Día: 15/04/2013
Dos bombas dejan 2 muertos y 49 heridos en el maratón de Boston (contiene 3 vídeos)
Una de esas noticias que uno piensa si publicar o no en un Blog. Tras un rato de reflexión, para mi desgracia, ahí la dejo. La actualidad (maldita en este caso) por desgracia manda. Malditos…
————————————————–
Al menos dos personas han muerto hoy y otras 49 han resultado heridas en dos explosiones registradas durante el popular maratón de la ciudad de Boston, en Massachusetts (EEUU), según informan varios medios locales. El Departamento de Policía confirmó la muerte de dos personas y que hay otras 23 heridas, algunas de las cuales fueron trasladadas al Hospital General de Massachusetts. Las principales cadenas de televisión del país están mostrando imágenes de los servicios de emergencia en el lugar, de numerosos destrozos en la calle y gradas caídas. Poco después, una tercera bomba ha explotado en la biblioteca JFK . La Policía asegura que no tiene todavía pistas sobre quien ha podido ser el autor de estos ataques y han evitado dar un número concreto de personadas afectadas.
Momento de la explosión en la maratón ./ @SEC_Logo (Twitter)
Mike Mitchell, un corredor canandiense que había terminado la prueba explicó a la agencia Reuters que cuando se «dio la vuelta» en la línea de meta y vio «una explosión masiva». La deflagración ocurrió cinco horas después de que la prueba diese comienzo, un momento en el que todavía varios corredores de menor nivel no habían terminado el recorrido.
Un testigo ocular explicó a la cadena Fox News que vio al menos a tres personas muertas. Varios testigos afirman haber visto a personas mutiladas y ensangrentadas. Las autoridades investigan el origen de las explosiones, que tuvieron lugar en torno a las 15.00 hora local (19.00 GMT), cuando había corredores cruzando la línea de meta y decenas de espectadores.
Artefactos desactivados
Las explosiones se han escuchado, según los testigos, cerca de la línea de meta de la carrera al lado del Hotel Fairmont Copley Plaza, que ha sido cerrado. Otro hotel, el Lenox, también está siendo evacuado. Según las autoridades, se ha encontrado al menos un artefacto explosivo de fabricación casera. Después de las dos explosiones, la policía informó de la detonación de manera controlada. Según fuentes oficiales mencionadas por la NBC, los agentes desplegados en el lugar han encontrado «varios artefactos» en la zona.
El maratón de Boston, donde hoy es día festivo, es «el más prestigioso del mundo», según los organizadores. La de este año es su 117ª edición. Es una de las cinco pruebas que configuran el World Marathon Majors, competición internacional que agrupa, desde 2006, a los cinco más grandes maratones del mundo (Nueva York, Chicago, Berlín y Londres, además del de Boston). Corredores de todo el mundo se desplazan anualmente a Boston para correr el popular maratón.
ARTÍCULO COMPLETO Y VÍDEOS AQUÍ:
http://www.ideal.es/granada/rc/20130415/internacional/varios-heridos-tras-estallar-201304152115.html
Atentidas 200 consultas sobre violencia de género en el primer trimestre del año. Chiclana de la Frontera-Cádiz
La Delegación Municipal de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana ha hecho públicas las estadísticas de consultas y atención integral que desde dicha delegación se han ejecutado durante el primer trimestre de 2013.
Así las cosas, durante los tres primeros meses del presente año, el equipo técnico de Mujer ha atendido a 1.116 personas, 171 son usuarias que han acudido por primera vez.
Respecto a este cifra, la edil del área, Ana María Bertón, ha explicado que “el principal motivo por el que las mujeres acuden a nosotros es, fundamentalmente, para solicitar asesoramiento psicológico y orientación de nuestras trabajadoras sociales”. Estos dos conceptos agrupa a 299 y 282 consultas, respectivamente.
También destaca la petición de asesoramiento en materia de búsqueda de empleo y la formación, con 210 consultas; así como orientación respecto a asesoramiento jurídico, con 160 consultas.
Punto y aparte merecen las 197 consultas y atenciones realizadas con motivo de maltratos físicos y/ psíquicos a mujeres chiclaneras, cifra que representa el 17,65% del total de consultas; así como la atención a 96 menores que han sido testigos directos de violencia entre sus progenitores, los cuales reciben una atención especializada a través del programa “Ayudando a crecer sin violencia”.
En este sentido, Bertón ha subrayado que “la violencia de género en Chiclana no es más profunda ni cuantitativa que en otros municipios de la Bahía de Cádiz, pero sí resulta necesario destacar la grandísima laboral que está realizando desde la Delegación Municipal de Mujer junto con las fuerzas de seguridad locales. No sólo por la afluencia de mujeres que acuden diariamente al Centro de Información a la Mujer para solicitar información y asesoramiento sobre violencia de género, sino porque se interviene sobre ello desde todos los departamentos”.
Los excelentes datos de atención a mujeres chiclaneras se complementan con la amplio volumen de cursos y talleres llevados a cabo durante estos tres primeros meses de 2013, los cuales han contribuido a la formación y especialización de más de 300 personas.
Condenan a familiares de Ruth Ortiz por coacciones al hermano de José Bretón
El Juzgado de Instrucción número 5 de Sevilla ha condenado a varios familiares de Ruth Ortiz, la madre de los dos niños de 2 y 6 años desaparecidos el 8 de octubre de 2011 en Córdoba, por una falta de coacciones a Rafael Bretón, hermano de José Bretón, padre de los menores actualmente en prisión.
Según han indicado fuentes jurídicas, entre los condenados se encuentra la madre de Ortiz, Obdulia Ramos, y ocho personas más, y a todos se les ha impuesto una multa de 80 euros al considerarlos responsables de una falta de coacciones del artículo 620 2o del Código Penal.
La decisión judicial ha sido recurrida en apelación ante el juzgado instructor del caso y está en estos momentos pendiente de resolución. La causa por la que han sido condenados se abrió a raíz de las protestas que la familia de Ruth Ortiz había protagonizado hasta junio de 2012 frente a la casa que tiene en Tomares (Sevilla) Rafael Bretón, hermano de José Bretón, el padre de los menores.
Tanto en dichas protestas como en otras desarrolladas en Córdoba, los allegados a la madre reprochaban a la familia Bretón no estar dando toda la información que poseían sobre Ruth y José. Ese mismo mes, el juez dictó además orden de alejamiento de estas personas sobre Rafael Bretón y sus hijos, impidiéndoles que se acercaran a su domicilio, trabajo o lugares que frecuentaran, así como comunicar con ellos por cualquier medio mientras dure la tramitación judicial de la causa.
Personal de Cuidados Críticos y Urgencias participan en un acto de prevención de accidentes con estudiantes. Jerez-Cádiz
Profesionales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES-061) y del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de Jerez participan desde mañana en una actividad con estudiantes de prevención de accidentes de tráfico con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo en este municipio el primer fin de semana de mayo.
Esta iniciativa, organizada conjuntamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento de Jerez, pretende mejorar los conceptos de seguridad vial e introducir a los jóvenes en los primeros auxilios, para lo cual, los profesionales del 061 y del DCCU se trasladarán a seis IES: mañana el Caballero Bonald (de 12.45 a 13.45 horas), el miércoles 17 al Andrés Benítez (de 10.15 a 11.15 horas) y el jueves 18 al IES La Campiña de Guadalcacín (de 13.00 a 14.00 horas). La semana que viene, las charlas se desarrollarán el martes 23, miércoles 24 y viernes 26 en los IES Fernando Quiñones (de 9.15 a 10.15 horas), La Granja (de 10.15 a 11.15) y Santa Isabel de Hungría (de 10.15 a 11.15), respectivamente.
Los profesionales sanitarios abordarán la protección ante un accidente: cómo protegerse, asegurar el lugar, la señalización y la seguridad personal; asimismo, en-señarán cómo alertar a los servicios de emergencia, qué hacer mientras se les espera y cómo funciona el sistema de emergencia y urgencias sanitarias de Andalucía. Además, el 061 trasladará una UVI Móvil para que los estudiantes puedan conocer su funcionamiento de cerca. Por su parte, la DGT trasladará conceptos sobre la prevención de accidentes, a través de una ponente y de un vídeo.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Consejería de Salud y Bienestar Social, entre cuyos objetivos fundamentales se encuentran la reducción en el número de accidentes de tráfico y la mejora de la asistencia sanitaria que se ofrece a las víctimas.
En el marco de este plan, se encuentra el programa ‘Sobre ruedas’, dirigido a los jóvenes para la prevención de accidentes de tráfico e informarles de los riesgos derivados de un uso irresponsable de los vehículos, a través de acciones formativas y charlas con víctimas reales de siniestros en la carretera. Precisamente esta actividad se realizó en Jerez en 2009.
Uso del casco
Hacer uso del casco cuando se viaja en una moto o ciclomotor contribuye a disminuir el riesgo y la severidad de las lesiones en un 72% y a reducir la probabilidad de muerte en un 39% -en función de la velocidad a la que se circule-. Por tanto, reduce los riesgos de lesión en la cabeza, la severidad de los daños y la probabilidad de muerte por golpes craneales.
La utilización del casco por los usuarios de motos y ciclomotores es uno de los objetivos de las mesas intersectoriales creadas para la prevención de los accidentes de tráfico, así como uno de los mensajes transmitidos por los profesionales sanitarios de atención primaria y uno de los temas centrales de las sesiones de ‘Forma Joven’ y del mencionado proyecto ‘Sobre Ruedas’.
Detenido por un triple delito de violencia de género, hurto y atentado a la autoridad. Málaga
Efectivos de la Policía Local de Málaga han detenido a un individuo, natural de Alicante y vecino de Málaga de 28 años de edad, como presunto autor de los delitos de violencia de género, hurto y atentado a agente de la autoridad.
Al parecer, el individuo tuvo una fuerte discusión con su pareja, tras la cual, presuntamente, la amenazó con «reventarle el coche», además de, al parecer, sustraerle el teléfono móvil de última generación, valorado en más de 400 euros, junto a otras pertenencias, según ha indicado desde la Policía Local en un comunicado.
Agentes de una dotación de la Policía Local de Málaga que se hallaban patrullando por la zona tuvieron conocimiento de los hechos, entrevistándose con la víctima, a la que encontraron llorando y muy nerviosa por lo ocurrido.
Los efectivos localizaron al individuo, y este, al percatarse de la presencia policial golpeó repentinamente con fuerza a uno de ellos logrando huir, si bien fue posteriormente localizado y plenamente identificado.
Ante los hechos, los policías locales procedieron a la detención del individuo y a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puesto a disposición judicial.
Los agentes comprobaron que al individuo le constan hasta seis detenciones previas, motivadas por diversos hechos delictivos, tales como malos tratos en el ámbito familiar o varias por robo con violencia, han señalado.
Un informe certifica el fracaso de la reforma psiquiátrica andaluza (contiene dos artículos más). Cádiz
Es difícil conocer el dato, es difícil saber cuántos enfermos mentales están fuera del sistema, cuántos carecen de una asistencia médica y social adecuada. Suele hacerse un porcentaje y si el cálculo es que hay 4.000 enfermos mentales graves en la provincia, no es descabellado decir que 200 no tienen atención. Lo preocupante va más allá del número, sea el que sea. Lo preocupante es que ese número va en aumento.
La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha realizado un informe demoledor sobre la comunidad que quiso ser pionera y vanguardia en la integración del enfermo mental en la sociedad. A día de hoy (no son palabras textuales) la reforma psiquiátrica es un fracaso si se piensa en lo que se concibió hace 30 años como alternativa a los manicomios. Las palabras textuales son las siguientes: «La reforma psiquiátrica supuso un paso histórico, valiente y teóricamente diseñado. Por primera vez se entendió los recursos plurales del enfermo mental y se prepararon estructuras y procesos. Hubo un antes y un después, que nadie puede negar. Sin embargo, la implantación progresiva se ha demorado y, hoy, se encuentra casi paralizada por los efectos de la crisis. La pandemia de siglo XXI, como definió la OMS a la enfermedad mental, ya está aquí. Y no nos ha pillado preparados, ni tan siquiera capaces de atender problemas que vienen de antiguo».
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, en el centro y el resposable del área de Salud de esta oficina, Luis Pizarro, presentan el informe de salud mental en la Cámara.
En su informe La Situación delos Enfermos Mentales en Andalucía que ayer entregó en el Parlamento, José Chamizo da la voz de alarma sobre la situación de estas familias que se sienten desamparadas ante la falta de asistencia adecuada por parte del Servicio Andaluz de Salud y de Bienestar Social.
«Mi hermano sufre trastorno mental grave y ha vuelto a sufrir una crisis. Mi madre es maltratada por mi hermano. Hoy recibe el alta en la unidad de agudos. Es un enfermo, él no tiene la culpa, pero tenemos miedo de que haga algo a mi madre o a cualquier otro». Con este testimonio, Chamizo inició la presentación del análisis sobre las deficiencias del sistema para dar respuesta a estas situaciones. Y continuó con otro caso protagonizado por una anciana: «Tengo 80 años y vivo en una residencia de mayores. Mi hija se fue de casa y la encontraron en la calle, descalza y desvalida. La ingresaron otra vez en la unidad de agudos. Mi hija es una persona estupenda cuando toma el tratamiento; pero cuando lo deja se vuelve violenta». A través de la desesperación de estas personas que acuden al Defensor del Pueblo para buscar una salida a situaciones insostenibles, José Chamizo critica la atención que presta el sistema a estos enfermos y reclama soluciones al Parlamento.
Los problemas en esta asistencia sanitaria, señala el informe, comenzaron a enquistarse por la falta de dotación de recursos suficientes, tanto de especialistas como de instalaciones, capaces de resolver los problemas más graves. Los recortes y la crisis empeoran aún más estas carencias que arrastra la salud mental.
El itinerario para estos enfermos es casi siempre el mismo: Cuando sufren un brote psicótico ingresan en las unidades de agudos de los hospitales, donde, tras una corta estancia, se estabilizan y reciben el alta. Pero no es suficiente. «Necesitan más comunidades terapéuticas donde permanezcan estancias más largas», incide el Defensor del Pueblo Andaluz. El informe de esta oficina es tajante al respecto: «Resulta crucial la implantación total de los tratamientos asertivos comunitarios, el incremento del número de comunidades terapéuticas y la mejora del ambiente terapéutico en las unidades de hospitalización». En la falta de recursos, esta oficina destaca la insuficiencia de «hospitales o centros de día, talleres, programas de prevención y promoción de la salud y rehabilitación, comunidades terapéuticas, pisos protegidos o viviendas tuteladas, centros ocupacionales, etcétera». Asimismo, este estudio califica de «preocupante» las demoras o incluso la paralización en el reconocimiento y aprobación de los expedientes para que estas familias puedan acceder a las ayudas que prevé la Ley de la Dependencia.
ARTÍCULO: Cárceles, los nuevos ‘manicomios’
http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/1502496/carceles/los/nuevos/manicomios.html
ARTÍCULO: «Volveré a esconderme»
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1502498/volvere/esconderme.html
El SAE abre 45 puntos de atención a víctimas de violencia de género
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha puesto en marcha recientemente en las oficinas de empleo de Andalucía una red de puntos de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, para facilitarles una atención personalizada y confidencial. Estos puntos de atención están localizados en 45 oficinas del SAE de todo el territorio de la comunidad, al frente de los cuales hay un grupo de tutores especializados en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Según la información remitida a Europa Press, este nuevo dispositivo puesto en marcha por el SAE favorece que la orientación que se desarrolle con las víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo en el SAE sea individualizada y basada en los recursos y las circunstancias que rodeen a cada mujer. De esta manera, si la víctima lo solicita, los tutores serán las únicas personas que puedan acceder a sus datos personales, garantizando su confidencialidad en los procesos de intermediación que desarrolla el SAE de cara a facilitar su inserción sociolaboral.
Las mujeres víctimas de violencia de género que acrediten esta situación (a través de sentencia condenatoria, resolución judicial, orden de protección, informe del Ministerio Fiscal, según fija el Real Decreto 1917/2008) y acudan como demandantes de empleo a una oficina, pueden optar de manera voluntaria en función de su circunstancia personal por un tratamiento confidencial de sus datos personales. Si la demandante así lo solicita, será derivada de manera automática a estos puntos de atención especializada.
Pero el SAE va más allá y con estas nuevas medidas garantiza la confidencialidad de los datos de las afectadas ampliando esta cobertura a aquellas mujeres que se encuentren en un proceso de denuncia por violencia de género o presenten una declaración responsable sobre su condición de afectada.
Desde su puesta en marcha, en el mes de marzo, este servicio ha atendido a más de 100 mujeres. Actualmente, alrededor de 6.700 mujeres inscritas en el SAE como demandantes de empleo tienen condición de víctima de violencia de género.
Para garantizar una cobertura adecuada en todo el territorio andaluz, estos puntos de atención especializada están ubicados en las oficinas del SAE que son cabecera de las áreas territoriales de empleo (ATES) de cada una de las provincias: tres en Almería, seis en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga, nueve en Sevilla, cinco en Huelva y cuatro en la provincia de Jaén.
Escuela de F.P. Canina
Si quieres ser adiestrador profesional este es tu sitio
CURSO DE ADIESTRADOR CANINO PROFESIONAL Reconocido por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales A.N.A.C.P Adaptado a la normativa del INCUAL (Instituto Nacional de las cualificaciones) con normativa publicada en el BOE del 31 de agosto de 2011
Tenéis más información en esta página:
Sistema ITICI para conocer si los automóviles han pasado la ITV
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es la revisión, llevada a cabo por entidades certificadoras, que han de pasar los vehículos cada cierto tiempo para garantizar que los sistemas principales funcionan con normalidad y que la presencia del vehículo en la vía no supone un peligro para la seguridad vial. Algunos de los elementos inspeccionados son: La dirección, la suspensión, la eficacia del frenado o la emisión de monóxido de carbono.
Desde 1985, adaptándose a la normativa europea, es obligatorio para todos los vehículos pasar esta revisión periódicamente. El calendario de revisiones inicialmente fue fijado por la Administración Central, que más tarde trasladó las competencias a las diversas Comunidades Autónomas.
Para llevar un control más preciso de los vehículos que no pasan la obligada inspección técnica, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un nuevo sistema denominado ITICI (Intercambio Telemático de la Inspección Técnica de Vehículos). Los datos que poseen las estaciones ITV son enviados a un sistema informático al que la DGT tiene acceso y que permite conocer al momento la situación actual de todos los vehículos del país.
El sistema se probó durante el año pasado en las comunidades de Valencia y Cataluña y desde enero está plenamente operativo en toda España.
Con este sistema, cada patrulla de tráfico puede conocer al instante si los vehículos que están circulando en ese momento están al día de su obligación de pasar la ITV. Además, conocida ahora la información, la DGT ha iniciado una campaña de comunicación a los propietarios de los vehículos que han sobrepasado la fecha para la revisión para que regularicen esa situación, en caso de no pasar la inspección tras este aviso, los usuarios se enfrentan a una multa de 200 euros.
Gracias al ITICI se mejorará la seguridad vial ya que se evitará que vehículos que no estén inspeccionados puedan circular libremente, lo que era una de las reivindicaciones de la industria del motor al Gobierno, aumentar el control sobre los vehículos que no han pasado el control rutinario y circulan sin estar en las debidas condiciones.
Tres detenidos por colisiones de tráfico tras las que dieron positivo. Jerez-Cádiz
Agentes de la Policía Local procedió durante el pasado fin de semana a la detención de cuatro filiados por presuntos delitos contra la normativa vigente en materia de Seguridad Vial.
Así, a las 01,10 horas de la madrugada del pasado sábado fueron requeridos los servicios de la Policía Local en la avenida de Arcos, donde el conductor de un turismo que circulaba por dicha vía, según los vecinos que informaron, había perdido el control del mismo, colisionando con dos vehículos allí estacionados. Una vez identificado por los agentes como P.M.G.P., éstos observaron que presentaba síntomas evidentes de estar bajo los efectos de haber ingerido bebidas alcohólicas, motivo por el que fue detenido y trasladado a la Inspección de Guardia de la Policía Local donde se instruyeron las oportunas diligencias.
Asimismo, a las 16,10 horas de la tarde de ayer domingo, se requirieron los servicios de Policía Local en la avenida Juan Carlos I, donde se había producido otra colisión, esta vez por alcance entre dos turismos. El conductor del vehículo presuntamente causante del hecho presentaba síntomas evidentes de estar bajo los efectos de intoxicación etílica. Una vez identificado como J.A.E.B., fue trasladado a la Inspección de Guardia de la Policía Local, donde se instruyeron las oportunas diligencias. En cuanto a la conductora del otro automóvil implicado, recibió información por parte de los agentes del procedimiento que debía seguir.
También ayer, concretamente a las 21,35 horas, agentes de la Policía Local que patrullaban por la avenida del Mosto dieron el alto policial a un turismo que procedía de la avenida de Los Liños. Al requerirle la documentación pertinente a su conductor, que responde a las iniciales F.R.F., los agentes pudieron comprobar que el filiado nunca había obtenido el preceptivo Permiso de Conducción, motivo por el que se procedió a su detención y traslado a Inspección de Guardia del 092, a efectos de instrucción de las oportunas diligencias.
SE NEGÓ A PAGAR EL HOTEL Y LUEGO CIRCULÓ EBRIO
En último término, a las 16,30 horas de ayer, fueron requeridos Policías Locales por el recepcionista de un Hotel de la ciudad. Según informó el trabajador del Hotel, un cliente se negaba a abonar parte del importe de su estancia. La Policía Local se personó en el lugar de los hechos e identificó al filiado como L.T.T., que iba acompañado de dos personas más.
Tras conversación mantenida con los agentes, procedió a abonar lo requerido por el establecimiento. Los agentes actuantes se percataron de que todos estaban bajo los efectos de intoxicación etílica, advirtiéndoles la prohibición de conducir en ese estado, pues tenían una furgoneta estacionada en las inmediaciones. Minutos más tarde, los mismos agentes actuantes observaron al mencionado vehículo circulando y conducido por uno de ellos, que resultó ser el que responde a las iniciales M.C.G. Por ello fue detenido y trasladado a la Inspección de Guardia de Policía Local, donde se le practicó la prueba de alcoholemia, que ofreció resultado positivo. Se instruyeron diligencias al respecto.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →