Día: 11/05/2013

La Fórmula 1, plataforma de ALLIANZ para concienciar sobre seguridad vial

Posted on Actualizado enn

ALLIANZ aprovecha su presencia en la Fórmula 1 como patrocinadora de Mercedes AMG Petronas de plataforma para concienciar sobre la seguridad vial. El grupo asegurador recuerda su compromiso para luchar contra la siniestralidad en las carreteras, que se sitúa en una de las diez primeras causas de muerte en el mundo. Como dato, apunta que en algunos países, como Afganistán, Irak, Sudán o el Líbano, “es más probable morir en un accidente de tráfico que por los conflictos bélicos”.

De esta forma, a través del portal especializado Allianz Drive Safely, no solo ofrece información sobre el Campeonato de Fórmula 1, también brinda consejos prácticos para los conductores de todo el mundo. Así, en esta página los dos pilotos de Mercedes, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, protagonizan vídeos centrados en la seguridad en la Fórmula 1 y en las carreteras convencionales.

ALLIANZ recuerda su apuesta por la seguridad vial coincidiendo con la celebración en Cataluña durante todo este fin de semana de las pruebas de calificación y de la carrera del Gran Premio de España de Fórmula 1.

http://www.inese.es/noticias/detalle_noticia/-/asset_publisher/Cy9o/content/la-formula-1-plataforma-de-allianz-para-concienciar-sobre-seguridad-vial

El estado de la carretera, el otro factor de riesgo en los accidentes

Posted on Actualizado enn

El estado de la carretera, la conservación del asfalto y la visibilidad de las señales verticales y horizontales es otro de los factores que influye, y mucho, en los accidentes de tráfico. Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) pocas veces pone como causa del siniestro el mal estado de la calzada, a no ser que haya caído un fuerte aguacero o una importante nevada, la conservación de los elementos que componen la vía son fundamentales para evitar un derrape, un choque por alcance al no poder para el coche con un frenazo, el efecto ‘acuaplaning’ por acumulación excesiva de agua, un error que termine en volantazo o, incluso, un hundimiento o desprendimiento del firme. En todo caso, Tráfico siempre apunta que el mantenimiento no es competencia suya sino de Fomento.

El estado de la carretera, el otro factor de riesgo en los accidentes

Vista del curviámetro. / J. Luis Álvarez

La crisis ha motivado que el departamento dirigido por la ministra Ana Pastor haya realizado un recorte de nada menos de casi 500 millones de euros anuales en la conservación de las carreteras –se mantiene la ordinaria como la recogida de animales muertos, reposición de señales rotas o parcheo de baches, entre otras-. Sin embargo, el mantenimiento de una calzada representan “una inversión muy rentable, ya que su coste es un 70% inferior al de levantar la misma infraestructura desde cero”, según las estimaciones de la compañía de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult.

Y es que la rehabilitación total o parcial de las infraestructuras viarias españolas en base a la medida de su comportamiento es la manera de garantizar que se…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.ideal.es/granada/rc/20130511/espana/estado-carretera-otro-factor-201305102151.html

Abren juicio oral por el asesinato de la abogada Rosa Cobo a manos de un antiguo cliente. Granada

Posted on Actualizado enn

El Juzgado de Instrucción número 3 de Granada ha decretado la apertura de juicio oral por el caso del asesinato de la abogada Rosa Cobo presuntamente a manos de un antiguo cliente, de profesión policía local, acusado de seguirla hasta su domicilio, agredirla e introducirla en el maletero de su vehículo, al que prendió fuego abandonándolo en el Camino de las Vacas, en Granada capital en septiembre del año pasado.

Según han informado a Europa Press fuentes del caso, el asunto ha recaído en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada que tendrá ahora que señalar la fecha de juicio, que será con jurado popular.

Según consta en el auto de apertura, de fecha 27 de marzo de 2007, en la causa están personadas, además de la Fiscalía y la defensa, la acusación particular, en representación de la familia de la víctima, y dos acusaciones populares, el Colegio de Abogados de Granada, y la Plataforma Cívica en Defensa de la Profesión de Abogado.

En principio, la defensa ha mostrado su disconformidad con las peticiones de las acusaciones personadas y enmarca los hechos en un delito de lesiones consumadas, o alternativamente en un delito de homicidio en grado de tentativa y otro de homicidio imprudente.

La Fiscalía pide para el acusado, Miguel F.O., una condena de 22 años por un delito de asesinato, por el que además se enfrenta al pago de una indemnización a cada una de las hijas de…

NOTICIA COMPLETA AQUÍ:

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/acusado/abren-juicio-oral-por-el-asesinato-de-la-abogada-rosa-cobo-a-manos-de-un-antiguo-cliente_t6yIMEkZ4uFdxBqZ1ak3E5/

López Madrid: “Las ventas de vehículos caerán a niveles de 1988”

Posted on Actualizado enn

Germán López Madrid preside desde 1999 la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam). Además, es el máximo responsable de Volvo España desde 1997.

Antes de reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (PP) –junto a otros representantes del sector–recuerda a Economía Digital que el automóvil es la actividad más importante de la economía española, por encima del turismo. “Tiene el interés de ser el más relevante en términos de PIB, de balanza comercial y de empleo”.

ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:

http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/05/lopez_madrid_las_ventas_de_vehiculos_caeran_a_niveles_de_1988_41183.php

La ITV, un negocio que mueve muchos millones.

Posted on Actualizado enn

A raíz de todos los escándalos judiciales que han surgido en Cataluña en relación al tema de las concesiones de las ITVs, hemos podido comprobar el enorme negocio que se mueve en torno a este sector, controlado hasta ahora por unas pocas empresas.

Con la entra en el negocio de “El Corte Inglés”, que quiere abrir a medio plazo dos inspecciones de vehículos, son cada vez más los concesionarios que levantan su voz reclamando el derecho a poder crear sus propios puntos de Inspección Técnica de Vehículos.

Montar una ITV, una inversión al alcance de muy pocos.

Sin embargo las instalaciones de una ITV no son algo al alcance de cualquiera. Si no se dispone de un terreno la inversión puede superar los dos millones de euros. Ya solo el edificio del taller podría alcanzar el medio millón de euros. Algunos concesionarios pretenden aprovechar las instalaciones que ya poseen donde pasan la revisión pre-ITV para sus clientes. Pero aun en este caso necesitarían invertir un mínimo de cien mil euros para que cumplieran con los requisitos necesarios.

Así pues solo las marcas más fuertes podrían permitirse estas instalaciones en los concesionarios más importantes de la firma. No se trata de una inversión pequeña y si el mercado se…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://itv.com.es/la-itv-un-negocio-que-mueve-muchos-millones

Directorio. Policía Local Marbella

Posted on Actualizado enn

POLICÍA LOCAL DE MARBELLA

————

Teléfono
092 / +34 952 899 900

Dirección
calle Juan de la Cierva 3
29601
Marbella
(Málaga)

Escudo_de_Marbella_(Málaga).svg

http://marbella.costasur.com/sites/policia-local-marbella/es/

Un poli marchoso enseña educación Vial (vídeo)

Posted on Actualizado enn

Aunque ya hablamos de él en alguna ocasión, os dejo otro vídeo de este compañero de Oviedo y su particular formar de enseñar educación vial a los más jóvenes. 

https://policialocalwakinaki.wordpress.com/2013/03/27/jose-vazquez-20-anos-ensenando-a-los-mas-jovenes/

Los peatones somos todos, también la Administración y los fabricantes de coches

Posted on Actualizado enn

Paso de peatones

Siempre que hablamos de peatones en Circula Seguro nos centramos en los conductores y en los propios peatones. Hablamos sobre cómo deben comportarse unos y otros para evitar atropellos, sobre normas, sentido común y prudencia. Sin embargo, los peatones somos todos, y también hay que incluir en la ecuación a la administración y a los fabricantes de coches. Y es que todos formamos parte del problema, y por supuesto de la solución.

Todo el mundo debe poner de su parte para evitar que se produzcan atropellos, para proteger a los más débiles, pero también para dificultar el hecho de que se puedan dar circunstancias favorables para los mismos. Por eso, mientras los conductores deben poner de su parte conduciendo con prudencia y respeto, y mientras los peatones deben hacer tres cuartas partes de lo mismo, pero teniendo en cuenta que llevan las de perder, tanto la administración como los fabricantes de coches tienen en sus manos contribuir a mejorar las condiciones de la vía por un lado, y de diseñar soluciones que minimicen los daños en caso de atropello.

Más sistemas de protección al peatón en los coches

Existen ya airbags para peatones, y en los diseños más modernos se tiene en cuenta al peatón en caso de atropello para que la carrocería se deforme de la mejor forma posible. Estas deformaciones se piensan para que la chapa absorba más energía en una colisión contra un peatón, que el propio cuerpo humano. No son sistemas infalibles, pero a bajas velocidades ya se ha demostrado que son bastante eficaces, y que permiten reducir las lesiones, o como mínimo su gravedad.

El problema es, precisamente, que estos diseños se implantan en coches nuevos, mientras que en el resto del parque automovilístico no están disponibles. Se trata de un proceso lento, progresivo, pero el esfuerzo debería ser para tener sistemas de protección a peatones en todas las gamas y modelos, como un airbag más (y no solo hablo de airbags específicamente). Vamos, que venga de serie.

La administración puede formar, investigar y fomentar la conducción sosegada

Los peatones somos todos
El papel de la administración es más importante, si cabe, que el que se le puede asignar a los fabricantes. La administración tiene en su mano concienciar a la gente, lanzar campañas publicitarias, modificar la ley educativa (de forma constructiva) y centrarse en una labor que es vital para hacer ver a los grupos más desfavorecidos en caso de accidente, como son los niños y los mayores, que para ser un peatón hace falta estar atento a todo, y más si cruzamos la calle.

Otro punto en el que la administración puede hacer muy buena labor es en la investigación de los atropellos, con el fin de que haya cada vez menos, y si los hay que sean menos graves. Esos datos se pueden utilizar para detectar fallos en la infraestructura, o sea, en la vía o en los pasos de peatones, en la cadencia de los semáforos y mil cosas más. Pero lo que ha de hacerse es reaccionar, utilizar los datos para saber si se están haciendo las cosas bien, o si mejorarían con una mínima inversión.

La misma campaña de prudencia para los peatones debería traducirse en una campaña por la conducción sosegada y respetuosa. No hace falta descubrir nada, muchos de nosotros sabemos cómo es el tráfico en las ciudades, grandes y pequeñas ya que hoy no existe mucha diferencia. Vemos conductores agresivos, impacientes, irascibles, personas que llegan tarde a todas partes y que asaltan el paso de cebra a menos que los peatones hagan señales visuales o acústicas (o de cualquier tipo) para demostrar que van a cruzar la calle.

Puede que sea lo más barato, pero seguro que es lo más efectivo: conducir sin agobios es la mejor receta y andar si prisas por las calles, seguramente, para que no haya atropellos, o al menos que no haya tantos. Siempre puede haber algún despiste por parte de unos o de otros, pero si eliminamos el factor prisa, tanto de conductores como de peatones, seguro que la situación mejora notablemente.

http://www.circulaseguro.com/educacion-vial/los-peatones-somos-todos-tambien-la-administracion-y-los-fabricantes-de-coches

El TS rebaja en tres años la pena a un recluso que vendía droga en la cárcel

Posted on Actualizado enn

Tres años menos de condena para un recluso que vendía estupefacientes en el centro penitenciario onubense. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo corrige a la Sección Tercera de la Audiencia de Huelva, emitiendo un nuevo dictamen sobre la pena impuesta al preso, y anula el auto por el que denegó la revisión de la sanción que éste había solicitado.

Según la sentencia de junio de 2007 del tribunal onubense, al recluso A., de 41 años y que cumplía condena en el penal de La Ribera por delitos contra el patrimonio, se le intervinieron 57,5 pastillas de ansiolíticos, 19,9 gramos de hachís, tres papelinas de rebujo de 2,86 gramos, otras dos papelinas de 0,1 gramos de cocaína y dos más con la misma sustancia que arrojaron un peso de 3,9 gramos, destinado todo ello a «la venta a terceras personas dentro del centro penitenciario». En total, la sustancia incautada hubiera alcanzado en el mercado ilícito los 325,7 euros.

Patio central del macrocomplejo penitenciario de La Ribera.

En la causa por la que resultó absuelta otra mujer, A. fue considerado responsable de un delito contra la salud pública, por lo que se le impuso una pena de nueve años de privación de libertad y una multa de mil euros. En enero de 2008 la condena fue declarada firme.

La defensa del recluso recurrió el dictamen, solicitando a la Audiencia de Huelva la revisión de la condena en virtud de la Disposición Transitoria Segunda de la Ley orgánica 5/2010, por la que «los jueces procederán a revisar las sentencias firmes dictadas en las que el penado esté cumpliendo efectivamente la pena» -caso del afectado- «aplicando la disposición más favorable considerada taxativamente, y no por ejercicio del arbitrio judicial». La Sección Tercera de Huelva comunicó a la Fiscalía la petición de A., pero también manifestó que «no procede la revisión de la sentencia dictada en esta causa». La sala acordó en diciembre de 2010 -y así lo hizo constar en un auto- «que no ha lugar a acordar la revisión de la sentencia».

El procesado decidió recurrir en casación al Supremo, argumentando que tendrían que corresponderle tres años como máximo de prisión según el artículo 368.2 del Código Penal: «Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos. No obstante, los tribunales podrán imponer la pena inferior en grado a las señaladas en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales del culpable».

El Alto Tribunal admitió el recurso. Pero estima que sería más correcto aplicarle la variante agravada de ese artículo del Código Penal, por lo que la pena debió fluctuar entre 6 años y un día y nueve años, «que sí sería revisable». Da la razón a la Audiencia de Huelva en que no está realmente acreditado que A. fuera consumidor de drogas (posible atenuante) y en que la cantidad de estupefacientes incautada (hachís, rebujo, cocaína, heroína y ansiolíticos) «son un objeto de comercio que supera con bastante los límites de lo habitualmente tomado».

Para la Sala de lo Penal del Supremo, «la pena sí debió ser revisada», por lo que estima el recurso de casación y anula el auto de la Audiencia de diciembre de 2010. A esto añade la sentencia definitiva, fechada el pasado 10 de abril, por la que falla imponer una pena privativa de libertad de seis años y un día al recluso, «manteniéndose el fallo en cuanto al resto».

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1520069/ts/rebaja/tres/anos/la/pena/recluso/vendia/droga/la/carcel.html