Día: 23/04/2013

‘La Estrella’, de Ingrid Rubio y Carmen Machi, un drama de «esperanza y luz» con algunas «sombras»

Posted on Actualizado enn

‘La Estrella’, opera prima del director Alberto Aranda protagonizada por Ingrid Rubio y Carmen Machi, es drama de «esperanza y luz» aunque con algunas «sombras», en las que los personajes protagonistas tendrán que hacer frente, además de a sus vidas, a la violencia de género o al racismo.

‘La Estrella’, opera prima del director Alberto Aranda protagonizada por Ingrid Rubio y Carmen Machi, es drama de «esperanza y luz» aunque con algunas «sombras», en las que los personajes protagonistas tendrán que hacer frente, además de a sus vidas, a la violencia de género o al racismo.

'La Estrella', de Ingrid Rubio y Carmen Machi, un drama de

La cinta se ha presentado este lunes dentro de la sección Málaga Premiere del Festival de Málaga. Cine Español. Así, Estrella es alegre, positiva y generosa con los que la rodean y junto a Salva, su novio de toda la vida, y a Trini, su amiga del alma, aparenta una felicidad que no es tal. Aunque se ha olvidado ser feliz, Estrella tiene duende, para el flamenco y para la vida.

‘La Estrella’, que se estrenará el 24 de mayo, es «hermana gemela» de la novela homónima de Belén Carmona, ha explicado el director, al tiempo que ha añadido que el guión se trabajó «desde cero». En este punto, ha comentado que cuando le llegó el manuscrito, hace unos tres años, le «apasionó» y «enganchó» el personaje de Estrella.

Para Belén Carmona, el reto creativo era «partir del mismo espíritu pero hacer bailar a los personajes y la historia con otra coreografía». «Cada una brilla con luz propia», ha matizado.

PERSONAJES

Ingrid Rubio ha explicado que trabajar con Carmen Machi, con quien ya coincidió en la película ‘Que se mueran los feos’, fue «fácil sencillo y fluido». En este punto, ha manifestado que ha sido «un regalo» tanto el personaje como la historia porque «en el fondo es prevenir lo que hoy en día está ocurriendo, y lo hace desde un lugar luminoso donde es posible caer o casi y permitirse levantarse y empezar de nuevo».

Por su parte, Carmen Machi ha apuntado que cuando tienes que establecer lazos tan estrechos «la amistad previa no tiene nada que ver con la que hay después». «Ella —Ingrid Rubio— era la que me arropaba en el rodaje como hacen los personajes», ha añadido.

‘La Estrella’, a juicio de la actriz, «es muy acertada» porque tanto el racismo como el machismo y la violencia de género «ocurren a menudo», por lo que «es una película muy luminosa que puede llegar a prevenir el hecho de que las mujeres, porque es muy femenina, no nos pasemos por encima y decidamos».

Para el director, se trata de «una película de mujeres» aunque los personajes masculinos, de Marc Clotet y Fele Martinez, son «difíciles». Es más, ha reconocido que el que más le costó fue el de Clotet, porque «él esta programado para otra cosa, sólo tenía en mente su trabajo», además es el «que tiene más de mí».

Por último, ha comentado que el flamenco «ayuda a hacer el camino de Estrella», y, según la coguinista y autora de la novela, al final «es una manera de bailar por la vida».

 

Violencia de género

Por otro lado, cuestionada la actriz Carmen Machí sobre qué le diría si tuviera delante a una persona como Trini, ha afirmado que «probablemente» lo que trató de hacer el personaje de Estrella, aunque «lo terrorífico de la situación que le pasa a ella es que no lo ves». En este sentido, ha afirmado que la película es «un canto de esperanza».

No obstante, Machi ha comentado que la cinta no es sólo el personaje que interpreta, la protagonista es Estrella, es «el optimismo absoluto». «Es un película con mucha luz pero para eso tiene que haber sombras», ha apostillado.

En la cinta hay «alegría, vida, y un decir ‘no'», que es lo hace Estrella, ha insistido, precisando, Ingrid Rubio, al respecto, que la cinta «puede hacer reflexionar».

Por último, el director de ‘La Estrella’ ha lamentado, después de ser cuestionado sobre los años que se tardó en realizar la película, que «hacer cine no es sencillo» y si se une que «somos una productora pequeña, que ponemos ilusión y cariño», el tiempo «pasa». «Lo importante es que hemos llegado aquí», además de que el proceso ha sido mágico», ha concluido.

http://www.20minutos.es/noticia/1793821/0/

HUÍDA FRENTE A CONTROL PREVENTIVO DE ALCOHOLEMIA

Posted on Actualizado enn

Contenido extractado de la obra «Delitos de tráfico. Criterios y respuestas de los tribunales penales en seguridad vial» (M.ª Cruz Álvaro López y Araceli Perdices López. Lex Nova, mayo 2010).

 

SAP de Girona, SEc. 3.ª, de 4 de noviembre de 2008, Rec. 675/2008.

 

Ponente: José Antonio Soria Casao

 

«Cuarto.—Cuestión distinta es lo relativo al delito de desobediencia que la Sala considera que la conducta desarrollada por el acusado no es constitutivas ni de un delito ni de una falta de desobediencia, en tanto que, aunque no se diga en la sentencia, el incumplimiento por el recurrente de la orden de pararse efectuada por los agentes y la posterior huida y consiguiente persecución de los agentes tenía por finalidad eludir la acción policial a fin de evitar ser sancionado, tanto por la posibilidad de dar positivo en el control de alcoholemia como por la conducción temeraria efectuada de la que el acusado necesariamente tuvo que ser consciente y que motivó la actuación policial. Dicha finalidad es la única que se advierte lógica en atención a las circunstancias concurrentes.

 

La teoría del autoencubrimiento impune sostiene la atipicidad de aquellas conductas de huída y desatención a las órdenes de los agentes de la Autoridad tendentes a la detención o identificación de una persona tras la comisión de una infracción, siempre que ese deseo de eludir la actuación policial no vaya acompañado de violencia física o resistencia activa, pues se estima que en estos supuestos es el comprensible deseo de eludir el castigo más que le menoscabo al principio de autoridad lo que motiva la conducta incumplidora de desatención a los designios de los Agentes de la Autoridad, lo que constituye una manifestación del principio de inexigibilidad de otra conducta (STS, entre otras de 3 de marzo de 1998, 27 de septiembre de 2000, 17 de junio de 2002 y 17 de julio de 2007).

 

No constando en el caso enjuiciado la causación de ninguna lesión o daño a los agentes que protagonizaron la persecución, debe absolverse al acusado del delito de desobediencia por el que fue condenado».
———————–

El alcalde clausura la I Jornada Nacional de Unidades de Intervención organizada por el Ayuntamiento de Estepona-Málaga

Posted on Actualizado enn

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha clausurado hoy la I Jornada Nacional de Unidades de Intervención, que ha organizado el Ayuntamiento y que contado con la presencia de 70 agentes de la Policía Local de distintos puntos de la provincia, autoridades militares y civiles de diferentes plantillas de Policía Nacional de la comarca, así como con representantes

de la Policía Local de Zaragoza y Sevilla.La jornada, que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos y que ha ofrecido distintas ponencias sobre las unidades de intervención del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local de Zaragoza, ha finalizado con una demostración e intervención de la Unidad de Apoyo y Prevención de la Policía Local de Estepona.

La jornada se ha visto complementada con el Curso de Operativo de Seguridad -que ha ofrecido el Consistorio durante esta semana- y que ha contado con un extenso y completo programa en el que se han abordado temas como ‘Las unidades de intervención y todos sus aspectos’, ‘Despliegues de protección de personas y edificios’, ‘Actuaciones para la protección ciudadana y distintos protocolos de actuación’, entre otros. Además, cada uno de los contenidos teóricos han sido puestos en práctica a través de ejercicios, en los que los agentes han tenido que demostrar las habilidades aprendidas.

El regidor ha indicado que para el equipo de gobierno es prioritario «invertir en la formación de sus agentes, ya que contribuye a que sigamos siendo el destino turístico seguro que somos». A ese respecto, ha destacado los esfuerzos realizados por la Unidad Canina de la Policía Local, que la convierte en «un ejemplo para combatir los delitos relacionados con el tráfico de droga».

http://www.iestepona.es/actualidad/estepona/7051-el-alcalde-clausura-la-i-jornada-nacional-de-unidades-de-intervencion-organizada-por-el-ayuntamiento-de-estepona-policiaestepona

¿Qué implican los protocolos?

Posted on Actualizado enn

Los protocolos enfocados a casos de violencia de género, de abuso sexual, de mutilación genital femenina, de maltrato a personas mayores… pretenden organizar actuaciones para dar respuestas coordinadas e integrales. Así, defiendo la existencia de estos tipos de protocolo, ya que pretenden luchar contra acciones injustas y para ello es necesario marcar unas pautas de actuación. Cabe resaltar, que las críticas posteriores sobre los protocolos también afectan a éstos, no obstante, su aplicación es más que justificada.

A parte de los protocolos descritos, hay otros que simplemente sistematizan comportamientos o conductas en motivo de la estética o la tradición. Un ejemplo de estos tipos de protocolo son los relacionados con las bodas. Así, mi línea argumentativa se dirige a criticarlos.

En primer lugar, éstos pretenden cambiar la diferencia por la igualdad, o lo que es lo mismo, incentivan a borrar la diferencia para instaurar la igualdad. No obstante, considero que unas indicaciones tan concretas no pueden condicionar, limitar o incluso hacer desaparecer parte de la diversidad de las personas.

En segundo lugar, ejecutarlos exactamente implica estar al servicio de los protocolos y no de las personas, y por lo tanto, significaría ser esclavos de unas actuaciones guiadas que son cuestionables. En tercer lugar, no hay que olvidar que su contenido no tiene carácter vinculante, es decir, no se exige la obligación de su cumplimiento.

Además, el gran problema de los protocolos es que al ser de descripción tan generalista, no siempre se adaptan a la realidad concreta. Por ejemplo, un protocolo relacionado con la vestimenta de las bodas, el cual proclame que los invitados deben ir con camisa y americana; es una premisa que no se adaptará a la realidad concreta de una boda realizada en julio a más de 35 grados.

Asimismo, considero que los protocolos provocan la robotización de comportamientos, y por lo tanto, los deshumanizan. De este modo, suponen un obstáculo para la libertad individual de las personas.

Finalmente, si no se cumplen, parece ser que se comete una acción contra la normalidad. Aunque, ¿Qué es la normalidad? ¿Existe ésta? ¿Qué comportamientos se pueden considerar normales? La normalidad es demasiado relativa como para sistematizarla y describirla. Y además, actuar en motivo de esta idea supone menospreciar el enriquecimiento que provoca la heterogeneidad.

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/152555/que-implican-los-protocolos

El PSOE reclama un ‘Plan’ para la mejora de la seguridad vial en el entorno del IES José Martín Recuerda. Motril-Granada

Posted on Actualizado enn

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento ha reclamado un ‘Plan’ para la mejora de la seguridad vial en el entorno del IES José Martín Recuerda, donde según ha informado la portavoz del PSOE, Flor Almón, cada día, a las horas de entrada y salida de los alumnos, “se forman grandes atascos y otros problemas de tráfico”.

Almón ha explicado que esta situación se ve agravada por las condiciones de la calle Centauro, que es la única vía de salida del instituto. Además, ha evidenciado la portavoz del PSOE, al ser de doble sentido y donde se permite el aparcamiento en las dos aceras, “los taponamientos que se producen son importantes, generando molestias para los conductores y los alumnos”.

“La hora de salida de los estudiantes se crea una congestión considerable por la presencia de coches de padres y autobuses que trasladan a los estudiantes de otros municipios vecinos que cursan estudios allí como los de Vélez”, ha indicado Almón.

La portavoz socialista ha sumado a estos inconvenientes la ausencia de un paso de peatones elevado, “requerido varias veces por el centro”, y el mal estado del asfalto.

La portavoz socialista cree que para evitar estos problemas, el Ayuntamiento debería empezar por dejar el tráfico una sola dirección la calle Centauro (donde está la única puerta de acceso al Instituto), al menos en el tramo ubicado entre los viales de las calles Neptuno y Zeus.

Además, ha incidido en que para mejorar la seguridad vial es importante que el equipo de Gobierno permita aparcar tan sólo en uno de los lados de la calle Centauro, haga el paso de peatones elevado justo en la misma puerta de acceso del Instituto, asfalte el vial y, sobre todo, que haya presencia de la Policía Local regulando el tráfico en las horas de entrada y salida del Instituto, “como ocurre en otros centros educativos de Motril”.

Desde el Grupo Municipal Socialista han argumentado que esta es una situación de peligro innecesaria, que el Ayuntamiento podría corregir rápidamente sin ningún coste para las arcas del Ayuntamiento. “Son acciones sencillas y fáciles de acometer para el área de Servicios Urbanos en coordinación con la Policía Local”, ha justificado Flor Almón.

http://www.infocostatropical.com/noticia.asp?id=49430&id_area=1&area=Portada&id_seccion=3&seccion=Motril

La Policía Local denuncia a 58 personas por un macrobotellón en el polígono San Luis. Málaga

Posted on Actualizado enn

La Policía Local de Málaga ha denunciado a 58 personas por un macrobotellón que tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo en las inmediaciones de una sala de fiestas ubicada en el polígono San Luis de la capital. Además, ha detenido a un individuo por tráfico de drogas gracias al trabajo de Urko, un perro policía que localizó los estupefacientes ocultos en un coche.

Los agentes pertenecientes a la Unidad Canina y al Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga detuvieron a un individuo, natural de Terrassa (Barcelona) y vecino del municipio malagueño de Vélez-Málaga, como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

La detención se produjo alrededor de las 03.30 horas después de que a un agente le resultase sospechosa la actitud del individuo, por lo que fue identificado y cacheado y se le encontró un cigarro de, al parecer, hachís mezclado con tabaco, según han indicado desde la Policía Local en un comunicado.

Los agentes inspeccionaron el interior del vehículo utilizado por el individuo, localizando en primera instancia una bellota y media de, al parecer, hachís; así como dos bolsitas de plástico que contenían diversas sustancias que parecían drogas de diseño o ‘speed’.

En este sentido, ante la posibilidad de que pudiera haber más drogas, el agente ‘Urko’ acompañado por su guía canino llevó a cabo una inspección más exhaustiva del turismo y, de hecho, marcó junto a la palanca de cambios, donde se localizaron otras bolsas que contenían una sustancia de color blanco, al parecer drogas de diseño.

En total, además del cigarro de hachís, fueron intervenidos 13,7 gramos de hachís y 12,7 gramos de, al parecer, sulfato de anfetamina o ‘speed’. La droga se encontraba dispuestas en dosis, presuntamente preparadas para su venta, por lo que se procedió a la detención y traslado del individuo a dependencias policiales, para, posteriormente, ser puesto a disposición judicial.

DENUNCIAS

Además de esta detención, los policías locales que participaron en el dispositivo efectuaron alrededor de 60 identificaciones y cacheos, levantando un total de 49 denuncias por infringir la Ley 7/2006 sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios de Andalucía, conocida comúnmente como ‘ley antibotellón’.

Levantaron seis actas por posesión y/o consumo de sustancias estupefacientes, drogas o psicotrópicos, «observando igualmente que había numerosos restos arrojados en la vía pública que evidenciaban el consumo masivo de tales sustancias». Por otro lado, tres individuos fueron denunciados por estar en posesión de armas blancas, que fueron intervenidas.

Los policías locales también llevaron a cabo la inspección de un total de 40 vehículos, en 30 de los cuales intervinieron perros de la Unidad Canina acompañados por sus respectivos agentes guía. Igualmente, se identificó a un responsable de la sala de fiestas en cuyas inmediaciones estaban congregados los jóvenes, levantándose acta de denuncia por trascender la música al exterior.

http://www.diariosur.es/20130423/local/malaga/policia-local-denuncia-personas-201304231522.html

¿LA BICICLETA ELÉCTRICA MÁS BELLA DEL MUNDO?

Posted on Actualizado enn

Como si de un concurso de belleza se tratase, los críticos de las publicaciones de vehículos eléctricos están aclamando a la Cykno como la bicicleta más bella del mundo.

Dentro de toda una gama de nuevas bicicletas eléctricas diseñadas por los principales fabricantes de automóviles y que tienen en común su aspecto futurista, la Cykno destaca por combinar una construcción moderna –con un cuadro de fibra de carbono- y una imagen que nos retrotrae a las motocicletas de la primera mitad del siglo XX.

cykno

http://www.cedemos.org/centro-de-prensa/noticias/la-bicicleta-electrica-mas-bella-del-mundo/

Policía Local celebra hoy el Día de su Patrón. Lucena-Córdoba

Posted on Actualizado enn

Policía Local celebra hoy día 23 de abril el Día del Patrón del Cuerpo, con un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento lucentino y a lo largo del que se ha distinguido con el Diploma al Mérito Policial a los agentes David Navas Corredera, José Benítez Toro, Eloy González León, Rafael Toro García, Antonio Santiago López y Miguel Ángel Muñoz Sarmiento, una distinción que también ha correspondido a los policías Antonio Miguel Montes Cabeza y Francisco Javier Sánchez Rodríguez, ausentes en el acto, por actuaciones policiales realizadas durante el pasado año. Asimismo se ha otorgado la Medalla a la Permanencia en su Categoría Oro a José Manuel Bueno Macías.

El alcalde de Lucena, Juan Pérez, ha mostrado su agradecimiento por su dedicación a todos los agentes de Policía Local, a quienes ha reconocido su labor al frente de una sacrificada profesión.

El acto ha contado con la presencia de la concejal de Seguridad Ciudadana, María del Mar Morales, el Inspector Jefe de Policía Local, Rafael Blancar, el Capitán de la Comandancia de la Guardia Civil de Lucena, Antonio Quijano, el Inspector Jefe de la Comisaría Lucena-Cabra, José María Tocornal y los subinspectores jefe de Policía Local Francisco Ortiz y José Pino.

http://www.ilucena.es/actualidad/lucena/2864-policia-local-celebra-hoy-el-dia-de-su-patron

Estafas en internet

Posted on Actualizado enn

Las estafas en Internet es uno de los puntos más conflictivos que ocurren en la red, porque generalmente se producen por pequeñas cantidades de dinero y los estafados no denuncian los hechos.

Aunque podamos hablar en estos momentos de tipos de estafas y dar ejemplos, los ciberdelincuentes están en continuo proceso “creativo”, por lo que continuamente se están produciendo nuevas formas deestafa.

 

La vía de entrada de los ciberdelitos principalmente se realiza mediante el correo electrónico, las redes sociales y los terminales móviles, dependiendo de cada uno de las aplicaciones utilizadas por las víctimas la forma de ataque también es diferente.

 

 

 

“la producción de un daño patrimonial cuantificable mediante un comportamiento externo, impropio de un proceso automatizado informático, que altera los datos gestionados por éste, con ánimo lucro y en perjuicio de tercero”.

 

Por su parte, el Código penal establece en su artículo 248.2 a) CP aquella conducta,

 

“con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulacion informática o artificio semejante, que consiga la transferencia no consentida de cualquier activo patrimonial en perjuicio de tercero”.

Existen diferentes formas de cometer estas estafas en internet como son Hacking, Phishing, Spear Phishing, Pharming, Scam, etc.. en este artículo se encuentran explicados todos estos tipos de estafas

 

Pero pasemos a ver ejemplos de qué tipo de estafas se pueden cometer.

 

Quizás las estafas que más daño puede causar al estafado son las de phishing y ofertas de trabajo falsas. En esta dirección podrán ver más información al respectohttp://portaley.com/2012/03/informacion-phishing-ofertas-trabajo-falsas-blanqueo-de-capitales

 

El término phishing proviene de la palabra inglesa “fishing” (pesca), haciendo alusión al intento de hacer que los usuarios “piquen en el anzuelo” y se conviertan en víctimas.Así que, lo que buscan los estafadores principalmente es información que luego utilizarán para cometer las estafas.

Sobre los diferentes tipos y su funcionamiento, puede acceder al siguiente artículo de abogados Portaleyhttp://portaley.com/2012/03/informacion-phishing-ofertas-trabajo-falsas-blanqueo-de-capitales/

Ofertas falsas de empleo

El usuario recibe en su cuenta de correo una oferta de empleo falsa.

En él se le informa que puede ganar dinero bien como “agente financiero en España de una empresa multinacional que necesita centralizar los pagos a proveedores y demás clientes o como auxiliares financieros que tienen que trabajar como intermediarios para una empresa internacional”.

El problema tras aceptar este tipo de empleo falso y recibir transferencias, es que se convierte en parte de la estafa, y puede ser imputado por delito. Existen estafados que han sido sentenciados, pero en algunos casos sus abogados han conseguidos sentencias absolutorias en caso de Phishing u ofertas falsas de empleo http://portaley.com/2012/09/sentencia-absolutoria-en-caso-de-phishing-u-ofertas-falsas-de-empleo/

 

Fraudes en subastas.

Las subastas que se pueden realizar en sitios verificado o bien sitios fraudulentos, pueden originar problemas. Una vez que el usuario envía el dinero y se adjudica la subasta, recibe un producto cuyas características no se corresponden con las prometidas, e incluso un producto que no tiene ningún valor.


Fraudes en inversiones o cómo hacerse rico rápidamente

Oportunidades de Negocio y Timos del tipo «Trabaje desde su propia casa»

 

Fraudes en viajes o paquetes vacacionales

 

Venta de productos tecnológicos desde tiendas online falsas

 

Hemos recopilado para nuestros lectores multitud de artículos sobre estafas y fraudes en Internet en la dirección: http://www.delitosinformaticos.com/category/delitos/fraudes

http://www.delitosinformaticos.com/04/2013/delitos/fraudes/estafas-en-internet#.UXVGtaL0R6l

La Policía Local detiene en Sevilla a un hombre tras robar en un piso mientras sus ocupantes dormían. Sevilla

Posted on

¡¡ El pobre sólo tiene 47 detenciones…vaya telaaaaa !!

—————————-

La Policía Local de Sevilla ha detenido esta madrugada a un hombre de 41 años, identificado como P.V.P. y con 47 detenciones anteriores, tras robar en una vivienda de la calle Nínive, en el Polígono San Pablo, mientras sus ocupantes, varios estudiantes extranjeros, dormían, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

   Los hechos tuvieron lugar sobre las 3,20 horas de este martes, cuando agentes de la Unidad de Intervención Nocturna (UIN) fueron alertados por un joven de que alguien había entrado en el piso que comparte con varios estudiantes y se había llevado varias cosas, entre ellas un portátil de Apple.

Los policías localizaron al individuo cuando intentaba esconderse en una zona ajardinada de la calle Ada y, al percatarse de la presencia de los agentes, salió huyendo. Uno de los agentes lo siguió y logró darle alcance y recuperar el ordenador, que durante la huída había abandonado en el buzón de propaganda exterior de un bloque.

El detenido, al que se le han instruido diligencias por presunto un delito de robo con fuerza en las cosas, había accedido a la vivienda ubicada en una tercera planta por la ventana de la cocina a través del patio interior. Una vez dentro del piso, entró en un dormitorio donde dormía una joven de 26 años y salió corriendo con el ordenador y otras pertenencias al despertarse ella y encender la luz.

Al sujeto detenido le constan en sus antecedentes policiales un total de 47 detenciones anteriores, de las que 33 son por hechos similares, robo con fuerza en las cosas.

http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-policia-local-detiene-sevilla-hombre-robar-piso-mientras-ocupantes-dormian-20130423144737.html