Día: 14/06/2013
¿Puede ir Messi a la cárcel?
La querella que la Fiscalía de Barcelona ha interpuesto contra Leo Messi y su padre fue la gran noticia de este pasado miércoles. El argentino, mejor jugador del mundo en los últimos cuatro años,habría defraudado presuntamente cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria entre los años 2006 y 2009. ¿Puede acabar Messi, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, en la cárcel?
Según el nuevo Código Penal (modificado este mismo año), en caso de que el juez impute por delito fiscal al astro argentino, éste tiene un plazo de dos meses para reconocer el delito y pagar la cuota defraudada (más las sanciones interpuestas) de acuerdo con la fiscalía. El objetivo de este movimiento sería reducir en hasta dos grados la pena prevista. Tras el pago de una suma que ronde los 10 millones de euros, la condena quedaría reducida a entre tres y seis meses de cárcel, por lo que no cumpliría ninguno.
El Gobierno modificó el Código Penal con el objetivo de endurecer las sanciones y las penas de cárcel. En él se deja constancia de que la pena máxima para una persona que cometa un fraude fiscal por encima de los 600.000 euros.
Una imagen dañada
Antes de conocer el resultado de la querella, lo que ya es un hecho es que la imagen del futbolista termina realmente tocada. El de Rosario siempre ha transmitido una sensación de humildad y tranquilidad que llegaba hasta la sociedad. De perfil más bajo que su gran rival, Cristiano Ronaldo, sus hazañas en los campos le valieron jugosos contratos publicitarios. Entre los años 2006 y 2009, Leo Messi recibía dinero de más de 18 multinacionales, entre ellas ‘gigantes’ como Pepsi, Danone, Telefónica o Adidas.
El jugador azulgrana se encuentra entre los diez deportistas más ricos del mundo según la revista Forbes. No en vano, tiene un salario de quince millones de euros y sus ingresos por publicidad (tiene el 100% de sus derechos de imagen) asciende hasta los 15’8 millones.
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/06/12/futbol/1371069212.html
Un estudio relaciona algunas conductas delictivas al volante con delincuencia común
¿Tienen relación la delincuencia vial y común?
Un estudio realizado por un equipo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante)relaciona las conductas delictivas contra la seguridad vial con la delincuencia clásica, y ha determinado que cerca del 30% de los infractores por delitos de alcoholemia al volante tiene antecedentes de otro tipo de delitos.
La tesis titulada ‘El delincuente vial: un estudio criminológico sobre sus características y la interrelación con la delincuencia clásica’, del doctorando de la UMH Francisco José Bernabeu Ayela, analiza los perfiles criminológicos en delincuentes contra la seguridad vial a través del examen de un total de 417 expedientes.
Los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol, los de muertes y lesiones por imprudencia y los de conducción sin permiso suman el 92% de la muestra obtenida. La comparación con las fuentes oficiales de datos españoles “ha sido difícil, debido a los problemas estructurales de las estadísticas del delito en España”, según las mismas fuentes.
Delitos de alcoholemia y conducción sin carné
En los delitos de alcoholemia se aprecia un perfil “tradicional” formado por los grupos de edades comprendidos entre los 18 y 27 años y los 28 y 37 años. En cuanto a los conductores sin permiso, el autor de la tesis diferencia entre los que conducen sin permiso por tenerlo retirado por la autoridad judicial por un lado, y los que conducen sin haber obtenido nunca el permiso.
Los primeros, tienen un perfil antisocial más acusado, con un mayor porcentaje de delitos violentos, mientras que los segundos evidencian un mayor porcentaje de delitos contra la Administración de Justicia. En este sector, el porcentaje de casos en los que los implicados tenían antecedentes por otros tipos de delitos aumenta hasta casi un 60%.
Los datos son similares a los de investigaciones en países del entorno de España e incluso también a los datos de las investigaciones más antiguas en este mismo ámbito, según han indicado las mismas fuentes.
Policía y Guardia Civil alertan del aumento del ciberacoso escolar. Huelva
El ciberacoso es el fenómeno que más se da entre los menores y que es objeto del seguimiento por parte de las Fuerzas de Seguridad. Ese es uno de los puntos incluidos en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, cuya comisión provincial se reunió ayer en la Subdelegación del Gobierno.
El subdelegado, Enrique Pérez Viguera, se mostró satisfecho por el desarrollo del Plan durante este curso ya que se han integrado 153 centros docentes, cifra que contrasta con los 71 del curso 2011/12.
Junto al ciberacoso, el Plan abarca otros aspectos que pueden afectar a los menores como la violencia de género, el acoso escolar, el alcohol o las drogas. Pérez Viguera destacó que al Plan se han integrado la Policía Local de Huelva y la adscrita a la Junta de Andalucía. El responsable de la Guardia Civil, Salvador López, invitó a los chavales que estén padeciendo ciberacoso a que lo denuncien, ya que «solo suelen compartirlo cuando se encuentran en una situación límite».
La Subdelegación ha acogido la reunión de la comisión provincial de seguimiento del plan
El plan se extiende a toda la provincia. El subdelegado subrayó el incremento de actividades realizado al amparo de esta iniciativa que, a fecha de abril, superan las del curso anterior. De este modo, se han realizado 2.268 actividades y actuaciones. Entre ellas, 283 charlas dirigidas a alumnos, 104 reuniones con el personal docente, 29 encuentros con las AMPA y 23 actividades complementarias.
Sobre el tema de las drogas, que en este ámbito tiene su especial referencia en el menudeo, el delegado de Participación de la Comisaría de Huelva, Ángel Tomé indicó que se mantiene un seguimiento y control sobre todo en zonas con más riesgo. Ese es el caso del Conquero donde se encuentran varios institutos y otros centros docentes aunque «esto no significa que sean los alumnos los que menudean».
Por encima, sin embargo, de las drogas hay mayor preocupación por el consumo de alcohol o el acoso sin olvidar, como ya se ha comentado, el incesante incremento del mal uso de las nuevas tecnologías.
Enrique Pérez Viguera indicó, por su parte, que es deseo de la Subdelegación que la totalidad de los colegios e institutos de la provincia se sumen al Plan, cuyo objetivo es «fortalecer la cooperación policial con la comunidad educativa para detectar y prevenir las problemáticas que afectan a nuestros adolescentes, ofrecer una respuesta desde la información y facilitar, a los padres, pautas necesarias para descubrir los riesgos a los que se enfrentan sus hijos y poder reaccionar a tiempo».
El subdelegado enviara un escrito a los 79 ayuntamientos onubenses informando, a los alcaldes, sobre las ventajas y beneficios de sumarse a esta iniciativa pidiéndoles su colaboración para difundirla entre las escuelas y abogando por la participación de las policías locales.
El misterioso caso del funcionario ‘fantasma’ del Ayuntamiento de Cádiz
Un juzgado de Almería contesta a una demanda por separación matrimonial 12 años después de presentarse
Un juzgado de instrucción de Almería ha dado respuesta a una pareja que se encontraba inmersa en un proceso de separación matrimonial 12 años y medio después de que solicitasen al órgano en enero de 2001 que dejase sin efecto la citada separación y las medidas adoptadas al respecto.
La diligencia de ordenación, dictada el 31 de mayo y notificada a las partes el pasado día 4, requiere a los dos cónyuges para que indiquen al juzgado «si mantienen y verifican» el contenido del escrito «visto», según remarca, el tiempo transcurrido desde su presentación.
El escrito al que se da respuesta ahora, consultado por Europa Press, se presentó el 25 de enero de 2001 y en el la pareja comunica al juzgado que, «por razones que no vienen al caso», han tomado la decisión de «reanudar la convivencia conyugal».
Así, solicitan, en cumplimiento del artículo 84 del Código Civil y concordantes, que «se deje sin efecto» tanto la separación como las medidas «correspondientes». «Por ello, se acordará día y hora para la correspondiente ratificación de lo expuesto», dice.
En respuesta a este escrito, el 31 de mayo, el juzgado instructor ordena unirlo a la causa abierta de separación matrimonial y, «visto el tiempo transcurrido», requiere a los cónyuges para que digan si mantienen el contenido para, una vez verificado, acordar «lo que proceda».
Almuñecar contará con un Servicio de Atención a Turistas Extranjeros (SATE). Almuñecar-Granada
Foto: Ayuntamiento Almuñecar
La Junta Local de Seguridad Ciudadana de Almuñécar seha reunido con el Subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, y la alcaldesa, Trinidad Herrera, para abordar la campaña de Seguridad de cara a la temporada estival.
En esta reunión, a la que asistieron los máximos representantes de la Guardia Civil a nivel provincial, comarcal y local, junto con los responsables de la Policía Nacional y Policía Local, se informó, entre otros asuntos, de la puesta en marcha este verano, en Almuñécar, de un Servicio de Atención a los Turistas Extranjeros (SATE) gracias al convenio entre el Consistorio sexitano y el Ministerio del Interior.
El citado servicio estará ubicado en la oficina de Turismo, situada en el Palacete La Najarra, y será atendido, en horario de mañana y tarde, por un agente de la Guardia Civil y un Policía, según ha avanzado el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan José Ruiz Joya.
Otro de los asuntos abordados fue la aprobación, en el último pleno municipal, de otro convenio con el citado Ministerio por el que la Policía Local sexitana podrá tener acceso a los archivos de la Guardia Civil en materia de Seguridad “que no solamente favorecerá la gestión del servicio genérico sino incluso aquellos asuntos relacionados con la Violencia de Género”, dijo Joya.
La Policía Local detiene a dos mujeres que intentaban ocupar una vivienda de manera ilegal. Málaga
La Policía Local de Málaga y la Nacional han detenido a dos mujeres que intentaban acceder al interior de una vivienda de la capital para ocuparla de manera ilegal. Al parecer, forzaron las rejas de las escaleras por las que se accedía al patio interior de la vivienda y quitaron el embellecedor de la puerta principal.
Una de las arrestadas es menor de edad, de 17 años, y la otra mujer tiene 43 años. Ambas han sido arrestadas como presuntas autoras de un delito de usurpación, han indicado desde la Policía Local a través de un comunicado.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 16.30 horas del pasado 25 de mayo en un inmueble de calle Iznate, al que, al parecer, las dos mujeres estaban intentando acceder, «propinándole patadas a la puerta principal, así como forzando las rejas del patio interior de la misma».
Al parecer, tras ser sorprendidas por varios vecinos, decidieron marcharse, siendo avisados ambos cuerpos de seguridad, que se personaron en el lugar, comprobando, una vez allí, que habían quitado el embellecedor de la puerta del domicilio, así como que habían sido forzadas las rejas de la escalera por la que se accedía al interior del patio de la vivienda, encontrándose, además, la ventana de la cocina abierta.
Tras las pesquisas policiales, los agentes lograrían localizar a ambas mujeres en sus domicilios, respondiendo una de ellas, la de mayor edad injuriando a los agentes y amenazando a los vecinos de la zona. Ante estos hechos, los efectivos policiales las detuvieron y trasladaron a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puestas a disposición judicial.
¿Qué son la Psiquiatría y Psicología Forense?
Os dejo un enlace a la página http://www.fundipp.org en la que nos habla de qué es la psiquiatría y la psicología forense, para qué sirven, informes forenses…etc.
—————————-
¿Qué son la Psiquiatría y Psicología Forense?
Una actividad que es desarrollada por psiquiatras y psicólogos clínicos, o con experiencia clínica que desempeñan su trabajo en o para la Administración de Justicia.
¿Para qué sirve?
La mayor parte de la actividad profesional de los profesionales forenses consiste principalmente en la evaluación psicológica y en la preparación y ratificación de informes psicológicos periciales en cualquiera de las órdenes jurisdiccionales.
No obstante, la psicología forense también se…
DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ:
http://www.fundipp.org/servicios/seccion-de-psicologia-y-psiquiatria-forense
Preguntan por qué la empresa de la ORA tiene su oficina en la Policía. San Fernando-Cádiz
José A. Expósito, coordinador local de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), ha llamado la atención sobre el uso de dependencias municipales por parte de una empresa privada en la sede de la Policía Local, en concreto las de la empresa Dornier, que gestiona el ORA en San Fernando, dentro del edificio de la Policía Local.
“Resulta sorprendente para los miembros de UPyD que, en los tiempos de dificultad que está pasando nuestro municipio, existan empresas privadas utilizando espacio público para su propia gestión. La empresa Dornier, que explota el ORA en San Fernando, tiene sus oficinas en la planta baja de la sede de la Policía Local”, dice en un comunicado.
UPyD no entiende que una empresa privada ocupe dependencias municipales, teniendo en cuenta los problemas que está teniendo el municipio para ubicar dependencias públicas municipales en la actualidad debido a la imposibilidad de usar el edificio consistorial. “Está el Ayuntamiento pagando alquileres por mantener oficinas municipales en San Fernando mientras una empresa privada como es Dornier ocupa dependencias propiedad de nuestro consistorio”.
“Por si esto no nos pareciese suficientemente contradictorio, lo es aún más el hecho de que estas oficinas estén en la planta baja de la sede de la Policía Local, un espacio especialmente sensible para la seguridad no sólo de los usuarios y su privacidad sino también de los propios agentes de policía”.
UPyD pide explicaciones al alcalde, “para que nos confirme este hecho y nos dé explicaciones al respecto. UPyD presenta por ello un escrito al Ayuntamiento donde plantea la aclaración de estas cuestiones”.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →