Día: 04/06/2013
El derecho a la libertad de expresión no es absoluto por lo que debe respetar los derechos de los demás
Se recurre en casación la sentencia que estimó la demanda de tutela del derecho fundamental de libertad sindical y del derecho de huelga interpuesta contra las entidades recurrentes, declarando que con el comunicado remitido por su consejero delegado se habían vulnerado dichos derechos, al insinuarse que las consecuencias del día de huelga convocado iban a ser gravísimas hasta el punto de provocar la cancelación de algún contrato y el correspondiente despido de las personas involucradas.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113926
Las mejores aplicaciones para el coche
Os dejo este interesante recopilatorio de Margarita Arroyo sobre aplicaciones relacionadas con el coche y la circulación en general: consumo, radares, manos libres, cómo encontrar tu coche…
——————
La Dirección General de Tráfico ha actualizado el Reglamento General de Circulación añadiendo nueve normas nuevas como la eliminación de las exenciones para usar el cinturón de seguridad, la obligación de llevar el caso si se va en bicicleta y la prohibición de detectores de radar… Precisamente y a raíz de esta nueva regla hemos pensado que era un buen momento para hacer un recopilatorio de las mejores aplicaciones relacionadas con la conducción disponibles en Google Play Store.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
El curioso origen de matar a lo Burke, por Carlos Pérez Vaquero
OS RECOMIENDO LA PÁGINA DE ESTE AUTOR: http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/
——————————–
En Inglaterra, a diferencia de lo que sucedió en el siglo XVIII –época en la que resultaba extremadamente sencillo ser condenado a la horca si se realizaba alguna de las múltiples conductas que el llamado Bloody Code (Código Sangriento) consideraba delictivas– en la siguiente centuria la situación cambió de forma radical, se fueron aboliendo aquellas normas tan punitivas, la horca se reservó para los delitos más graves y, paradojas de la vida, aquel cambio en la política criminal británica trajo consigo el florecimiento de otro delito: el de los denominados resurrectionists (resurrectores): como apenas se ejecutaban condenados, los cadáveres comenzaron a escasear en las morgues de las facultades de Medicina para poder realizar estudios anatómicos con ellos, de modo que acabó surgiendo un nuevo tipo de ladrón que merodeaba por los cementerios para desenterrar los cuerpos de los difuntos más recientes y “donarlos” a la ciencia a cambio de unas libras.
Durante un tiempo, este necronegocio fue muy…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Seguridad vial, especial para niños (vídeos)
Estos entretenidos vídeos te pueden ayudar
a lo más importante recordar.

Ayuntamiento y Diputación formarán a policías locales para ofrecer el mejor servicio a las víctimas de violencia de género. Mijas-Málaga
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Mijas y la Diputación Provincial formarán a policías locales de Mijas con el objetivo de que puedan ofrecer el mejor servicio a las mujeres víctimas de la violencia de género.
Iniciativa formativa con la que la Policía Local de Mijas pretende que “24 horas al día, 365 días al año, haya agentes de servicio con conocimientos específicos” sobre la violencia de género, según aseguró el asesor de Seguridad y Emergencias, Francisco Montilla.
Una veintena de agentes participarán los próximos días 10 y 20 de junio en unas jornadas, en las que figurarán como ponentes desde jueces, psicólogos, abogados y otros expertos en este tipo de delitos y así como en los recursos de que disponen las mujeres víctimas de la violencia.
La diputada provincial de Igualdad, Pilar Conde, junto a la edil del área, Carmen Márquez y el asesor municipal de Seguridad y Emergencias, Francisco Montilla. FOTO: Luis Mariano Fernández
La diputada provincial de Igualdad y concejala del Ayuntamiento de Mijas, Pilar Conde sostuvo que estas jornadas son “la muestra fehaciente del compromiso del equipo de gobierno que preside Ángel Nozal por combatir la violencia de género y prevenir el delito”, así como “para atender lo mejor posible a las víctimas”, para lo que señaló es “fundamental la formación de los policías locales”, puesto que “en la mayoría de los casos son los primeros en atender a las víctimas”.
“Una mujer víctima de la violencia requiere de mucha sensibilidad”, aseguró la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mijas, Carmen Márquez, quien señaló que con estas jornadas “la Policía Local dará un gran salto de calidad”. A juicio de la edil, la realización de este curso forma parte de los compromisos electorales del alcalde Ángel Nozal.
En este sentido, el asesor de Seguridad y Emergencias, Francisco Montilla, indicó que “desde que Ángel Nozal llegó al Ayuntamiento, se ha incidido muchísimo en la formación de los policías locales, que es un asunto prioritario” y agradeció tanto a Diputación como a la Concejalía de Igualdad “que se dé la oportunidad de formación en un tema muy concreto”, como es la violencia de género.
Con las manos en el bacalao
El Código Penal no entiende de crisis. Robar es robar, aunque lo sustraído sea pescado congelado a punto de caducar o caducado y aunque la sustracción se haya producido con una presunta autorización verbal del encargado del negocio. Así lo demuestra una sentencia dictada en un caso reciente ocurrido en la capital y enjuiciado en uno de los juzgados de Instrucción de la Caleta.
El fallo, al que ha tenido acceso este diario, condena a dos empleados de una tienda de congelados a pagar 210 euros en multas por esconder en sus mochilas una docena de lomos de bacalao, dos cajas de langostinos, dos bogavantes y dos tarrinas de helado, que pretendían llevarse a casa gratis ese día para comer.
Fueron agentes de la Guardia Civil quienes hallaron la mercancía tras abrir los bolsos de los dos trabajadores. El registro se produjo a raíz de formular el gerente del negocio una denuncia el pasado 25 de enero. El gerente estaba escamado. Sospechaba que alguien se podría estar llevando productos sin abonarlos y no se equivocaba.
Los agentes registraron las mochilas al finalizar el horario laboral. En el bolso de uno de los mozos fueron encontrados cinco de los lomos de bacalao congelado y las dos cajas de langostinos (cada una de un kilo), así como los bogavantes. Un cuchillo de grandes dimensiones propiedad del comercio y los siete lomos restantes guardaba el otro en su mochila, además de dos tarrinas de Häagen-dazs. Los productos hurtados costaban 77 euros.
Casi el triple de esa cantidad tendrán que pagar ahora en multas ambos trabajadores, pues habrán de abonar 120 euros el que más productos llevaba y 90 el otro, aparte de sufrir las posibles consecuencias laborales que hayan tenido sus actos.
Imagen de archivo de una tienda de congelados desvinculada de este caso.
Este caso se enjuició el 14 de abril. En la vista, tanto los denunciados como una compañera de éstos -ya despedida- declararon que tenían «autorización» para que se les entregaran los productos caducados. Dicha entrega se hacía, según la referida testigo, a «espaldas» del gerente y «sobre todo cuando se debían salarios».
Para el juez, aunque todos los argumentos de los denunciados sean «más que respetables desde el punto de vista del derecho de defensa», son «incompatibles» con las relaciones laborales previstas legalmente». Así, remite a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores sobre cómo deben ser las relaciones trabajador-empresario, y sobre cuáles son los derechos y deberes laborales básicos, así como los derivados del contrato.
El magistrado concluye que aunque tuviesen esa presunta autorización ésta no puede ser contemplada como atenuante o eximente y tilda de «impresionante» que un trabajador despedido reconozca que «todos» recibían mercancía por indicación de un encargado y a «espaldas» del gerente.
Al margen de las vicisitudes económicas de un negocio en tiempos de crisis económica, con actitudes como las de los empleados denunciados «es comprensible -subraya el fallo- que se hunda una empresa, con la participación de algunos, independientemente de la gestión social y comercial».
«Suponiendo el criterio permisivo de un encargado a donar productos de pescado, ¿no tienen los trabajadores capacidad para examinar y conocer el alcance ilegal de la donación realizada o de la invitación o incitación a delinquir?», se pregunta el juez, que está convencido de que los dos mozos pillados con las manos en el bacalao sabían lo que hacían y cometieron «la sustracción de la cosa ajena con un ánimo de lucro».
La Fiscalía también pidió la condena de los dos mozos. La sentencia, que los considera «autores responsables de una falta de hurto» puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Granada. El fallo no considera en ningún momento la conducta de los empleados como un hurto famélico.
http://www.granadahoy.com/article/granada/1536824/con/las/manos/bacalao.html
Los maltratadores podrán estar vigilados de tres a cinco años tras salir de la cárcel
Performance contra la violencia machista en Sevilla, en 2007. / EFE
Los condenados por violencia de género podrán ser sometidos a vigilancia durante un periodo de entre tres y cinco años después de salir de la cárcel y, si incumplen las medidas de alejamiento respecto de la víctima, podrán acordarse prórrogas de esa libertad vigilada de hasta cinco años.
En una entrevista en ABC, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, ha concretado esta medida de la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género, que se incluye en la reforma del Código Penal que ultima el Ministerio de Justicia y que, según calcula Moreno, podría entrar en vigor entre septiembre y diciembre de este año.
«Para que se imponga esta libertad vigilada, el sujeto tiene que haber sido ya condenado y tener una pena de más de un año. Se impondrá como requisito que el agresor salga de la cárcel y que sea peligroso», ha explicado el secretario de Estado. La medida pretende «reforzar los sistemas de protección a las víctimas y a sus familiares, especialmente a los hijos», ha detallado Moreno.
Como ya adelantó EL PAÍS el pasado 24 de mayo, el juez tendrá la potestad de imponer a los excarcelados por delitos machistas la obligación de presentarse periódicamente en el lugar que el tribunal establezca, de comunicar cada cambio de residencia y puesto de trabajo o de estar siempre localizables mediante aparatos electrónicos. Además, los agresores peligrosos no podrán acercarse a la víctima cuando salgan de prisión, ni al domicilio de esta, su centro de trabajo o cualquier lugar que frecuente.
El condenado —que tiene prohibido el uso de cualquier tipo de armas, incluso las blancas— deberá fijar y comunicar un lugar de residencia y no podrá abandonarlo sin la autorización previa de las autoridades penitenciarias. Asimismo, tendrá que comparecer de forma periódica en los servicios de gestión de penas y acudir a programas de carácter cívico.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/03/actualidad/1370246542_424148.html
El coste del delito ( Javier García de Tiedra González )
El gasto menos importante de la delincuencia es el valor de los bienes robados. A esto hay que sumar los gastos de prevención estática de la delincuencia, como cerraduras, alarmas y verjas, así como el personal dedicado a reprimirla; guardias y vigilantes, policías, jueces y funcionarios de la cárcel.
Un estudio realizado en 1987 calcula, a base de gastos de las compañías de seguro y cálculos sobre la inversión en prevención por parte de particulares, a mitades de los años 80, a 8.000 pesetas por individuo en España.
Añadiendo el coste de los servicios estatales en la prevención y lucha contra la criminalidad, la suma se eleva a unas 13.000 pesetas por persona. Las cifras a finales de los años 90 se elevan al doble o triple de éstas. Durante todos estos años, España ha realizado una fuerte inversión en la construcción de cárceles, y el número de reclusos ha ido en aumento. Además, la seguridad privada es uno de los sectores de la economía que más crece, y el número de vigilantes y personal de seguridad privada se ha triplicado. El delito, curiosamente, crea empleo.
Sin embargo, el coste más importante del delito no son tampoco las elevadas cifras invertidas en su control, sino lo perjuicios y daños indirectos.
Fuente:
La criminología aplicada, Escuela Judicial, Consejo General del Poder Judicial.
http://www.infoderechopenal.es/2013/05/coste-del-delito.html
WASHINGTON DC TENÍA MÁS COCHES ELÉCTRICOS HACE UN SIGLO QUE HOY EN DÍA.
Según un informe presentado por la EVADC (Asociación de Vehículos Eléctricos de Washington DC ) la capital de Estados Unidos tenía registrados 756 automóviles eléctricos en 1913; una cifra superior a la de los registrados hoy en día.
El informe -refrendado por los artículos al respecto que en aquellas fechas publicó el Washigton Post- nos hace pensar que el automóvil eléctrico quizás no sea tan novedoso como creemos.
Pero sobre todo nos mueve a reflexionar sobre los motivos por los que un vehículo que parecía viable a principios del siglo XX está tardando más de 100 años en constituir una alternativa real de movilidad.
El ancestral origen de los crímenes de honor
Otro artículo de Carlos Pérez Vaquero, escritor y jurista, sobre los crímenes de honor.
———————
Hace cuatro milenios, entorno al año 2095 a.C., las leyes del rey Ur-Namma proclamaron quesi un hombre seguía a la esposa de un gurush –término con el que entonces se designaba a los varones jóvenes– por iniciativa de ella (y) yacía en su regazo, a esa mujer se le daba muerte (y) al hombre se le ponía en libertad [MOLINA, M. La ley más antigua. Textos legales sumerios. Barcelona: Trotta, 2000, pp. 69 y 91]. Aquella primera recopilación normativa escrita con caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla también reguló la tradicional condena a sufrir la…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://archivodeinalbis.blogspot.com.es/2013/05/el-ancestral-origen-de-los-crimenes-de.html
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →