Día: 26/04/2013

Pido la palabra 25-04-13

Posted on Actualizado enn

María Teresa Sáez Martínez (Madrid, 1961) es magistrada de la Audiencia Provincial de Málaga, sección quinta, orden civil, desde 2007 y  licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, 1979-1.984). Ingresó en la carrera Judicial, por oposición libre, celebrada durante el año 1985. En su actividad jurisdiccional ha trabajado en el juzgado de Distrito de Vélez-Málaga (1986- 1989), juzgado de Distrito número 3 de Málaga (1989 – 1990) y juzgado de Primera Instancia número 7 de Málaga (1990- 2007).

Ha sido profesora de prácticas tuteladas de los alumnos de la Escuela Judicial para el área de Málaga entre 1998 y 2007, además de profesora de ‘Práctica Procesal Civil’ en los cursos de prácticas jurídicas del Colegio de Abogados de Málaga desde 1995.También participa como codirectora de la “Jornadas Jurídicas por el Diálogo” celebradas anualmente en Málaga desde 2002. Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Profesional de la Magistratura desde el año 2009.

La magistrada acude por tercera vez a Pido la Palabra para responder a cuestiones relacionadas con la politización de la justicia, la corrupción política, sobre si existen leyes que están obsoletas en nuestro ordenamiento jurídico y respecto a si existe una plena libertad en la judicatura a la hora de dictar sentencias . También responderá a cualquier otra pregunta de la actualidad judicial, política, económica y social como nuestra jueza de guardia en el programa del jueves 25 de abril, como el caso Nóos, el caso Gürtel, la trama de los ERE, los criterios de la futura Ley de Transparencia y su posible aplicación en la Monarquía, los “escarches” a diputados, la Ley de Desahucios, el Decreto para expropiar casas de bancos e inmobiliarias aprobado por la Junta de Andalucía, el ‘caso Pujol’, el anuncio del ministro Gallardón para presentar en breve la nueva Ley del Aborto en la que se prohibía la interrupción del embarazo por malformación del feto y la nueva versión de Carcaño en la que ha acusado a su hermano de la muerte de Marta del Castillo, entre otros. ¿Habrá un nuevo juicio por la desaparición y muerte de la joven sevillana?

Sáez también podrá valorar otros temas de actualidad como las recientes declaraciones del Fiscal General del Estado en las que afirmó que la corrupción es “el ataque más devastador contra la democracia”, además de la necesidad de poner más medios ante estos casos. Asimismo el Fiscal General del Estado ha anunciado que la fiscalía parlamentaria abrirá diligencias sobre la versión de las preferentes por parte de Bankia, Caja Madrid y Bancaja.

Si tienes más de 64 años, mira dos veces antes de cruzar

Posted on Actualizado enn

Cruzar una calle es un acto que hacemos decenas de veces al día. Pura rutina. Sin embargo, también entraña su peligro. Aunque el número de atropellos se ha reducido ostensiblemente en los últimos años, todavía ocurren. Algunos se quedan en un susto, un frenazo o un pitido. Otros, en cambio, terminan con el peatón por el suelo, herido o, en el peor de los casos, muerto.

En lo que llevamos de año, siete personas han fallecido al verse involucradas en una accidente de este tipo en Euskadi. Cuatro de ellos eran varones y tres mujeres. Todos menos uno superaban los 64 años, según los datos de la Dirección de Tráfico del Ejecutivos autonómico. Además, hubo otros 28 peatones que resultaron heridos de diversa consideración al ser arrollados por un vehículo en estos cuatro meses largos.

Si tienes más de 64 años, mira dos veces antes de cruzar

La cifra no se desvía mucho de los datos del ejercicio anterior. En 2012 hubo 59 muertos en accidentes de tráfico. Once de ellos fueron atropellados. Como Manuel y Ana. El 5 de febrero salían del portal donde vivía su nieta en Vitoria. Tenían el coche aparcado «a un metro», justo al otro lado de la calle. Sin embargo, no llegaron. Fueron arrollados por un turismo en el paso de cebra cuando cruzaban, eso sí, adecuadamente (el conductor «fue imputado por un juicio de faltas»). Tenían 78 y 79 años. Otras cinco personas mayores corrieron la misma ‘suerte’ ese año.

Por ello, el Gobierno vasco ha decidido poner en marcha una campaña de prevención de atropellos entre las personas mayores. La iniciativa se llama ‘Reflexionemos sobre los atropellos’ y pretende concienciar a las personas mayores de 64 años de los riesgos de cruzar la calle se haga por sitios autorizados o no. Según los responsables de la Dirección de Tráfico, se trata de un «colectivo vulnerable» que concentró el año pasado el 63% de las víctimas en este tipo de accidentes, un porcentaje que se eleva al 86% en lo que llevamos de 2013.

Para los responsables de tráfico en Euskadi, estas personas tienen que tomar conciencia de lo peligroso que resulta cruzar una vía. Lo es si, como Ana y Manuel, lo hacen por los lugares habilitados y más aún si lo hacen «por lugares inadecuados o con el semáforo en rojo». De ahí que se haya puesto en marcha un plan de actuación que incluye reuniones con los jubilados vascos. Su objetivo es reflexionar sobre los beneficios de una actitud «segura y respetuosa» con las normas de tráfico y recabar las opiniones sobre las posibles medidas a tomar por las administraciones para atajar los atropellos. Hasta junio se celebrarán charlas en las distintas asociaciones de mayores de los tres territorios.

http://www.seguridadvialparamayores.com/es/noticias/seguridad-vial/si-tienes-mas-de-64-anos-mira-dos-veces-antes-de-cruzar/

Ya está abierto el tráfico en el acceso de Angorrilla. Arcos de la Frontera-Cádiz

Posted on Actualizado enn

Aunque mucha gente decía esta tarde que todavía estaba cerrado, os dejo esta noticia.

—————————-

El Ayuntamiento de Arcos, bajo la supervisión de la Policía Local, decidía este viernes abrir el tráfico en el acceso de Angorrilla después de la obra de emergencia llevada a cabo para detener el talud deslizado en el cerro de La Gallarda.

Así lo confirmaba el propio alcalde de la ciudad, José Luis Núñez, tras conversación con el jefe de la Policía Local, Rafael Albertos. Así, se ha dado luz verde a la restauración del tráfico como medida que viene a aliviar notablemente las necesidades de la circulación de vehículos, al tratarse del principal acceso que comunica el barrio de María Auxiliadora con la carretera Arcos-El Bosque.

arcos angorrilla

Ahora el reto se centra en comprobar cómo resiste el terreno a las medidas tomadas, tales como la descarga de tierra de la parte superior del talud deslizado, así como la instalación de una escollera de enormes piedras que necesariamente ha tenido que invadir unos metros de acerado. No obstante, ya se puede circular por la calzada sin temor aparente a un desprendimiento.

Sin embargo, lo peor es que habrá que acometer una obra de mayor calado, para lo cual una empresa local ya hubiera realizado una serie de catas de cara a comprobar la estabilidad del terreno, aunque en este sentido podría haber detectado una importante cantidad de agua en el subsuelo. Según el alcalde, estos días serán determinantes para comprobar cómo afecta al terreno el tráfico de vehículos.

Aún se desconocen las causas que han provocado el corrimiento de tierras en la zona, aunque sin duda las copiosas lluvias de este invierno han podido pasar factura. El Ayuntamiento sospecha que la recuperación del lugar supondrá una obra costosa, de ahí que se haya puesto manos a la obra para recabar ayudas en otras administraciones públicas.

http://andaluciainformacion.es/arcos/303162/ya-esta-abierto-el-trafico-en-el-acceso-de-angorrilla-/

Asistentes de voz al volante: Igual de peligrosos o más que escribir

Posted on Actualizado enn

El uso de voz para enviar mensajes de texto mientras se conduce es tan peligroso como los mensajes de texto que se escriben con los dedos, con tiempos de respuesta del conductor parecidos en ambos casos, e incluso algo mayores, según datos revelados en un estudio.

La investigación realizada por el Instituto de Transporte de Texas y la Universidad de Texas es el primero en comparar el simular que convierte la voz en texto, y los mensajes escritos de manera tradicional a través de un teléfono y en un entorno de conducción real.

«En cada caso, los conductores tardaron el doble de tiempo para reaccionar que como lo harían cuando no están enviando mensajes de texto», aseguró la directora del estudio, Christine Yager. «Se reduce el contacto de los ojos en la carretera aunque no se usen los dedos para escribir», afirmó.

En la investigación participaron 43 conductores a lo largo de una pista de pruebas. Primero conducían sin ningún tipo de dispositivo electrónico su alcance y después los mismos participantes repitieron la prueba varias veces escribiendo mientras conducían y usando el sistema de conversión de voz.

Yager explicó que en realidad el tiempo de reacción fue más lento en los participantes que usaban el sistema de voz que en aquellos que mandaban mensajes con la mano, debido a la necesidad de corregir los errores en la transcripción electrónica. «Todavía estás utilizando tu mente para tratar de pensar en lo que estás tratando de decir, lo que provoca algún impedimento motriz, y disminuye el tiempo de respuesta», dijo la directora del estudio.

La mayor preocupación es que el conductor se sintió más seguro durante el uso de aplicaciones de conversión de voz a texto en lugar de los mensajes de texto tradicionales, a pesar de que la capacidad de conducción se vio afectada igualmente. «Esto puede conducir a la falsa creencia de que los mensajes de texto mientras se conduce son seguros si se usa el comando de voz, pero en realidad no lo son» concluyó Yager.

La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Celulares dice que en EE.UU fueron enviados más de 6.100 millones de mensajes de texto por día durante el 2012. Alrededor del 35 por ciento de los conductores admiten que han leído un mensaje o un correo mientras conducían, y el 26 por ciento ha reconocido escribir alguna vez al volante.

Por último Christine Yager finalizó diciendo que a pesar de que todos los días nacen nuevas tecnologías, es importante informar al público de que estas nuevas distracciones siguen siendo peligrosas al volante, y anime a los conductores a primar la seguridad cuando montan en su vehículo.

http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/Asistentes-volante-Igual-peligrosos-escribir_0_1593375555.html

El Gobierno crea la figura del ‘funcionario delator’ para que denuncie a los compañeros que no cumplan el horario. Hay imágenes de trampas en el momento de fichar

Posted on Actualizado enn

¡¡¡¡Como está el patio!!!!

—————

Los funcionarios tendrán entre sus propios compañeros a ‘delatores’, que avisarán a los jefes de personal e inspectores de trabajo si cumplen o no el nuevo horario laboral aprobado por el Gobierno en diciembre. A partir de ahora, todas las administraciones contarán con dos empleados en cada departamento encargados de controlar y  registrar las entradas y salidas de todos los empleados públicos.

Según ha conocido El Confidencial Digital, los ministerios ubicados en el complejo de La Castellana (Empleo, Fomento, Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) han aprobado una circular, que también se aplicará al resto de organismos gubernamentales y administraciones públicas, en la que establecen nuevos mecanismos de control para hacer cumplir el horario a los funcionarios.

Dicha circular, que amplía la resolución para aplicar el nuevo horario de trabajo para los empleados públicos y establece que todos los funcionarios posean una tarjeta identificativa de uso personal para controlar las entradas y salidas durante su jornada laboral, anuncia también laincorporación a cada unidad administrativa de unos trabajadores responsables de controlar al resto de empleados.

En concreto, el documento establece que “en cada unidad se designarán una o dos personas encargadas de introducir semanalmente todas las entradas y salidas del personal adscrito a ellas”, datos que serán evaluados posteriormente por la Subdirección General de Recursos Humanos.

“Vamos a tener a delatores entre nosotros”

La circular, aprobada por los inspectores generales de los citados ministerios, ha indignado a sindicatos y trabajadores de la función pública, que denuncian un “silencio absoluto” por parte del Gobierno, que no ha querido negociar –como sí hizo con el nuevo calendario laboral- las condiciones de estos cambios administrativos.

Un portavoz de CSIF, consultado por ECD, afirma que “la sensación generalizada es que vamos a tener delatores entre nosotros, lo que no facilita en absoluto el trabajo y el normal funcionamiento de la Administración”.

La misma fuente asegura que, durante la semana pasada, “los inspectores jefe mantuvieron varias reuniones para sacar adelante esta resolución, y nombrar a los empleados que se encargarán de vigilar y anotar las entradas y salidas de sus compañeros de unidad”.

Hay listados y grabaciones con funcionarios que no cumplen horario

Desde CSIF aseguran que en algunos ministerios existen ya listados “con los nombres de más de 150 funcionarios que, a día de hoy, han sido descubiertos incumpliendo la jornada laboral”.

Para detectar a los que no cumplen el horario, los inspectores de trabajo y las direcciones de Recursos Humanos de los ministerios “están recurriendo a las grabaciones de las cámaras que están situadas en las puertas de acceso y salida de los edificios”.

En esas grabaciones se pueden apreciar “algunas trampas que hacen los empleados para simular que están trabajando las horas exigidas por convenio, como es fichar con la identificación de otros compañeros, o salir sin pasar la tarjeta para, pasadas unas horas, volver a fichar como si se saliera más tarde”.

Los delatados serán expedientados

Ese tipo de actuaciones serán objeto de sanción en los próximos meses, tal y como advierte el portavoz del sindicato consultado por ECD: “Se nos ha informado que se abrirán expedientes contra todos aquellos que desarrollen esas prácticas”.

Los funcionarios que no cumplan las 37,5 horas semanales estipuladas en el decreto aprobado por el Gobierno en diciembre, “tendrán que recuperarlas en dos semanas específicas señaladas por cada uno de los directores de Recursos Humanos de las administraciones públicas.

http://www.elconfidencialdigital.com/politica/083303/el-gobierno-crea-la-figura-del-funcionario-delator-para-que-denuncie-a-los-companeros-que-no-cumplan-el-horario-hay-imagenes-de-trampas-en-el-momento-de-fichar

El Instituto de la Mujer forma a técnicas de los centros de información a la mujer en intervención psicológica en violencia de género. Granada

Posted on Actualizado enn

Unas 60 personas, principalmente vinculadas a los Centros Municipales de Información a la Mujer de la provincia de Granada, han participado en unas jornadas organizadas por el IAM centradas en la intervención psicológica en violencia de género.

La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ana Belén Palomares, ha sido la encargada de inaugurar estas jornadas, que han tenido como objetivo “profundizar en el conocimiento de los distintos programas y estrategias de intervención que la Junta de Andalucía pone a disposición de las mujeres víctimas de este tipo de violencia”.

mujeres centro formacion

En concreto, los programas que se han tratado en estas jornadas han sido aquellos específicos en tratamientos psicológicos mediante sesiones grupales; aquellos otros destinados a hijos e hijas de mujeres que sufren violencia de género. Otro de los programas en los que estas jornadas han ahondado ha sido en uno concreto para mujeres víctimas de agresiones sexuales.

“Es fundamental que el personal técnico que interviene con mujeres y menores víctimas de violencia de género, así como con sus hijas e hijos, cuente con todas las herramientas para que se dé una atención integral a estas personas, una atención con garantías y ofrecida por personal cualificado para este tipo de intervención”, según Palomares.

http://www.radiogranada.es/2013/04/24/el-instituto-de-la-mujer-forma-a-tecnicas-de-los-centros-de-informacion-a-la-mujer-en-intervencion-psicologica-en-violencia-de-genero/

Detenido en Rincón de la Victoria tras robar un móvil con información del Parlamento Europeo. Rincón de la Victoria-Málaga

Posted on Actualizado enn

El hombre había eliminado todos los datos del teléfono con la intención de venderlo

La Policía Local de Rincón de la Victoria (Málaga) ha esclarecido esta semana la sustracción, denunciada el pasado 27 de marzo, de un móvil que contenía información reservada a una persona que trabaja en el Parlamento Europeo, según ha informado el alcalde y responsable de este cuerpo policial, Francisco Salado.

Los hechos fueron denunciados en la Jefatura de la Policía Local, momento en el que se inició la investigación, solicitando a la oficina de Correos del municipio, lugar donde se produjo el caso delictivo, una copia de la grabación del día de los hechos para su visionado por el equipo de investigación.

Una vez recibido el soporte informático y analizadas las imágenes, se pudo reconocer a un vecino de la localidad, de 26 años, como presunto autor del citado delito de hurto.

Tras su localización, entregó el teléfono, pudiéndose comprobar que había sido formateado, eliminando la información contenida con intención de venderlo como un móvil de segunda mano. El hombre, junto con el móvil y la grabación, fueron puestos a disposición judicial.

El regidor ha destacado en un comunicado la importancia de trabajar en la persecución de este tipo de delitos, al mismo tiempo que ha incidido en la «profesionalidad» y la «efectividad» de los agentes para culminar esta actuación.

http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-detienen-rincon-individuo-robar-movil-informacion-parlamento-europeo-20130426124052.html

Recordando la ITV

Posted on Actualizado enn

No está de más revisar, de cuando en cuando, qué sabemos sobre la Inspección Técnica de Vehículos. Por eso, en este y en el próximo artículo echaremos un vistazo a las generalidades que hemos ido viendo en los últimos meses.

Para empezar, definiremos qué es la ITV, y lo haremos utilizando las palabras que usa la enciclopedia virtual Wikipedia: “La Inspección Técnica de Vehículos, en adelante ITV, es un tipo de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente por un ente certificador, el cual verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes que le sean aplicables.”

Por una vez, y sin que sirva de precedente, daremos la definición de Wikipedia por completa y válida.

El certificado y las pegatinas

Aunque no es el caso de España sí lo es en muchos países, en los que es preciso que el vehículo pase la ITV para poder matricularlo. También se pasa la inspección cuando hay que renovar la licencia o patente.

La aprobación del examen se demuestra a través de un certificado que emite la entidad inspectora y, en determinados casos, se añade una pegatina al parabrisas, en la placa de patente o en cualquier otro lugar en el que sea visible, de modo que las autoridades no tengan problema en encontrarlo.

Cada cuánto se pasa la ITV

Es la ley de cada país la que establece con qué periodicidad mínimahade pasar cada vehículo la ITV, así como qué situaciones fuera de lo habitual obligan a pasar la revisión. De este modo, según sea la categoría del vehículo (furgoneta, camión, turismo, motocicleta, coches de alquiler…) se establece uno u otro periodo mínimo obligatorio para revisar el vehículo.

De esta forma, la ley en Españaobliga a que los turismos para uso privado pasen la primera revisión cuatro años después de la fecha de matriculación y las siguientes cada dos hasta los diez años, momento en el que comenzará a pasarse anualmente. En cuanto a las furgonetas, los plazos se reducen justo a la mitad.

Si un coche se ha vistoinvolucrado en un accidente, puede obligársele a que pase una ITV, sobre todo si ha sufrido daños algún elemento de seguridad, como frenos, dirección, transmisión, bastidor, suspensión o anclajes. En estos casos es el atestado el que dictamina si debe realizarse o no revisión, retirando, en caso positivo, el permiso de circulación al conductor y mandándolo a Tráfico hasta que repare la avería.

Por último (de momento), conviene recordar que las estaciones españolas son concesiones administrativas y que el precio de la revisión cambia según en qué comunidad autónoma se lleve a cabo.

http://itv.com.es/recordando-la-itv

Estepona celebra una jornada sobre violencia de género y el perfil del agresor. Estepona-Málaga

Posted on Actualizado enn

El Ayuntamiento de Estepona ha celebrado hoy la jornada formativa ‘Violencia contra la Mujer. El perfil del agresor: criterios de valoración del riesgo’, que ha estado dirigida a los distintos sectores profesionales que están involucrados en la lucha contra la violencia de género y que ha contado con la intervención del doctor Julián Carlos García Guerrero. La concejala del área Sociocultural, María Dolores Espinosa, ha explicado que la ponencia de García Guerrero ha sido «muy interesante» porque «ha puesto el acento en las causas y contextos que propician la violencia de género».

Espinosa ha indicado que «si tenemos un mejor conocimiento de los perfiles del agresor y de sus características psicológicas y comportamientos, podremos detectar y por tanto prevenir escenarios de violencia doméstica». La edil ha lamentado que durante este año 16 mujeres han sido ya víctimas mortales de la violencia de género, por lo que «las administraciones públicas no podemos bajar la guardia».

«Nuestro compromiso como equipo de gobierno es seguir formando a los profesionales que combaten esta lacra social», ha comentado la edil, que ha indicado que el Ayuntamiento seguirá impulsando acciones desde la Comisión Interdepartamental, que está integrada por representantes de la delegación municipal de la Mujer, de la Policía Nacional, Policía Local, de la administración de justicia, de los centros de salud, y de las asociaciones de mujeres.

http://ivecinos.es/ivecinoses-estepona/245-ESTEPONA%20/38895-estepona-celebra-una-jornada-sobre-violencia-de-genero-y-el-perfil-del-agresor.html

Cuando la infracción tiene sanción y pérdida de puntos: saltarse un stop

Posted on Actualizado enn

La sanción es la consecuencia de una conducta considerada como infracción y por consiguiente la pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores tras realizar un hecho que transgrede o incumple una norma reglamentada. Si nos referimos a las multas de tráfico, la sanción se impone cuando se comprueba que el hecho infringido vulnera algún artículo del Reglamento General de Circulación. En este caso, la multa se traduce en pago en dinero y dependiendo del tipo de hecho infringido podría llevar también aparejada la retirada de puntos del permiso de conducir.

Stop

Si el otro día hablamos del hecho de saltarse un semáforo como una clara infracción tras observar la conducta de un ciclomotorista y conductor de una furgoneta. Hoy, veremos otra infracción, no menos habitual, como es saltarse un stop. Desde Circula Seguro no queremos ser jueces ni verdugos sobre los hechos, comentarios y protagonistas que aparecen en los vídeos, entre otras cuestiones, porque no somos los autores de la grabación ni conocemos el fin que se persigue. No obstante, queremos hacer una llamada de atención sobre aquellos infractores y la importancia que tiene la sanción en estos casos.

 

Alto, pare, stop, porque no tienes prioridad de paso

La señal que vemos en la foto de portada es una señal vertical de prioridad y está catalogada como R-2, con el significado de detención obligatoria o stop. Es decir, obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso en la misma a los vehículos que se aproximen. Miraremos hacia la derecha e izquierda si la vía a la que queremos incorporarnos es de doble sentido de circulación y ojo porque si resulta que la vía sólo tiene un único sentido habrá que ver el sentido de marcha que llevan los vehículos para no cometer el error de circular en sentido contrario.

En este vídeo podemos ver como el conductor que se aproxima por la izquierda del vehículo que está grabando las imágenes, a pesar de disponer de una señal vertical de stop, en ningún momento llega a detenerse. Puede que no conozca la zona pero no por ello debe ignorar la señalización existente. Ungrave error que cometen muchos conductores que alegan que es la primera vez que pasan por ese sitio y que antes no existía señal. Otro motivo para pensar que, además, va distraído por no prever que los vehículos que se aproximan por la derecha tienen prioridad de paso en caso de ausencia de señal:

Si viene gente me paro pero si no viene nadie…

Llegamos a una intersección de una carretera o a un cruce dentro de poblado en forma de cruz o aspa y nos encontramos con la señal vertical de stop o una marca transversal continua con línea de detención encima de las letras ‘STOP’, ¿detiene completamente su vehículo? o ¿realiza un ceda el paso?. Como no viene nadie, para qué parar el vehículo. Pues, tanto no parar en el lugar indicado como realizar un ceda el paso por nuestra cuenta y riesgo nos puede suponer una multa con un importe de200 € (100 € si el importe es reducido) además de restar cuatro puntos a nuestro permiso de conducir.

Afortunadamente, cada vez hay menos cruces peligrosos pero siguen existiendo, sobre todo, en carreteras secundarias. Intersecciones al mismo nivel son las que mayores conflictos presentanpor el hecho de que es difícil apreciar a simple vista cual de las vías es la principal y si vamos distraídos o a una velocidad inadecuada puede que cuando veamos la señal vertical u horizontal de stop sea demasiado tarde. Además, en caso de siniestro, las colisiones por embestidas perpendiculares suelen ser bastantes graves.

En definitiva, la señal de stop, es una señal que indica en las intersecciones la obligación de detenerse antes de continuar la marcha y que incluso prevalece sobre el semáforo en el caso de que éste estuviese averiado. Para cumplir con la señal de stop no sólo debes pararte sino también dar a entender a los demás que vas a respetar la prioridad de paso, se aproximen o no vehículos. No confundas la señal de stop con la de ceda el paso y modera la velocidad, tengas o no prioridad, al aproximarte a cualquier cruce o encuentro de vías.

http://www.circulaseguro.com/instituciones-y-normativa/cuando-la-infraccion-tiene-sancion-y-perdida-de-puntos-saltarse-un-stop