Día: 09/06/2013

Unidad canina Policía Local de Málaga (vídeo)

Posted on Actualizado enn

Ejercicios de entrenamiento de la Unidad Canina de la Policia Local de Málaga, K9.

Cursos Sip-An. Avance de Formación Junio 2013

Posted on Actualizado enn

formacion sip-an junio 2013

Click para aumentar el tamaño de la imagen

Tijeritas, motosierras y paga extra, Concha Caballero

Posted on Actualizado enn

Pertenezco a una familia de antiguos propietarios de tierras arruinados, que desconocían el valor del dinero. Mi padre empezó a trabajar pasados los 40 años, forzado ya por las deudas. Nunca hubiese consentido vender un solo olivo de su pequeña hacienda familiar, pero el dinero le provocaba una fastidiosa mezcla de desdén y necesidad. Cuando cobraba la paga extraordinaria, nos congregaba en el salón y tiraba los billetes al techo. Los niños recogíamos los billetes y lo guardábamos junto con las muñecas, el fuerte de los vaqueros o el dinero falso del Monopoly. Horas después los devolvíamos a cambio de promesas falsas o porque el juego, simplemente, había terminado.

El nombre de la paga extraordinaria delata nuestro origen de país sin derechos. Para los mayores era la paga del 18 de julio y de la cristianísima Navidad. Un pequeño obsequio con el que el poder mostraba su lado más amable. Solo la democracia dignificó este pago como parte del salario, lo aumentó y reguló. O al menos así lo creímos hasta que la crisis nos devolvió a los años 60.

Lo que creíamos parte de nuestros derechos laborales vuelve a ser una potestad graciosa y arbitraria del poder. Con un simple decreto —el más bajo rango normativo— se esfuma una parte importante del salario de los funcionarios, sin explicaciones ni transparencia alguna.

Los empleados públicos han sido el juguete favorito de esta crisis. Tanto que ha habido competencia desleal para esquilmar sus retribuciones. La Administración andaluza decidió suprimir la mitad de la paga extra pero el Gobierno central se adelantó y la quitó por completo. La Junta de Andalucía se quedó con las tijeras al aire, sin material recortable. No hay sueldo para tanto Freddy Krueger.

Nuevamente las palabras pueden ser muy engañosas. Al hablar de suprimir la “paga extraordinaria” ocultamos que se trata de un brutal descenso de salarios que alcanza más del 14% de las retribuciones anuales, sin contar el efecto de la congelación salarial, la subida del coste de la vida o de los impuestos que han vuelto a caer solo y exclusivamente sobre las rentas del trabajo. Las consecuencias de este sacrificio han sido contraer el consumo hasta límites catastróficos.

Cuando Aznar reclama la bajada de los impuestos no es un estrafalario expresidente, es un dardo que ha dado de lleno en el malestar de las clases medias, empobrecidas, desorientadas, que se sienten indefensas ante la acción de los Gobiernos. Es sumamente hipócrita que el mayor defensor del austericidio venga ahora a proclamarse salvador de sus propias políticas, pero los procesos políticos no son justos ni bellos. Son simplemente un juego de fuerzas, de relatos y de transmisión de ideas.

Por eso choca tanto que el Gobierno andaluz reduzca esta batalla a un grado permisivo de recortes. Tijeritas andaluzas contra la motosierra del Gobierno central. “Ellos te quitan una paga entera y nosotros la mitad”, “ellos despiden el 70% de los interinos, nosotros el 50%”. El hartazgo social avanza de forma exponencial y cualquier nuevo recorte viene a colmar la medida de un vaso rebosante de desdichas. En la sanidad es evidente el descenso de salarios, la acumulación de enfermos, el colapso de las urgencias. En las cárceles, en la dependencia, en la enseñanza el personal está al límite de sus fuerzas. En todos los servicios, las bajas no se cubren, se contratan con cuentagotas interinos y se les paga lo menos posible.

Ningún ciudadano tiene en su cabeza una tabla Excel para anotar cuántos de estos recortes proceden del Gobierno central y cuáles del andaluz. Y aunque sea verdad que en el contador gana por goleada el equipo azul de la motosierra, hay decisiones como esta nueva supresión de la paga extraordinaria que son responsabilidad plena del Gobierno andaluz. Que necesitan este dinero, es evidente. Que vayan a acudir nuevamente a los bolsillos de los trabajadores públicos, realmente incomprensible.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/31/andalucia/1370018083_924256.html

Los nuevos billetes de 5 euros. Conózcalos

Posted on Actualizado enn

En esta página podréis conocer mejor los nuevo billetes de 5 euros que ya están utilizándose, sus medidas de seguridad…etc.

——————————–

http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu/Los-billetes-en-euros/Los-billetes-en-euros-7-1/EL-NUEVO-BILLETE-DE-5

Delito de daños con finalidad terrorista que absorbe al delito de tenencia de explosivos

Posted on Actualizado enn

Se mantiene la sentencia que condenó al recurrente por un delito de daños con finalidad terrorista y le absolvió por otro delito de tenencia de explosivos. El Ministerio Fiscal solicita en su recurso que sea aplicado el art. 568 CP y se condene al procesado por el delito de tenencia de explosivos, al entender que, en el caso examinado, se da un supuesto de concurso de delitos.

La Sala razona que no se produce el concurso aludido, dado que el de terrorismo absorbe el delito de tenencia, y en este sentido, afirma, que el art. 266.1 CP contempla específicamente en el tipo objetivo el uso de explosivos para causar daños. Además, destaca el hecho de que el acusado no estuvo en posesión de otras sustancias explosivas más que las que se utilizaron para cometer el delito.

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1114162

Los denominados «sustitutivos penales» ( Javier García de Tiedra González )

Posted on Actualizado enn

Son mecanismos que nos permiten renunciar a la ejecución de la pena privativa de libertad cuando la ejecución de esa pena sea inútil o innecesaria para conseguir los fines de resocialización del delincuente.

i’. La Suspensión De La Ejecución De La Pena: Supuestos Que Comprende Y Tratamiento Jurídico

Se conoce como remisión condicional de la pena. Se permite suspender a prueba la ejecución de la pena bajo la amenaza de cumplimiento cuando se cree que no va a volver a delinquir. Se regula en los artículos 80 y siguientes del CP. Pretende la resocialización del delincuente sin que entre en prisión. Pero estos artículos establecen unos requisitos muy estrictos que hace que la suspensión se aplique en muy pocos casos. El artículo 87 CP establece que el límite de 2 años de pena se eleva a 5.

ii’. La Sustitución De La Pena: Posibilidades Que Ofrece La Legislación Española

Sustituye una pena impuesta por otra. Se le concede a los jueces la facultad de sustituir la pena de prisión que se impone en la sentencia por otra que es la que se cumple.

− Artículo 88 CP. Permite sustituir la pena de prisión de 1 año por otra de trabajos en beneficio de la comunidad o multa si no se trata de un reo habitual. Este mismo artículo establece los criterios de conversión:

a) 1 día de prisión = 1 día de trabajo.

b) 1 día de prisión = 2 cuotas de multa.

− Artículo 89 CP. Sustituye la pena privativa de libertad inferior a 6 años impuesta a un extranjero en situación irregular por la de expulsión del territorio. También la igual o superior a 6 años por la expulsión del territorio si ha cumplido las ¾ partes de la condena o está en tercer grado penitenciario.

iii’. El Sistema Progresivo De Grados: Especial Consideración De La Libertad Condicional

La libertad condicional es una modalidad de la suspensión de la ejecución de la pena. Se suspende la pena que ya se está ejecutando. Consiste en poner en libertad al condenado cuando haya cumplido una parte de la pena y haya garantías de que no va a delinquir. Se recoge en los artículos 90 y siguientes del CP. Requisitos:

− El condenado se encuentre en tercer grado.

− Que haya cumplido ¾ partes de la condena.

− Que se haya observado buena conducta y pronóstico favorable de reinserción social.

El artículo 91 CP permite que, cumpliendo el primer y el tercer criterio, se conceda la remisión de la pena habiendo cumplido 2/3 de la pena o incluso la mitad, de forma exepcional.

http://www.infoderechopenal.es/2013/05/sustitutivos-penales.html

Muerte de un ciclista, o dos

Posted on Actualizado enn

VALE, lo admito: no tengo bici. Es más, ni siquiera es un artilugio que me haga especial gracia. Pero la que sí me parece ridícula es la campaña sancionadora de la Policía Local contra los ciclistas que se saltan la ordenanza y no circulan por carriles bici allí donde están habilitados. Por más que a las multas se les reserve cierta función pedagógica, uno sólo puede encogerse de hombros cuando los gestores se empeñan en hacer ciudad a base de castigos en lugar de sentido común. Hace justo una semana, en esta misma página, debajo de este artículo, este periódico publicaba una foto en la que aparecían dos furgonetas de la Policía Nacional interrumpiendo el carril bici de la Alameda y obligando a los ciclistas a subir a la acera o a invadir los carriles reservados al tráfico motorizado. Así que igual asistimos a un bonito intercambio de favores entre cuerpos de seguridad, yo te los echo a un lado y tú los multas. Pero semejante contrariedad significa uno más de los muchos obstáculos a los que se enfrentan los ciclistas que se empeñan en ejercer su derecho en Málaga. Ni siquiera hay que viajar en dos ruedas, como suscribe el peatón que firma este artículo, para darse cuenta.

Y es que, señorías, el trazado del carril bici en Málaga es delirante, absurdo, irracional e incomprensible. La policía multa a los ciclistas por no circular por el carril bici del Paseo del Parque: es decir, por no meterse en un sendero estrecho, sombrío, feo, a través de la espesura repleta de accidentes y en una extensión periférica que, propiamente, no es el Paseo del Parque. ¿Tan difícil resultaba compartir las amplias aceras? Debe ser que sí. Las autoridades municipales han preferido, en cualquier caso, expulsar a los ciclistas a toda costa. El carril bici de la Alameda entraña tanto o más peligro que el resto del asfalto, pero respetar la señalización en un paseo por la ciudad (tal y como demostró recientemente mi compañera Victoria Bayona en un ilustrativo reportaje) implica dar rodeos infernales, meterse en cruces sin garantías de visibilidad, ocupar y desocupar las aceras sin criterio fijo, jugársela en curvas imposibles y otras medidas dirigidas, insisto, a expulsar a los ciclistas del suelo público. Con ello, al parecer, y según admitió el concejal de Movilidad, Raúl López, se satisface a peatones protestones que se sienten agredidos por okupas a dos ruedas; pero multar a los ciclistas por no usar un carril bici de chiste malo es, cuanto menos, reprochable. Con una red más racional se solucionarían los problemas. Podríamos tomar nota de Sevilla. Pero no, borren eso: no quiero pasar por antimalagueño.

http://www.malagahoy.es/article/opinion/1540544/muerte/ciclista/o/dos.html

Los coches eléctricos o híbridos son la opción inicial de compra para cerca el 23% de conductores

Posted on Actualizado enn

Un estudio de Coches.net revela que el 23% de los conductores que tiene previsto cambiar de coche en los próximos 12 meses se plantea inicialmente que sea un vehículo eléctrico o híbrido.

Según datos de IEA, las ventas de coche eléctricos crecieron un 19,1% en el 2012, siendo el único segmento que registra un aumento de ventas respecto a los otros sistemas de combustión.

Del 30% de conductores españoles que declara tener intención de comprar un coche en los próximos 12 meses, el 23% se plantea que éste sea híbrido o eléctrico. Se trata de una de las conclusiones del Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo 2013, realizado por Coches.net, el portal de motor líder en España, a una muestra nacional de más de 5.000 conductores españoles y que se pone hoy en manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar mañana 5 de junio.

Concretamente, se observa un mayor interés por el coche híbrido (89,8%) frente al eléctrico (10,2%), un porcentaje que varía respecto a los resultados del mismo estudio realizado el año anterior en el que los encuestados mostraron un interés del 91,3% por el coche híbrido y un 8,7% por el eléctrico.

Asimismo, los datos de Instituto de Estudios de Automoción (IEA) también revelan que el coche eléctrico es el único segmento que creció en número de ventas en España, ya que el resto de sistemas de combustión (gasolina, diésel e híbrido) registraron una caída en número de unidades vendidas. En concreto, en el 2012 se vendieron un total de 437 coche eléctricos frente a los 367 unidades del 2011. Esto es una variación anual positiva del 19,1%. Por el contrario, las ventas de coches híbridos ascendieron a 10.120 unidades, un 2,2% menos que en 2011.

Los pronósticos para el 2013 también son favorables para el coche eléctrico. En lo que llevamos de año (enero-mayo), se han vendido 263 unidades, un 34,2% más que en el mismo período del 2012, en el que se registró la venta de 196 vehículos eléctricos. Nuevamente, el segmento del coche eléctrico es el único que registra un aumento de ventas respecto a los otros sistemas de combustión, los cuales descienden y obtienen resultados negativos. En el caso de los vehículos híbridos, las matriculaciones muestran un descenso del 1,5% en estos primeros cinco meses del año con un total de 4.218 unidades.

Roger Gastó director de Coches.net, opina: “A pesar de que el coche eléctrico sigue siendo minoritario en el parque automovilístico español, los datos pronostican un aumento de los mismos en un futuro. Esto es fruto no solo del impulso y ayudas de las administraciones, que en los últimos años se han destinado partidas económicas para favorecer la compra de vehículos más eficientes, sino también de la apuesta de los fabricantes por este tipo de vehículos”.

Un ejemplo es la implementación del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016, el Plan Aire, que tiene como reto mejorar la calidad del aire y de la concienciación ciudadana sobre la materia. También, recientemente la Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un plan para rejuvenecer el parque automovilístico en España que, por un lado, mejore la seguridad en las carreteras y que, por otro, favorezca a la calidad del aire. Gastó añade: “Es responsabilidad de todos tomar conciencia y comprometernos por conservar el medio ambiente”.

A pesar de todo ello, todavía existen reticencias respecto a la compra de un coche ecológico, como también lo revela el Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo 2013.Para el 77% de conductores que rechaza la compra de un coche ecológico, los principales motivos son la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos (28,6%), el precio (26,3%), la dificultad de encontrar lugares reales de carga (14,7%) y por su baja autonomía (12,2%).

http://santamarta-florez.blogspot.com.es/2013/06/los-vehiculos-electricos-o-hibridos-son.HTML

http://www.evwind.com/2013/06/04/los-coches-electricos-o-hibridos-son-la-opcion-inicial-de-compra-para-cerca-el-23-de-conductores/

DGT, EL COCHE MÁS NUEVO PARA EL MAS NOVATO

Posted on Actualizado enn

Recientemente, la DGT ha estado realizando campaña para la renovación del parque de vehículos, informando a los interesados de las ventajas de hacerlo y los riesgos que corren si mantienen su coche antiguo al no disponer de las últimas medidas de seguridad. Así mismo, la DGT enviará a todos los conductores que posean Dirección Electrónica Vila (DEV) “informando de las características técnicas y de seguridad de su vehículo”.

fernando_alonso

Basándose en esto, Maria Segui, directora general de Tráfico, ha puesto en duda la tradición de ceder el vehículo antiguo de la casa al que se acaba de sacar el carnet, normalmente el más joven de los conductores “con poca pericia, poca práctica” y “más riesgo” de estar involucrado en un accidente de circulación, “es más necesario protegerlo a él especialmente”.

“El criterio es: revisemos quien conduce de nuestra familia el vehículo con más garantías de manera que hagamos un balance entre riesgo y protección” añadió María Segui.

También es cierto que los accidentes más comunes entre los noveles son golpes de chapa y pequeños roces.

Todo esto es una buena campaña de la DGT para convencernos de comprar un coche nuevo cada 4-5 años.

http://www.17motor.com/news/dgt-el-coche-mas-nuevo-para-el-mas-novato/