Día: 19/04/2013
En libertad el conductor del coche detenido por el atropello de dos niñas. Málaga
El conductor del turismo detenido este viernes por el atropello de dos niñas que cruzaban un paso de peatones junto con su madre en Teatinos, en Málaga capital, ha quedado en libertad, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.
El hombre, de 31 años, ha pasado en la tarde de este viernes a disposición del Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga, en funciones de guardia. Las fuentes han indicado que no se le ha hecho imputación concreta, pero que el juzgado seguirá la investigación.
El atropello de las dos menores, de tres y nueve años, se produjo sobre las 09.00 horas en la calle Orson Welles mientras cruzaban por un paso de peatones, según han informado fuentes de la Policía Local. La mayor es la que presenta un estado más grave.
De hecho, esta niña, de nueve años, presenta un traumatismo craneal severo y fue ingresada en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Materno Infantil, donde permanece, según han señalado fuentes sanitarias.
Por su parte, la otra menor atropellada, una niña de tres años, fue trasladada al hospital e ingresada en Observación de Urgencias, aunque sus heridas no revestían gravedad y ha sido dada de alta en la tarde de este viernes. En cuanto a la mujer, no resultó afectada por el siniestro.
El conductor del vehículo, que no conducía bajo los efectos del alcohol ni de las drogas, fue detenido por la Policía Local y puesto a disposición judicial.
NOTICIA RELACIONADA:
La plataforma virtual ‘redesdeigualdad’ para la igualdad de género echa a andar en Molvízar-Granada
El Centro Guadalinfo de Molvízar ha acogido hoy la presentación de la nueva plataforma virtual para la igualdad de género de la provincia. Bajo el nombre ‘redesdeigualdad’, este proyecto de la Diputación Provincial de Granada pretende ser una herramienta activa para contribuir a reducir las desigualdades y eliminar la brecha digital de género. Para la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, se trata de “dinamizar al máximo y que lleguen a toda la sociedad las políticas de igualdad de oportunidades en nuestra provincia” con una plataforma que da acceso a los ayuntamientos y a las asociaciones de mujeres y de jóvenes y que, en general, trabajen en este ámbito.
“Somos conscientes de que, todavía hoy, persisten desequilibrios importantes entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, también en el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”, ha manifestado durante la presentación de la plataforma en Molvízar la diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, que ha hecho especial hincapié en la situación de las mujeres rurales en un momento en que “la conexión a Internet es cada día más importante en todas las esferas”.
Producto de la falta de tiempo para dedicarse al uso de estas herramientas, las mujeres cuentan con mayor índice de “analfabetismo digital”, tienen mayores dificultades para acceder a un ordenador, y desarrollan tareas y profesiones consideradas femeninas donde no es tan frecuente el uso de estas tecnologías.
‘Redesdeigualdad’ también nace con el objetivo de servir como punto de encuentro e información para las mujeres, entre ellas mismas y con los agentes y entidades que puedan ayudarlas en situaciones de su vida cotidiana o ante un eventual riesgo de padecer violencia de género. El servicio está dirigido a asociaciones, a los ayuntamientos y entidades municipales, centros Guadalinfo, agentes socioculturales de los municipios y ciudadanos en general.
Según Leticia Moreno, se trata de “mejorar la comunicación y establecer redes entre los diferentes agentes y entidades de la provincia implicados en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres”.
Algunas herramientas de las que dispone la plataforma virtual son directorio de asociaciones y ayuntamientos, un boletín digital con noticias de interés, foros de debate, listado de expertas, agenda de actividades y un blog de igualdad, todo ello partiendo de la base del trabajo realizado por la red de asociaciones de mujeres y de ayuntamientos de la provincia de Granada. Las entidades locales y la asociaciones podrán realizar consultas o dudas, inscribirse en actividades, difundir las acciones que promuevan, y desarrollar, en definitiva, un área de trabajo colaborativo en el que también tendrán cabida los proyectos organizados en el marco de los convenios municipales Granada es Provincia.
El alcalde de Molvízar, Fermín García, ha agradecido que haya sido esta localidad de la comarca de la Costa la elegida por la Diputación Provincial para la presentación de ‘redesdeigualdad’.
“Será una herramienta magnífica para toda la ciudadanía y con objeto de que sea una realidad social la igualdad de oportunidades para hombres, mujeres y todos los colectivos”, ha reseñado Fermín García.
Trina, Calvo y la DGT, triunfadores en los ‘Premios Ampe’ de publicidad
La campaña de concienciación y divulgación de la Dirección General de Tráfico (DGT) denominada «A tu lado vamos todos» ha sido una de las triunfadoras en los premios de la Asociación de Medios Publicitarios de España (AMPE) con tres premios en distintas categorías. En la gala, celebrada anoche en el Hotel Palace de Madrid, también destacaron empresas como Trina y Calvo y entre los anunciantes el más premiado fue McCann Erickson.
La campaña de la DGT, según explica el propio organismo en nua rueda de prensa, ha sido creada y producida por la agencia de publicidad Somos R. Ha conseguido un AMPE de Oro en la Categoría Multimedia y dos AMPE de Plata en las categorías Diarios e Internet.
Bajo el lema «No conduzcas bajo sus efectos. A tu lado vamos todos» la iniciativa puso de manifiesto que conducir tras haber ingerido alcohol y drogas incrementa entre dos y siete veces la probabilidad de provocar o sufrir un accidente de tráfico.
Fue emitida en diciembre de 2012 en prensa, radio, televisión e Internet para hacer un llamamiento a los usuarios de las vías.
Otros Premiados
La gran triunfadora de la noche por lograr el Gran Ampe de Oro en categoríamultimedia ha sido la campaña «Hay que ser muy bueno para ser natural» de ‘El laboratorio’ creada para ‘Orangina Schweppes TRINA’.
Asimismo y según recoge la web especializada marketingdirecto.com, Liberty Seguros se ha llevado el Ampe de Oro en la categoría de Radio. Mientras, en Televisión, el Ampe de Oro ha sido para la campaña ‘Ellas lo saben’ de Grupo Calvo realizada por la agencia McCann Erickson.
En Internet el Ampe de Oro se le ha otorgado a Grupo Calvo por la campaña ‘El increíble estomago rugidor’ de DDB España.
En la categoría de Diarios, el Ampe de Oro ha sido para la campaña ‘Garaje’ de WWF España realizada por la agencia Contrapunto.
En Cine, el Ampe de Oro ha recaído en Marcel Paris / Optimedia por ‘L’Odysèe de Cartier’ del anunciante Cartier.
En Exterior, Coca-Cola Powerade y McCann Erickson se han llevado el máximo galardón con la pieza ‘Stand’.
Del juez que se multó a si mismo
Buenísimo, como siempre.
————————-
Ha sido noticia que un juez de Michigan se impuso a sí mismo una multa de 25 dólares por desacato al sonar su propio móvil durante una audiencia que el mismo presidía. El juez explicó que notó como el sonido de su propio móvil distrajo a los presentes y se aplicó la misma sanción que suele imponer a quien incurre en idéntico desliz en su juzgado.
Esa conducta es digna de encomio, aunque jurídicamente cuestionable.¿ acaso ese juez no ha sido condenado sin contar con defensa letrada en un juicio sumario, y condenado por quien es juez y parte?.
1.Bromas aparte, en el caso español, la Ley de Enjuiciamiento Civil contempla multas para quienes alteran el orden o faltan al respeto de letrados, peritos o testigos, pero los casos en que el juez se extralimita y realiza algún acto inadecuado, deben ser denunciados ante el Consejo General del Poder Judicial quien llevará a cabo la instrucción que podrá o no desembocar en sanción disciplinaria.
2. Sin llegar tan lejos, quizás los jueces que llegan tarde a la Sala de vistas deberían rendir disculpas a quienes les esperan, de igual modo que ellos las exigen a los letrados, testigos o peritos que se demoran. Sin duda la simetría que se impuso al situar al mismo nivel de altura de los estrados a abogados, secretario y jueces, debería aplicarse en sus recíprocas relaciones y es que, si bien la cortesía impera mayoritariamente en la profesión judicial española, no faltan actitudes de rancio origen, tan aisladas como escandalosas.
3. Por otra parte, me pregunto si algún día algún juez español o extranjero tendrá una especie de “ataque de responsabilidad” y al comprobar que una sentencia suya es revocada por un Tribunal superior, adoptará alguna actitud de compensación a la sociedad por su error.
Obviamente esta es una pregunta retórica pues de todos es sabido que el Derecho no es una ciencia exacta y las apelaciones y casaciones forman parte del sistema, como garantías frente al error. Los litigios no son juegos de niños, ya que todo litigio se sostiene porque hay dos partes ( dos no discuten ni litigan si uno no quiere) que se creen con “la razón” y con “razones” para sostener su tesis. De igual modo, la inmensa mayoría de los abogados aceptan un cliente si ven sostenible o razonable lo que pretende. De ahí la dificultad objetiva de acertar con la sentencia ( el origen del “fallo” no es otro que la derivación de “hallo”… la solución).
En el ámbito contencioso-administrativo la incertidumbre crece varios grados dado el dinamismo de la legislación (turbomotorizada) y el carácter zizageante de la jurisprudencia, con sacudidas del Tribunal Constitucional. De hecho, suelo comentar que siempre hay un porcentaje de litigios ( me aventuraré temerariamente a fijarlos en un quinto) en los que la situación es la reflejada en Match Poínt, la película de Woody Allen, referida a la situación de la pelota de tenis que tras ser golpeada por un jugador queda en el filo de la red y durante unos instantes la expectación es máxima pues la pelota puede caer para un lado u otro, sin que nadie pueda predecirlo.
Y así, hay sentencias cuyo fallo varía si se opta por la interpretación finalista en vez de la literal ( o a la inversa) o si se hace prevalecer la prueba documental sobre la testifical o esta sobre la pericial ( u otra combinación), o si se aplica una inadmisibilidad con mayor o menor rigor… en suma, hay un margen que bautizaría de “discrecionalidad judicial en la penumbra” y cuyo resultado es difícil de explicar por el abogado que la padece a su cliente, aunque mas fácil para quien vence. Insistiré en que las sentencias no son decisiones arbitrarias ni caprichosas, sino meditadas, lo que sucede es que el territorio de la razón jurídica cuenta con arenas movedizas y espejismos.
Es difícil responsabilizar al juez de los errores cuando asume su función con honestidad y responsabilidad, incluso cuando su sentencia es revocada por un tribunal superior. Aunque quizás me atrevo a pronosticar que alguna día se establecerán factores correctores frente a quienes habitualmente ven revocadas sus sentencias en apelación o casación, pues es evidente que el error es connatural al sistema pero el “error sistemático” es una patología a corregir.
4. Eso me recuerda una anécdota de cierta fábrica de paracaídas para el ejército, cuyo director explicaba al general que el porcentaje de paracaídas sin fallos eran del 99% a lo que el General repuso que se podía conseguir el 100% solamente con que probasen los paracaídas los técnicos que los fabricaban.
5. En fin, en la sociedad actual no parece que asumir la responsabilidad sea la tónica dominante. Lejos quedan los tiempos y el cruel ejemplo del chef de Luís XIV, François Vatel, que se suicidó en 1671 porque su orden de mariscos llegó demasiado tarde a la cocina y no pudo soportar la vergüenza de atrasarse con la cena de la fiesta prevista de tres días y tres noches, ofrecida por el Príncipe de Condé para seducir al rey contando con tres mil invitados.
http://contencioso.es/2013/04/18/del-juez-que-se-multo-a-si-mismo/
La Policía Local retira 23 vehículos de la vía pública por presentar indicios de abandono. Mijas-Málaga
Un total de 23 vehículos han sido retirados por la Policía Local desde primeros de año y declarados como residuos sólidos, al presentar síntomas de abandono y sus propietarios no atender a las advertencias, requerimientos ni a los avisos publicados en el Boletín Oficial.
La normativa vigente en materia de residuos sólidos permite a las administraciones locales efectuar este tipo de operaciones, con el objetivo de eliminar de la vía pública elementos cuyo deterioro puedan provocar vertidos contaminantes – aceites o carburantes – y, además den una mala imagen estética del entorno urbano. La Policía Local de Mijas sigue un protocolo en este tipo de casos para evitar que el propietario de un vehículo quede en situación de indefensión. Una vez localizado un coche con síntomas de abandono, los policías le adhieren una pegatina de advertencia.
Pasado el plazo legalmente establecido, si el vehículo en cuestión sigue presentando señales de abandono es retirado al depósito municipal, donde se inicia un proceso de notificación y de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia que en caso de no ser atendido precipita la declaración del coche como residuo sólido. En consecuencia, el vehículo pasa a ser descontaminado y posteriormente desguazado.
Desde primeros de año, la Policía Local de Mijas ha colocado 160 pegatinas a otros tantos vehículos con aspecto de abandono, de los que 23 han sido retirados al depósito municipal, donde se ha iniciado el procedimiento de notificación al propietario. “La mayoría de los propietarios reaccionan cuando ven una pegatina de advertencia en su coche”, aseguró el intendente en prácticas de la Policía Local de Mijas, José Manuel Rosas, quien señaló que “en muchos casos el estado de abandono que presenta el vehículo es debido a cuestiones puntuales”.
La colocación de pegatinas y retiradas de vehículos con evidencias de abandono se han producido en todos los puntos y núcleos de población del municipio, según el intendente en prácticas, quien agradeció la “colaboración” de los vecinos con la Policía Local, ya que cada vez son más “los avisos que recibimos alertando de la presencia de coches con síntomas de abandono”.
Una atención desigual para las víctimas de violencia de género. Cádiz
Cuatro años después de que entrara en funcionamiento el juzgado de Violencia sobre la Mujer de Cádiz sigue sin resolverse un claro ejemplo de reparto desigual de trabajo que a la postre redunda en la atención que reciben las víctimas en cuanto a la correcta tramitación de sus denuncias. Mientras los casos que nacen en la capital gaditana llegan a un órgano con competencias exclusivas en esta materia; los que surgen en el resto de ciudades de la Bahía recalan en juzgados de Primera Instancia e Instrucción, que aunque están especializados en estos asuntos, también se encargan de procedimientos de otras jurisdicciones. Estos órganos mixtos suelen presentar un alto nivel de congestión, que supone una importante traba para la eficacia judicial. Una simple cuestión geográfica está generando una atención desigual simplemente por un reparto poco acertado de los recursos judiciales disponibles.
En la última memoria del TSJA, que desde su edición de ayer está desgranando LA VOZ, vuelve a insistir en la solución que debería acordarse para evitar esas diferencias. «Dada la escasa entrada de asuntos que han tenido algunos órganos de esta clase, se estima conveniente que los juzgados de Violencia sobre la Mujer tengan un ámbito competencial que comprenda varios partidos judiciales. De esta manera, se potenciaría una mayor especialización y se liberaría a buena parte de esa carga competencial a los juzgados mixtos que ahora asumen el conocimiento de estos asuntos». Es la llamada comarcalización, que supondría que el juzgado de Cádiz asumiera casos de El Puerto, San Fernando, Chiclana y Puerto Real.
Ésa fue la condición que en su día puso la Consejería de Justicia, cuando su titular era María José López, para apostar por esta inversión en lugar de reforzar otras jurisdicciones que planteaban serios problemas de carga de trabajo como los Contenciosos-Administrativos. En enero de 2007, López anunciaba que la capital sería sede del tercer juzgado de Violencia contra la Mujer de la provincia, después de las aperturas en Algeciras y Jerez, pero que debía nacer con competencias para toda la Bahía ya que la actividad que generaba la capital no justificaba que se realizara una inversión de ese calibre.
Distribución racional
Una vez más, el juego político se impuso a la lógica y al uso racional de los recursos. Las palabras de la exconsejera fueron respondidas desde la oposición de entonces -PP e IU- reclamando que la ciudad tuviera un juzgado exclusivo que según las estadísticas judiciales no era prioritario. La entonces delegada provincial de Justicia, Gema Araujo, sacaba a la luz los 141 expedientes que había generado Cádiz el año anterior y que estaban muy lejos de alcanzar los mínimos exigidos que por esas fechas, el Consejo General del Poder Judicial estableció en 700 asuntos al año.
Pero la presión política ganó la partida y a finales de 2008 se abrió un juzgado que durante las tres primeras semanas de vida ingresó tan sólo 10 asuntos. La consejera de Justicia que cortó la cinta, Evangelina Naranjo, aseguró que en el Congreso se estaba tramitando una modificación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial para incluir la comarcalización de los juzgados. Un proyecto que se ha quedado en el cajón y del que se desconoce si se retomará por el actual Gobierno del PP.
Los otros dos juzgados de Violencia sobre la Mujer que hay en la provincia siguen manteniendo un nivel de actividad más alto que el de la capital, como recoge la citada memoria del TSJA. El pasado año, la sede de Algeciras ingresó 1.227 asuntos, el de Jerez 1.287 frente a los 779 casos que tramitó el juzgado de Cádiz, que además nació con una plantilla de funcionarios más grande de la que necesitaría por la previsible carga de trabajo, convirtiéndose en un destino deseado por los funcionarios frente a otros órganos atascados.
Pese a las cifras que arrojan los juzgados de Algeciras y Jerez, tampoco alcanzan el nivel de ingreso de asuntos que el CGPJ redefinió para estos órganos como carga óptima de trabajo y que estableció recientemente en una horquilla entre 1.470 y 1.762 asuntos por año.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20130419/cadiz/atencion-desigual-para-victimas-20130419.html
Detenido por fracturar espejos retrovisores de vehículos estacionados en la vía pública. Málaga
Efectivos pertenecientes al Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga han detenido a dos individuos, Antonio Manuel M.M., natural y vecino de Málaga de 23 años de edad, y a Fabián G.L., natural y vecino de Málaga de 20 años, como presuntos autores de un delito de daños, así como por insultos y resistencia a agentes de la autoridad. Los hechos tuvieron lugar sobre las 07:00 horas del pasado domingo 14 de abril en la zona de la Goleta, donde, presuntamente, los dos individuos fracturaron los espejos retrovisores de un total de seis vehículos estacionados.
Vociferan insultos hacía los policías junto a sus dependencias Tras ello, al pasar junto a dependencias de la Jefatura de Policía de Barrio Distrito Centro de la Policía Local de Málaga, los individuos insultaron a voces a los agentes, lo que motivó que dos policías locales saliesen a la calle para ver que ocurría. Al percatarse de la presencia policial, los individuos comenzaron a huir a la carrera, comenzando a ser perseguidos por los agentes, los cuales, además, habían sido informados de que los fugados acababan de dañar los espejos retrovisores de varios vehículos estacionados.
Tras una larga persecución a pie, los policías locales dieron alcance a ambos individuos en calle Tiro, los cuales se resistieron a la acción policial, llegando uno de ellos incluso a lesionar a uno de los agentes, al cual igualmente le fracturó el reloj de pulsera. Los agentes procedieron a trasladar a los dos individuos hasta el lugar de los hechos, comprobando in situ que había hasta 6 vehículos en distintas calles con los espejos fracturados, superando los daños los 400 euros. Ante los hechos, los policías locales procedieron a la detención de los individuos y a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puestos a disposición judicial.
INCENDIO Tres afectados por inhalación de humo en un incendio en vivienda de Almería. Roquetas de Mar
Una mujer y dos policías locales de Roqueytas de Mar (Almería) han sido afectados por inhalación de humos por un incendio en una vivienda de la localidad almeriense. El servicio de emergencias 112 de Andalucía ha informado de que sobre las 12,58 horas se ha tenido conocimiento de un incendio en un piso ubicado en la tercera planta de un bloque de 14 altura sito en la Plaza Géminis del barrio de Aguadulce, en Roquetas de Mar.
Hasta el lugar han sido movilizados efectivos de la Guardia Civil, Policía Local de Roquetas de Mar, Bomberos del Poniente y sanitarios del 061.
El fuego ha tenido su origen en el cuarto de baño de la vivienda, a la que han tenido que acceder miembros de la Policía Local y los Bomberos del Poniente, para sacar al exterior a una mujer de 28 años, cuya identidad no ha trascendido, y que ha sido evacuada en UVI Móvil al Hospital Torrecárdenas de Almería por inhalación de humos, y dos de los agentes también fueron afectados y han tenido que ser atendidos en un centro de salud, aunque ya lo han abandonado.
Dos detenidos por su relación en hurtos en terrazas y bares, en los que consumían sin abonar la cuenta. Málaga
Efectivos pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga han detenido a dos individuos, naturales de Rumania y vecinos de Málaga y de 28 y 31 años respectivamente, como presuntos autores de varios hurtos cometidos en locales del centro de la ciudad, de los que, además, se marchaban si abonar las consumiciones. Los hechos tuvieron lugar sobre las 17:00 horas del pasado sábado 13 de abril en varios bares y terrazas de la zona centro de la ciudad.
Concretamente, en un local situado en plaza Uncibay, los individuos se acercaron a una mujer para pedirle un cigarro, con el fin de entretenerla para, en un descuido, poder hurtarle las gafas de sol que tenía encima de la mesa. Instantes después la víctima se percató de que le faltaban las gafas y de la maniobra que habían realizado los individuos, por lo que telefoneó a la Sala 092 de la Policía Local de Málaga para denunciar los hechos.
Al percatarse de ese hecho, los individuos se marcharon del establecimiento sin abonar la cuenta de lo que habían consumido, por valor de 27 euros, huyendo a la carrera hacia calle Granada donde, finalmente, se deshicieron de las gafas, las cuales pudieron ser recuperadas por su propietaria. Una vez tuvieron conocimiento de los hechos, agentes de una dotación de la Policía Local de Málaga acudieron al lugar con premura, localizando a los individuos en otro establecimiento cercano al anterior, observando como repetían la maniobra y se marchaban del lugar sin pagar, en este caso una cuenta de 22 euros.
Los agentes se dirigieron hacia los mismos para proceder a su identificación, momento en el que uno de ellos intentó huir a la carrera, siendo interceptado a pocos metros. Ninguno de los dos individuos llevaba encima su documentación ni presentaba domicilio conocido, siendo trasladados a dependencias policiales, donde fueron plenamente identificados, comprobando los policías locales que, además, a uno de ellos le figuraba una orden de detención para extradición.
Detenidos y puestos a disposición judicial Ante los hechos, los policías locales procedieron a la detención de los individuos y a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puestos a disposición judicial. Por último, hacer constar que los responsables de los dos comercios en los que se constató que los individuos se marcharon sin abonar sus consumaciones manifestaron su intención de denunciar los hechos.
El Ayuntamiento tendrá que pagar 6.708 euros a una policía en prácticas. San Fernando-Cádiz
LOS AYUNTAMIENTOS NO SE ENTERAN
——————–
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Cádiz ha dado la razón a una afiliada al sindicato SPLI-UPLBA, agente de la policía local, frente al Ayuntamiento de San Fernando que deberá abonarle la cantidad de 6.708,10 euros más sus intereses legales, en concepto de diferencias retributivas. La agente reclamó las retribuciones complementarias dejadas de percibir durante el periodo de su nombramiento como funcionaria en prácticas cuando fue obligada, como alumna, a realizar jornadas de trabajo en cada uno de los tres turnos de servicios, a formar dotación en patrulla 092 de emergencias, de motorista para control y regulación del tráfico y todas aquellas labores policiales habituales y necesarias, uniformada con la vestimenta reglamentaria del Cuerpo de la Policía Local de San Fernando, pero sin pistola.
El perjuicio económico producido en la funcionaria de la Policía Local ha sido reclamado y defendido por la Asesoría Jurídica del Sindicato de la Policía Local Independiente de San Fernando (SPLI-UPLBA), al demandar conforme a la legislación vigente (Real Decreto 213/2003, de 21 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 456/1986, de 10 de febrero, por el que se fijan las retribuciones de los funcionarios en prácticas) el derecho a que si las prácticas se realizan desarrollando las funciones propias de un puesto de trabajo, se deben percibir las retribuciones complementarias correspondientes a dicho puesto.
Hasta ahora los cuatro Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Cádiz, han dado la razón a los funcionarios de la policía local afiliados al sindicato SPLIUPLBA que han reclamado como alumno, para que se le abonen por el Ayuntamiento de San Fernando las retribuciones complementarias dejadas de percibir durante el periodo que tuvieron que trabajar como funcionario en prácticas en el Cuerpo de la Policía Local de San Fernando, y que le fueron desestimados las peticiones por Decreto de Alcaldía.
La deuda de 6.708,10 euros de la reclamación, se remonta al año 2010 cuando el equipo de gobierno estaba formado por PA-PP, que volvieron a hacer caso omiso a la repetidas sentencias contra el Ayuntamiento de San Fernando y denuncias que aún mantiene el sindicato SPLI-UPLBA, sobre el agravio comparativo de retribuciones existente en la Delegación de Seguridad Ciudadana y Policía Local, y que todavía existen y no ha sido resuelta por el actual responsable, Daniel Nieto, como en esta ocasión son los gastos de kilometrajes de los alumnos de policía, para desplazarse hasta la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) en Aznalcazar (Sevilla), y ordenados por el Ayuntamiento y normativa vigente, así como el resto de reclamaciones judiciales de policías locales de la última promoción de 11 plazas de la Oferta de Empleo Público de 2008, que se encuentran actualmente pendientes de celebración de juicio.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →