Día: 12/05/2013
Directorio. Policía Local Dos Hermanas
POLICÍA LOCAL DE DOS HERMANAS
————–
41700 DOS HERMANAS – SEVILLA
Parque de la Alquería
Teléfono 954 721 233
1º Torneo Provincial de Padel, que va dirigido a: Funcionario de Prisiones, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Bomberos.
Click en imagen para aumentar su tamaño
La cadena de custodia
Los policías, criminólogos y expertos en ciencias forenses, sabemos lo importante que es la cadena de custodia en toda investigación que se realice. No respetarla puede tirar por la borda muchas horas de concienzudo trabajo. Es una labor minuciosa que no depende de una única persona.
Como sabe, se acaba de conocer la sentencia que condena al diestro Ortega Cano a la pena de dos años y medio de prisión por conducción temeraria y homicidio imprudente, pero no por conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, ya que a pesar de haber arrojado un resultado positivo en la sangre analizada, la jueza estima que no se respetó la cadena de custodia de la misma y por lo tanto no se le puede atribuir con rotundidad que dicha sangre sea del torero. Sin embrago, esa sangre que inicialmente se extrajo por motivos estrictamente terapéuticos no constituye una vulneración del derecho a la integridad física y moral ni del derecho a la intimidad personal cuando se analizó posteriormente, tarde eso sí, para fines de investigación por presencia de alcohol.
La cadena de custodia de una prueba es el procedimiento controlado que se aplica a los indicios del delito, desde su localización hasta su valoración, cuyo fin es evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones. Busca garantizar que la evidencia que se recolectó en la escena es la misma que se está presentando ante el Juzgado. El procedimiento de recogida, conservación y entrega ha de estar en todo momento controlado por las personas que participen, por lo tanto debe garantizarse la «mismidad» de la prueba.
Es más, la cadena de custodia exige que siempre consten en los protocolos de conservación las firmas tanto de los policías y técnicos que ocupan, trasladan, pesan, entregan en dependencias policiales y depositan en Sanidad u hospital la sustancia incautada, como la firma de quienes en cada una de esas fases las reciben. No existe un solo paso en el que no se sepa quién entrega y quien recibe la sustancia, así como que no ha sido manipulada.
En el caso de Ortega Cano, la jueza entiende que existe una duda razonable de fiabilidad en las tareas de ocupación, conservación, manipulación, trasporte y entrega de la muestra de sangre, desde su extracción en los servicios de urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, hasta su recepción por parte del Instituto de toxicología de Sevilla. Y razón no le falta a su Señoría.
No quiero cerrar el artículo sin manifestar, una vez más, mi disconformidad con el delito de homicidio imprudente, que tiene una pena de 1 a 4 años de prisión. Matar sale muy barato. En mi opinión y de muchas víctimas de siniestros viales el homicidio imprudente, cometido por un conductor borracho o temerario debería castigarse como homicidio común, de 10 a 15 años de prisión. Él ha buscado el resultado, nunca la víctima, que ha perdido más: LA VIDA.
DALE LA ESPALDA A LA INSEGURIDAD INFANTIL

“Operación Puerto”: reflexiones sobre el conflicto competencial entre tribunales y administración deportiva
La sentencia de la “Operación puerto” ha sido objeto de una viva polémica, aireada en los medios de comunicación, por muchos aspectos. Uno de ellos es que dicha sentencia no se refiere a los deportistas que accedieron a doparse , no los sanciona de ninguna forma. El presidente del Consejo Superior de Deportes solicita del juzgado las bolsas de sangre incautadas para descubrir a estos deportistas “tramposos” y sancionarlos en vía administrativa. La juez del caso se niega a la entrega y el Consejo Superior de Deportes anuncia un recurso contra esta decisión.
Probablemente este conflicto se plantea, porque la legislación española actual omite una regulación expresa de las relaciones entre la administración deportiva y los tribunales de justicia, cuya actuación en estos casos es siempre concurrente y complementaria.El objetivo del presente post es únicamente reflexionar públicamente y en términos comprensibles sobre las razones de esta controversia. No deberá interpretarse el contenido de mis palabras como una valoración jurídica de la referida resolución judicial. Bajo ningún concepto constituye tampoco la opinión oficial de la Fiscalía.
En primer lugar creo que debe explicarse el…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Directorio. Policía Local Linares
POLICÍA LOCAL DE LINARES
———————
Dirección
Calle Numancia (esquina C/ Enrique Martínez)., S/N
23700 Linares (Jaén)
Telf: 092 / 953691952
Fax: 953698004
La Policía identifica a los criminales gracias a su timbre de voz (contiene vídeo)
La unidad de la Policía Nacional especialista en analizar voces es una de las más infalibles. Desde su creación en los años 80 ha identificado a criminales gracias al timbre de su voz, sin un solo error.
La unidad de la Policía Nacional especialista en analizar voces es una de las más infalibles. Desde que empezaron en los años 80 no han tenido ni un solo error.
Su trabajo sirve para cazar criminales y también para autentificar pruebas sonoras en los juicios. Terrorismo, extorsiones o secuestros pasan por sus manos para identificar las voces de los criminales.
«Escúchame hija de la gran puta te voy a matar. Denuncia, estas muerta perra». Esta es la voz de un maltratador amenazando de muerte a su mujer. Esta es una de las grabaciones habituales que el departamento de acústica forense de la Policía Nacional recibe en sus laboratorios.
Cuando a los sospechosos se les muestran estas pruebas en el juzgado aseguran que no es su voz, pero este equipo de expertos se encarga de demostrar lo contrarior. Lo consiguen gracias al timbre de la voz, el cual es irrepetible e inimitable, tan fiable como las huellas dactilares.
«Sus dientes, su paladar hace que su voz suene diferente de unas personas a otras». Así es como se logró identificar a un peligroso narcotraficante afincado en la Costa del Sol.
La prueba fue una conversación telefónica pinchada por la policía, entre un narco y el encargado de recibir 100 kilos de cocaína procedentes de Colombia. Cuando se detuvo al sospechoso, se le hizo locutar el mismo texto. Las voces de las dos grabaciones se volcaron en el ordenador y después se compararon.
Otro caso es la llamada que alertaba de una bomba en la Estación de Atocha en Madrid. «Tienen media hora para desalojar la estación de Atocha. Hay cuatro coches bomba en los párquines, y no es broma», se oye la primera voz. «Qué párquine, qué párquines de la Estación de Atocha», responde la segunda voz.
A las llamadas se les da total credibilidad hasta que este departamento diga lo contrario, porque la voz delata a los asesinos, nos dice cómo son físicamente, cuál es su estado de ánimo y revela su identidad.
Usando los datos de las llamadas de móviles para mejorar las rutas del transporte urbano
La compañía IBM ha llevado a cabo un estudio en la ciudad costamarfileña de Abiyán para mejorar las rutas del transporte público haciendo uso de datos de llamadas con teléfonos móviles de sus ciudadanos.
Cuando alguien realiza una llamada mientras sigue una ruta en una ciudad, pueden determinarse los movimientos que lleva conociendo las antenas de repetición a las que automáticamente se conecta mientras se desplaza. También se crean datos de…
Mediciones de sonometría en los centros escolares de Mairena del Aljarafe-Sevilla
Dicha actuación se encuentra enmarcada en un proyecto mas amplio que están desarrollando las Delegaciones de Educación, Seguridad Ciudadana, Urbanismo y Medio Ambiente sobre los principales problemas de la seguridad vial en los accesos a los centros educativos del municipio
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, a través del área de Medio Ambiente se encuentra realizando mediciones acústicas en el acceso a los centros docentes de Mairena del Aljarafe, tanto colegios como institutos, como un indicador de la calidad ambiental municipal.
Según estudios como el Ecobarómetro de Andalucía, el ruído o la Contaminación Acústica que sufrimos se sitúa en la última década como el principal problema ambiental percibido por los ciudadanos a nivel local.
De las principales fuentes sonoras, el 79 % corresponde al tráfico, siendo de éste el 48.7 % proveniente de turismos, 19.2 % de las motos y el 9.2 % de los camiones.
Dicha actuación se encuentra enmarcada en un proyecto mas amplio que están desarrollando las concejalías de Educación, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente sobre los principales problemas de la seguridad vial en los accesos a los centros educativos del municipio.
Se pretende de esta manera valorar los objetivos de calidad acústica como uno mas de los anteriores problemas, estimando la afección acústica proveniente del tráfico rodado, como paso previo al desarrollo de campañas de sensibilización que promuevan el uso de otras formas de movilidad más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
El personal del departamento de vigilancia ambiental es quien está realizando las mediciones, que se desarrollarán durante los meses de abril y mayo, contabilizándose también el flujo de vehículos, principal causa de contaminación acústica. Asimismo están participando alumnos en prácticas de Ciencias Ambientales.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →