Día: 18/05/2013

La Junta pide a Gallardón que retire la reforma de la ley de aborto

Posted on Actualizado enn

El Gobierno andaluz pidió ayer por primera vez de forma oficial al de la nación que retire la reforma de la ley del Aborto que promueve el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. «Pedimos al Gobierno de la nación que retire la reforma que promueve de la ley del Aborto y aplique la norma vigente porque no queremos retroceder a tiempos pasados». Así de tajante se pronunció ayer la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, en la presentación del Pacto por la Igualdad de Género, la quinta alianza que promueve José Antonio Griñán, presente en el acto, después del sellado por el turismo, por la agroindustria, por el empleo y por la cultura dentro de su Pacto por Andalucía.

El documento con más de medio millar de propuestas elaboradas entre la Junta y el Consejo de Participación de las Mujeres subraya claramente la defensa de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo en los términos «actuales». En el texto se dice que su reforma «retrotraería a España a una época de clandestinidad e inseguridad sanitaria y jurídica, ajena al resto de la UE y muy alejada de las propias recomendaciones de la ONU, la Corte Europea de Derechos Humanos o la Organización Mundial de la Salud».

El presidente de la Junta también aludió a la ley del aborto en su discurso de cierre del acto, aunque no con la contundencia que su consejera y otras mujeres que intervinieron. «Desde Andalucía vamos a seguir defendiendo la capacidad de la mujer a decidir sobre su maternidad, es decir, el derecho a una maternidad libre», manifestó.

Tanto Griñán como las mujeres representantes de colectivos femeninos que intervinieron convirtieron el acto institucional en un rosario de críticas a las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy en materia de Igualdad. María José Moruno, del Forum de Política Feminista de Córdoba calificó de «agresión hacia las mujeres» la nueva ley local que prepara el Gobierno porque pretende suprimir los servicios sociales como el de atención a la mujer de los ayuntamientos. «La tijera tiene ideología», subrayó Mercedes López, del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, en referencia a los recortes en dependencia y sanidad.

En el documento, la Junta, que debe 145 millones de euros en dependencia a los ayuntamientos, se compromete, no obstante, a mantener esta sin recortes. Entre otras propuestas defiende sanciones contra los proxenetas y clientes de la prostitución como medida efectiva para erradicar esta; Propone que los Juzgados de Violencia de Género suspendan las visitas de los hijos a los padres por motivos de seguridad y en materia educativa que no se subvencione con fondos públicos a los colegios que segreguen por sexos, algo que la Junta ya hace.

Griñán alertó de que la crisis «ha exacerbado las desigualdades» y son las mujeres las mayores víctimas del desempleo o de las ayudas sociales como la dependencia. Para el presidente «la igualdad en tiempos de crisis es más necesaria que nunca, no sólo para avanzar en justicia y democracia, sino porque es precisamente en estos momentos cuando necesitamos aportar los conocimientos de todos y todas para reactivar la economía».

http://www.diariosur.es/v/20130518/andalucia/junta-pide-gallardon-retire-20130518.html

PARA TODOS LOS HÉROES Y HEROÍNAS

Posted on Actualizado enn

Bonito vídeo que está colgado en Youtube. Espero que os guste.

heroes y heroinas

Finaliza el curso de Escuela de Familias. Mairena del Aljarafe-Sevilla

Posted on Actualizado enn

La relación entre padres y adolescentes nunca es fácil, pero los padres se pueden preparar para que sea más llevadera. El programa de Escuela de Familias, organizado por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, ha clausurado el curso 2012-2013 con la participación de más de 350 padres y madres del municipio repartida a lo largo de diez sesiones impartidas por especialistas. La última sesión, celebrada durante la tarde de este jueves en el IES Juan de Mairena, fue «Ser padre y madre hoy: ¿Dónde está el libro de instrucciones?», presentadado por Lucía Jiménez, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.

Finaliza el curso de Escuela de Familias

ABC

Adolescenciaredes socialesfamilias en crisisfracaso escolar,educación sexual y consumo de sustancias entre otros son algunos de los temas propuestos por los padres y madres de cara a este pasado año académico. El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe abrirá el período de recepción de temas una vez pasado el verano.

Escuela de Familias pretende proporcionar a madres y padres una fuente de apoyo que les permita desempeñar de forma exitosa y eficaz sus tareas y responsabilidades respecto a la educación de sus hijas e hijos. En este proyecto participan las delegaciones de Asuntos Sociales, Familia y Mujer, Educación y Salud Comunitaria del Ayuntamiento, así como la Policía Local, los Centros Educativos de Infantil, Primaria y Secundaria de Mairena del Aljarafe, las Escuelas Infantiles, AMPAS y FAMPA y el Equipo de Orientación Educativa (EOE).

http://www.abcdesevilla.es/provincia-aljarafe/20130517/sevi-finaliza-curso-escuela-familias-201305171239.html#.UZa1rGKuqXg.facebook

Disponible el programa de actos completo de la Feria INNOVACARRETERA 2013

Posted on Actualizado enn

Se ha cerrado ya el programa de actos, ponencias y demostraciones que van a desarrollarse dentro de la Feria INNOVACARRETERA 2013 el próximo día 21 en la sede de la Fundación CIDAUT.

AQUÍ TIENES MÁS INFORMACIÓN:

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/787/disponible-el-programa-de-actos-completo-de-la-feria-innovacarretera-2013

El Ayuntamiento y la Asociación ‘Un mundo 10’ ponen un marcha un proyecto para fomentar el transporte sostenible. Huelva

Posted on Actualizado enn

El Ayuntamiento de Huelva, a través de las Concejalías de Medio Ambiente, Infraestructura y Movilidad, así como de la Policía Local y Emtusa, ha iniciado una línea de colaboración con la Asociación de carácter social ‘Un Mundo 10’, con el fin de dar los primeros pasos destinados a convertir a Huelva en un nuevo modelo de sostenibilidad.

Según ha indicado en una nota el teniente alcalde y coordinador del área municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, «tras haber suscrito un convenio de colaboración estamos estableciendo los primeros encuentros que faciliten seguir avanzando en la puesta en marcha de proyectos que van resultar muy interesantes y además contribuirán a que la ciudad pueda ser mucho más sostenible».

En este sentido, María Bayo, presidenta de ‘Un Mundo 10’, ha adelantado que tras analizar la situación de Huelva, los objetivos van a estar dirigidos a reducir «la huella ecológica de la ciudad, ajustando los recursos y las necesidades de una forma sostenible, con cambios y nuevos planteamientos que redundarán en una mayor calidad de vida para los onubenses».

En esta primera fase se trabajará en el proyecto ‘Huelva Camina’, dirigido a lograr que los niños de la capital accedan al colegio con medios de transportes colectivos y andando en lugar de en vehículo privado. Para ello, ya se ha elaborado un tipo de ruta y Huelva se incluirá en un programa internacional, donde participan 40 ciudades alrededor del mundo y que tiene como prioridad fomentar el caminar en las ciudades.

De esta forma, la capital onubense quiere unirse a la iniciativa Ewalk, fomentando el ir a pie a los centros educativos junto con el aprovechamiento del transporte público como alternativas más práctica que el coche. Así, «se contribuirá a reducir tanto la contaminación como la congestión del tráfico y los ciudadanos notarán también que su economía familiar mejora ya que se disminuirán los gastos».

Para Bayo, «el método de transporte es el primer paso para marcar la sostenibilidad en una ciudad, con beneficios que también repercutirán en los escolares, como el fomento de la autonomía mediante la implantación de nuevos hábitos sostenibles». Para ello, se prevé la creación de grupos de trabajo y el próximo curso se establecerá un programa de acompañamiento escolar donde los padres también serán parte esencial para el éxito del proyecto.

Tras esta toma de contacto inicial, esta asociación actuará durante los próximos meses de intermediario con los distintos agentes de la ciudad para lograr la implantación, tanto de ‘Huelva Camina’ como de otros programas y acciones que impulsen nuevos retos para mejorar el tejido empresarial, ampliar los recursos económicos usando modelos de economía social y potenciando medidas que reduzcan los grandes problemas de Huelva en materia de dependencia energética y reducción de CO2, entre otros.

http://www.gentedigital.es/huelva/noticia/1131069/el-ayuntamiento-y-la-asociacion-un-mundo-10-ponen-un-marcha-un-proyecto-para-fomentar-el-transporte-sostenible/

Estudia la carrera de Derecho con 46 años para demandar a la Administración (contiene vídeo)

Posted on Actualizado enn

Le iban a expropiar su casa para desdoblar una carretera secundaria. No podía pagarse un abogado y como los trámites se alargaban decidió defenderse a sí misma. Con 45 años, se apuntó a la carrera de Derecho y ahora acaba de presentar una demanda ante el Tribunal Superior de justicia de Cataluña. Laura Vinuesa no piensa tirar la toalla y si hace falta, dice, llegará hasta Estrasburgo.

De ama de casa a abogada. Sin dinero para pagar a un letrado que la defendiera, Laura decidió estudiar derecho con 46 años para demandar, ella misma, a la Administración.

«Me puse los libros de Bachillerato sobre la mesa y durante un año, entre comida y comida y entre fregona y fregona, estudié», explica Vinuesa.

La Generalitat le comunicó hace ya dos décadas que iba a expropiar su casa para desdoblar esta carretera secundaria que se puede ver desde su balcón. Con la crisis, los planes se han paralizado pero ella no puede disponer de la vivienda y exige una indemnización.

 

Estudia la carrera de Derecho con 46 años para demandar a la Administración

«Estudié entre fregona y fregona»

 

«Hemos estado 22 años sufriendo una total indefensión de la Administración y por una inseguridad jurídica que, nosotros como administrados, no tenemos obligación de solucionar».

El primer curso de Universidad fue el más duro, rodeada de adolescentes que se reían de ella. En junio, suspendió todas menos una. Pero en septiembre, se resarció. Sus compañeros empezaron a respetarla.

«Me presenté en segundo y uno de los compañeros me dijo, eh, primero es allí. Dije, no yo ahora puedo hacer segundo porque lo tengo todo aprobado».

Por fin, con 58 años, ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Si no gana, lo seguirá intentado ante otras instancias. Laura es una experta en las carreras de fondo.

http://www.lasexta.com/noticias/nacional/estudia-carrera-derecho-anos-demandar-administracion_2013051700161.html

CSIF convoca protestas en junio contra los ‘recortes’ de la Junta en la paga extra

Posted on Actualizado enn

El sindicato CSIF de Andalucía ha convocado movilizaciones durante todo el mes de junio para protestar contra el «recorte» de las pagas extraordinarias de los empleados públicos para el 2013 que se efectuarán con motivo del plan de ajuste que anunció la Junta el pasado año.

El presidente de la CSIF Andalucía, José Luis Heredia, ha informado en un comunicado de que se movilizarán en toda la región, con una caravana informativa el 5 de junio en todas las provincias y una manifestación ante las delegaciones del Gobierno de la Junta en las capitales para el 12 de junio.

Ha indicado que vuelven a «salir a la calle contra lo que era y sigue siendo el mayor ataque de la Administración a sus propios trabajadores», que en su opinión es «directo, desproporcionado, arbitrario e injusto» contra los derechos de los empleados públicos, «que serán los únicos en España, junto a catalanes y gallegos, que no perciban íntegramente sus pagas extraordinarias en 2013».

Para Heredia es «fundamental» que los empleados públicos «salgan a la calle y demuestren que están en desacuerdo con las medidas», por lo que se ha mostrado convencido de que su actitud ante los recortes «hará que la Junta cambie de actitud» y estudie sus propuestas de ahorro.

La campaña también se basará en la concienciación e información en los centros de trabajo y en la puesta en marcha de una campaña de cartas personalizadas de los empleados públicos afectados al vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, y a la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo.

Asimismo, ha dicho que confía en que la salida del sindicato a la calle «no interrumpa el consenso» del Pacto por Andalucía, y ha recordado que no se van a «hipotecar» por estar en ese acuerdo, ya que el asunto «es demasiado grave como para estar quietos».

Para el presidente de la CSIF Andalucía, IU es «tan responsable como el PSOE en los recortes, como lo es el Gobierno central en los recortes nacionales», razón por la que dirigen también las cartas y la campaña a Valderas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/17/andalucia/1368791027.html

La AEPD recuerda la necesidad de proteger los datos personales en Internet

Posted on Actualizado enn

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, la Agencia Española de Protección de Datos hace un llamamiento para recordar la importancia de la protección de datos.

La AEPD, que forma parte del Comité de Impulso de la iniciativa coordinada por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), quiere fomentar una cultura de protección de los datos personales en el contexto de la Red. Para ello, la Agencia dispone de una sección web donde el ciudadano puede encontrar información clara, sencilla y práctica sobre las medidas y precauciones que debe tener en cuenta para navegar por Internet, utilizar servicios o instalar aplicaciones de forma segura.

Agencia Española de Protección de Datos

La AEPD destaca cinco aspectos clave para reforzar la protección de la privacidad:

– Dispositivos móviles. Los smartphones y tabletas almacenan gran cantidad de información personal. Si caen en manos de un tercero, éste podría acceder a las aplicaciones, correos electrónicos, fotografías y vídeos de su propietario, por lo que es fundamental proteger el teléfono con una clave. En cuanto a las aplicaciones móviles, es recomendable que, antes de instalarlas, el usuario preste especial atención al tipo de datos personales que pueden recoger y qué uso hará el desarrollador de esa información.

– Redes sociales. Las redes sociales pueden ser una importante fuente de información personal. Revise periódicamente la configuración de privacidad de su perfil y quién puede ver los datos que publica. No difunda imágenes o vídeos de terceros sin su consentimiento.

– Hábitos de navegación. Las cookies son pequeños archivos que se instalan durante la navegación y permiten, entre otras funciones, conocer en detalle los hábitos de comportamiento online del usuario. Es recomendable borrarlas regularmente y conocer que existen fórmulas para evitar dejar un rastro de los sitios que se visitan, como la navegación privada.

– Geolocalización. Esta tecnología, presente en multitud de redes sociales y aplicaciones móviles, puede llegar a revelar detalles y pautas de conducta sobre la vida privada del usuario. Difunda su ubicación sólo cuando lo considere necesario.

– Menores. Los niños, aunque sean nativos digitales, son particularmente vulnerables en el mundo online, por lo que el entorno familiar y escolar adquieren especial relevancia. Navegar con ellos y hacerles comprender la trascendencia de intercambiar datos personales y fotografías en Internet son elementos fundamentales.

http://www.elderecho.com/actualidad/Dia_de_Internet-proteccion_de_datos-Dia_Mundial_de_las_Telecomunicaciones_0_542250014.html

Una silla de ruedas vale más que mil palabras

Posted on Actualizado enn

Una imagen vale más que mil palabras, y la de los voluntarios con lesión medular que alertaron ayer a escasos metros de una de las más importantes zonas de copas de la capital de los efectos de conducir bajo los efectos del alcohol deja sin habla. Voluntarios de la Cruz Roja y la Fundación ONCE, junto a cuatro jugadores paralímpicos de baloncesto, se desplazaron ayer y el pasado jueves entre las diez de la noche y la una de la mañana al intercambiador de Moncloa para dar vivo testimonio. Todos padecen lesiones medulares a causa de un accidente de tráfico y la principal misión de esta campaña de concienciación, impulsada por la Fundación Albertis, con el Ayuntamiento de Madrid, era enseñar a jóvenes de su misma edad los peligros de ponerse al volante tras haber ingerido alcohol o drogas, viajar sin el cinturón de seguridad, no respetar los límites de velocidad, hablar por el móvil o, incluso, la distracción que puede suponer fumar cuando se va conduciendo.

«¿Te vuelven loco los trastos con cuatro ruedas?», podía leerse sobre la imagen de una silla de ruedas en el folleto que distribuyeron entre un público muy concreto. «Que a ti no te pase. En un segundo puedes estar en una silla de ruedas», explicaba uno de los jugadores de baloncesto a los jóvenes que habían salido la noche del jueves.

Son el 9% de los conductores

Los accidentes son la principal causa de mortalidad entre los jóvenes españoles, aunque los datos han mejorado mucho en los últimos años, señaló la directora de la Dirección General de Tráfico, María Seguí, en declaraciones recogidas por Ep. Los jóvenes, explicó la responsable de la DGT, no alcanzan el 9 por ciento de los permisos de conducir, pero este colectivo supone el 13 por ciento de los fallecidos en carretera y un 17% de los heridos graves. Las lesiones medulares representan un 10% de los que sufren lesiones encefálicas. Pero a pesar de lo trágico de los testimonios de las campañas más duras de la DGT, el mensaje no termina de calar: según las últimas encuestas, el 25% de los jóvenes conduce sin cinturón y un 10% lo hace sin casco.

«No sólo hay que combatirlo desde una perspectiva represiva», sino que «hay que hacerlo desde la prevención», declaró en la presentación de esta iniciativa, que pretende evitar la mortalidad y los daños graves en accidentes de tráfico –y que se está realizando al mismo tiempo en Barcelona–, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

En España un 10 por ciento de la población tiene alguna discapacidad, es decir, cuatro millones de personas, algo que «en algún momento se podía haber evitado resposablemente», respondió Miguel Carballeda, presidente de la ONCE al hilo de las palabras de la regidora de la capital.

Botella recordó que la Policía Municipal de la capital ha impartido desde el curso 2005-2006 formación a los alumnos de las universidades Autónoma y Complutense de Madrid en materia de seguridad vial. Unos cursos por los que, hasta la fecha, 2.349 universitarios han obtenido, además de consejos aplicables en su vida como conductores, dos créditos de libre elección para su currículum universitario. Esta medida ha sido galardonada con el premio Ponle Freno a la mejor acción en Seguridad Vial otorgado por la Fundación Antena 3.

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2319779/local+madrid/una-silla-de-ruedas-vale-mas-que-mil-palabras#.UZc9-KL0R6k

Cursos ESPA. Incidencia en varios cursos

Posted on Actualizado enn

Por razones técnicas, se pospone la celebración de los siguientes cursos:
– 1.2.5. Entrenamiento en habilidades sociales, nivel básico.
– 1.2.24. Violencia de genero (2ª edición).
– Dirección operativa en siniestros (Bomberos), previsto del 17 al 21 de junio.
– 4.1. Curso básico de seguridad vial, previsto del 3 al 5 de junio.

logoespa31

 

http://www.juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opencms/portal/ESPA/ContenidosEspecificos/PlanFormacion/PlanDeFormacion2011?entrada=tematica&tematica=68