Día: 08/05/2013

El Congreso rechaza la propuesta del PSOE para que víctimas de tráfico y familiares estén excluidas de tasas judiciales

Posted on Actualizado enn

La Comisión de Seguridad Vial del Congreso ha rechazado con el voto del PP una proposición no de ley del PSOE que instaba al Gobierno a asegurar que las víctimas de tráfico y aquellos familiares que reclamasen indemnizaciones derivadas de estos siniestros quedasen excluidas del pago de tasas judiciales.

   Con esta propuesta, el PSOE pretendía eximir a la totalidad de víctimas de tráfico y sus familiares del pago de tasas judiciales a la hora de reclamar una indemnización. Tras la última reforma de la Ley de tasas judiciales promovida por el Gobierno sólo están exentas de este pago aquellas víctimas de accidente que «sufran secuelas permanentes que le impidan totalmente la realización de las tareas de la ocupación o actividad habitual».

Accidente de tráfico en el Sotón (SRMA)

Foto: DAMIÁN ARIENZA

   El presidente de DIA, asociación estatal de víctimas de accidentes de tráfico, Francisco Canes, ha indicado que las víctimas seguirán «luchando por la exención del pago de tasas judiciales para las víctimas de tráfico» porque no entienden que «se haya echado por tierra este planteamiento».

«Creemos que van contra el derecho y obligación que tiene toda persona que ha sufrido un siniestro a reclamar la indemnización que le corresponde», ha asegurado Canes, quien considera que «nadie puede ver limitado su derecho de acceso a la justicia por no poder hacer frente al pago de la tasa judicial y, menos aún, si es para reclamar una indemnización que le corresponde como víctima de un accidente de tráfico».

Asimismo, ha reiterado la «necesidad» de que esta «gratuidad» sea extendida a «todas las víctimas de siniestros de tráfico y sus familias cuando se vean obligadas a una reclamación en la vía civil de aquello que la ley les reconoce, es decir, la indemnización de los daños y perjuicios sufridos con ocasión de un accidente de tráfico».

«Actualmente se deja fuera a un importante número de víctimas con secuelas graves y a los familiares de las personas fallecidas, por lo que no cesaremos en este derecho y desde DIA seguiremos promoviendo esta exención de tasas para las víctimas, dirigiéndonos a los responsables pertinentes y reclamando oficialmente algo que por ley y naturaleza les pertenece», ha concluido.

La Asociación estatal de víctimas de accidentes de tráfico DIA, Aesleme, Aspaym, P(A)T-AP(A)T, Fedace, Stop Accidentes y Predif han venido dirigiéndose durante los últimos meses a las autoridades pertinentes reclamando este derecho, entre ellos el Ministerio de Justicia y la Presidencia del Gobierno.

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-congreso-rechaza-propuesta-psoe-victimas-trafico-familiares-esten-excluidas-tasas-judiciales-20130507180815.html

El arte grita contra la violencia de género

Posted on Actualizado enn

Una mujer sangra en el suelo tras ser violada, otra se golpea el pecho con una calavera jadeando… Chicas amordazadas, maniatadas… todas ellas tienen algo en común, han sido maltratadas. La Fundación Canal abre sus puertas para ofrecer al público la exposición itinerante Controversia, 28 miradas. Distintas perspectivas para la misma cruda realidad. Obras artísticas que hablan por sí solas, cuentan historias, emocionan.

 

Artistas de todos los continentes colaboran en la causa con un único objetivo: remover la conciencia social de la forma más reaccionaria que está en su mano, por algo dicen que una imagen vale más que mil palabras. Algunas de las profesionales en el ámbito internacional son Abramovic, Bourgeois o Yoko Ono, entre otras más jóvenes.

El recorrido guía al individuo por distintos rincones de este infierno. La violencia a féminas desde todas las perspectivas. Como individuo, en familia, en una comunidad más amplia, en el mundo de la cultura y en el de la política. Una visión completa por stands. Cada uno de ellos ha contado con participantes totalmente entregadas al asunto, conocen sus posiciones y saben lo que quieren dar a entender, recrean las muestras en distintos lugares y de diferentes modos, pero siempre con las mismas ganas y empeño.

Un contacto brutal con una situación no menos fuerte mediante la visión de lo evidente, pero también lo abstracto. Desde esclavas dispuestas a ser vendidas, hasta mujeres lisiadas y humilladas, pasando por dos senos hinchados y amoratados, en cuyo fondo, pueden verse retratos de mujeres de todas partes desarrollando roles eminentemente femeninos, recreando esa sociedad fascista de la que es posible que aún queden vestigios.

Randy Rosenberg, encargada de presentar la iniciativa en Madrid, se expresa al respecto de la idea original: «esto llega en el momento preciso, ahora la violencia a el sexo débil está, por desgracia, a la orden del día, cuando no es una chica envenenada con ácido en Afganistán, es un grupo de jóvenes detenidas en Chicago. No dejamos de oír catástrofes a este respecto, aunque últimamente, por otro lado, la gente parece darse más cuenta que antes poco a poco, está despertando”.

Así mismo Rosenberg señala que este evento es una excusa para acercar culturas, para universalizarlas bajo una causa común que ocurre y sensibiliza en todas partes. «Espero que cale hondo y que todas aquellas que atraviesen por situaciones similares vean aquí ayuda y consuelo. Este tema no está para nada superado en el fondo y necesitamos que todos se den cuenta de su gravedad y de su presencia, que debería erradicarse», afirma Rosenberg.

http://www.lasemana.es/periodico/noticia.php?cod=33829

Un asesinato muy sexy

Posted on Actualizado enn

No es del todo nuevo lo ocurrido con Amanda Knox, una sospechosa de asesinato convertida en estrella mediática, con las consabidas entrevistas televisivas, un libro sobre su vida y el crimen y hasta película.

Pero sí tiene un ingrediente que lo hace especialmente lacerante y es el que subrayaba ayer con gran acierto Frank Bruni en The New York Times (“Sexism and the Single Murderess”): el sexismo en la valoración de este crimen.

Un asesinato muy sexy


¿Qué hubiera ocurrido si el principal sospechoso del asesinato de una mujer en lo que dicen los fiscales fue una noche de sexo y violencia hubiera sido un hombre? 
¿Se le habría convertido en estrella mediática? ¿O defendido su inocencia? ¿O habríamos condenado la terrible violencia de género?

Recuerdo brevemente los hechos:
Los estudiantes Amanda Knox, su ex-novio Gabrielle Sollecito y Rudy Guede fueron acusados en 2007 del asesinato en Italia de otra estudiante y compañera de piso de Knox, la británica Meredith Kercher. Según los fiscales, a lo largo de una noche de sexo y violencia, Guede violó a Kercher y Knox la apuñaló hasta la muerte mientras la sujetaba su novio por haberse negado a seguir el juego sexual que le propusieron.

Knox y Sollecito fueron condenados a 26 y 25 años de prisión y Guede a 16, tras acogerse éste último a una vía rápida que ofrecía atenuantes. Pero Knox y Sollecito fueron posteriormente absueltos por un tribunal de apelación. Es ahí cuando se multiplicó el estrellato de Knox, y continúa, a pesar de que el Supremo italiano ha anulado el juicio de apelación y van a ser juzgados de nuevo.

Amanda Knox es mujer, joven y bella y sigue paseándose por los platós televisivos de Estados Unidos, su país. Y es que lo suyo nada tiene que ver con la terrible violencia de género, parecen creer los medios. A juzgar por el tratamiento del caso, tampoco parece importar demasiado la víctima. Y es que este asesinato es tan sexy…

http://abcblogs.abc.es/edurne-uriarte/public/post/un-asesinato-muy-sexy-15667.asp/

Detienen a un hombre por agredir varias veces con el puño y patadas a su pareja en la calle. Málaga

Posted on Actualizado enn

Agentes pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga han detenido a un individuo, natural y vecino de Málaga de 28 años, como presunto autor de un delito de violencia de género, ya que supuestamente agredió en varias ocasiones con el puño y patadas a su pareja en la calle.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 21.30 horas del pasado martes 23 de abril en la vía pública, concretamente en calle Alozaina, donde, al parecer, el hombre agredió en reiteradas ocasiones a su pareja, a la que, presuntamente, le propinó varios golpes con los puños así como patadas por todo el cuerpo.

Asimismo, según han informado desde la Policía Local de la capital malagueña, a través de un comunicado, en un momento dado, el hombre supuestamente llegó a agarrar a la mujer «fuertemente del cuello y estamparla contra la pared, para finalmente quitarle el móvil e irse del lugar».

Una dotación de la Policía Local de Málaga acudió al lugar, localizando a la víctima, que estaba nerviosa y llorando, por lo que fue trasladada al centro médico más cercano para ser atendida de las lesiones que presentaba, desde donde fue derivada al Hospital Civil, han apuntado.

Asimismo, mientras, otra patrulla de la Policía Local de Málaga localizó al presunto agresor a pocos metros del lugar, siendo plenamente identificado. Los agentes le realizaron el preceptivo cacheo de seguridad, encontrándole encima un teléfono móvil que la víctima reconoció como propio.

Ante los hechos, los agentes detuvieron al hombre y lo trasladaron a dependencias policiales, tras lo que fue puesto a disposición judicial. Desde la Policía Local han recordado que para cualquier caso relativo a la violencia de género se puede llamar al teléfono 010, pidiendo orientación y ayuda al Servicio de Urgencia a Mujeres Maltratadas (Suamm).

http://www.gentedigital.es/malaga/noticia/1123637/detienen-a-un-hombre-por-agredir-varias-veces-con-el-puno-y-patadas-a-su-pareja-en-la-calle/

El parado de Cádiz que habló de espaldas al pleno, bajo arresto domiciliario por apoyar a la PAH. Cádiz

Posted on Actualizado enn

Lorenzoel parado de 50 años que desafió al PP de Cádiz hablando de espaldas al pleno, se encuentra desde hoy bajo arresto domiciliario. Según explican aPúblico fuentes de Apdha(Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía), colocar pancartas y pegatinas contra los desahucios en la simbólica plaza del Palillero de Cádiz ha sido la causa que ha obligado a Lorenzo a acatar esta pena.

La Policía Local le denunció hace dos meses por «desobediencia a la autoridad» tras «ejercer su derecho constitucional a la denuncia pública de un sistema injusto y represor», recalcan desde Apdha. Tras un juicio rápido fue condenado a permanecer sin salir de su domicilio o bien a pagar una cuantiosa multa, opción que él mismo desechó debido a su situación actual de desempleo.

A pocos días de que se celebre el segundo aniversario del movimiento del 15-M en España, el subdelegado del Gobierno, Javier de la Torre, «ha intensificado su represión» contra las asociaciones simpatizantes con esta línea de pensamiento, según denuncia la Apdh.

Desde la platafoma Apdha de Cádiz acusan a la Delegación del Gobierno de «reprimir» las protestas de los trabajadores del metal, de los astilleros, de la enseñanza, de la limpieza y demás movimientos sociales que tenían como objetivo la sede local del Partido Popular. «Pretenden meternos miedo pero las movilizaciones sociales van en aumento y seguiremos haciendo ruido pese a las multas y los arrestos», advierten desde la Apdha.

'¡Todos somos Lorenzo!' se puede leer en las pancartas de apoyo al parado que se ha enfrentado al Gobierno del PP.

http://www.publico.es/espana/454845/el-parado-de-cadiz-que-hablo-de-espaldas-al-pleno-bajo-arresto-domiciliario-por-apoyar-a-la-pah?src=lmMp&pos=6

Arrestan a una mujer que lanzó por el balcón un colchón y objetos en llamas. Málaga

Posted on Actualizado enn

Agentes pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga han detenido a una mujer, natural y vecina de Málaga, de 33 años, como presunta autora de un delito de daños en propiedad ajena, ya que supuestamente arrojó desde el balcón de su casa un colchón y otros objetos en llamas, ocasionando el incendio de dos coches.

Los hechos tuvieron lugar sobre la 01.00 horas de la madrugada del domingo al lunes 1 de mayo en calle Manrique, cuando, al parecer, la mujer arrojó desde el balcón de su domicilio un colchón, una almohada y una manta, todo ello envuelto en llamas, hacia la vía pública, impactando contra dos turismos que se encontraban estacionados en la calle, según han informado desde la Policía Local.

Tras ser comisionados por la Sala 092, agentes de una dotación de la Policía Local de Málaga acudieron al lugar con premura, observando como los dos vehículos estacionados estaban ardiendo, momento en el que los policías lograron sofocar el fuego con ayuda de un extintor, a la vez que pidieron la presencia de una dotación del Real Cuerpo de Bomberos con el fin de evitar que el fuego pudiera reanudarse.

Tras las pesquisas policiales, los agentes averiguaron el domicilio desde el que presuntamente se habían arrojado los objetos en llamas, comprobando, una vez que se acercaron al mismo, que emanaba de su interior un fuerte olor a quemado y llamaron a la puerta, que les abrió una mujer, según han precisado a través de un comunicado.

La mujer les autorizó la entrada a la vivienda, pudiendo observar los agentes diversos indicios y pruebas de que los objetos arrojados habían sido prendidos en el inmueble, además de varios útiles y restos que indicaban que se habían consumido drogas en el interior. Ante esto, los policías la detuvieron y la trasladaron a dependencias policiales, tras lo que fue puesta a disposición judicial.

Asimismo, debido al fuerte olor a quemado que desprendía el domicilio, la dotación de bomberos procedió a realizar una inspección en el interior del mismo para comprobar que no había ningún otro foco de incendio.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/08/andalucia_malaga/1368029662.html

El Congreso pide que se deje una franja sin pintar en los pasos de cebra para mejorar la seguridad de los motoristas

Posted on Actualizado enn

La Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sotenible del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con 27 votos a favor y 13 abstenciones, una proposición no de ley presentada por el PP en la que se insta al Gobierno a que se deje una franja sin pintar, en la señalización vial de los pasos de cebra, para mejorar la seguridad de los conductores de motocicletas y ciclomotores.

Según explicó la diputada del PP Ascensión Carreño, uno de los principales riesgos con que se encuentran los conductores de motocicletas al circular por las carreteras es la misma señalización vial, es decir, la pintura utilizada para indicar la separación de carriles, el arcén o cualquier otra información de interés para los usuarios de las vías.

Carreño precisó que el problema estriba en el diferente grado de adherencia entre esta pintura y el propio asfalto. «Cuando una motocicleta tiene que atravesar una zona pintada se multiplica el riesgo de pérdida del control, una situación que se agrava exponencialmente cuando la pintura afecta a una zona con curvas, donde la estabilidad de estos vehículos se ve más comprometida», indicó.

La diputada del PP añadió que si bien es cierto que existen en el mercado pinturas adherentes de distintas texturas, su precio, superior al de la que se utiliza habitualmente, hace que no se usen de forma general.

Además, la gama de pinturas adherentes es muy diversa y, en caso de utilizarse, también plantea problemas debido a estos diferentes niveles de agarre, dado que los motoristas no saben a qué atenerse en zonas de asfalto pintado, subrayó.

Por tanto, el Congreso insta al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de incluir en la normativa de señalización horizontal que en las sucesivas revisiones del pintado de la señalización vial, en particular en los pasos de cebra, se deje una franja sin pintar a fin de evitar problemas de adherencia a las motocicletas y ciclomotores.

La proposición aprobada incluye una enmienda transaccional de CiU, quien pide, tal y como señaló su portavoz en la Comisión, Jordi Jané, que se tenga en cuenta que en el ámbito de la señalización vial intervienen competencias de otras administraciones públicas, como ayuntamientos y autonomías.

http://www.cronicasocial.com/noticia.aspx?idN=291861

Estafa de las cartas nigerianas

Posted on Actualizado enn

DOY FE DE ELLO. ME LLEGAN DE VEZ EN CUANDO ALGUNA. 

——————————–

La estafa informática es una fenómeno delictivo que en los últimos años está tomando mayor magnitud y relevancia en el ámbito de la criminalidad informática, siendo éste la base principal del delito informático sobre el que gira la ciberdelincuencia.

La estafa de las cartas nigerianas, timo nigeriano o timo 419, es un fraude, donde el usuario que va a ser estafado, recibe un correo electrónico que informa de una gran cantidad de dinero a cambio de ayudar, pagando una suma de dinero por adelantado, para después acceder a la supuesta fortuna.
En este caso se utiliza una gran suma de dinero como gancho. El estafado envía pequeñas cantidades de dinero para poder recibir esa gran suma, pero en su lugar, se solicitará más y más cantidades hasta conseguir el máximo posible.
A continuación, incluimos un ejemplo de este tipo de estafas que circulan por interne, esperando que sirva para su identificación por posibles víctimas

Saludos cordiales!

Mi nombre es Sr. Johnson, soy un banquero aquí en Ghana. Conseguí tu contacto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Comercio Internacional e Industria. Necesito tu ayuda para transferir USD $ 7,500,000.00 dólares.

El dinero es parte de los beneficios de nuestro banco el año pasado (es decir, 2012). Ya he presentado el informe anual del año pasado a mis cuarteles bancarias en Accra – Ghana, y no se dieron cuenta de los beneficios extraordinarios. Deposité los USD $ 7,500,000.00 dólares en una cuenta de garantía sin beneficiario (Anónimo), para evitar cualquier rastro.

No se puede conectar directamente a este dinero porque sigo trabajando con el banco. Por lo tanto, necesito tu ayuda para transferir este dinero a su país para mí y para compartir. Te ofrezco el 45% de este dinero como mi socio extranjero y el 55% sería para mí. No hay ningún riesgo, ya que será una transferencia de banco a banco. Todo lo que necesito de usted es a presentarse como mi socio extranjero y el dueño del dinero para que usted presente una cuenta bancaria extranjera, donde el dinero será transferido a.

Si se acepta esta propuesta, estoy dispuesto a ir a la asociación con usted. Por favor, la amabilidad de contestar a mí para obtener más información sobre la forma de proceder, a través de mi dirección de correo electrónico privado:

Atentamente,

El Sr. Johnson .

Los diputados podrán perder el privilegio a prestar declaración judicial en su despacho o por escrito

Posted on Actualizado enn

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados las líneas maestras de las propuesta de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Entre ellas, se plantea que los «políticos» pierdan el privilegio de prestar declaración en su despacho o por escrito en lugar de hacerlo en sede judicial.

Gallardón ha comparecido en la Comisión de Justicia a petición propia, a instancia del PSOE y de los grupos de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para presentar los borradores que le entregaron formalmente el pasado febrero dos comisiones de expertos.

Entre sus ideas, ha recalcado que la acción popular –prohibida para partidos y sindicatos– será gratuita cuando se ejerza contra funcionarios en delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones y por abuso de poder. Recordando la ‘doctrina Atutxa’, ha añadido que las acusación podrán pedir la apertura del juicio oral sin el apoyo del fiscal.

Al inicio de su intervención, el ministro ha agradecido la «ambición transformadora» con la que han trabajado las comisiones de expertos, aunque ha precisado que sus textos no son asumidos por el Gobierno. Éste presentará su «voz definitiva» en otoño cuando los lleve al Consejo de Ministros tras un «periodo de reflexión y debate» con todos los operadores jurídicos y los grupos parlamentarios.

Consciente de que toda la oposición ha criticado la ausencia de debate en las leyes que ha llevado a las Cortes, ha argumentado que se han cumplido «estrictamente» los plazos marcados por la ley porque «obligaba» la «urgencia del vencimiento» del mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Ha garantizado que estos dos textos sí tendrán una tramitación «lo más pausada posible» con el objeto de ser aprobados en la presente legislatura.

GALLARDÓN GARANTIZA QUE NO SE CERRARÁN JUZGADOS

Tras subrayar las numerosas modificaciones que han sufrido ambas leyes, ha repasado las principales novedades que incluye la propuesta de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. A su juicio, su «gran renovación» es el diseño de una nueva organización mediante la creación de tribunales de instancia compuestos por salas –una por cada orden jurisdiccional–, unidades y secciones y con circunscripción provincial.

En todo caso, ha garantizado que la reordenación del mapa judicial no supondrá el cierre de ningún juzgado y que se aprovecharán sus actuales recursos materiales y humanos con criterios de «flexibilización y especialización». Las apelaciones que ahora estudian las Audiencias Provinciales, pasarán a los Tribunales Superiores, que culminarán la organización judicial en la demarcación autonómica.

La propuesta mantiene la Audiencia Nacional aunque reduce sus salas a tres –Penal, Contencioso-Administrativo y Social–, que estarán acompañadas por salas de instancia que estudiarán los asuntos ahora asignados a los Juzgados Centrales y a la Sala de lo Penal.

Una de las principales novedades que afectan a la Carrera Judicial se refiere a la supresión de las categorías. Con el nuevo modelo, solo habrá jueces y el tratamiento de magistrado solo se mantiene «a efectos honoríficos».

En cuanto a la acción popular, el borrador de la Ley Orgánica del Poder Judicial propone su ejercicio gratuito para delitos cometidos por cargos públicos en el ejercicio de sus funciones. «Es un mecanismo insistituible para perseguir la corrupción política y del abuso de poder», ha dicho, para agregar que quedaría limitado su ejercicio a instituciones públicas.

Los jueces se abstendrán de hacer valoraciones de actualidad sobre asuntos pendientes de resolución y su régimen de ascenso y traslado estará regido por pruebas de excelencia y especialización en concurso-oposición. «Los jueces que pertenecen a la Carrera con un mínimo de cuatro años de antigüedad y que superen estas pruebas ganarán nueve años adicionales en el escalafón y con preferencia para ocupar plazas en el orden de su especialidad en los Tribunales Superiores y en la Audiencia Nacional», ha explicado.

Los jueces podrán apartarse de la jurisprudencia del Supremo, pero siempre motivando la decisión que entre en contradicción. Por su parte, los secretarios judiciales pasarán a denominarse «letrados al servicio de la Administración de Justicia», según la propuesta de la comisión de la Ley de Demarcación y Planta.

DUDAS SOBRE EL NOMBRE DEL «CÓDIGO PROCESAL PENAL»

Tras ello, el titular de Justicia ha repasado el Código Procesal Penal en sustitución a la Ley de Enjuiciamiento Criminal que le entregado el grupo de expertos y ha confesado sus «dudas» por este cambio de nombre, así como con que la sustitución del término «imputado» por «encausado» logre eliminar su carga peyorativa.

La idea trascendental del redactado gira en torno a la asunción de la investigación de los delitos y las faltas bajo la tutela de un juez de garantías, que resolverá todas las medidas que afecten a los derechos fundamentales o a la apertura del juicio oral.

Se amplían las facultades del acusador popular. «Ahora se reconoce a la acción popular la capacidad para instar y obtener la apertura del juicio oral sin el apoyo del fiscal», ha dicho, recordando la ‘doctrina Atutxa’.

La propuesta también hace desaparecer los privilegios de los «políticos», suprimiendo que el testimonio se preste por escrito o en el despacho de sus señorías y suprimiendo el proceso como aforado del proceso especial. Se introduce la inhabilitación cautelar del cargo público.

Entre otros puntos, la duración de la instrucción se limita, como norma general, a seis meses, se amplia el ámbito de la conformidad y el principio de la oportunidad reglada, al tiempo que se mantiene el plazo de cuatro años máximo de prisión provisional y se «recupera» el plazo de 24 horas de detención hasta la puesta a disposición judicial.

Finalmente, ha recalcado que en el juicio popular el acusado solo declarará si lo pide su defensa aunque entonces podrá ser interrogado por todas las acusaciones. El articulado también aborda el ‘habeas corpus’ en casos de detenciones ilegales, el internamiento en centro psiquiátrico como medida cautelar y todas las comunicaciones y los dispositivos electrónicos.

http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113010

La reforma prohibirá expresamente las penas de cárcel o multa para las mujeres que aborten

Posted on Actualizado enn

Así lo ha avanzado este martes el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, en el pleno del Senado, cuando ha dicho que «por primera vez en la Historia de España no se contemplará la posibilidad de que una mujer vaya a la cárcel».

Fuentes de su departamento han concretado a Europa Press que el proyecto no sólo recogerá la prohibición «expresa» de encarcelar a una mujer por practicarse un aborto, sino que también establecerá la imposibilidad de sancionarla con una multa como se venía haciendo hasta ahora.

Alberto Ruiz-Gallardón

La mujer será considerada una víctima del aborto, según inciden las mismas fuentes, que no han concretado si esta condición implicará el reconocimiento de algún tipo de protección por parte de las administraciones públicas.

La Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada en 2010 y vigente en la actualidad modificó el Código Penal para evitar que se pudiera enviar a la cárcel a una mujer por abortar. Se establecían, no obstante, penas de multa para los casos al margen de la ley y el impago de la misma sí podía conllevar una pena de prisión.

Con la reforma, de la que aún no se ha presentado texto, Gallardón pretende eliminar ambas posibilidades, tanto la de la multa como la de la prisión, ya que, según ha afirmado, hasta la fecha no ha habido mujeres encarceladas «porque los jueces han aplicado las leyes (de aborto) con un criterio de ecuanimidad».

«Por primera vez en la Historia de España con el proyecto de ley que nosotros vamos a presentar, no se contempla la posibilidad de que nunca una mujer vaya a la cárcel porque la mujer es una victima del aborto y no es responsable», dijo el ministro durante la sesión en la Cámara Alta.

http://www.elderecho.com/actualidad/aborto-ley_del_aborto_0_538500432.html