Día: 29/05/2013
Norma de Seguridad Vial
Debido al impacto socioeconómico y de salud que tienen los accidentes de tráfico en el ámbito mundial, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado esta norma que ha sido adaptada al catálogo español como UNE-ISO 39001 Sistemas de Gestión para la seguridad vial.
Esta norma pretende ser una herramienta que ayude a las diversas organizaciones a reducir, y eliminar en la medida de lo posible, los accidentes de tráfico así como las victimas y heridos que producen.
La norma es aplicable a todas las organizaciones sin importar del tipo que sean, el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen. Siempre y cuando, dichas organizaciones pretendan mejorar el desempeño en seguridad vial así como establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad vial.
La norma UNE-ISO 39001 ya está disponible en el catálogo español de normas y se puede acceder a ella a través de nuestra web.
Con el fin de ayudar al conocimiento y comprensión de la norma, AENOR ha convocado una jornada informativa para el próximo 7 de junio en su Sede Central (Madrid). En dicha jornada además de explicar la norma, se entregará el primer certificado a nivel mundial.
Jornada gratuita, imprescindible inscripción .
El Constitucional anula los nombramientos de ediles no electos
Según la sentencia del Tribunal Constitucional, los ayuntamientos no podrán nombrar a miembros de sus juntas de gobierno local a personas que no tengan el acta de concejal por no haber resultado elegidas en las elecciones municipales.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
España, entre los mayores consumidores de cocaína y cannabis de la UE
Los españoles se mantienen entre los mayores consumidores de dos de las drogas más populares en la Unión Europea, aunque son superados en cocaína por los británicos y en cannabis por los daneses y los franceses.
Así se desprende del informe anual divulgado hoy por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT), la agencia de la UE con sede en Lisboa que estudia el consumo de estupefacientes y que sitúa a España como la mayor puerta de entrada de cocaína del Viejo Continente. Según el documento, en el caso de España, la droga más extendida es el cannabis, cuyo consumo se mantiene estable en general en los países europeos, donde la cocaína continúa a la baja después de haber tocado techo en 2011 tras una década de auge.
Un hombre fuma marihuana junto a varias personas. / Efe
Sobre todo en forma de hachís, un 27% de los adultos españoles consumen esa droga alguna vez a lo largo de su vida, un nivel que en Europa superan en tres puntos porcentuales Dinamarca y Francia. En el sector de población más joven, de los 15 a los 34 años, el consumo de esa sustancia se registra en un 17%, nivel casi idéntico, y de los más altos en Europa, al de Francia y Polonia.
En cuanto a la cocaína, ha sido consumida alguna vez por un 9% de los adultos españoles frente al 10% que alcanza en el Reino Unido. Entre la población más joven, los españoles mantienen porcentajes muy próximos a los ingleses en el consumo de esa sustancia, que se sitúan en torno al 4%.
Vías de acceso
El informe europeo confirma que España continúa siendo la mayor puerta de entrada de cocaína de Europa, aunque subraya que hay nuevas vías de acceso en puertos de Bélgica, Países Bajos y otros países de Europa occidental. En general, el informe constata, según datos de 2011, una persistente caída de las incautaciones en Europa, que disminuyeron hasta bajar a 62 toneladas ese año, la mitad respecto a las aprehensiones que se registraban cinco años antes, en 2006.
La mayor reducción se vivió en España y Portugal, donde se pasó de 84 toneladas de 2006 a solo 20 toneladas en 2011, mientras que las incautaciones aumentaron en Bélgica y los Países Bajos. El OEDT considera, sin embargo, que «no está claro» si esos cambios se deben a nuevas tendencias globales del mercado, a la actuación de las fuerzas de seguridad, o a las estrategias del narcotráfico.
Respecto al cannabis, destaca que en aprehensión de hachís -la resina de esa droga-, España encabeza las estadísticas de Europa, con 355 toneladas incautadas. Esta es una cifra significativamente superior al resto de los países comunitarios, los cual es atribuido por el informe a la proximidad de Marruecos, de donde procede buena parte de esa sustancia
Baza: El cortometraje ‘La última llamada’ se presenta esta noche en el Ideal. Baza-Granada
Un grupo de agentes de Policía Local, docentes y alumnos de Baza han elaborado material didáctico para la Dirección General de Tráfico sobre seguridad vial que tiene como principales destinatarios a los jóvenes. El cortometraje ‘La última llamada’ se presenta esta noche, a las nueve, en el salón Ideal auditorio Enrique Pareja.
‘Basti vial’, que así se llama el proyecto bastetano, forma parte de una iniciativa nacional en la que participan un grupo reducido de municipios (13) con el objetivo de concienciar e implicar a la ciudadanía en el respeto hacia las normas viales. Esta especialmente dirigido a los docentes, quienes podrán disponer del material en la página oficial de la DGT.
Desde el mes de diciembre, un grupo de trabajo compuesto por agentes de la Policía Local, profesores y alumnos, desarrollan un bloque temático que aborda los efectos de las distintas drogas sobre las personas y como inciden en la conducción.
Se ha elaborando, también, unas fichas interactivas y, por último, se ha editado un corto audiovisual. Los protagonistas del video, son alumnos del Instituto Pedro Jiménez Montoya. Para la ambientación musical se ha contado con Juan Carlos Cañadas Gómez, compositor y director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Baza.
En el proyecto están implicados activamente y de forma desinteresada Javier de Carmen y Miguel Ávalos, Ambulancias Alhambra, Área Sanitaria Granada Nordeste, el pub Tragaluz y Desguaces Bastidas y la Asociación de vehículos históricos Baza.
LOS MIEMBROS DE ALMIF PARTICIPAN EN UNA CHARLA DE MATERIA DE TRÁFICO Y VIGILANCIA URBANA. Lebrija-Sevilla
Os dejo esta noticia que me pasan compañeros de la Policía Local de Lebrija. Muchas gracias y buen trabajo.
Click en imagen para aumentar su tamaño
En la mañana de hoy, 27 de mayo de 2013, a las 10:00 horas se ha llevado a cabo una jornada formativa dirigida a los miembros de la Asociación lebrijana de Minusválidos Físicos – ALMIF en materia de tráfico y vigilancia urbana, impartida por un miembro de la Policía Local de Lebrija, Macarena Triguero.
En dicho acto han estado presentes la Delegada de Educación, Clara Fernández, la presidente de la citada asociación, Almudena Aguilar, y la encargada de impartir dicha acción formativa, así como los miembros de la asociación.
En su intervención, Clara Fernández explicó que “durante dicha acción formativa se darán nociones básicas de cómo actuar en distintas situaciones que se nos puede dar día a día y que repercutirá en la mejor prestación de nuestro servicio”. Además, recordó que la Asociación de ALMIF colabora con el ayuntamiento, a través de un convenio de colaboración, vigilando y velando en la entrada y salida de los centros educativos, y en cuantas actos y actividades son necesarios”.
Por su parte Macarena Triguero explicó que “con esta charla queremos reciclar los conocimientos que ya poseemos en materia de seguridad vial y tráfico, garantizando nuestra seguridad con respecto al tráfico y la de los peatones y conductores”.
Mediante ejemplos claros que se viven en la vida cotidiana se reforzaron conocimientos en materia de seguridad y tráfico, así como las diligencias a seguir si se produce un accidente de circulación.
http://www.lebrija.es/opencms/opencms/lebrija/actualidad/trafico/noticia_00036.html
«Multan» a la infanta Elena por conducir un tractor sin seguro en Valladolid
¡¡¡¡Jaja…qué curioso!!!!
—————-
Un agricultor de Geria transita con su tractor por el kilómetro 5 de la carretera VP-5806 y le intercepta una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico para un control rutinario de documentación. Los agentes del Destacamento de Tordesillas descubren que no tiene seguro en vigor para el vehículo y proceden a denunciar al conductor. Uno de los guardias comienza a rellenar el boletín de denuncia que, desde hace unos años, es telemático, es decir, que se hace en una especie de PDA y, directamente, envía los datos a la Dirección General de Tráfico (DGT) para el inicio de la tramitación.
Este agente empieza a anotar el número de DNI del agrícola, que empieza por 12, momento en el que, al parecer, el otro funcionario le apunta que no es necesario cumplimentar ese campo, que con la matrícula del vehículo ya sería suficiente. El 12 no se borra del campo del DNI, se pulsa el botón de envío por error y… se inicia un proceso automatizado que acaba con la formalización de un boletín de denuncia contra la verdadera dueña del Documento Nacional de Identidad número 12: Elena de Borbón.
El tractor circulaba por la carretera que va de Simancas a Velilla. El Día de Valladolid
Así lo ha confirmado El Día de Valladolid en fuentes cercanas al caso, que aseguran que «el error fue subsanado antes de que esa multa llegase a su destino». «Son cosas de la informática, que pasan más veces de las que nos pensamos. Se trata de solucionar cuanto antes y ya está. No hay mayor problema», explicaron estas fuentes.
Entre 601 y 3.005 euros. La denuncia a la infanta, tal y como aseguran estas mismas fuentes, nunca llegó al piso madrileño de Elena de Borbón, aunque sí que tramitó para su remisión al DNI 12, el de la duquesa de Lugo. Dado que ésta, como todas las multas que interpone la Guardia Civil de Tráfico se circunscriben al ámbito privado, se desconoce el importe de la denuncia, pero la sanción por circular sin seguro oscila entre los 601 y los 3.005 euros.
Se da la circunstancia de que la infanta Elena, como el resto de los integrantes de la Casa Real tienen reservada una numeración especial para sus documentos de identidad, instaurada durante la dictadura y que comprende a los números del 10 al 99. Y es que fue el propio Francisco Franco quien, en la segunda mitad de la década de los años 40, impulsó la creación del DNI; el primero, el suyo, con el número 1, se emitió en 1951. El 2 se asignó a su mujer y el 3, a su hija.
Así, el 10 es el número de DNI del rey Juan Carlos, mientras que el 11 es el de la reina Sofía. El 13 se saltó, al parecer, por cuestión de «superstición», dejando el 14 para la infanta Cristina y el DNI 15 para el príncipe Felipe. Las dos hijas del heredero y la princesa Letizia, Leonor y Sofía, recibieron en 2009 el 16 y 17.
El Ayuntamiento adquiere una unidad móvil de coordinación de emergencias. Málaga
El Ayuntamiento acaba de adquirir un puesto de mando móvil de coordinación de emergencias que permitirá unificar la acción conjunta de Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
El vehículo cuenta con sistemas de comunicación vía móvil y con un repetidor que le permite no depender de los postes de repetición de la ciudad. Esta unidad se complementa con un remolque de comunicaciones con cámara domótica de tecnología wimax que puede conectarse al sistema de cámaras municipales.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento, Julio Andrade, ha explicado que estos equipos se podrán utilizar en situaciones de emergencia o catástrofe y en eventos que requieran una gran planificación.
Igualmente ha anunciado que Málaga es de las pocas ciudades que disponen de un equipo tan avanzado de coordinación y que se utilizará por primera vez en la feria.
http://www.diariosur.es/20130528/local/malaga/ayuntamiento-adquiere-unidad-movil-201305281250.html
La Policía Local de Rincón se especializa en la investigación de delitos contra la violencia de género. Rincón de la Victoria-Málaga
La Policía Local de Rincón de la Victoria se ha especializado en la persecución de delitos relacionados con la violencia de género, según ha informado el alcalde y responsable de la Policía Local, Francisco Salado (PP).
Para ello, el pasado 23 de mayo el Grupo encargado de la investigación de los casos de violencia de género se trasladó a la ciudad de Córdoba al objeto de recibir formación práctica en el seguimiento integral en los casos de violencia de género.
Los agentes fueron formados para la aplicación de un sistema informático elaborado por el Ministerio del Interior el cual permite a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad disponer de información actualizada y constante sobre la situación de las víctimas.
Según ha indicado el regidor, “el objetivo último es proporcionar a las víctimas la máxima eficacia en la protección, combinando medidas de seguridad ajustadas a su nivel de riesgo e inmediatez”.
Salado ha recordado que el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria tiene un compromiso firme
Criminología ( Javier García de Tiedra González )
La criminología es la segunda ciencia penal en importancia. Surge como mecanismo frente a los estudios dogmáticos. Se aparta del conocimiento teórico del Derecho Penal para acercarse a una teoría criminalistica:
− Criminología clásica. Realiza investigaciones empírico-sociales sobre la criminalidad. Se centra en los aspecto sociológicos y antropológicos del delito. Se centra en las causas que producen el delito. Es una ciencia causal explicativa y multidisciplinaria que tiene por objeto el estudio de las causas individuales y sociales que producen el fenómeno criminal.
− Criminología moderna, critica o etiquetamiento. Surge en los años 60. Considera que el delito no es una realidad natural previa a la norma, sino que es el resultado del proceso de criminalización creado por la norma y entes de control social encargados del ámbito penal, a través del cual, se etiqueta un comportamiento como delito y se etiqueta al autor como delincuente. La criminología critica se ocupa del análisis del comportamiento de los órganos de control social.
En la actualidad se defiende ambos puntos de vista porque se complementan entre ellos.
La crimonología en sentido amplio es aquella ciencia empírica e interdisciplinal que se ocupa del crimen, delincuente, víctima y del control social del comportamiento desviado.
Imputan a un menor por conducir una moto de cross de competición sin carné. Málaga
La Policía Local de Málaga ha imputado a un menor, de 16 años, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor sin carné, ya que supuestamente iba con una moto de cross de competición sin el preceptivo permiso.
Los hechos ocurrieron sobre las 12.00 horas del pasado 3 de mayo en el diseminado ‘El Mallorquín’, donde un grupo de unos 80 alumnos y varios profesores realizaban una actividad de senderismo, cuando, presuntamente, el menor apareció conduciendo un vehículo de competición de dos ruedas.
Así, según han informado desde la Policía Local en un comunicado, se aproximó a los alumnos y profesores circulando y, al parecer, por momentos, «a una sola rueda y realizando maniobras bruscas de salto y frenado».
Tras tener conocimiento de los hechos, agentes de una dotación de la Policía Local de Málaga acudieron al lugar, localizando al menor y comprobando que carecía de permiso de conducir, así como que el vehículo que conducía era para uso exclusivo de competición, además de no ser de su propiedad.
Los policías localizaron al propietario de la motocicleta, comprobando que era de tipo cross y que tenía una cilindrada de 124 cc. Ante los hechos, se imputó al menor y se le exploró en presencia de su padre, siendo informado de la obligatoriedad de comparecer ante la Fiscalía de Menores de Málaga cuando fuese requerido para ello; organismo al que se informó de todo lo acontecido.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →