Día: 07/06/2013
RECURSO CONTRA EL RECORTE DE LA PAGA EXTRA NAVIDAD 2012
ITV en coches eléctricos.
Los coches eléctricos tienen la obligación de pasarla ITVde igual modo que cualquier otro vehículo ya que actualmente no hay ninguna ley específica para este tipo de motores ecológicos y no contaminantes.
Sin embargo hay una serie de características de estos motores que hacen que la revisión para los vehículos a gasolina o diesel no sea apropiada para ellos en algunos de sus aspectos.
Los vehículos eléctricos no emiten gases ni ruidos.
Efectivamente, estos motores no emiten ningún tipo de gases y son totalmente silenciosos por lo que no se les realizan estas pruebas. Este punto es fácil de solucionar, esta parte de la ITV se omite cuando se trata de…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Las carreteras en mal estado maltratan nuestros vehículos
El estado de la carretera afecta a la fluidez del tráfico
La patronal apunta además que el estado de la carretera afecta a la fluidez del tráfico para indicar que cada conductor español pierde 25 horas al año en atascos, lo que se traduce en unos costes de unos 13,4 euros por hora en viajes de ocio y de más de 26,5 euros a la hora en desplazamiento de viaje.
En un comunicado, Asefma señala asimismo que un firme de carretera en mal estado supone un aumento de hasta un 34% de las emisiones de gases efecto invernadero, “con sus consecuentes problemas medioambientales y riesgos para la salud”.
La asociación advierte de esta forma que “el mal estado de conservación de las carreteras tiene consecuencias sobre el bienestar de los ciudadanos”. “Está vinculado a la vertebración del territorio y la cohesión, y afecta al acceso a la sanidad, la educación y al ocio”, añadió.
En este sentido, Asefma recuerda que, según sus datos, la inversión en conservación de firme de las carreteras acumula un déficit de unos 5.200 millones de euros, el importe que calcula que sería preciso destina a devolverlos a “un estado aceptable de conservación”.
Por ello, insiste en demandar una “verdadera política de conservación, estable en el tiempo, y que elimine los planes de choque, para dar continuidad al mantenimiento de la red viaria española“.
Tráfico facilita a la Policía Local de Chipiona equipos para realizar controles de alcoholemia. Chipiona-Cádiz
La Jefatura Provincial de Tráfico ha cedido al Ayuntamiento de Chipiona dos equipos etilómetros, uno digital y otro evidencial, para que la Jefatura de la Policía Local de Chipiona se adhiera por primera vez a las campañas de vigilancia y control de alcoholemia que promueve el Ministerio del Interior.
La dotación de este nuevo instrumental permitirá establecer controles más eficaces en el término municipal de Chipiona, así como aumentar la seguridad vial en todo el municipio.
La cesión temporal de estos equipos es consecuencia directa de la permanente colaboración entre la Policía Local de Chipiona y la Jefatura Provincial de Tráfico, lo que amplía y formaliza el convenio firmado recientemente entre la Delegación Provincial de Tráfico y el Consistorio.
El Alcalde de Chipiona, Antonio Peña Izquierdo, ha mostrado su satisfacción al comprobar que se cumplen los compromisos adquiridos en el convenio firmado entre las dos administraciones, que va a permitir, además, que la Policía Local de Chipiona pueda realizar consultas a la base de datos de la Dirección General de Tráfico con más inmediatez y determinación en relación con el historial de sanciones, suspensiones, permisos o restricciones del sujeto en cuestión.
Cirujanos orales y maxilofaciales alertan del aumento de traumatismos faciales por agresiones
Cirujanos orales y maxilofaciales, reunidos en Córdoba en el ‘XXII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial’ (SECOM), han alertado este miércoles del aumento y gravedad de traumatismos faciales provocados por agresiones, sobre todo entre jóvenes.
Los traumatismos faciales por agresiones se han incrementado hasta convertirse en la primera causa de fracturas maxilofaciales y duplicar a los accidentes de tráfico, que ocasionan menos lesiones en los ocupantes de los vehículos debido al incremento en la seguridad de los mismos, según estos especialistas.
«Estamos registrando un aumento muy notable de fracturas faciales debidas a peleas, muchas provocadas por reyertas en bares y agresiones entre adolescentes. También están apareciendo fracturas por armas de fuego, que antes eran casi inexistentes», ha explicado al respecto el doctor Juan Carlos de Vicente, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de Oviedo.
Foto: COM SALUD
Del mismo modo, han aludido a un estudio publicado en la Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial del mes de abril, en el que se advierte de que las agresiones suponen más de la mitad de las fracturas maxilofaciales, seguidas de los accidentes de tráfico (21%) y de las caídas (7,6%).
El grupo de población más afectado fue el comprendido entre los 20 y los 29 años y 9 de cada 10 fracturas fueron en hombres. Ya una investigación suiza publicada el pasado año en Swiss Medical Weekly advertía que el número de fracturas orales y maxilofaciales graves producidas por violencia se ha duplicado en menos de 10 años, y también se ha incrementado el número de lesiones por paciente. La edad media de los pacientes era 26 años y el 93 por ciento hombres.
El doctor De Vicente ha sostenido también que algunas de las fracturas se registran como accidentes domésticos, porque así lo refieren los afectados, pero en realidad son violencia de género. «Las caídas suelen afectar a zonas prominentes del rostro, como la nariz o el mentón. Un ojo morado es muy raro que se produzca por caerse en la ducha», reconoce.
VIOLENCIA DOMÉSTICA
Han señalado que las mujeres protagonizan la mayoría de las fracturas orales y maxilofaciales por violencia doméstica (69%) y los hombres las producidas fuera del hogar (67%), según una investigación publicado en la revista ‘Dental Traumatology’ del mes de mayo.
Respecto a los accidentes de tráfico, el doctor Arturo Bilbao, presidente de SECOM, ha explicado que la generalización del airbag y del uso de los cinturones de seguridad, incluso en trayectos cortos, ha reducido el número y gravedad de fracturas faciales por accidente de tráfico. «Sin embargo, siguen produciéndose lesiones para las que se requiere un cirujano oral y maxilofacial que restaure la funcionalidad y la estética del rostro», añade.
En cuanto a los peatones, han enfatizado que sufren más traumatismos craneoencefálicos que los conductores o acompañantes y los ciclistas más en cráneo y cara, según un informe de la Dirección General de Tráfico con datos recopilados entre 2000 y 2004. En los accidentes de tráfico ocurridos en fin de semana existe una mayor proporción relativa de lesiones en el rostro y la cabeza que en el resto de los días de la semana, tendencia que también se observaba por la noche.
«Es necesario contar con zonas seguras para el paso de peatones y de medidas que favorezcan el uso del casco en ciclistas, ya que se ha demostrado que su uso reduce el riesgo de lesiones que pueden ser fatales», destaca el doctor Bilbao.
La autocaravana en el nuevo Reglamento General de Circulación
¿Eres amante de las autocaravanas? ¿Te gusta circular y visitar diferentes lugares a través de este medio? En este artículo se comentan diferentes aspectos que afectarán a las mismas una vez se apruebe definitivamente la modificación del Reglamento General de Circulación. Si quieres saber más, mira este artículo.
La Justicia ¿es o debe ser igual para todos?
Otro excelente artículo de Virginia Domingo que recomiendo leer detenidamente. Reflexión sobre ese término tan de moda llamado «justicia». ¿Para todos igual? ¿Unos sí, otros no? ¿Circunstancias?. Adelante, espero que lo disfrutéis.
Siempre ha existido un sentimiento en la sociedad, de que no hay justicia o al menos que esta justicia, no es igual para todos y cada uno de nosotros. Sin embargo, este sentimiento últimamente se ha reforzado. A esto ha ayudado los últimos casos de corrupción y otros similares, en los que hemos visto que “robar” mucho y siendo famoso, importante y/o de alta alcurnia es menos delito que aquel que lo hace por mucho menos y quizá guiado por la desesperanza o por circunstancias personales. Sin ánimo de justificar los delitos en general, esta desigualdad a la hora de tratar a los delincuentes, dependiendo de si son o no de los llamados “guante blanco”,es más que suficiente para “sonrojar” a aquellos que hablan de que la justicia, sí es igual para todos.
El otro día, oí cómo alguien trataba de…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
El Plan de Playas 2013 de El Ejido tendrá una Unidad propia de la Policía Local. El Ejido-Almería
El Ayuntamiento de El Ejido ha puesto en marcha el Plan de Playas 2013 que está activo desde el pasado 1 de junio y hasta el próximo 15 de septiembre, quince días antes de lo que venía siendo habitual en temporadas estivales anteriores.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha explicado que “se ha diseñado este Plan con el objetivo de mejorar la gestión de las playas de forma paralela al compromiso de una mejora en la protección ambiental que, a su vez, significa un enriquecimiento en la calidad de vida de todos los ciudadanos”.
Antes del inicio de la temporada se han restaurado y puesto a punto los módulos sanitarios y de aseos, para seguir dando una imagen de servicio de calidad, tal y como queda avalado en las playas de Balerma, San Miguel, Poniente y Levante de Almerimar con la certificación de Q de Calidad Turística y también con el distintivo internacional de la Bandera Azul.
Entre las mejoras del Plan de Playas 2013 se encuentra la instalación y renovación de paneles informativos adicionales en algunos accesos a los arenales con los datos de la playa y actividades que en ella se vayan a realizar durante la época estival.
De igual modo, se han pintado las 75 duchas repartidas por la costa ejidense, siendo necesario aplicar un tratamiento especial anticorrosivo para las duchas de Balerma, Guardias Viejas y Levante de Almerimar.
En cuanto a los servicios de temporada explotados por terceros, se ha pasado de 16 concesiones el pasado verano a 25 lo que repercutirá en la creación de puestos de trabajo. Así se van a habilitar 8 zonas de hamacas, 4 zonas náuticas, 1 zona lúdica, 6 chiringuitos y 6 quioscos de helados.
El primer edil ha remarcado que otro de los objetivos marcados es el de incrementar la seguridad al usuario por ello “hemos querido dar más firmeza a este servicio creando una patrulla exclusiva para playas. Este servicio estará realizado por dos agentes que desarrollarán su labor en todo el litoral en bicicleta lo que va a incrementar el servicio de vigilancia y socorrismo de playas”.
A los 11 socorristas que ya en estos días están velando por la seguridad de bañistas y usuarios de las playas se sumarán otros 21, siendo en total la plantilla de 32 socorristas, que estarán trabajando para el servicio de primeros auxilios, socorrismo y vigilancia, que permanecerá operativo hasta el 15 de septiembre.Este año se ha valorado la formación, preparación y trato con personas con algún tipo de discapacidad, así como titulaciones específicas en manejo de embarcaciones y otro tipo de transportes que pueda requerir el servicio de salvamento. De igual modo, se ha tenido en cuenta el conocimiento de idiomas, titulación y preparación deportiva y por supuesto, la experiencia y la responsabilidad que hayan avalado.
Esta temporada se mantiene el objetivo que se marcó el Ayuntamiento la temporada pasada, que fue el de ofrecer tanto al visitante como al residente un amplio abanico de actividades de ocio y diversión. “Este año queremos superarnos y en esta línea continuar mejorando este objetivo con una magnífica planificación conjunta con las Áreas de Cultura, Deportes, Turismo y Comercio, así como con las Juntas Locales”, ha añadido el regidor ejidense.
Por último, Góngora ha querido hacer un llamamiento especial a todos los ciudadanos “para que colaboren en la conservación del mobiliario público y que no se repitan los actos vandálicos que tienen lugar cada año en la playa. También recordar a los usuarios de las playas que deben hacer caso a las recomendaciones e indicaciones de los socorristas pues ellos están para velar por nuestra seguridad y prestarnos su ayuda”.
Infraestructuras e Instalaciones:
– 13 módulos de salvamento, repartidos como sigue:
2 en Playa Levante Almerimar
3 en Playa Poniente Almerimar, (uno de ellos es el SOS Central).
4 en Playa San Miguel
2 en Playa de Guardias Viejas
2 en Playa de Balerma
– 12 torres de salvamento, una por cada puesto de socorrismo.
– 18 módulos de aseo múltiple, que incluyen: 2 aseos de señora, 2 aseos de caballero y un aseo adaptado.
5 en Playa Levante Almerimar
3 en Playa Poniente Almerimar
4 en Playa San Miguel
1 en Playa de Guardias Viejas
5 en Playa de Balerma
– 8 módulos de vestuarios: 2 en Levante Almerimar y 6 en Poniente Almerimar.
– 20 lavapiés: repartidos en las playas de Balerma y Almerimar
– 2 zonas de sombra en los puntos accesibles de Levante y Poniente Almerimar
– 7 juegos infantiles, repartidos en las playas de Balerma, Guardias Viejas y Almerimar
El uso de conceptos jurídicos indeterminados en las tipificación de las infracciones en el ámbito sancionador
El empleo de conceptos jurídicos indeterminados es admitido con normalidad en el ámbito penal, en atención a la necesidad de que las descripciones de conductas constitutivas de delitos o faltas vengan redactadas con el suficiente grado de abstracción como para evitar una exasperante tipificación casuística. Del mismo modo, y por idénticos motivos, también se acepta en el ámbito sancionador. Son frecuentes los pronunciamientos que reiteran la compatibilidad entre el…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
¿Se legisla mal a propósito?
Os dejo este enlace a este artículo de la página hayderecho.com en la que el sugerente título nos lleva a un interesante artículo
——————-
Autores: ALVARO DELGADO TRUYOLS Y FERNANDO GOMÁ LANZÓN
Esta pregunta, formulada en su día por Demóstenes, es el inicio del ideario de este blog, cuya lectura recomendamos. La respuesta que da el orador griego puede parecer sorprendente, pero no lo es. Ese poder no está en quienes las formulan o quienes han de velar por su cumplimiento, sino en el convencimiento de sus destinatarios -que en una sociedad democrática serán todos los ciudadanos por igual- de que son justas, son adecuadas, y de que han de ser apoyadas en beneficio de todos.
Pero para que esto sea así, obviamente, es necesario que la…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://hayderecho.com/2013/05/31/se-legisla-mal-a-proposito/
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →