Día: 14/05/2013
El padre de Marta de Castillo dice que la cadena perpetua será posible gracias al apoyo de todos
El padre de Marta de Castillo, Antonio del Castillo reiteró que no va a parar hasta que encuentre el cuerpo de su hija. «Con o sin apoyo judicial, con o sin apoyo de las autoridades«. Así de rotundo se ha mostrado durante el Foro organizado por el diario La Razón que contó con la participación la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, entre ortras autoridades.
Los padres de la joven desaparecida en Sevilla lamentaron que «los asesinos que han acabado con la vida de un menor (al igual que en los casos deMari Luz o Sandra Palo) no estén cumpliendo la cadena perpetua«. En este sentido, Antonio del Castillo relató su sorpresa al conocer que las leyes: «no nos entraba en la cabeza que los acusados tuvieran el derecho a mentir y que el Ministro de Justicia afirmara que estas personas tenían razón.» Precisamente, ahí comenzó la lucha y reunimos firmas para cambiar la ley, señala Antonio del Castillo.
Explica, «hace un año pude decidir con una papeleta votar para que este país dispusiera de una legislación como la francesa, la italiana o la alemana, en las que contemplan la cadena perpetua».
Antonio del Castillo subraya que «el jueves pasado recibí una carta del Ministerio de Justicia en la que se me explicaba que la reforma del Código Penal incluía la cadena perpetua revisable. Para que veáis que la perpetua se está haciendo realidad gracias a vosotros».
Recurriremos hasta lograr que se abra el caso
Durante el debate, Antonio del Castillo compartió con los asistentes la impotencia que ha sentido durante el proceso judicial. «Empezamos con el juicio del menor «El Cuco», después el de los mayores de edad, Carcaño y Francisco Javier García, su novia y Samuel. El mismo delito se juzgó en dos juzgados distintos: «algo que es inaceptable y que hemos denunciado». Señala que ademásexisten dos sentencias sobre los mismos hechos, «algo impensable.» Estamos pendiente de la decicisión del Constitucional donde hemos puesto un recurso por el doble enjuiciamiento.
Nueva versión de los hechos
El padre de Marta de Castillo continuó diciendo que «después de más de un año de trabajo de la Policía de Sevilla, a pie del cañón día a día, de 14 visitas a la cárcel de Morón, de varias visitas al campo, en las que los he acompañado alguna vez, doy fe de que nos ha llovido, de que hemos soportado el calor típico de la tierra, que han dejado a sus familias abandonadas para trabajar hasta la noche para buscar a mi hija». Sin embargo considera que el juez lo ha echado todo por tierra y que la Fiscalía no ha hecho bien su trabajo: «El proceso judicial ha sido tan duro o más que te desaparezca una hija o que la maten»
El padre de Marta de Castillo considera incomprensible que la legislación no sea más dura con las personas implicadas en crímenes como el de su hija. criticó que «la pena por encubrimiento sea de tres años, como si fuera el robo a una gasolinera, un delito menor». Sus últimas palabras fueron para formular un deseo que todavía no han logrado cumplir: «Lo que queremos es una sola sentencia que nos diga que pasó con Marta y dónde está su cuerpo». concluyó.
http://www.teinteresa.es/espana/Marta-Castillo-perpetua-posible-gracias_0_919108194.html
OTRA NOTICIA RELACIONADA CON EL MISMO TEMA:
ELECTORES-EQUO propone al pleno la creación de patrullas ciclistas de la policía local. Alhaurín de la Torre-Málaga
La propuesta será defendida en el próximo pleno y cuenta con una excelente acogida en municipios turísticos, como Valencia, Mallorca, Santander, Córdoba o Marbella donde ésta forma de desplazarse se ha mostrado efectiva para garantizar la convivencia ciudadana y la protección del espacio urbano.
La propuesta será defendida en el próximo pleno y cuenta con una excelente acogida en municipios turísticos, como Valencia, Mallorca, Santander, Córdoba o Marbella donde ésta forma de desplazarse se ha mostrado efectiva para garantizar la convivencia ciudadana y la protección del espacio urbano ademas de suponer una promoción de las formas de movilidad no motorizadas que repercuten en una menor peligrosidad en las calles, menor contaminación, mejora la salud de quien se desplaza y calidad de vida para los ciudadanos.
ELECTORES considera que en la continua renovación del parque móvil municipal y en especial del de la Policía Local, deben primarse tanto la eficiencia como la sostenibilidad medio ambiental y la optimización de recursos y consumos energéticos, por lo que ha propuesto la creación de una unidad ciclista para la policía local.
JM Mancebo, portavoz concejal en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, afirma que ” pese a su extensión y topografía Alhaurin es una ciudad perfecta para la movilidad en bicicleta. Pero para que se desarrolle el Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo en su promoción, es necesario acabar con el mito de que las bicicletas son sólo para recreo o deporte y no para transportarse o para trabajar”
El uso de la bicicleta por parte de la Policía Local para el ejercicio de sus funciones es desde hace tiempo una práctica habitual en muchas localidades de países de nuestro entorno, como Holanda, Inglaterra y Francia y en no pocas ciudades española.
ELECTORES considera que en el contexto actual de crisis económica y políticas de contención y ahorro del gasto de nuestra Administración y desde el punto de vista medioambiental y del fomento de la actividad deportiva adaptar las flotas municipales, y en particular la de vehículos de la Policía Local puede y debe servir de ejemplo a seguir por los ciudadanos, además de fomentar el respeto al peatón y al ciclista, asi como la especialización en ciertas competencias de los propios agentes, lo que revertiría en una mejora en la atención prestada.
“Para que estos objetivos se cumplan, no basta sólo con “colocar” a unos Policías Locales en bicicleta en lugares estratégicos, es preciso que se gestionen los recursos humanos, motivándolos, a la vez que formándolos, para que sepan y quieran consolidar la imagen de Alhaurín de la Torre como localidad moderna, dinámica y sostenible, prestando servicio en bicicleta y favoreciendo el acercamiento de la Policía local a los ciudadanos.” afirma Estela Martin, coportavoz de ELECTORES.
Como complemento a esta moción se ha presenta una estimación económica justificativa que demuestra la amortización del gasto necesario para su implantación con el ahorro producido por la sustitución del servicio prestado en motocicleta en solo 3 meses. “El bajo coste final de estos vehículos, al no depender de combustibles fósiles para su funcionamiento, no necesitar Seguro Obligatorio, no tener aparejado el abono de ningún tipo de impuesto, ni matriculación, ni siquiera inspección técnica periódica, así como su bajo y económico mantenimiento, es otro de los factores que deben animar a la implantación piloto de estas patrullas.” afirma Mancebo que apunta que “En todo caso el servicio solo debe prestarse cuando las condiciones climatologicas lo permitan, en determinadas rutas como la travesía o el casco urbano y siempre contando con la voluntad de los propios agentes, al tratarse de una unidad de adscripción voluntaria”.
El IAM impulsa el trabajo de los grupos específicos del Observatorio Andaluz de Violencia de Género
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) acogió hoy reuniones de tres de los grupos de trabajo específicos del Observatorio Andaluz de Violencia de Género, en los que participan varias instituciones y agentes sociales y que tienen como objetivo reforzar la investigación de la realidad de la violencia de género en sus diferentes ámbitos.
En concreto, se reunió el grupo de trabajo permanente sobre seguimiento de los casos de agresiones con resultado de muerte, que tiene como fin analizar de forma pormenorizada los casos mortales de violencia de género para valorar las circunstancias y mejorar la actuación pública. En este sentido, el grupo trabaja en protocolizar la información, así como potenciar la publicación periódica, complementaria a la estatal, sobre las estadísticas de violencia de género, así como ampliar el conocimiento sobre las nuevas realidades sociales en la materia.
Junto a éste, el IAM celebró un encuentro del grupo sobre seguridad y protección, que trabaja en el diseño de un plan personal de seguridad para las víctimas, en el que se establezcan estrategias de coordinación y mejora de la intervención pública desde todos los ámbitos de actuación.
Asimismo, el Observatorio puso en marcha hoy el grupo de trabajo sobre violencia psicológica, que analizará las diferentes situaciones de este tipo de violencia y sus consecuencias, con el fin de protocolizar la intervención a realizar.
La directora del IAM destacó hoy la importancia de los grupos de trabajo del Observatorio para mejorar la coordinación institucional para la erradicación del maltrato, al tiempo que señaló como prioridad para este año la firma y puesta en marcha de un nuevo Procedimiento de Coordinación para la Atención a Mujeres Víctimas que incorpore, de manera pionera en España, al ámbito laboral y educativo en el sistema de cooperación institucional ante la violencia de género, y que incluya como víctimas directas del maltrato a los hijos e hijas de mujeres víctimas.
Sensefields, sistema para la detección de vehículos
Cualquier dispositivo que tenga como fin prever las aglomeraciones de tráfico o la afluencia de un mayor número de vehículos ante cualquier evento, sin lugar a dudas, nos ayudará a conseguir una movilidad más fluida y por tanto más segura. De ahí, que hablemos hoy de Sensefields, un sistema innovador para contabilizar la presencia de vehículos. Para empezar, no se trata de un simple sistema para la detección y seguimiento de vehículos cualquiera. Se trata, además, de un sistema que permite controlar la circulación de vehículos en un momento dado y agilizar el tráfico de las vías públicas.
Una herramienta que puede ser muy útil para los Centros de Gestión del Tráfico ya que complementa de forma cuantitativa el número de vehículos que circulan a tiempo real en aquellos lugares donde no existen cámaras de tráfico o vigilancia continua. Un nuevo sistema de…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.circulaseguro.com/via-y-climatologia/sensefields-sistema-para-la-deteccion-de-vehiculos
Derecho a mentir; por Enrique López, Magistrado
Os dejo este artículo de Enrique López sobre nuestra Constitución Española, su artículo 24.2 y otras reflexiones jurídicas sobre el mismo.
———————-
El día 13 de mayo de 2013, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Enrique López, en el cual el autor opina que la simple facultad y libérrima decisión de declarar o no ya supone por sí mismo un claro cumplimiento y desarrollo del derecho a la presunción de inocencia.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113200
Una red de seguridad vial
Como dice el lema de la DGT, en la carretera, todos estamos conectados, y en internet también. Las redes sociales nos dan la posibilidad de plasmar esas conexiones en el mundo virtual, así que ya sea en Facebook o en Twitter, en Instagram o en YouTube, en tu web o en tu blog: conviértete en un eslabón más en la cadena de la seguridad vial.
El 17 de mayo es el día de internet. ¿Por qué no lo celebras uniéndote a la red de la seguridad vial? Una forma fácil de hacerlo es enlazar contenidos de seguridad vial desde tu perfil en las redes sociales o en tu página o blog personal.
En nuestra sección de enlaces encontrarás direcciones de instituciones y ONG dedicadas a la seguridad vial, pero también blogs y recursos educativos de otros países, que vienen a sumarse a nuestros recursos propios, disponibles en http://www.profesoresyseguridadvial.com/recursos/
Otra manera de unirse a esta cadena de la seguridad vial en internet esparticipar en alguna de las iniciativas que se promueven en redes sociales. En nuestra página de Facebook o en Twitter te mantenemos informado sobre ellas.
Hasta el 26 de mayo, por ejemplo, puedes participar en el concurso de fotografía #caminantedigital, que la DGT y PHotoEspaña promueven en Instagram. Solo tienes que recoger en una imagen tu experiencia como peatón y subirla a Instagram con el hashtag #caminantedigital.
Entre todas las fotografías subidas con esa etiqueta antes del 26 de mayo, la organización elegirá 23 ganadores, que se mostrarán al público en la exposición “Caminante Digital: el peatón del s.XXI”, dentro del programa de PHotoEspaña, entre el 10 de junio y el 28 de julio en Madrid.
Cuéntanos qué haces tú para formar parte de esta cadena por la seguridad vial. Nosotros somos un eslabón más, así que estamos abiertos a tus propuestas. ¿Nos recomiendas algún enlace o iniciativa de participación a través de las redes? Puedes dejar tus comentarios en el espacio a continuación, así como a través de Facebook o Twitter.
http://www.profesoresyseguridadvial.com/una-red-de-seguridad-vial/
Detenido en Algeciras un hombre que dejó solos a sus hijos para ir a comprar droga. Algeciras-Cádiz
Agentes de la Policía Local de Algeciras han detenido a un hombre de 33 años de edad, después de que dejase solos en casa a sus dos hijos, de corta edad, para ir a comprar droga, según ha informado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid.
Los hechos se produjeron cuando una dotación del Cuerpo, adscrita al Grupo de Barrios, que se encontraba patrullando por la calle Francisco Riera se percató de que de una de las calles que desembocan en esa vía, salía un vehículo que no respetó una señal de STOP, viéndose obligados los agentes a maniobrar para evitar la colisión, ya que el conductor del mismo lo hacía de forma temeraria y agresiva.
En ese momento, instaron al conductor a detenerse haciendo uso de las señales acústicas y luminosas de la unidad policial, a lo que el detenido hizo caso omiso poniendo en grave riesgo la integridad de otros conductores, ya para huir de los funcionarios cambió el sentido de la marcha, aunque fue interceptado.
Tras ser identificado y cacheado, se le encontraron cuatro papelinas de una sustancia estupefaciente, al parecer cocaína, momento en el que dijo a los policías que había dejado solos a sus dos hijos, de dos y ocho años de edad, en el domicilio ya que la esposa se encontraba en el hospital cuidando a un familiar, y él había decidido salir a comprar la droga intervenida, y textualmente “para irse de fiesta”.
Desde Jefatura se contactó con el padre del detenido, quien acompañado por los agentes accedió al interior de la vivienda, encontrando a uno de los menores en el salón y al otro en un dormitorio, así como restos de cocaína tanto en la mesa de la cocina como en la del salón.
El abuelo de los pequeños se hizo cargo de los mismos, mientras que se procedió a la detención de R.L.G., nacido en Algeciras y de 33 años de edad, al que se le acusa de presuntos delitos contra la Seguridad Vial y de abandono de menores.
La pegatina identificativa, un sistema desfasado.
Todos sabemos, o deberíamos de saber, que llevar la pegatina identificativa de la ITV en el parabrisas de nuestro vehículo es obligatorio. De no hacerlo la sanción podría alcanzar los 100 Euros de multa, una cantidad para pensarse el no llevarla.
Pero, ¿qué sucede si se nos ha roto el cristal? Actualmente no es posible emitir un duplicado de la pegatina, así que si tenemos ese problema nos veremos obligados a explicarle al agente de turno lo que ha sucedido. Aun así podría no creernos y multarnos.
Contra esta multa cabría un recurso, pero ya sabemos que actualmente es más caro recurrir que pagar los 80 euros que normalmente supone el circular sin pegatina. Esto crea una indefensión en el ciudadano que se verá obligado a abonar una sanción por una infracción que no ha cometido.
La administración ya sabe si hemos pasado la ITV.
Así es, cuando pagamos por pasar la revisión va incluida una tasa a tráfico, que precisamente se cobra por anotar en el registro de vehículos esta inspección. Como el sistema está informatizado la administración ya tiene que tener constancia de que la inspección está pasada.
No debería de ser requerido a los ciudadanos por parte de la administración ningún documento que esta ya posea. Esto incluiría también a los papeles del seguro del coche. Tráfico sabe qué vehículos han pasado la ITV y cuales tiene seguro sin necesidad de solicitar más documentación.
Un agente no tiene más que pedir la comprobación de una matrícula o efectuarla el mismo desde su coche oficial, actualmente dotados con medios para hacerlo en su mayor parte y ya sabrá todo lo referente a las revisiones y seguros.
Ahorro por parte de la administración.
Lograr que el sistema informático que ya se posee funcione de un modo eficiente supondría un considerable ahorro para el heraldo público, ya que de forma habitual se establecen controles para comprobar que los vehículos circulan con el seguro y la ITV en regla. Este personal podría emplearse para cosas mucho más necesarias e importantes.
Es esta época de recortes y en la que reducir los gastos públicos es una prioridad, que sigan existiendo estos controles ya desaparecidos en otros países europeos es anticuado, caro y sobre todo tremendamente incómodo e injusto para el conductor, que podría ser sancionado si por algún motivo la pegatina se deteriora o se pierde.
http://itv.com.es/la-pegatina-identificativa-un-sistema-desfasado
———————
NOTA ACLARATORIA:
La denuncia por no llevar la pegatina itv en el margen superior derecho del conductor asciende a 200 euros que con la correspondiente bonificación por pagarla antes de 20 días desde que se le notifica, quedaría en 100 euros.
La Policía Local de El Ejido se incauta de cerca de 50 kilos de pescado inmaduro destinado a la venta ilegal. El Ejido-Almería
La Policía Local de El Ejido (Almería) se ha incautado de cerca de 50 kilos de pescado inmaduro a través de una actuación llevada a cabo por los agentes locales en el Puerto Deportivo de Almerimar, en la que están involucrados tres varones, pescadores de Adra.
Según informa el Consistorio ejidense en una nota, los hechos tuvieron lugar el pasado 10 de mayo en una de las dársenas del puerto deportivo cuando la Policía Local fue alertada de la llegada de una embarcación que portaba 290 kilos de pescado, de los que un total de 48 kilos no cumplía con la talla mínima para su captura y posterior comercialización.
El Ayuntamiento y Policía Local han manifestado que han intensificado durante el último año y medio la vigilancia y las inspecciones con el objetivo de proteger y velar por los intereses de empresarios y comerciantes en el municipio frente a la competencia desleal.
http://www.ideal.es/almeria/20130514/local/poniente/policia-local-ejido-incauta-201305141433.html
10 consejos que pueden salvarnos la vida, según Continental
Cada año fallecen 1.300.000 personas en las carreteras de todo el mundo y la ONU ha proclamado este decenio como el ‘Decenio de Acción para la Seguridad Vial’. Por ello, Continental nos brinda 10 consejos valiosos que pueden salvarnos la vida en carretera, como la vigilancia de los neumáticos o el uso de ayudas electrónicas en la conducción.
El fabricante de neumáticos Continental quiere recordar a cada uno de los conductores la importancia que es circular de una manera responsable y segura ya que cada año mueren 1.300.000 personas en las carreteras y este escalofriante dato ha llegado a posicionar esta causa de fallecimiento como la novena del planeta.
Alarmados por este motivo, la ONU proclamó el periodo 2011-2020 como‘Decenio de Acción para la Seguridad Vial’ para procurar reducir las victimas en las carreteras y se estandarizó una placa amarilla como signo identificativo de la iniciativa. Esta acción tuvo lugar el 11 de mayo de 2011, y rememorar los dos años que ya han pasado, Continental quiere brindarnos 10 consejos para tratar de reducir los accidentes.
1) Neumáticos. Como no podía ser de otra manera, el fabricante nos recuerda que la rueda es el punto de unión entre el coche y el asfalto y nos recuerda que su conservación es fundamental. Un desgaste no inferior a 3 mm nos da mejor agarre de asfalto y las presiones del neumático influyen en la seguridad y el ahorro de combustible.
2) Caducidad. Aunque el desgaste no parezca un síntoma aparente para cambiar la rueda, el tiempo puede hacer que se deteriore. En este caso 6 años sería el máximo por el cual deberíamos sustituirlos por gomas nuevas.
3) Confianza. El exceso de confianza y pensar que somos unos conductores de primera puede desembocar en accidentes.
4) Seguridad Activa. Dejarse ayudar por la electrónica es un consejo útil sobre todo porque puede salvarnos la vida. Ayudas como un control de estabilidad, el ABS e incluso faros de xenón o de LED son elementos que deberíamos tener muy presentes a la hora de iniciar una ruta.
5) Seguridad Pasiva. Continental aconseja que nuestro vehículo disponga del mayor número de airbags posibles y que haya obtenido 5 estrellas EuroNCAP (máxima puntuación).
6) Cansancio. Un síntoma que puede detectarse con facilidad y que para evitarlo deberíamos parar con frecuencia si se trata de un viaje largo.
7) Tiempo de reacción. Continental aconseja evitar distraerse observando situaciones ajenas a la conducción. Al volante, debemos concentrarnos.
8) Alcohol y drogas. Como es evidente, no debemos tomar ninguna gota de alcohol si vamos a conducir. A veces jugar con los pequeños límites permitidos puede ir en contra de nuestros reflejos sobre el volante y ocasionar un accidente.
9) Atención máxima. Al conducir no debemos interactuar con GPS ni radio o apoya el codo en la ventanilla. Todos estos actos puede hacernos perder valiosas y definitivas décimas de segundo, que en carretera son importantes. Si llevamos un acompañante puede asistirnos durante el trayecto.
10) Señalizaciones. Respetarlas siempre. No debemos acelerar en un semáforo en ámbar ni saltarnos un STOP o un ceda el paso.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →