Día: 04/05/2013
Detenidos «in fraganti» cuando intentaban robar en un bar de Bollullos-Huelva
El cierre del bar forzado por los detenidos. / 24 h.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
La Policía Local de Alhaurín de la Torre incorpora otro vehículo a su parque móvil. Málaga
Con esta unidad, un Citroën C4 equipado con la última tecnología, la flota llega a nueve. En verano se sumarán varias motocicletas
La Concejalía de Tráfico y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento ha incorporado un nuevo vehículo a su flota, por lo que el número total de unidades de la Policía Local asciende ya a nueve. Se trata de un Citroën C4 dotado de la última tecnología, adaptado totalmente al uso policial y que se encuentra en pleno uso desde hoy mismo.
El alcalde, Joaquín Villanova, el concejal del Área, Gerardo Velasco, y dos de los mandos policiales han asistido a la presentación de la patrulla en la propia plaza de la Casa Consistorial y han valorado positivamente la incorporación de la unidad, que refuerza y moderniza la flota y se adecua a la dimensión de la plantilla de agentes, cifrada en 31. El coste del vehículo ha sido de unos 25.000 euros. Velasco ha anunciado que para el próximo verano serán estrenadas varias motocicletas de alta cilindrada, que completarán también el número de unidades disponibles.
ESTADOS DE ÁNIMO EN TIEMPOS DE CRISIS
Por Ana Quevedo. Periodista de Sucesos y Tribunales. Licenciada en Criminología y profesora de Lengua/Literatura.
ESTADOS DE ÁNIMO EN TIEMPOS DE CRISIS (I)
Tener un estado de ánimo deprimido la mayor parte de la jornada (y casi cada día); una disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer; una pérdida o el aumento importante de peso o de apetito; insomnio o hipersomnia; agitación, fatiga, pensamientos recurrentes de muerte, etc. Son solo algunos de los síntomas de los episodios depresivos recogidos en el Manual de Psicología Criminal de Soria y Sáiz Roca. El episodio depresivo se trata de un trastorno del estado de ánimo; debido a la pasividad y apatía permanente, las personas que padecen este trastorno no suelen cometer delitos hacia los demás, más bien se dañan a sí mismos (suicidio) para acabar con el sufrimiento que padecen.
Las cifras son escalofriantes: en 2011 se suicidaron en España 3.180 personas, según los datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística). Los medios de comunicación no informan de las muertes por suicidio (a no ser que se trate de un personaje relevante de la sociedad). Los códigos deontológicos desaconsejan su tratamiento por una simple razón: porque su ‘publicidad’ puede llevar a que las cifras se incrementen por episodios de imitación. Pero ya no ocurre así y es que los expertos han dado un toque de atención y relacionan el aumento de suicidios con la crisis económica que azota a España. “La situación socio-económica actual ha contribuido a la pérdida de sensación de seguridad y también a disminuir las expectativas futuras de mejora pues se carece de medios disponibles para lograr las metas que nos han inculcado socialmente. Esta sensación de falta de control e incertidumbre lleva a que muchas personas padezcan ansiedad y trastornos del estado de ánimo aumentando de este modo el riesgo de suicidio”, señala Rosa García, psicóloga forense y especialista en psicología Clínica y de la Salud. Sin duda, un drama social.
Un estudio, realizado por el Centro de Salud Mental Dreta de l’Eixample (Barcelona), a 89 personas que intentaron acabar con sus vidas concluye que en el 32,5% de los casos se debió a problemas económicos; un 25,8% a problemas de pareja; un 19,1 a trastornos psiquiátricos y un 11,2% por conflictos familiares. El estudio se llevó a cabo en 2011. Otra investigación, más científica, que se está llevando a cabo en la actualidad en Andalucía (en el Sur de España) revela que en más del 20% de los casos existe un detonante económico en las muertes por suicidio. El análisis se está llevando a cabo con más de 450 autopsias de suicidios (desde el año 2006) a través de encuestas a familiares de los fallecidos. Aunque es cierto que aún y de manera oficial no se puede relacionar el aumento con las crisis económica y es que las cifras publicadas no recogen los datos de 2012, un año difícil en la vida de los españoles.
Más de 6 millones de españoles sin trabajo; más de 2 millones de familias con todos sus miembros desempleados; miles de familias que se han quedado en la calle porque no han podido pagar sus hipotecas y les han desahuciado (solo en 2012, la banca se quedó con 30.034 primeras viviendas por impago de los créditos, una cada 15 minutos, según un estudio del Colegio de Registradores de España); más de un millón y medio de ciudadanos que se han quedado sin sus ahorros de toda la vida por una estafa bancaria permitida por los políticos (las conocidas Preferentes), y lo peor de todo: sin perspectivas de mejora en el futuro inmediato. Son motivos suficientes para que una persona, después de incrementar los síntomas -de los que hablábamos al principio- día tras día, decida quitarse la vida. Esto es lo que llevan meses alertando psicólogos y psiquiatras a la sociedad: La crisis y el paro están haciendo mella en la salud mental de los españoles.
Y es que España está en una situación que está agravada por un contexto de crisis que va más allá de lo meramente económico. Son tan graves las consecuencias de la crisis que hasta el propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es decir el Poder Judicial Español creara una estadística específica para los efectos de la crisis en la justicia (en la que incluyen las cifras de ejecuciones hipotecarias, concursos de acreedores, embargos o lanzamientos).
****************************************************************
ESTADOS DE ÁNIMO EN TIEMPOS DE CRISIS (II)
Por Ana Quevedo. Periodista de Sucesos y Tribunales. Licenciada en Criminología y profesora de Lengua/Literatura.
La primera parte del post Estados de Ánimo (I) se basa en cifras, pero cuando se habla de personas humanas los números no deben ser tan fríos y vacíos a la vez. No podemos hablar solo de datos cuando se trata de vidas humanas. El suicidio es una de las muertes más dramáticas ( y no me refiero por los efectos físicos). Cuando un ser humano padece una enfermedad lucha por curarse, pero en estos casos es totalmente al contrario. Recientemente, el premio Pullitzer de fotoperiodismo 2013, Manu Bravo, declaraba en una entrevista que “le aterraba la gente triste, apagada y resignada” y no se refería al contexto de la guerra, sino a la sociedad española. Para Bravo, que estuvo retenido por las fuerzas leales a Muamar el Gadafi en una prisión militar en Trípoli, “nunca me ha dado miedo que venga un pelamangos y me robe. Si pasa, pasa. Pero entre las cosas que me aterran está que mi hermana está en paro y se le va a acabar y a ver dónde se mete; ver a colegas que llevan un año y pico igual, eso me mina la cabeza porque pienso: Voy a caer yo también” (declaraciones extraídas de El País, 21 de abril 2013)
Desde el punto de vista criminológico ¿qué se puede hacer? Considero –y que me corrijan los expertos- que el papel del criminólogo es buscar información válida (a través de documentación existente, entrevistas, estadísticas, comparaciones, entrevistas a familiares y afectados, etc) para conocer el origen y los factores que intervienen en la conducta y ofrecer conclusiones para que: tanto los expertos (psicólogos y psiquiatras) y los que tienen la llave en su poder (banqueros y Gobierno) puedan ofrecer soluciones a un problema tan en auge como son las depresiones agudas. La Criminología se fundamenta en hechos, los estudia y saca conclusiones; no podemos olvidar que su orientación es de carácter preventivo. Y estamos ante un drama social cuya realidad se acerca más al aumento de los casos.
El domingo 27 de abril, Luigi Preiti, 49 años, disparaba a dos policías y hería a una mujer embarazada durante la ceremonia en la que los nuevos ministros del Gobierno de Italia juraban su cargo. «Era un hombre lleno de problemas que ha perdido el trabajo, había perdido todo, tuvo que regresar con su familia. Estaba desesperado», explicó el fiscal de Roma (Italia), Pierfilippo Laviani, tras tomarle declaración. Preiti pretendía suicidarse.
“Existe una abundante contribución investigadora en la actualidad que ha centrado su atención a los problemas de Salud mental asociados al desempleo. En la mayoría de estos trabajos existe un acuerdo más o menos generalizado en cuanto a que el desempleo suele conllevar un déficit en la calidad de vida de las personas y un relativo alto riesgo de patología biopsicosocial. El trastorno depresivo suele ser el más frecuente y el que se expresa como consecuencia más directa del desempleo prolongado en el tiempo”, explica Rosa García. Según las conclusiones de varios estudios realizados “el empleo es psicológicamente bueno, incluso cuando las condiciones son malas”, señala García.
Hilda Marchiori, psicóloga criminal, destaca en su libro ‘El Suicidio’, que es un “ comportamiento intencional autodestructivo que se produce en todo tipo de sociedades y su significado es una permanente interrogante familiar, social y cultural”. Es aquí donde el criminólogo tiene que buscar las respuestas a esos interrogantes para poner freno a un problema social en auge.
La Policía Local de Huércal Overa realiza 4.724 intervenciones en 2012
La Policía Local de Huércal-Overa ha dado a conocer los datos de su memoria anual, en los que se reflejan todas las actuaciones llevadas a cabo por los agentes. Dentro de los diversos capítulos cabe mencionar el de Seguridad Ciudadana en el que se han realizado 4.724 intervenciones policiales de interés, y se han realizado 350 cacheos a individuos de sospechosos, misma cantidad de actuaciones para la identificación de individuos extranjeros.
Los agentes de la Policía Local atendieron 5.610 llamadas realizadas por los ciudadanos y 2.600 expedientes en cuanto a información, reclamaciones y quejas. En cuanto a los tramites administrativos destacan la emisión de informes con 4.900 y 950 notificaciones.
El alcalde y parte de su equipo con agentes de la Policía Local
En cuanto al capítulo de tráfico se realizaron 1.388 denuncias por infracciones de tráfico y 1.502 controles a ciclomotores. Afortunadamente las actuaciones en cuanto a incendios rústicos y urbanos no han sido elevadas, situándose en 52.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Lázaro, detalló que “los datos reflejan el trabajo constante de nuestros agentes para que Huércal-Overa sea un municipio cada día más seguro y por supuesto que así lo noten sus vecinos. Desde el equipo de Gobierno mantenemos un contacto totalmente directo con la Jefatura y estamos atendiendo sus peticiones, así hace unas semanas hicimos entrega de un nuevo vehículo todo camino para que puedan patrullar con vehículos en condiciones y que puedan acceder a los diferentes lugares sin problemas. Esta es nuestra línea de trabajo y así seguirá siendo, escuchando y atendiendo las peticiones, en cuanto el presupuesto nos lo permita.”
El método Arrieta (documental-película)
Sinopsis
Lourdes Arrieta es presidenta de una cooperativa y acaba de casarse. Su hermana, Mentxu, es licenciada en Psicología y Criminología y se encuentra cursando un Máster en Sexología. Todo ello sería normal si las dos no tuvieran un tipo raro de parálisis cerebral, desconocido para la comunidad médica .Sin embargo, con unas mentes lúcidas y activas, han llegado a crear un sistema de comunicación propio, el método Arrieta, basado en un sistema de señales ejecutado por movimientos mecanizados del ojo.
Documental del realizador Jorge Gil Munárriz, procedente del campo del cortometraje (Despedida), que nos enseña la fuerza de voluntad y el enorme afán de superación de dos mujeres, con un extraño caso de parálisis cerebral, que se desenvuelven en silla de ruedas y que apenas tienen cierta movilidad en las manos. Pero que, después de deambular por todo tipo de instituciones mentales a partir de los años 50 (la comunidad médica y científica no encontraban respuesta a este síndrome y les trataban, poco menos, que de enfermas aquejadas de demencia), cuando Lourdes tenía 22 años y Mentxu 17, encontraron una solución para acabar con su aislamiento: inventar un sistema de señales, que, a través de movimientos controlados por el iris del ojo, se identificará con las letras y números de nuestro alfabeto. Este sistema de comunicación se le ha dado el nombre de «El método Arrieta«, al que este docudrama intenta a acercar al público mayoritario y, sobre todo, concienciar a la administración y a las instituciones públicas para que den más apoyo económico a los que sufren este tipo de discapacidad.
El documental «El método Arrieta«, de Jorge Gil Munárriz, ha sido distinguido recientemente con el Premio del Público del XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/32768/el-metodo-arrieta/
Rafael Mateos, denunciado por la Policía. Jerez-Cádiz
El presidente del Xerez no gana para disgustos. En esta ocasión, Rafael Mateos ha tenido un contratiempo con la Policía, que le ha denunciado por no llevar el reglamentario cinturón de seguridad.
Mateos circulaba con su vehículo por la calle Circo cuando la Policía Local le detuvo y le avisó de la infracción que estaba cometiendo al no llevar el cinturón puesto.
El presidente, ni corto ni perezoso, le dijo a los efectivos policiales que había cosas más importantes que hacer. ¿Se referiría Rafael Mateos a todas las cosas que hay por hacer y no se han hecho en el Xerez en los últimos meses?
http://xerezmania.masjerez.com/xerezmania/2013/05/03/1367561817.html
Escolares de St George’s School de Roquetas de Mar visitan el Centro de Educación Vial de Vícar-Almería
Treinta y cuatro alumnos de Year 4, del St. George School de Roquetas de Mar, acompañado de profesoras y miembros del Friends of St. George’s School (FROGS), la asociación de padres y tutores del centro, han participado esta mañana en una jornada lúdico-pedagógica y saludable en el Centro de Educación Vial de Vícar. Se trata de la segunda visita de este tipo que alumnos del citado colegio británico de Roquetas de Mar realizan a las mencionadas instalaciones, tras la realizada hace junto un año.
A su llegada al centro, alumnos, profesoras y miembros del FROGS ha sido recibidos por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla y por el concejal de Tráfico, José Luis Leseduarte, que han hecho entrega de un cuadro con el escudo del municipio al colegio. Antonio Bonilla ha animado a los alumnos ha distrutar de la experiencia y a ha aprovechar los conocimientos adquiridos a lo largo de la jornada, “pues son muy importantes a la hora de desenvolverse como peatón y futuros conductores, en la vía pública”. Igualmente ha recordado que para Vícar es un privilegio dispone del Centro de Educación Vial “que pese a su corta historia es uno de los tres más importantes de España”.
A su llegada a las instalaciones, la ilusión de los alumnos se reflejaba claramente en sus rostros y apenas podían disimular su nerviosismo ante lo que la jornada les iba a deparar. Previamente al disfrute del parque, las alumnas y alumnos del St George School, escucharon atentos la breve charla instructiva de Antonio Beltrán, monitor-coordinador del Centro de Educación Vial, sobre el manejo, la conducta y buenas prácticas que se deben de seguir a la hora de conducir los distintos vehículos. Todo ello acompañado de la proyección de diapositivas, en una de las aulas formativas de las que dispone el centro.
Después de un pequeño descanso que alumnos, profesores y acompañantes aprovecharon para reponer fuerzas, todos se dirigieron a la pista, dispuestos a seguir disfrutando de la instructiva jornada. El propio monitor-coordinador, informó a los alumnos de los pormenores del circuito, así como, de los vehículos a los que iban ha tener acceso, ocho karts y otras tantas bicicletas, y de como se iban a desarrollar la fase práctica de la visita. A continuación, se formaron los grupos, en los que mientras unos comenzaron conduciendo los kart, otros los hicieron sobre bicicleta, ejerciendo el resto el papel de peatones, para durante la sesión ir intercambiando sus roles, al objeto de que todos pudieran disfrutar de los vehículos de práctica, mientras aprendían a respetar toda la señalización existente en el circuito.
Prácticamente dos horas sobre la pista, disfrutando de una espléndida jornada y mostrando un comportamiento ejemplar, antes de emprender el camino de regreso al colegio. La visita del alumnado del St. George School de Roquetas de Mar ha sido la tercera de un centro educativo, no local, en lo que va de año al Centro de Educación Vial, uno de los tres únicos homologados en España por la Dirección General de Tráfico.
Absuelta una pareja de construir en suelo no urbanizable porque una piscina «no es una edificación». Marchena-Sevilla
El Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla ha absuelto a una pareja para la que el fiscal solicitaba un año de prisión por construir en suelo no urbanizable de Marchena al considerar que el delito contra la ordenación del territorio castiga que se lleven a cabo edificaciones destinadas a viviendas, por lo que la construcción de una piscina y de un cuarto para almacén «que no puede ser destinado» a vivienda «no supone la realización de edificación alguna».
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez de lo Penal número 1 absuelve a la pareja acusada, para la que el Ministerio Público solicitó en el juicio oral un año de cárcel y el pago de una multa de 2.700 euros, así como la demolición de lo construido y el pago de las costas.
El juez considera probado que fue el 24 de julio de 2006 cuando A.V.R. y M.M.R. adquirieron una parcela de 800 metros cuadrados en suelo no urbanizable de Marchena, suelo en el que «no resulta posible la realización de ninguna construcción».
Entre 2007 y 2008, los acusados hicieron en dicha parcela una piscina de 50 metros cuadrados y una alberca para regar, comenzando a hacer con ladrillos un cuarto para almacén de aperos de unos 25 metros cuadrados, aunque sin acabarlo.
En el juicio, los acusados reconocieron los hechos, mientras que la perito que visitó la finca el 13 de junio de 2008 para realizar su informe aseguró que, en ese momento, «la piscina estaba casi hecha y que había un ‘proyecto de casa’ en construcción», aunque no pudo precisar si el ancho era de un metro y medio.
Un segundo perito, de su lado, manifestó que cuando realizó sus informes, la piscina estaba ya terminada y que existía también un almacén estrecho sin terminar que no era habitable y que podría ser un cuarto de aperos.
El juez considera acreditado, en base a todo ello, que la construcción en ladrillo que realizaron los acusados en la parcela «es realmente estrecha, siendo probable que su ancho sea de apenas un metro y medio, por lo que la finalidad de dicha construcción en ladrillo no podía ser la de habitación o vivienda, sino la de almacén o cuarto de aperos».
Por ello, los hechos probados no son constitutivos de un delito contra la ordenación del territorio, pues dicho precepto «castigaba al que lleve a cabo una edificación no autorizable en suelo no urbanizable, debiendo entenderse por edificación una construcción destinada a vivienda», por lo que «la realización de una piscina y de un cuarto para almacén que no puede ser destinado a vivienda no supone la realización de edificación alguna».
Aunque «es cierto» que el artículo 319.2 del Código Penal «castiga también al que lleve a cabo una construcción, un concepto en el cual sí se incluiría la piscina y el almacén, la irretroactividad de las leyes penales no favorables establecida por el artículo 2 impide la aplicación de dicha reforma» a los hechos enjuiciados, argumenta el juez.
Fuentes judiciales han informado a Europa Press de que la Fiscalía ha recurrido la sentencia al no estar de acuerdo con ella.
Al año, más de 270.000 personas mueren atropelladas en el mundo
ANTE ESTA SITUACIÓN, LA AGENCIA SANITARIA DE NACIONES UNIDAS HACE UN LLAMAMIENTO A LOS GOBIERNOS PARA QUE TOMEN ACCIONES CONCRETAS QUE REDUZCAN RADICALMENTE ESTAS CIFRAS.
Para ello, la OMS ha organizado la Segunda Semana de la Seguridad Vial, que bajo el lema “Que caminar sea seguro” tendrá lugar en 70 países del mundo del 6 al 12 de mayo.
La idea es promover acciones de protección de los peatones y concienciar del peligro que corren.
Además, durante la Semana, se promoverá la campaña “Una década de acción por la Seguridad Vial” que pretende lograr la reducción de 5 millones de muertes en carretera de 2011 a 2020.
Gustavo Machado, ABC Color
Concretamente, la OMS ha producido un informe llamado “Seguridad de los peatones: un manual de seguridad vial para dirigentes y usuarios”, que destaca algunas de las acciones que los gobiernos deberían tomar para preservar la vida de los peatones.
Algunas de las sugerencias son reforzar las leyes para evitar los excesos de velocidad y el consumo de alcohol; el establecimiento de aceras, medianas, pasos subterráneos y refugios; restricción de circulación en vías muy concurridas y diseñar vehículos con estructuras delanteras menos duras, entre otras sugerencias.
Según el estudio de la OMS, la región del mundo donde se da mayor proporción de peatones que mueren en relación al resto de usuarios es África (38%), y la que menos es el Sudeste Asiático.
Sin embargo, en algunos lugares, las cifras se elevan a dos terceras partes del total de decesos, como es el caso de El Salvador, donde el 62% de los muertos son peatones.
Rigorismo y reforma penal. Cuatro legislaturas homogéneas (1996-2011). Parte II. José Luis Díez Ripollés (Universidad de Málaga)
Continuación del boletín criminológico publicado ayer.
———————–
BOLETÍN CRIMINOLÓGICO
José Luis Díez Ripollés (Universidad de Málaga)
- 1
- 2
- Siguiente →