Día: 11/04/2013
El robo de cableado en Mijas cuesta más de 370.000 euros. Mijas-Málaga
Los daños por robos de cableado en el término municipal de Mijas sumaron más de 370.000 euros entre los años 2011 y 2012, según se ha puesto de manifiesto en la reunión de la junta de gobierno local, celebrada este jueves en la Tenencia de Alcaldía de La Cala, bajo la presidencia del alcalde, Ángel Nozal; en la que también participaron mandos de la Guardia Civil y de la Policía Local.
En dicha reunión, que ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno accidental, Luis Carlos Abreu, se ha acordado estrechar el cerco sobre las chatarrerías ilegales como fórmula para atajar el robo de cableado eléctrico y telefónico, según han informado desde el Ayuntamiento mijeño a través de un comunicado.
De esa cifra total de daños ocasionados, 280,000 euros corresponden a cables de cobre propiedad de la compañía Sevillana Endesa, mientras que la valoración del robo de cables de Telefónica sitúa la cifra en 70.000 euros.
La sustracción de cableado de suministro eléctrico propiedad del Ayuntamiento de Mijas o de las distintas urbanizaciones del municipio causó daños por 120.000 euros, según un informe presentado en la junta local de seguridad por el alcalde, quien ha asegurado que «el robo de cables genera mucha inseguridad y preocupación entre los ciudadanos, porque dejan barrios enteros y urbanizaciones a oscuras».
Además, Policía Local y Guardia Civil analizaron durante dicha reunión cómo coordinar servicios, estrategias y vigilancias para evitar nuevos robos de estas características en el término municipal de Mijas.
Precisamente, agentes de la Policía Local detuvieron en la tarde de este pasado miércoles a dos jóvenes por su presunta relación en el robo de 1.800 metros lineales de cable en la urbanización Mijas Golf.
La detención se produjo a las 17.45 horas, apenas media hora después de que la Policía Local fuera alertada de los hechos por un vigilante de seguridad de dicha urbanización, que aportó datos de un vehículo y la descripción de dos hombres que habían merodeado por la zona, según han informado desde el Consistorio mijeño.
Desde Jefatura de la Policía Local se dio aviso a todas las unidades de servicio, una de las cuales observó en la carretera de Coín, a la altura del hotel Tamisa un vehículo de la misma marca ocupado por tres hombres, dos de los cuales tenían un aspecto similar a los descritos por el vigilante de seguridad de Mijas Golf. Los tres fueron conducidos a la Jefatura y dos de ellos fueron reconocidos por el vigilante vía fotográfica.
Así, se detuvo, como presuntos autores de un delito de hurto, al ciudadano español vecino de Fuengirola F.J.M.P, natural de la Línea de la Concepción y nacido en 1985; así como al británico D.M.G, nacido en 1991 y con residencia en Entrerríos. El tercer ocupante del vehículo, también británico, no fue imputado habida cuenta que no se pudo probar que participó en el robo de cables.
Las investigaciones que la Policía Local lleva realizando desde hace meses para esclarecer los continuos robos de cables eléctricos determinaron que en diversos parajes de Entrerríos han aparecido en las últimas semanas restos de cables eléctricos tras ser manipulados para obtener los hilos de cobre para su venta en el mercado negro, según han precisado.
Asimismo, en la junta local de seguridad, ambos cuerpos estudiaron la oleada de incendios intencionados en contenedores de basura, «que han generado daños por más de 30.000 euros», según ha indicado el regidor. Otro de los aspectos que se estudiaron ha sido la planificación y el refuerzo de efectivos de la Guardia Civil durante los meses de verano.
«Estamos estudiando diversas propuestas, que vamos a terminar de evaluar con el objetivo de atender la demanda singular de Mijas, un municipio con más población flotante en verano que el resto del año», ha manifestado el subdelegado del Gobierno accidental.
V CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA, EUROPEA E IBEROAMERICANA. Modelos educativos, recursos y buenas prácticas
La Universidad de Salamanca, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, promueve el “V CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA, EUROPEA E IBEROAMERICANA. Modelos educativos, recursos y buenas prácticas”, que se desarrollará, en formato on line, entre el 2 de Mayo y el 3 de Junio de 2013.
El Curso será impartido por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, especializados en la materia y está dirigido principalmente a policías locales, pedagogos, maestros, psicólogos, profesores de formación vial, profesionales de la salud, investigadores y profesionales relacionados con la Educación y/o la Seguridad Vial, estudiantes universitarios y cualquier estudioso interesado en este tema.
Información e inscripción:
La información sobre este curso podrá encontrarla en: http://campus.usal.es/cursoeduvial y la inscripción en el mismo, la podrá formalizar en la web:
Para cualquier consulta puede dirigirse a:
vmanso@usal.es o a lopesanc@gmail.com
El Instituto Interuniversitario de Criminología de la US consigue miles de seguidores en Facebook con su oferta formativa
El Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Sevilla cuenta ya con 3.400 amigos en su página de Facebook, sitio que se inauguró en marzo de 2012 y que se ha convertido en todo un referente para la oferta formativa universitaria en materia criminológica así como un observatorio de la delincuencia.
Puede acceder a través de https://www.facebook.com/instituto.criminologia.3.
Palmones tendrá presencia permanente de la Policía Local. Palmones-Los Barrios
Gil ha confirmado que se ha reforzado la presencia policial en este núcleo, “también hemos adaptado un espacio en las dependencias municipales de Palmones para que los policías puedan trabajar y realizar todas las gestiones propias de su trabajo”.
El delegado de Seguridad Ciudadana ha destacado que este es un nuevo compromiso que cumple este Equipo de Gobierno con Palmones, “el objetivo es que la Policía Local tenga una presencia mayor y permanente en esta barriada, además de una mayor proximidad con la ciudadanía”.
Por último, Gil ha reiterado que los ciudadanos valoran la seguridad desde su barrio, “y esperan mejoras y soluciones le tenemos que proporcionar desde el Ayuntamiento y la Policía Local trabajando juntos”.
ALCOHOLEMIA Desestiman prueba alcoholemia a pesar de síntomas por falta análisis sangre. Lepe-Huelva
El titular del juzgado de lo penal número 1 de Huelva ha desestimado una prueba de alcoholemia realizada a un conductor de Lepe (Huelva) por la Policía Local, ya que faltó realizar un análisis de sangre que reclamó el conductor, que presentaba, según los agentes, síntomas claros de embriaguez.
Detenidos en Mijas los presuntos autores del robo de 1.800 metros de cable de cobre. Mijas-Málaga
La Policía Local de Mijas procedió en la tarde de ayer a la detención de dos jóvenes acusados de ser los presuntos responsables del robo de 1.800 metros lineales de cable en la urbanización Mijas Golf.
La detención se produjo a las 17:45 horas, apenas media hora después de que la Policía Local fuera alertada de los hechos por un vigilante de seguridad de la referida urbanización, que aportó datos de un vehículo –Seat Ibiza- y la descripción de dos hombres que habían merodeado por la zona.
Ante esta circunstancia, desde Jefatura de la Policía Local se dio aviso a todas las unidades de servicio, una de las cuales observó en la carretera de Coín, a la altura del Hotel Tamisa un Seat Ibiza ocupado por tres hombres, dos de los cuales tenían un aspecto similar a los descritos por el vigilante de seguridad de Mijas Golf.
Los tres fueron conducidos a la Jefatura de la Policía Local, siendo dos de ellos reconocidos por el vigilante vía fotográfica, hechos por los que se procedió a la detención como autores de un delito de hurto el ciudadano español vecino de Fuengirola F.J.M.P, natural de la Línea de la Concepción y nacido en 1985, así como el británico D.M.G, nacido en 1991 y con residencia en Entrerríos. El tercer ocupante del vehículo, también británico, no fue imputado habida cuenta que no se pudo probar que participó en el robo de cables.
Las investigaciones que la Policía Local lleva realizando desde hace meses para esclarecer los continuos robos de cables eléctricos determinaron que en diversos parajes de Entrerríos han aparecido en las últimas semanas restos de cables eléctricos tras ser manipulados para obtener los hilos de cobre para su venta en el mercado negro.
Se da la circunstancia que el británico detenido en esta operación D.M.G. fue sorprendido por la Policía Local al volante de un vehículo a pesar de tener el carné de conducir intervenido por resolución judicial.
Mil policías, más autobuses y mejor limpieza para la Feria de Abril. Sevilla
Un total de 957 efectivos de la Policía Local formarán parte del dispositivo especial que el Ayuntamiento de Sevilla ha dispuesto este año para la Feria de Abril, que se inicia el día 15 de abril y que tendrá un mayor servicio de autobuses por parte de Tussam, que por primera vez duplica el servicio el domingo de preferia, y que cuenta con un incremento de equipos de limpieza viaria, con un total de 473 profesionales y 154 vehículos.
En rueda de prensa, el alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, acompañado por los concejales de Seguridad y Movilidad, Demetrio Cabello, y de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano, ha puesto en valor un evento con un impacto económico de 675 millones –el 3,42% del PIB de Sevilla–, de los que 180 son ingresos directos en las casetas pro consumo y el resto inducido por adquisición de trajes de flamenca, hoteles o taxis.
Esta feria, cuyos farolillos se colocan desde este jueves y para la que se apunta a una ocupación del 70 por ciento, a la espera de las reservas de último momento, no habrá recepciones oficiales de feria ni en la caseta municipal ni en los distritos, montante este último que se destinará a 10.000 menús para personas desfavorecidas, con un ingreso de 65.250 euros más. Añade que se ha conseguido en los distritos una reducción del 32 por ciento en los precios para el ciudadano.
En este marco, se dispondrá de un total de 957 efectivos de Policía Local para la regulación del tráfico; control de botellones y venta de alcohol, del paseo de caballos y de espectáculos públicos; inspección y vigilancia de salubridad y venta ambulante; ocupación de la vía por veladores y terrazas no autorizadas, entre otros.
Además, habrá dispositivos de los Grupos Giralda y Diana y se contará con puntos de atención preferente en la portada y la contraportada, en las calles con el paseo de caballos, en las zonas de las casetas de libre entrada, en la calle del Infierno y las paradas de servicios públicos. También, se dispondrá de ocho cámaras de vigilancia, un total de 90 bomberos en cuatro retenes y una embarcación, además de 20 efectivos diarios de Protección Civil.
PLAN DE TRÁFICO, CON CASI 10.500 APARCAMIENTOS
El plan de tráfico se inicia el lunes a las 18,00 hora y volverán a quedar en sentido único, como en años anteriores, la avenida de María Luisa, desde la glorieta de San Diego hacia la glorieta de los Marineros Voluntario, menos el carril de transporte público, desde el sábado a las 10,00 horas hasta las 2,00 horas del 22 de abril.
También, estarán en sentido único Virgen de Luján desde la glorieta de las Cigarreras hacia Santa Fe; Santa Fe desde Virgen de Luján hacia la glorieta de la República Dominicana; Nuestra Señora de la Oliva desde Virgen de Luján hacia Alfredo Kraus, y las avenidas Flota de Indias y Presidente Adolfo Suárez desde la glorieta Nuestra Señora de la Oliva hacia la glorieta de las Cigarreras. Todas estas modificaciones estarán vigentes desde las 16,00 horas del 15 de abril a las 2,00 horas del 22 de abril.
El número de plazas disponibles en el estacionamiento de rotación del Charco de la Pava (P-13) es de 10.347 plazas y otras 330 para minusválidos. Tendrá un servicio de lanzadera gratis de Tussam, desde el 14 de abril a las 12,00 horas hasta las 00,00 horas y desde las 18,00 horas del lunes hasta las 2,00 horas del 22 de abril de forma ininterrumpida. Igualmente, habrá bolsas de aparcamientos de motos en la mayoría de los viales que acceden al Real y en Tablada.
En cuanto a los coches de caballos, contarán este año con un aparcamiento específico y rotatorio para los vehículos que transporten caballos, que se ubicará junto al Muro de Defensa. Además, en esta edición los coches de caballos podrán acceder todos los días indistintamente al existir menos peticiones que en otros ejercicios. Los taxistas contarán con accesos especiales por vías reservadas y paradas en la Feria en la avenida Flota de Indias y en la glorieta Avión Saeta.
Para mantener la «fluidez» en el entorno de la Plaza de Toros cuando haya espectáculos, se desarrolla un operativo antes del comienzo de la corrida y hasta su finalización, con cortes en Adriano con Paseo Colón, evitando circular hacia Adriano; con Arenal y Genil hacia Adriano, y con Antonia Díaz, dirigiendo la circulación al Paseo Colón por la segunda. También, en Pastor y Landero con Arenal, evitando el tráfico hacia la primera.
UN 34% MÁS DE AUTOBUSES
Por su parte, Tussam aumenta su oferta habitual en un 34 por ciento, siendo en los días laborables del 15 por ciento, mientras que el sábado alcanza el 64 por ciento, el domingo el 80 por ciento y el festivo el 110 por ciento. Además, este año como novedad se refuerza el servicio del domingo de preferia, de manera que las líneas que pasan cercanas al recinto (C1, C2, 5, 6 y 41) duplican su oferta.
El servicio directo a la Feria se realiza con la habitual línea especial desde el Prado de San Sebastián, por 1,6 euros y funcionará desde las 12,00 hasta las 7,00 horas en laborables, mientras que el miércoles y el fin de semana será ininterrumpido. Su frecuencia de paso será de dos minutos.
Además, las líneas C1, C2, 5, 6 y 41 modifican sus recorridos por Los Remedios y tendrán, salvo la 6, servicio ininterrumpido, como la mayoría de las radiales y la 3, aunque de 00,00 a 6,00 horas sólo presta servicio entre Pino Montano y la glorieta de Marineros Voluntarios.
Tussam ha lanzado una tarjeta multiviajes con la imagen del cartel de las Fiestas de la Primavera, por dos euros, dando de regalo un plano guía de la red de línea y el pin con la imagen de la portada.
CASI 500 OPERARIOS DE LIMPIEZA Y 21.000 KILOS PARA COMPACTAR ALBERO
Paralelamente, Lipasam cuenta con un operativo de 473 personas y 154 vehículos para la Feria y su entorno durante todo el día, recogiendo por primera vez el vidrio por separado, mientras que el albero se tratará con 21.000 kilos de producto estabilizante para compactar el albero. Así, este año habrá un incremento del número de equipos de limpieza viaria en el recinto, aledaños y en el parque de atracciones, con 26 nuevas barredoras y sopladoras eléctricas. También, destaca la duración del servicio de Inspección y de macropapeleras y papeleras en Los Remedios.
Además, se refuerza el tratamiento de barrido y baldeo mecánicos y la recogida de residuos urbanos de la zona en horario extraordinario, mientras que se incrementa la limpieza viaria de apoyo en Triana, Los Remedios, Tablada, Parque de maría Luisa, en el río y en el Paseo Colón. Se colocarán 262 papeleras, 292 cubos de 330 litros y 191 contenedores de 800 litros en la Feria, con 40 macropapeleras en su entorno y otras 49 papeleras de refuerzo en Los Remedios y Tablada.
UN CENTENAR DE PROFESIONALES SANITARIOS
Por último, habrá un total de 91 profesionales trabajando en el dispositivo sanitario en la Feria, la mitad de ellos en el turno de noche, desde el fin de semana de preferia. Habrá igualmente una caseta de niños perdidos, atendida por Cruz Roja, dispositivos de la unidad de Intervención en Emergencias Sociales y Exclusión Social y un equipo del Zoosanitario, con desinfectores de guardia ante posibles incidencias.
Como novedad, habrá un equipo permanente del Zoosanitario durante todos los días de feria en el recinto para la retirada de animales y para atender los avisos de problemas provocados por la presencia de animales. Estará formado por 26 profesionales y mas de dos vehículos para la retirada de animales y tres para desinfección, desinsectación y desratización.
Emasesa dispondrá, por su parte, de una cuadrilla de intervenciones de abastecimiento y equipos de desatasco y limpieza de redes y saneamiento el Área de Medio Ambiente realizará ya actuaciones especiales de inspección.
Imputan por acoso laboral a la jefa del grupo policial contra la violencia machista. Sevilla
El juzgado de instrucción 1 de Sevilla tomará declaración el próximo 25 de junio a la jefa del Grupo Diana de la Policía Local de Sevilla, especializado en lucha contra la violencia machista, que ha sido denunciada por acoso laboral por la totalidad de componentes de su grupo, excepto su conductora. El juzgado ha citado a María Luisa F.G. «en calidad de denunciada e instruyéndole de sus derechos», según la providencia.
La jefa policial ha sido denunciada por los 12 integrantes de su unidad, excepto por la agente que trabaja como su conductora, por supuesto mobbing o acoso laboral, por crear un ambiente de trabajo «intimidatorio, hostil y humillante», todo ello «amparada en la posición de superioridad que le otorga el rango que ostenta». La denuncia fue presentada en 2012 y la juez Elvira Alberola ha tomado declaración en los últimos meses a todos los denunciantes, el último grupo el pasado 1 de marzo, que confirmaron o ampliaron su denuncia.
La denuncia aseguraba que la jefa policial actuó así «con el único objetivo de destruir su reputación» y lograr que los agentes que no fueran de su agrado abandonasen el grupo. Entre otros, denunciaron que María Luisa F.G. perjudicaba a sus subordinados a la hora de disfrutar de las vacaciones, permisos, descansos y días de asuntos propios, «incumpliendo de forma clara y manifiesta el calendario laboral del Ayuntamiento de Sevilla, siempre en beneficio propio y de su conductora». Como consecuencia de su actitud, la comunicación dentro del grupo se ha tornado tensa o se ha reducido al mínimo indispensable y la jefa policial vierte hacia sus subordinados «constantes y continuos reproches por los supuestos errores que podamos cometer«, según los denunciantes.
Los cambios de horario «a su libre albedrío», la manipulación de los turnos de trabajo para impedir que pudiesen cambiar sus turnos dos agentes que solían hacerlo o la exclusión de determinados policías de las horas extraordinarias de Semana Santa en 2011 son otros aspectos denunciados. Acusan además a su jefa de responder que no a cualquier petición, sin esperar a que el agente terminase de formular la pregunta, y de casos puntuales como haber impedido a una agente patrullar por la calle porque la falda que llevaba era demasiado corta.
¿Qué es la suspensión electrónica ESA de BMW?
Empezaremos con una pregunta: ¿Cuántos vehículos conocéis que podáis regular la suspensión a vuestro gusto? Pocos, muy pocos y los que lo llevan, o son de alta gama o modelos deportivos. Sin embargo, en los vehículos de dos ruedas es algo común. Tanto que incluso una simple 125 permite cierto tipo de regulación en la suspensión trasera.
Si ya nos vamos a modelos más deportivos, las regulaciones son casi infinitas aunque todas ellas de forma manual, mediante distintos tornillos que actúan en el interior de las suspensiones. Pero en el caso de BMW, el concepto de regulación lo han llevado un paso más allá y como opción, algunos modelos disponen de un sistema de regulación electrónica de la suspensión que denominan ESA(Electronic Suspension Adjustment).
En una motocicleta, la regulación de la suspensión se realiza principalmente de tres modos(también denominado de tres vías): precarga de muelle (se puede comprimir más o menos el muelle para aumentar su dureza), compresión (resistencia del amortiguador al comprimirse) o extensión (resistencia que ejerce el amortiguador cuando se extiende).
Trabajando sobre diferentes tornillos, se puede hacer que el muelle sea más duro si por ejemplo circulamos con carga, o que los amortiguadores funcionen mejor dependiendo del estado de la carretera, nuestra conducción, etc.
Como existen múltiples posibilidades de regulación, también hay múltiples posibilidades de confundirse. Por ello los fabricantes suelen dar unas pequeñas directrices en los manuales y así preseleccionar tres modos: confort, sport o con carga y/o pasajero.
Pero al final, no deja de ser engorroso pasarse un cuarto de hora modificando la suspensión delantera y trasera. Por ello BMW patentó el sistema ESA, que se encarga de hacer todo eso pero de forma electrónica.
Lo primero que tenemos que hacer en parado, es elegir si circularemos solo o acompañado. La precarga de los muelles se ajustará en función de nuestras necesidades. Una vez en marcha, podremos modificar el tarado de la suspensión con solo pulsar un botón, pasando de un modo en el que prima el confort a otro más deportivo o uno normal, que se ajusta a cualquier tipo de carretera.
Actualmente, la mayoría de los fabricantes de suspensiones ya tienen modelos en el mercado con ajuste electrónico, y otras marcas lo están aplicando en sus nuevas motocicletas. Pero el ESA deBMW fue el primero en llegar al mercado.
Actualmente han ido un paso más allá y equipan sus motos con el DDC o Dynamic Damping Control. Podéis leer sobre él en el artículo que hicimos en su día en Motorpasión Moto.
http://www.circulaseguro.com/vehiculos-y-tecnologia/que-es-la-suspension-electronica-esa-de-bmw
Vademécum europeo sobre Seguridad Vial. Conclusiones (4/4)
Para finalizar la serie de artículos dedicados al vademécum sobre seguridad vial trasladamos las conclusiones que se destacan en él sobre los datos obtenidos y los objetivos del futuro a considerar.
Observaciones finales
La orientación de la política europea para el periodo 2011-2020 establece siete objetivos prioritarios: Educación y formación, aplicación de medidas, infraestructuras más seguras, vehículos más seguros, uso de nuevas tecnologías, servicios de emergencia y recuperación tras accidentes y la seguridad de los usuarios vulnerables de la vía.
Las buenas cifras del año 2012 son el resultado del trabajo dedicado en todos estos ámbitos. La aplicación de los objetivos de la política continuará durante todo el período de la estrategia. Algunos de los recientes avances e iniciativas tomadas para lograr los objetivos antes nombrados son estos ejemplos:
- El año pasado, nuevas iniciativas fueron tomadas en el ámbito de la observación de la aplicación de medidas de seguridad en cada país. Por ejemplo, la Comisión solicitó y recibió mucha información útil acerca de las estrategias de los estados miembros nacionales en seguridad vial y planes de ejecución. Ahora la Comisión está analizando esta rica fuente de buenas prácticas.
- El aumento del uso de motocicletas ha promovido las creación de nuevas licencias a nivel europeo. Esto significa que el acceso de los jóvenes a las motos más potentes ahora será más gradual y vinculado a una formación específica.
- Se ha comenzado a trabajar en el despliegue de sistemas de tecnología de seguridadadicional en los vehículos. La Comisión está estudiando cómo utilizar mejor las herramientas que tienen un gran potencial en seguridad, por ejemplo, los dispositivos que impiden conducir bajo efectos del alcohol (alcohol interlocks).
- En 2012 se ha dado el primer paso hacia el reconocimiento en todos los estados de la UE de los certificados de inspección técnica de vehículos. La Comisión propuso revisar la legislación para elevar los estándares mínimos de las inspecciones técnicas en Europa. Esto permite tener la seguridad que los vehículos de países vecinos al cruzar las fronteras circulan con las mínimas garantías técnicas de funcionamiento.
- Más información sobre éstas y muchas otras medidas de seguridad vial se encuentra enhttp://ec.europa.eu/roadsafety.
Deseamos que los datos anuales de los futuros vademécums sigan mejorando año tras año. Las cifras que aquí se recogen deben hacer reflexionar a los responsables tanto a nivel europeo como de cada uno de los estados miembros de manera que adopten medidas realmente útiles dirigidas a mejorar la seguridad vial en toda la Unión Europea.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →