Día: 05/06/2013
Los coches de Policía del futuro (Vídeo)
Os dejo este documento del blog http://itercriminisblog.com, y de su autora, Cristina Sanz. En este primer reportaje hablamos de coches policiales de un «futuro». Creo que ese futuro será muy muy lejano (como el lejano Oeste de las películas)
VÍDEO Y ARTÍCULO AQUÍ:
http://itercriminisblog.com/index.php/coches-de-policia-futuro-video/
Casi seis años para los atracadores del tiroteo en el que murió una mujer. San Juan de Aznalfarache-Sevilla
El juzgado penal 3 de Sevilla ha condenado hoy a cinco años y once meses de cárcel cada uno a dos hombres que atracaron un banco en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y en el que murió una mujer por disparos de la Policía Local en el tiroteo posterior entablado cuando huían.
Los acusados Francisco R.G. y Juan Marcos G.J. han reconocido hoy los hechos y han aceptado cada uno cinco años y once meses de cárcel por delitos de robo violento en tentativa, atentado, tenencia ilícita de armas y hurto del ciclomotor que usaron en el atraco.
En el juicio se dilucidaba solo el atraco, ya que la causa contra los dos policías locales autores del tiroteo en el que murió Concepción Barreiro fue archivada al constituir un «caso fortuito» y un «desgraciado suceso».
La mujer recibió un impacto en la nuca procedente de una bala que previamente había rebotado en el suelo.
El atraco ocurrió sobre las 08.45 horas del 25 de mayo de 2012, cuando los dos imputados asaltaron una sucursal de la calle Antonio Machado de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) pero en el momento de abandonar la oficina fueron interceptados por una patrulla de la Policía Local que estaba casualmente en la zona cuando recibió la alarma.
Cuando los atracadores se dirigían hacia su moto, se entabló un tiroteo en el que murió Concepción Barreiro, de 54 años, una mujer que esperaba en una parada de autobús y que fue alcanzada por una bala de la Policía.
Los agentes declararon que uno de los atracadores les apuntó con una pistola cuando huía del banco y que abrieron fuego cuando oyeron disparos, aunque luego se ha demostrado que la única pistola real que llevaban los ladrones se encasquilló y no llegó a disparar.
La Policía Científica, en su informe de balística, concluyó que los dos policías locales efectuaron respectivamente siete y tres disparos y que la bala que alcanzó a la víctima rebotó 25 metros en el suelo antes de impactar en la mujer.
Este juicio estuvo fijado para el pasado 10 de abril pero se aplazó por la enfermedad de uno de los abogados defensores.
Gallardón dice que la Constitución puede ser «debatida pero no violentada o modificada unilateralmente»
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha advertido este lunes ante el Príncipe de Asturias de que la Constitución Española «puede ser debatida, pero no violentada o modificada unilateralmente».
En su discurso de inauguración del I Congreso Bienal de Seguridad Jurídica y Democracia en Iberomérica, ha dicho que, para que la convivencia construida con el consenso sea irreversible en España y cualquier país del mundo, «se requiere un escrupuloso respeto a las reglas del juego, que nadie discute que puedan ser debatidas, pero no violentadas o modificadas unilateralmente».
Ha recordado que España redactó su Constitución en 1978, «bajo el impulso de la Corona», deseando establecer la justicia, la libertad, la seguridad, promover el bien entre todos sus ciudadanos, y consolidar así el Estado de derecho que asegurase el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
Además, ha recordado que el artículo 1 proclama que España «se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».
«Toda esa experiencia es la que España pone a plena disposición de todos los países de iberoamérica que están dispuestos a recorrer el camino de paz, el progreso y la libertad resultado de la seguridad jurídica que proporciona convivir en democracia», ha añadido.
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1114066
Los accidentes de tráfico, vistos por sus víctimas
El Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, con la colaboración de la asociación Stop Accidentes, ha elaborado un estudio sobre la perspectiva de las víctimas de los accidentes de tráfico.
Las víctimas reclaman un trato más humano y coordinado por parte de las instituciones. Según el informe, la mayoría considera que el día después de sufrir un accidente de tráfico grave comienza una carrera de obstáculos para ellas y para sus familias.
“El día después de los accidentes de tráfico: perspectiva de las víctimas” es el nombre de este estudio, en el que cerca de 160 víctimas de accidentes describen su experiencia personal y cómo se relacionan con médicos, policías, jueces, abogados y compañías de seguros.
El objetivo es identificar las barreras que más perjudican a las víctimas y a sus familiares, así como las iniciativas que les ayudarían a superar, o minimizar, las secuelas de un accidente de tráfico.
Las víctimas señalan en este informe que, excepto en el momento del accidente, existe escasa coordinación entre las diferentes instituciones, lo que les obliga a dirigirse de forma individual a cada una de ellas. Además, deben realizar un gran número de gestiones burocráticas para recibir la atención que precisan y, en la mayoría de las ocasiones, esos trámites han de hacerse en el mismo periodo de tiempo en diferentes administraciones.
No olvidemos que hablamos de accidentes de tráfico graves, que pueden provocar la pérdida de uno de los miembros de la familia o una situación de dependencia, que, en muchos casos, provoca gastos económicos extraordinarios, además de un drama humano imposible de cuantificar.
El estudio propone medidas para mejorar la actuación de las instituciones, como planes de formación para que las relaciones con las víctimas sean más humanas. También recomienda establecer una red de coordinación entre todos los agentes implicados y crear la figura de un mediador, que se encargaría de realizar todas las gestiones burocráticas en nombre de la víctima.
Respecto a la atención sanitaria, las víctimas solicitan información clara, permanente y completa, así como aumentar la rehabilitación en la sanidad pública y menores tiempos de espera, para que la recuperación sea óptima. El informe insta a estudiar la posibilidad de ayudar a las familias para disminuir el gasto en el que incurren.
Las víctimas reclaman a los cuerpos de seguridad que su trato no sea rutinario y que mejoren sus capacidades técnicas y humanas en la elaboración de los atestados; a los abogados, que utilicen un lenguaje comprensible; al sistema judicial, que tenga en cuenta que la indemnización es insuficiente cuando no va acompañada de una sanción al infractor, que sirve de reparación moral y reconocimiento social; y a las aseguradoras, que garanticen a las víctimas una atención personalizada e integral, que no se limite a cuantificar el daño y pagar.
En definitiva, la rapidez en la actuación es más valorada cuando se acompaña de un trato bueno e información sencilla, y esto vale para cualquiera de los ámbitos implicados.
Puedes descargarte el estudio completo en la página de Fundación MAPFRE.
Para conocer de primera mano más testimonios de víctimas de accidentes de tráfico, te recomendamos los siguientes recursos, que también podrás utilizar en el aula:
- Documental “En un segundo”, protagonizado por jóvenes con lesiones medulares por accidentes de tráfico.
- La experiencia de María de Villota.
- La unidad de atención a las víctimas de la DGT.
- IX Foro contra la violencia vial.
http://www.profesoresyseguridadvial.com/los-accidentes-de-trafico-vistos-por-sus-victimas/
Un funcionario de Extranjería pedía en Huelva sexo a cambio de papeles. Huelva
Cobros de distintas cantidades de dinero a cambio de documentación,peticiones de favores sexuales y rectificaciones o desapariciones de expedientes sin explicación alguna. Un único funcionario de la Oficina de Extranjería de Huelva responderá por el escándalo que en 2006 puso contra las cuerdas a la Subdelegación del Gobierno a raíz de un informe que un agente de la Policía Nacional dirigió al Ministerio de Administraciones Públicas, destapando un rosario de irregularidades en el departamento de Extranjería.
El funcionario al que la Fiscalía apunta como responsable único de la trama se enfrenta a doce años de cárcel, según la petición de condena del Ministerio Público al que ha tenido acceso este diario, por un delito de cohecho continuado, dos de abusos sexuales y cinco de solicitud sexual en el ejercicio de funciones públicas. Además, podría ser inhabilitado por periodo de siete años para empleo o cargo público relativo a la tramitación de expedientes, información, asesoramiento, intermediación, formación y apoderamiento de ciudadanos extranjeros.
Junto a él, se sentarán en el banquillo dos ciudadanas de origen chino propietarias de diversos comercios en Huelva, acusadas de cohecho, a las que se ofreció a tramitarles de forma positiva diversas solicitudes de trabajo y residencia de ciudadanos chinos aunque no cumplieran con las exigencias legales, cobrando por dicha práctica 8.000 y 5.00 euros, respectivamente.
BECAS Universidad de Málaga para «VII Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública» y «IV Experto Universitario en Detective Privado»
Os dejo enlace a la convocatoria de estas becas y la solicitud de las mismas.
—————-
VII Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública
Bases: http://www.uma.es/criminologia/pdf/Convocatoria-beca-criminalidad-2013.pdf
Solicitud: http://www.uma.es/criminologia/pdf/Solicitud-beca-criminalidad-2013.pdf
IV Experto Universitario en Detective Privado
Bases: http://www.uma.es/criminologia/pdf/Convocatoria-beca-detective-2013.pdf
Solicitud: http://www.uma.es/criminologia/pdf/Solicitud-beca-detective-2013.pdf
¿CÓMO RELLENAR UN PARTE AMISTOSO?
Gracias a los compañeros de la página http://educavialroquetas.blogspot.com.es/ os dejo este documento sobre cómo rellenar un parte amistoso, algo que, desafortunadamente, casi todos hemos hecho alguna vez a lo largo de nuestra vida.
—————————
VER ARTÍCULO COMPLETO Y EXPLICACIÓN AQUÍ:
http://educavialroquetas.blogspot.com.es/2013/05/como-rellenar-un-parteamistoso-de.html
Ayuntamiento inicia una campaña para evitar el uso fraudulento de aparcamientos para personas con discapacidad. Málaga
El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Accesibilidad y Seguridad, va a iniciar la próxima semana una campaña de concienciación sobre el uso de los aparcamientos destinados a personas con movilidad reducida para evitar el uso fraudulento de dichas plazas.
Esta campaña se crea tras detectarse por parte de la Policía Local usos fraudulentos de la tarjeta de aparcamiento para este colectivo, con el objetivo de evitar y erradicar estas conductas, así como fomentar el correcto uso de las tarjetas y de los espacios destinados a tal fin.
Así lo han anunciado los concejales de Movilidad y Seguridad, Raúl López y Julio Andrade, respectivamente, en rueda de prensa, donde han coincidido en señalar que el principal objetivo de la iniciativa es concienciar a los usuarios sobre el buen uso de las plazas reservadas a este colectivo.
Foto: EUROPA PRESS
«Con esta campaña el Ayuntamiento pretende promover la máxima utilización en un entorno de normalidad de las más de 1.100 plazas de aparcamientos reservadas para personas con movilidad reducida que existen en la capital malagueña», ha señalado López, quien ha recordado que la acreditación para poder aparcar en estas plazas se obtiene a través de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
«Siempre se ha trasladado desde los colectivos de personas con movilidad reducida que era necesario supervisar el uso de estas plazas, que se ubican cerca de edificios administrativos y centros comerciales para que estas personas puedan acercarse con el mínimo esfuerzo», ha manifestado López.
ACCIONES DE LA CAMPAÑA
Esta campaña contempla diversas acciones, como la colocación de paneles informativos en los parabrisas de los vehículos estacionados en las 1.112 plazas de aparcamiento reservadas en la ciudad, así como en las de los centros comerciales y aparcamientos públicos.
Los carteles informativos llevarán el siguiente mensaje: «usted ha estacionado en una plaza reservada para personas con movilidad reducida. Debe acreditarlo colocando en la parte interior del parabrisas la tarjeta de aparcamiento. La reincidencia en esta falta dará lugar a una denuncia por infringir el artículo 94.2.de del Reglamento General de Circulación».
Además, se dispondrá material, en forma de vinilos, en los autobuses de la EMT durante cinco meses, con la imagen de una mano colocando la tarjeta en el parabrisas desde el interior de un vehículo con el mensaje: «sólo si tienes movilidad reducida».
INFRACCIONES
Según ha explicado el concejal de Seguridad, se suelen detectar dos tipos de infracciones: «una la de los ciudadanos que sin tener tarjeta aparcan en estos espacios y otra la de los que hacen un uso fraudulento de las mismas». Concretamente, el uso fraudulento va desde duplicidades a favor de terceros, utilizaciones indebidas por personas no beneficiarias, hasta falsedades documentales que incurren en lo penal.
«Este tipo de conductas pueden conllevar sanciones y ser un delito», ha aseverado Andrade, quien además ha informado de que el año pasado la Policía impuso 4.277 sanciones por estacionar en espacios reservados a personas con movilidad reducida. Además, en lo que va de año ya se ha sancionado a los propietarios de 1.204 vehículos, de los cuales 372 han sido retirados por la grúa.
El concejal de Seguridad ha explicado que durante varias semanas la Policía Local vigilará las plazas de aparcamiento reservadas, avisando a quien estacione en ellas y ha manifestado que esperarán a que se instalen los carteles «para que las personas se conciencien y respeten estas plazas, pero si no es así procederemos a la sanción que en este caso está tipificada en 200 euros».
Para concluir, Andrade ha destacado que el Área de Seguridad ha ofrecido la posibilidad de trasladar información sobre esta campaña a los usuarios de estos aparcamientos a través de la Policía Local de los distritos. Al tiempo que ha lamentado que la Junta de Andalucía ha rechazado enviarles una carta informativa, alegando una falta de presupuesto.
«La verdad que es algo que nos cuesta entender, nosotros informaremos a todos los usuarios que podamos, aun cuando el titular de la competencia no lo haga», ha concluido López.
El ciberblanqueo, la estafa y fraude
El blanqueo de capital es una práctica usada en su mayoría por grupos de delincuentes organizados que obtienen beneficios de forma ilegal y usan este medio, el blanqueo, para que parezcan obtenidos de manera legal y que circule sin problema alguno. Gracias a internet, los delincuentes han visto la oportunidad para poder llevar a cabo el delito en cuestión realizándolo de manera rápida y sencilla
Recientemente, se ha detenido al creador de la página web “Liberty Reserve”. Lugar donde numerosos delincuentes realizaban blanqueo de capital. Se llegaron a realizar más de 55 millones de transacciones diarias con un valor estimado de 60.000 millones de dólares. Arthur Budovsky, el creador de la…
DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ:
http://www.delitosinformaticos.com/06/2013/delitos/el-ciberblanqueo-la-estafa-y-fraude#.Ua24LtL0R6k
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →