Día: 21/04/2013
Delito de conducción con velocidad excesiva
Conducta típica: Conducir un vehículo de motor o ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente.
Constituye una norma penal en blanco que ha de ser integrada por la legislación administrativa que establece los límites de velocidad en cada caso (especialmente, el Reglamento General de Circulación).
Se trata de un delito de peligro abstracto, de modo que no es preciso que se constate un riesgo para la vida o salud individual de las personas. Si se diere dicho riesgo, se aplicará el art. 380 CP.
En estos supuestos resulta determinante, como prueba de cargo, la medición de la velocidad del vehículo o ciclomotor, puesto que en ausencia de de determinación de ésta será imposible calificar el hecho como delito. Normalmente la medición se encontrará en el Atestado levantado por la Guardia Civil o la Policía Local, dependiendo del lugar de comisión de los hechos, y se habrá llevado a cabo mediante un cinemómetro, aparato que debe cumplir unas especificaciones y revisiones periódicas establecidas por Orden Ministerial.
• Tipo subjetivo: Es un delito doloso y no está prevista la modalidad imprudente. El dolo requiere que el sujeto activo sepa que conduce por una vía pública con una velocidad que excede los límites fijados en este artículo, y que ello supone un riesgo para la seguridad del tráfico.
• Penalidad: El órgano sentenciador puede elegir entre imponer prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. En todo caso, se impondrá además la privación del derecho a conducir por tiempo de 1 a 4 años.
http://www.infoderechopenal.es/2013/04/delito-conduccion-velocidad-excesiva.html
Un año más de cárcel para el autor del atropello mortal en el Paseo Colón. Sevilla
Fernando Vargas Cornelló, el joven que fue condenado por la Audiencia Provincial de Sevilla a seis años de cárcel por atropellar mortalmente a dos jóvenes, Patricia Alfaro y Almudena González, en el Paseo Colón de la capital hispalense en la Semana Santa de 2010, deberá cumplir un año de prisión adicional al no haber pagado la multa que le fue impuesta en la sentencia.
Según fuentes del caso, la condena impuesta en su día al acusado incluía 24 meses de multa a razón de seis euros diarios, en total 4.320 euros, cantidad que Fernando Vargas no abonó, lo que motivó que se iniciara el proceso de averiguación de bienes del imputado a fin de ejecutar la multa, búsqueda que concluyó sin éxito.
Tras ello, el Juzgado de lo Penal número 8 de Sevilla -que condenó inicialmente al acusado a seis años y medio de prisión, pena que fue rebajada por la Audiencia a seis años- ha dictado un auto en el que le condena a un día de privación de libertad por cada dos cuotas de la multa impagadas, lo que hace un total de un año de prisión, según las fuentes consultadas.
Seguidamente, el Juzgado ha efectuado la correspondiente liquidación de la condena del imputado, proceso en el que se calcula el tiempo de cumplimiento y se descuenta el período que el acusado haya pasado en prisión preventiva.
Una vez hechos los cálculos, y sumado el año de cárcel por el impago de la multa, Fernando Vargas, que ingresó en la cárcel el 5 de abril de 2010, permanecerá en prisión hasta el día 27 de marzo de 2017, han apuntado fuentes del caso.
El condenado, en el banquillo de los acusados durante el juicio. | Esther Lobato
El Juzgado de lo Penal número 8 condenó a Fernando Vargas a seis años y medio de prisión como autor responsable de un delito contra la seguridad vial en su subtipo de ir conduciendo sin carné -seis meses-, dos delitos de homicidio imprudente en concurrencia con un delito contra la seguridad vial en el subtipo de conducción temeraria -cinco años de cárcel-, y un delito de omisión del deber de socorro -un año-.
Tras los recursos presentados tanto por las acusaciones como por la defensa, la Audiencia Provincial absolvió al acusado del delito contra la seguridad vial en su subtipo de conducir sin carné, quedando la pena final en seis años de prisión.
Durante la celebración de la vista oral en febrero de 2011, el condenado aseguró que el semáforo donde tuvo lugar el fatal siniestro, ubicadofrente a la Torre del Oro, estaba en verde, que circulaba a 60 kilómetros por hora y que «en ningún momento» vio a las víctimas, pero que cuando sintió el impacto levantó «el pie del acelerador», fue frenando y orillándose a la derecha con el objetivo de parar porque «nunca» se quiso dar a la fuga.
No tenía permiso de su madre para coger el coche
El procesado, que insistió en que no se saltó ningún semáforo en rojo, explicó que el 3 de abril de 2010 se encontraba en Cazalla de la Sierra, y que fue sobre las 18,30 horas cuando cogió el vehículo Renault Clío propiedad de su madre para acudir a Sevilla a ver un partido de fútbolen el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, asegurando que «no tenía autorización» de su madre para coger el coche debido a su adicción a la cocaína y a las infracciones de tráfico cometidas previamente.
Pues bien, según recordó el fiscal de Seguridad Vial, todas estas infracciones motivaron que la Jefatura Provincial de Tráfico le remitiera un correo certificado en el que se le notificaba el inicio del expediente que daba lugar a la pérdida de vigencia del permiso de conducir -había perdido los 12 puntos por siete sanciones- y a la posterior retirada de la licencia, pero el procesado alegó que «desconocía por completo» este extremo. «Yo no sabía que no podía conducir, firmé pero no leí la notificación del inicio del expediente», añadió.
El acusado reconoció que a pesar de todo ello, le cogió sin permiso las llaves del coche a su madre y se dirigió hacia Sevilla, llegando al campo de fútbol en torno a las 20,30 horas y reuniéndose con un grupo de amigos. Allí, y siempre según su relato, se bebió dos cubatas de ron con coca-cola, para posteriormente entrar al campo del Sevilla. Una vez finalizado el partido, cogió el coche al objeto de llevar a su amigo Adrián del Nido -hijo del presidente del Sevilla- a la estación de Plaza de Armas.
El acusado indicó que, cuando cogió el vehículo, se «encontraba fresco» y en ningún momento afectado por el consumo de alcohol -en la prueba de alcoholemia que le fue realizada tras el accidente mortal dio positivo por 0,51 gramos por litro-, tras lo cual se dirigieron por la zona del Costurero de la Reina hacia Plaza de Armas. «Circulé bien, tomé mis precauciones y no me salté ningún semáforo», según insistió entonces Fernando Vargas, que agregó que el primer semáforo -el de la esquina del MC Donald del Cristina- estaba parpadeando en amarillo, y los dos semáforos posteriores en verde.
«Poca iluminación» en el Paseo Colón
Tras ello, argumentó que en el Paseo Colón «había poca iluminación» y que el atropello se produjo «en el momento que miraba el cuentakilómetros, que marcaba 60 kilómetros por hora«, cuando «sentí un impacto», pero «en ningún momento vi» a las víctimas, que, según dijo, debían estar cruzando «por fuera» del paso de peatones. Una vez consumado el atropello, y cuando ya no podía ver por el cristal delantero debido a que éste se había agrietado, «dejé de acelerar, fui frenando, me orillé a la derecha y me bajé del coche».
Según los peritos, Fernando Vargas podría haber alcanzado una velocidad de 128 kilómetros por hora en el momento del atropello y, al menos, se habría saltado un semáforo en rojo, el anterior a donde tuvo lugar el suceso, según el informe pericial realizado por la Policía Local en cuanto a la secuencia de los tres semáforos ubicados en esa zona.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/21/andalucia_sevilla/1366543317.html
Detenidos tres miembros de una misma familia por su presunta implicación en la reyerta de Loja-Granada
Agentes de la Guardia Civil han detenido este domingo en Loja (Granada) a tres personas pertenecientes a una misma familia por su presunta implicación en la reyerta que se ha registrado este sábado por la noche en las calles del barrio de la Alfaguara de dicho municipio granadino, que se ha saldado con cuatro personas heridas por disparos de perdigones.
Así lo ha confirmado a Europa Press el alcalde de Loja, Francisco Joaquín Camacho, que ha explicado que la Benemérita mantiene abierta una investigación para esclarecer las circunstancias de este suceso, si bien las primeras hipótesis sitúan las «diferencias» entre dos familias en el origen de la pelea, en la que se han visto implicadas alrededor de cien personas provistas de armas blancas y pistolas de perdigones.
El regidor ha destacado la «rápida» actuación tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil para evitar que «fuera a más» la pelea, que se ha producido en un barrio «con problemas de integración social» en el que, no obstante, «no son habituales este tipo de sucesos», según ha querido dejar claro.
Por su parte, fuentes sanitarias han indicado a Europa Press que ninguna de las cuatro personas que han resultado heridas revisten gravedad, si bien dos de ellas han sido trasladadas al Hospital Clínico de Granada.
Se trata, en concreto, de un varón de 37 años identificado como J.C.J. y una joven de 21 identificada como G.C.C. Además, dos mujeres de 61 y 56 años, identificadas, respectivamente, como J.C.C. y E.J.F., recibieron asistencia sanitaria en el lugar de la reyerta, si bien no tuvieron que ser hospitalizadas.
Según han informado fuentes del servicio unificado de Emergencias 112 Andalucía y del 061, la pelea se ha producido alrededor de las 23,00 horas de este sábado entre las calles Don Gregorio y Pedro Moreno de Loja, ubicadas en el mencionado barrio de La Alfaguara, hacia donde se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y servicios sanitarios, que movilizaron dos dispositivos de urgencia y otras tantas ambulancias.
Todos los pueblos incumplen la norma de equipamiento policial. Radiografía de los pueblos de la provincia de Huelva
Interesante documento que me llega desde el sindicato CSIF sobre la situación de la Policía Local en toda la provincia de Huelva, un tema muy candente en estos últimos días.
————————-
https://www.dropbox.com/s/wcoi9iqxixxwvcy/csif-pueblos-especial.pdf
Presentación en Cantabria de Blancanieves y «La margarita vial»
Érase que se era una madrastra, una hermosa niña y siete simpáticos enanitos. Así podía comenzar cualquier cuento.

La Policía Local de Baeza asiste a clases para la implantación del sistema SICTED. Baeza-Jaén
Ya han comenzado las clases para la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, SICTED, en el Destino de Úbeda y Baeza, que ha llevado a cabo la Asociación para el Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza (TUBBA). Han participado un total de diez establecimientos privados y, por primera vez, un servicio público, la Policía Local de Baeza.
Según ha declarado el Presidente de la Asociación TUBBA, Bartolomé González, se debe de reseñar el esfuerzo de la adhesión de la Policía Local de Baeza que, no siendo un oficio meramente turístico, ha mostrado su interés por mejorar su servicio al turista y colaborar en este proyecto con el fin de mejorar el sector y las expectativas de los visitantes. Además, ha indicado González, que si la Policía Local de Baeza consigue finalmente dicho certificado de calidad sería la cuarta distinguida de toda la Comunidad de Andalucía.
El Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, SICTED, es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por el Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresarios y servicios turísticos de hasta treinta oficios diferentes, con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.
Formación
En las clases, que están siendo impartidas por personal de TUBBA (María Pérez y Lola Rus), los asistentes están conociendo qué es el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, los Manuales de Buenas Prácticas que deben de cumplir los diferentes establecimientos y servicios que se quieran distinguir y están desarrollando diversos módulos del primer ciclo del Programa SICTED.
Tras las clases, el siguiente paso que hará la Asociación TUBBA será realizar visitas individualizadas a cada uno de los establecimientos adheridos para resolver las dudas y ayudar a las empresas para que implanten de forma adecuada todo aquello que han estudiado en los módulos.
Hasta el momento se han distinguidos seis establecimientos de Úbeda y Baeza. En concreto, la guía turística Mari Carmen Cabrera, la alfarería Alfar Pablo Tito y el hotel El Postigo situadas en Úbeda, y en Baeza, el hotel Fuentenueva, el hostal Aznaitín y el comercio La Abacería de Baeza.
Mejoras
Por otro lado, la Asociación TUBBA va a realizar unas 200 encuestas en el destino de Úbeda y Baeza a turistas en temporada alta y baja. A juicio del Presidente de TUBBA “debemos de conocer en qué situación nos encontramos y en qué podemos mejorar”, ha afirmado.
En la misma línea, se ha creado un grupo de mejora en el que los establecimientos distinguidos y el personal de TUBBA están realizando un breve DAFO del Destino Úbeda y Baeza, además de tratar otros temas como el estado de la señalización turística, de los aseos públicos, lugares visitables, transporte público y otros. Estos aspectos serán presentados en la Mesa de Calidad del SICTED, en la que estarán presentes representantes de la Consejería de Turismo, de los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza, de la Diputación y de la Asociación TUBBA, entre otros.
Más formación para policías locales en la investigación de accidentes de tráfico
La Consejería de Justicia e Interior potenciará a través de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) la formación de los policías locales andaluces en materia de seguridad vial, con el objetivo de mejorar la investigación de los accidentes de tráfico y unificar también los modelos de atestados en toda la comunidad autónoma.
El impulso de la formación es uno de los puntos que ha abordado el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Junta, José Antonio Varela, en la reunión que ha mantenido con el fiscal delegado de Seguridad Vial para Andalucía, Luis Carlos Rodríguez, para abordar las necesidades y los principales problemas existentes en esta materia, según ha informado en un comunicado el departamento que rige Emilio De Llera.
En el encuentro, ambas partes han planteado la necesidad de fomentar las actividades formativas en la ESPA dirigidas a los policías locales, con una especial incidencia en la investigación de los accidentes de tráfico, a fin de mejorar la resolución de los siniestros. Asimismo, han valorado la importancia de unificar los modelos de atestados que realizan los agentes con el objeto de que tengan el mismo formato en toda la comunidad autónoma.
Junta y Fiscalía han abordado también la coordinación de las diferentes áreas de la Administración andaluza que tienen alguna competencia relacionada con la seguridad vial, ya sea por la propiedad, uso o regulación de las vías de circulación. Al respecto, el director general de Interior ha señalado que va a mantener reuniones con los otros departamentos del Gobierno andaluz afectados para reforzar esa coordinación y contribuir a mejorar la seguridad vial en estas carreteras.
Asimismo, en la reunión se ha abordado la posible creación de la figura de los auxiliares de agentes municipales, como ayudantes para la regulación de tráfico en vías urbanas, y su inclusión en la Ley de Coordinación de Policías Locales de Andalucía. Por último, ambas partes han analizado también las dificultades que entraña a veces determinar la propiedad de una carretera y las posibles soluciones para ello, así como la problemática de los accidentes de circulación originados por animales.
España, a la cabeza de Europa en construcción de carreteras
Se construyen más carreteras y se deja de lado el mantenimiento de otras
España se encuentra, pese a la crisis, entre los Estados miembros que más fondos concentran en la construcción de carreteras durante el actual periodo 2007-2013, pero también es de los que menos ayudas europeas destinan a I+D, pequeñas y medianas empresas, empleo, inclusión social y formación, según un informe publicado por la Comisión Europea.

Así, España aparece como uno de los países que más fondos estructurales destina a carreteras, junto con Bélgica, Chipre, Irlanda, Letonia, Holanda y Suecia. Un dato que contrasta con el informe recientemente publicado por el RACC, en el que se afirma que el presupuesto destinado al mantenimiento de carreteras en nuestro país se ha reducido un 38% desde 2009.
Los datos utilizados por Bruselas corresponden al año 2011, por lo que todavía podría haber cambios en los últimos dos años del periodo de programación presupuestaria. De hecho, a 1 de enero de 2013, España sólo había pedido a la Comisión el pago del 50,8% de las ayudas europeas adjudicadas para el periodo 2007-2013.
Aunque esta cifra indica un fuerte retraso a la hora de gastar los fondos estructurales, supera incluso la media comunitaria (42,4%) e indica que la mayoría de los pagos se concentrarán al final del periodo.
- 1
- 2
- Siguiente →