Día: 24/05/2013
La cruzada municipal contra los ‘gorrillas’ permite recaudar sólo 5.000 euros en dos años. Sevilla
La cruzada municipal contra los gorrillas ha servido para recaudar algo más de 5.000 euros en los dos últimos años, pero no ha logrado retirar a los aparcacoches ilegales de las calles de Sevilla. Según consta en el balance de los dos primeros años del mandato de Juan Ignacio Zoido, la Policía Local impuso 5.700 denuncias contra los gorrillas, a los que la ordenanza antivandálica prohíbe expresamente la práctica de pedir dinero por señalar un lugar de aparcamiento. De estas multas sólo se han cobrado 172, lo que supone apenas un 3% del total.
Pese a que las cifras son aún muy exiguas, en el haber del equipo de gobierno de Zoido debe incluirse que son las primeras multas por esta práctica que se cobran en Sevilla desde que se empezó a combatir el fenómeno de los gorrillas, hace décadas. La mayoría de los aparcacoches no tienen patrimonio ni domicilio fijo donde se les pueda notificar las multas, por lo que en la mayoría de las ocasiones las denuncias terminan siendo del todo ineficaces y quedan sin pagar por la insolvencia de los denunciados. En estos dos años el hecho de que se hayan cobrado 172 sanciones supone ya un verdadero logro. Otros 478 expedientes están ya en vía ejecutiva, y el resto en trámite.
Un ‘gorrilla’ indica un lugar para aparcar en las inmediaciones del Hospital Virgen Macarena
Sin embargo, cualquier ciudadano que se dé un paseo por el centro de la ciudad o el entorno de los centros comerciales, hospitales y estaciones de autobús y tren podrá darse cuenta de que el sistema de las multas no da los resultados esperados para erradicar a los gorrillas. La percepción ciudadana es que en estos dos años la repetición de las denuncias -hay aparcacoches que pueden acumular decenas de multas sin que lleguen a pagarlas- no ha servido para quitar a losgorrillas de las calles. Es más, en muchas zonas se ha dado incluso un incremento, con la presencia de africanos que exigen dinero por aparcar cuando antes simplemente pedían en los semáforos.
El centro, Nervión, Bami, la Macarena, Santa Justa y el entorno de los estadios en los días de partido siguen siendo las zonas más afectadas por este problema. En aquellos lugares en los que existe zona azul hay presencia de gorrillas en los tramos horarios en los que el aparcamiento no está regulado, dándose el caso de ciudadanos que tienen que pagar dos veces: una en el parquímetro y otra al gorrilla.
Cada multa conlleva una sanción de 30 euros, al considerarse la práctica de los gorrillas una infracción leve de la ordenanza antivandálica. Así, el total de lo recaudado por la Agencia Tributaria municipal en estos dos años asciende a 5.160 euros. Si se hubieran podido cobrar todas las sanciones interpuestas, la cantidad percibida por las arcas locales sería de 171.000 euros. Pese a la dificultad para cobrar las sanciones, la Policía Local sigue poniendo multas a un ritmo de ocho diarias.
El problema de los gorrillas sigue siendo uno de los asuntos pendientes de la administración local. Desde el inicio del mandato, el alcalde lo calificó como uno de sus prioridades y reiteró su tolerancia cero hacia ello, juto con otras materias como la prostitución callejera y la botellona. Incluso llegó a poner en marcha un plan especial con la campaña Que no te coaccionen. Eres libre para aparcar, en la que se repartieron octavillas con las que se pretendía concienciar a la ciudadanía para que no entregaran dinero a los aparcacoches. Dos años después, se apunta en su balance las multas como un logro, pese a que los resultados de sus esfuerzos no se vean en la calle.
Indice de maldad- “Mentes malvadas” (contiene vídeo-documental)
Cerebros malvados: su capacidad intelectual es su mejor arma, la cual les permite elaborar los crimenes y no ser capturados. Aquí podran ver los casos más impactantes y crueles (Aunque no hay actos iguales). También podran ver las investigaciones para comprender que los motivo a asesinar y porqué ocupan las esclas más alta en su índice de maldad.
http://psicologiajuridicaforense.wordpress.com/tag/asesinatos-mundo/
“Más de 7 millones de niños van al cole cada día sin la protección adecuada”, entrevista a Mª Trinidad Espada Cerro, gerente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil
Hablamos de seguridad vial infantil, transporte escolar y educación vial con la activista Mª Trinidad Espada Cerro, gerente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, a la que muchos conozcáis tal vez por tener una de lascuentas de twitter más activas en temas de seguridad vial.
La asociación está recogiendo firmas para mejorar la seguridad en el transporte escolar en España y hemos querido aprovechar la ocasión para preguntarle a Mª Trinidad por sus experiencias en este proceso.
¿Cuáles son los principales peligros en la seguridad vial infantil?
El principal peligro es que la seguridad vial infantil, la seguridad infantil en general, depende completamente de la responsabilidad de los adultos, hace falta un cambio de cultura vial de inmediato.
Es cierto que en España se ha avanzado mucho, pero seguimos sin darnos cuenta de que los niños no son adultos en miniatura, mientras que su entorno está diseñado por y para adultos, obviando las necesidades reales y limitaciones de la infancia. Por ejemplo, su altura impide que…
ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:
El Ayuntamiento llama a la calma en vísperas de la movilización ciudadana. Almonte-Huelva
El Ayuntamiento lanzó ayer un mensaje de tranquilidad a la población con la celebración de una reunión de la Junta Local de Seguridad a raíz de los actos delictivos que han azotado Almonte en las últimas semanas y en vísperas de una convocatoria ciudadana de movilización.
Durante la celebración del sanedrín, con el alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez; el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, y representantes de la Guardia Civil y la Policía Local, se pusieron sobre la mesa los datos sobre delitos y faltas acaecidos en el municipio durante el primer cuatrimestre de 2013. Unos datos que muestran un descenso de la criminalidad, que se ha reducido en un 10% respecto al mismo periodo del año anterior, al tiempo que aumentaron en un 20% los casos esclarecidos. La Subdelegación añadió además, ante el cariz xenófobo de algunos mensajes que circulan por Almonte, que casi el 70% de estos delitos fueron cometidos por ciudadanos nacionales.
La Junta Local de Seguridad de Almonte, durante su reunión de ayer.
El Ayuntamiento confirmó que circula entre la población almonteña un mensaje de origen anónimo en el que se pide la participación a una concentración y «se llama al racismo y la violencia hacia ciudadanos de otras nacionalidades». A este respecto, la Subdelegación confirmó que no ha llegado ningún tipo de comunicación en este sentido, solicitud que es necesaria a fin de garantizar la seguridad. Ante esto, el alcalde, José Antonio Domínguez, pidió que «no sean vilmente manipulados» sentimientos legítimos y comprensibles de indignación por lo ocurrido en favor de una movilización que se gesta por parte de alguien «que no da a dar la cara ni se pone al frente de esta concentración».
Las administraciones añadieron que se va a extremar la coordinación entre los cuerpos de seguridad a efectos de mantener una constante corriente de información de doble sentido entre los agente de la Guardia Civil y la Policía Local. En paralelo, se «intensificará la presencia policial y los controles con el objetivo último de reforzar la seguridad», según subrayó Pérez Viguera.
La reunión también sirvió para hacer balance de los delitos cometidos en el municipio durante el desarrollo de la Romería del Rocío, que cuantitativamente han sido menores a los de ejercicios pasados, como detalló la Guardia Civil. En total, se trata de dos robos con violencia, de los cuales uno de los casos se ha saldado con la identificación y detención de los autores.
Con estos datos en la mano el alcalde insistió en que ha sido el Rocío con las cifras más bajas en cuanto a diligencias practicadas (tres) «gracias, entre otros factores, a la mayor presencia policial en la localidad desde el 16 de mayo», con motivo del traslado de la Virgen del Rocío a la ermita marismeña tras pasar nueve meses en el núcleo matriz.
Por otra parte, en el comunicado remitido por el Ayuntamiento, el alcalde de Almonte acusó ayer indirectamente al PSOE de crear un clima de «alarma social en beneficio propio con consecuencias imprevisibles». Por su parte, el PSOE reprochó al Consistorio no haber sido invitado a la Junta Local de Seguridad y pidió al alcalde que ponga en marcha un plan de seguridad en el municipio.
Balance INNOVACARRETERA 2013: Gran potencial de las empresas españolas en tecnologías aplicadas a la carretera
La Plataforma Tecnológica de la Carretera ha hecho balance de la recién celebrada 2ª edición de la Feria INNOVACARRETERA. Como primera valoración quiere destacar el enorme potencial de las empresas españolas vinculadas al desarrollo de productos específicos para la carretera, como quedó demostrado tras las presentaciones que se llevaron a cabo durante la jornada y de las que os dimos detalle en anteriores artículos. La calidad técnica e…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Una década tras la seguridad vial
Casi dos meses después del último reportaje de La Opinión, el Ayuntamiento está atendiendo las reclamaciones que trasladó la asociación de vecinos de Carlinda. Una de las más antiguas será pronto realidad: un paso de cebra lo más cerca posible de la parada de la línea 7, en el Camino de San Alberto, delante de los llamados Jardines de la Amistad.
Se trata de una petición que la asociación llevaba repitiendo desde hacía más de diez años, así que Joaquín González, presidente vecinal, se muestra muy satisfecho: «La concejala Elisa Pérez de Siles ha ideado esto y le estamos muy agradecidos».
El nuevo paso de cebra se instalará mucho más cerca del centro del barrio, junto al cruce del Camino de San Alberto con la calle Padre Martín. De este modo, los vecinos no tendrán que dar un rodeo para cruzar y subirse al autobús, aunque muchas veces cruzaban por mitad de la carretera, «y ha habido muchos accidentes, sobre todo de motos porque no hay visibilidad», explica. Con la llegada de este nuevo paso de cebra, la parada de la EMT se desplaza unos cuantos metros hacia arriba, en dirección a San Alberto, y se elimina la siguiente porque la distancia era mínima, así que las dos paradas se unifican en una con el visto bueno de los vecinos.
Joaquín González resalta que con esta medida aumentará la seguridad vial en Carlinda.
Y la asociación de vecinos sigue pendiente de que Tráfico estudie qué hacer con el paso de cebra de la calle Padre Martín, junto al puente de la fábrica Salyt, tras el que se encuentra Granja Suárez.
«Es un paso de peatones muy peligroso. Atraviesan muchos niños para jugar en el parque infantil de la calle Nuestra Señora de Tíscar y la pista deportiva. Los conductores pasan a gran velocidad para quitarse de la curva y los que vivimos aquí consideramos que es más eficaz un paso elevado como el que se encuentra en la calle Galeno y en la avenida Alcalde José Luis Estrada Segalerva», describe el presidente vecinal.
Joaquín González, presidente vecinal de Carlinda, con la propuesta de nuevo paso de cebra y unificación de dos parada de la línea 7. Foto: GREGORIO TORRES
Algo que preocupa mucho a la asociación de vecinos es la ingente cantidad de matojos que está creciendo en la calle Padre Martín, en la zona que linda con los terrenos de la fábrica Salyt. El problema principal es que estos hierbajos rozan en muchos casos los coches aparcados en el nuevo parking al aire libre, a la entrada de Granja Suárez.
«Hemos hablado con Parques y Jardines para que desbrocen cuanto antes porque esto es peligrosísimo, si alguien tira una colilla la lía», detalla Joaquín González, que informa de que en otras ocasiones, «varias veces en verano le han pegado fuego a los matojos y han venido los bomberos, pero nunca han estado como ahora». La reciente llegada del aparcamiento es un nuevo factor de riesgo.
Y como hace dos meses, la asociación de vecinos vuelve a plantear el abandono en que se encuentra la parcela de la calle Nalón en la que, en el año 2000, el entonces obispo de Málaga, Antonio Dorado y el actual alcalde colocaron la primera piedra de una iglesia de la que nunca más se supo.
Puesto que no hay visos de que Carlinda vaya a contar con una parroquia, la asociación de vecinos propone que en la parcela se construya «una guardería para las madres con dificultad de ingresos y de trabajo».
Ayuntamiento
El concejal de Tráfico, Raúl López, confirmó ayer que la propuesta del nuevo paso de cebra y cambio en las paradas, «en base a las gestiones de la concejala de distrito», ha sido consensuada por la EMT y Tráfico y está en marcha. Con respecto al paso de cebra junto al puente de la calle Padre Martín, anunció que se instalará un radar portátil, «para medir la densidad del tráfico y la velocidad por tramos horarios y del resultado los técnicos harán una propuesta».
Por su parte, Javier Gutiérrez del Álamo, responsable de Parques y Jardines, también confirmó que han recibido la petición vecinal de desbrozar en la calle Padre Martín, y de hecho «la semana pasada ya se empezó a desbrozar por la trasera del Parque del Norte y todos esos taludes».
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2013/05/23/decada-seguridad-vial/590064.html
Teorías que legitiman la pena por su producción metafísica (Javier García de Tiedra González)
Son teorías absolutas. Estas teorías responden a la convicción de que el culpable debe encontrar en la pena su merecido. Se llaman absolutas o retributivas porque consideran que la pena no tiende al logro de fines útiles, sino que la pena tiende a la consecución de fines absolutos como el imperio del Derecho. Podemos destacar:
− La retribución moral de Kant. Kant encuentra el fundamento de la pena en el principio de culpabilidad en sentido clásico, es decir, al libre albedrío. Kant dice que como el hombre es libre, al hacer mal uso de la libertad se hace acreedor del mal de la pena. Hay que tener en cuenta que la pena no impuesta al hombre no puede tener una función útil para el resto de la sociedad. Se fundamenta en que el delincuente lo merece por exigencias de la Justicia.
− La retribución jurídica de Hegel. Para Hegel, la pena se justifica en la afirmación del Derecho, en el imperio del Derecho. Hay necesidad de restablecer la vigencia de la voluntad general representado por el ordenamiento jurídico. El delincuente al cometer el delito pone en tela de juicio la voluntad de la sociedad. La pena restablece la voluntad de la sociedad frente a quien ha cometido el delito.
Las teorías absolutas tiene 2 características:
− La pena no puede cumplir fines sociales útiles.
− La pena tiene que ejecutarse siempre en su totalidad
http://www.infoderechopenal.es/2013/05/teorias-legitiman-pena-produccion-metafisica.html
Gracias Pepe Chamizo, por Carlos Morán
En este blog hemos hablado en diversas ocasiones del buen trabajo de Pepe Chamizo, que ha sido durante 17 años Defensor del Pueblo y del Menor de Andalucía. Tanto el juez como yo queremos darle las gracias por su trabajo y desearle toda la suerte del mundo. Pepe Chamizo no se ha callado nunca y seguramente eso ha tenido bastante que ver con su destitución, porque él no ha dimitido: le han invitado a irse, por decirlo diplomáticamente. ¡¿Pero cómo va estar callado un Defensor del Pueblo y del Menor!? Su función principal debe ser levantar la voz aunque haya quien se moleste. Más molesto es que te desahucien o te timen con las preferentes, etc. Que le vaya muy bien padre Chamizo…
Su sustituto, al que también deseamos los mejor, será Jesús Maeztu Gregorio de Tejada. Nacido en Medina Sidonia (Cádiz) en 1943 y Medalla de Andalucía 2010, es catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla y desde 2003 estaba al frente del Comisionado del Polígono Sur sevillano para recuperar esta zona, una de las más deprimidas de esta ciudad.
Maeztu, exsacerdote, fue Defensor adjunto y ejerció el cargo de Defensor de forma provisional antes de la llegada de Chamizo.
Víctor Domingo sobre el nuevo Código Penal: “Criminaliza el enlace”
El presidente de la Asociación de Internautas cree que las penas previstas por el proyecto del nuevo Código Penal son “desproporcionadas”.
La noticia del endurecimiento del Código Penal con respecto a infracciones de derechos de propiedad intelectual, que prevé hasta 6 años de prisión para responsables de sites de enlaces, ha pillado “por sorpresa” a la Asociación de Internautas, que lidera Víctor Domingo.
En unas declaraciones telefónicas a Silicon News, Domingo tiene la “sensación de que el Ministro Gallardón quiere hacer un favor al señor Lasalle”. No comprende que se estén discutiendo dos anteproyectos de similar naturaleza al mismo tiempo.
El Gobierno estudia el Anteproyecto de ley que modifica la Ley de propiedad intelectual o Ley Lasalle. Destaca larevisión de definición del canon, un mayor control de las entidades de gestión y la regulación de las funciones y competencias de la Comisión de Propiedad Intelectual.
La propuesta del ejecutivo de Rajoy “no ha gustado a nadie”, a ojos de Domingo. Cree que “las sociedades de gestión no saben cómo meter mano al canon” que se propone.
Considera que las penas de cárcel para sites de enlaces y para quienes tengan un dispositivo que neutralice las medidas de protección de los programas de software u otras obras son “desproporcionadas”.
“Se está criminalizando el enlace”, alerta, algo insostenible, ya que es el enlace parte esencial de internet. “Parece mentira que el ministro de Justicia hable de enlaces y nos diga lo que tenemos que hacer con los dispositivos que compremos”, lamenta.
Domingo ha dicho que harán “lo posible” para que el anteproyecto “no llegue a buen puerto” y para que se refleje una clara diferenciación entre la piratería con objetivo de lucrarse y la de enlazar o adquirir un dispositivo, que no deja de ser un “asunto privado del ciudadano”.
http://www.siliconnews.es/2013/05/23/victor-domingo-codigo-penal-criminaliza-enlace/
Policías locales de la provincia se forman en el uso del sistema para seguir casos de violencia de género. Córdoba
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha inaugurado este jueves en la Subdelegación del Gobierno una nueva jornada de formación sobre el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (Viogen) que han contado con la asistencia de Manuel Izquierdo Colmenero, jefe de Estudios y Proyectos del GESI del Ministerio del Interior.
Estas jornadas han estado dirigidas a los agentes de la Policía Local procedentes de 20 localidades de la provincia de Córdoba como paso previo de estos funcionarios a la plena integración en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género. Además, estas jornadas han contado con la asistencia de miembros de la Policía Local de otras localidades de la comunidad andaluza, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Córdoba, Centro Penitenciario, Servicio de Atención a las Victimas de Andalucía (SAVA) y del Instituto de la Mujer (IAM).
En la inauguración, el subdelegado del Gobierno en Córdoba ha vuelto a condenar el último caso de violencia de género registrado en la provincia cordobesa y ha alentado «tanto a la población como a las víctimas de la importancia que conlleva el denunciar este tipo de conductas». En este sentido, tanto los funcionarios de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba como los asistentes a las jornadas, han protagonizado un minuto de silencio antes del comienzo de la sesión en condena por el presunto asesinato de Maria Rey.
El Sistema de Seguimiento integral de Violencia de Género es una base de datos del Ministerio del Interior en la que figura la identidad de las mujeres víctimas del maltrato y de los agresores, así como las resoluciones y medidas judiciales adoptadas en cada caso. El objetivo último es proporcionar a las víctimas la máxima eficacia en la protección, combinando medidas de seguridad ajustadas a su nivel de riesgo e inmediatez en la respuesta de protección.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →