Día: 07/04/2013
Se reabre la polémica de los menores y las redes sociales
Las redes sociales pueden ser muy peligrosas para los niños, mucho más vulnerables que los adultos. Cada día es más frecuente el ‘sexting’, intercambio voluntario de imágenes en poses sugerentes a través de dispositivos móviles o por internet. Esta es una práctica cada vez más extendida entre los jóvenes que, si no se controla adecuadamente, puede derivar en el ciberacoso (o ‘ciberbullying’) entre su grupo de amigos. Y, si esas imágenes terminan en manos de un adulto, pasará a llamarse grooming.
Estos términos y prácticas ya están contempladas en el Código Penal, donde se advierten que compartir esas imágenes tambien es delito, aunque no hayas sido el responsable de su difusión.
ARTÍCULO CON VÍDEO AQUÍ:
Más de 370.000 vehículos pasan la ITV en la provincia durante 2012, no logrando hacerlo a la primera el 25%. Cádiz
Un total de 370.056 vehículos fueron inspeccionados durante 2012 en las estaciones ITV autorizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en la provincia de Cádiz, cuya gestión corresponde a la empresa pública de la Junta de Andalucía, Verificaciones Industriales de Andalucía, S. A. (Veiasa). Esta cifra supone un 0,86 por ciento más de inspecciones con respecto al mismo periodo de 2011, cuando se realizaron 366.900.
Según han detallado a Europa Press fuentes de la delegación territorial de la Consejería en Cádiz, atendiendo a las estaciones de ITV, la de Algeciras fue la que realizó mayor número de inspecciones (81.992), seguida de Jerez (73.452) y Puerto Real (69.175).
De este total, 92.574 vehículos fueron rechazados, a los que se encontraron 188.229 defectos graves que tuvieron que ser reparados para superar la inspección, y 212.720 defectos leves. El porcentaje medio de vehículos que no superó la ITV fue del 25,01 por ciento.
A las primeras inspecciones hay que añadir 92.034 segundas o sucesivas inspecciones realizadas como consecuencia de no haber superado de forma favorable la primera inspección. Esto hace un total de 462.090 inspecciones realizadas en la provincia de Cádiz.
El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fue el de los turismos (265.548 que representan el 71,8% de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de igual o menos de 3.500 kilos (15,6%) y de las motocicletas y ciclomotores (7%).
El apartado donde se encontraron más defectos graves fue en el alumbrado y señalización, con un 24,1 por ciento; seguido de los problemas con neumáticos, ejes y suspensión, con un 20,6 por ciento; los frenos, con un 14,5 por ciento, y las emisiones contaminantes, con un 9,9 por ciento.
La provincia de Cádiz cuenta en la actualidad con siete estaciones ITV: en Cádiz Capital, Villamartín, Puerto Real, San Fernando, Jerez de la Frontera, Chipiona y Algeciras.
La DGT intensifica esta semana los controles sobre la velocidad en las vías secundarias
Desde este lunes y hasta el próximo domingo la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilará que los conductores respetan los límites de velocidad, sobre todo en las vías secundarias.
En total, 1.022 personas murieron el pasado año en estas vías que representan el 90% del total de kilómetros de la red y que también fueron foco de atención de la DGT en la operación especial de Semana Santa.
A partir de mañana, Tráfico vuelve a intensificar sus controles en estas carreteras donde además se ha estrenado el radar ‘Pegasus’ que, desde un helicóptero, controla que los conductores no pisen el acelerador más de lo permitido.
De hecho, en la última campaña especial sobre estas vías, 8.833 de los 20.000 conductores sancionados lo fueron por exceder los límites de velocidad.
Cambios en la normativa
Unos límites que el Ministerio del Interior está decidido a cambiar. Según el borrador del anteproyecto del real decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación se reduciría la velocidad máxima a 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros, establecida actualmente en 100.
Y para las vías secundarias de 6,5 metros de ancho y con línea longitudinal que separa ambos sentidos la velocidad máxima será de 70 kilómetros por hora, aunque si la línea no existe el límite será de 50.
http://www.20minutos.es/noticia/1779312/0/campana-dgt/velocidad/mas-controles/
130 denuncias en Almonte por violencia de género en 2012. Huelva
La Mesa contra los Malos Tratos ha celebrado su última sesión en el Ayuntamiento de Almonte. Como punto de mayor interés, se trasladó a sus componentes para su análisis la memoria correspondiente a 2012.
Destacan las 130 denuncias sumadas entre todos los departamentos implicados. Por ejemplo, el Centro de la Mujer informó de las 67 mujeres atendidas por este motivo, en sus vertientes física, psicológica y sexual. Por nacionalidad de las víctimas, destacó el grueso de población inmigrante.
En número, las denuncias interpuestas por mujeres del Este de Europa, seguidas por sudamericanas y más minoritarias, las presentadas por marroquíes. En cuanto a la relación afectiva, se presentaron contra el cónyuge, con quienes mantenían una relación de matrimonio o pareja de hecho, más ex parejas. En edades, casi un 50 % tiene entre 26 y 35 años.
Por último, 14 precisaron protección por teleasistencia. La recogida de estos datos pretende reunir las actuaciones que, en materia de malos tratos, han realizado los diferentes departamentos con competencia en la cuestión para su posterior análisis y mejora en la atención, respetando siempre la ley de protección de datos.
Otros puntos.
En cuanto al orden del día, se presentó el programa de atención psicológica para menores víctimas de violencia de género en Andalucía, que parte del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). La derivación recaerá en el Centro Municipal de la Mujer, tras la información remitida desde Policía o Guardia Civil.
La Mesa contra los Malos Tratos de Almonte está conformada por diversos departamentos municipales: concejala, director del Centro de Servicios Sociales, Centro de la Mujer, equipo de tratamiento familiar, trabajadoras sociales y oficina de inmigración.
Como novedad, se ha incorporado la Concejalía de Educación, en aras de fomentar la sensibilización en esta temática. Además, participaron responsables de Policía Autonómica, Guardia Civil presente en Almonte, El Rocío y Matalascañas, más el Equipo de Mujeres y Menores (EMUME), el grupo PROMMESA, la Unidad Provincial de Violencia de Género y el Centro de Salud.
En palabras de la concejala de Mujer del Ayuntamiento, Rocío Cáceres (PP), “esta reunión persigue ofrecer una atención integral a las víctimas, de la forma más coordinada posible. Estamos muy satisfechas por el gran número de instituciones representadas, por lo que vamos a potenciar estos encuentros”. El próximo será en junio.
http://huelvaya.es/2013/04/07/130-denuncias-en-almonte-por-violencia-de-genero-en-2012/
Operativa Tactica Policial. Formación Continua Universidad de Cádiz
Especialización
La autoprotección y la protección de terceros han estado vinculadas tradicionalmente a los deportes de contacto y a las artes marciales. Debido a la importancia de los riesgos que dicha vinculación representa, tanto desde el punto de vista médico como jurídico, se hace necesario ofrecer una formación alternativa en materia de Defensa Personal Integral en la que prime la reducción de los daños sin cuestionar su eficacia.
Especialización
El curso tiene por objeto cubrir una importante laguna en la formación de los profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la seguridad privada relativa a la actuación operativa y técnica. Se trata de cubrir un ámbito inexistente en la oferta formativa de la universidades andaluzas y colaborar con instituciones hasta el momento poco implicadas en la formación universitaria.
Formación Modular
El objetivo prioritario es tratar de que el Policía adquiera unos conocimientos básicos sobre OPERATIVA TACTICA POLICIAL, en lo relativo a derecho, psicología, medicina legal , primeros auxilios, y tecnicas físicas de intervención , y se familiarice asimismo con sus defensas reglamentarias como son los grilletes, la defensa policial y el arma reglamentaria..
http://www.operativatacticapolicial.org/index.php/Formacion.html
Nota sobre publicaciones propias en el Blog
Un saludo a todos los usuarios y compañeros que día a día me siguen por este Blog. Desde aquí os doy las gracias de antemano.
Quisiera hacer una aclaración sobre las notas e información que me llega desde diferentes compañeros de distintas jefaturas de Policía Local de Andalucía. Como observáis diariamente, intento manteneros al día de todo lo que sucede en nuestra comunidad autónoma donde intervenga la Policía Local, además de diferentes reportajes, documentos y estudios que son de nuestro interés.
Con respecto a la actualidad policial, a veces son tantas las noticias que se suceden que se llegan a publicar casi sin descanso una seguida a la otra, lo que provoca el lógico descenso en cuanto a la visibilidad que la misma tiene en el Blog, es decir, dura muy poco tiempo en la posición inicial del Blog (que es lo primero que el lector ve cuando entra).
Por eso quiero hacer mención especial a las noticias «elaboradas» por mí gracias a la información que me facilitan compañeros sobre actuaciones que realizan a diario.
Siempre daré prioridad a noticias o actuaciones que por diferentes circunstancias nunca saldrían en otro medio (o lo harán con mucha posterioridad). Son noticias elaboradas y no recopiladas de ningún otro medio de comunicación, por lo que suelo publicar y mantener las mismas en primera posición del Blog durante algunas horas más, siguiendo el resto de publicaciones su orden normal en cuanto a cronología se refiere.
Un ejemplo de esto que estoy diciendo tuvo lugar el pasado viernes con la noticia de la Policía Local de Arcos y su actuación evitando un posible suicidio. Comento todo esto porque me están llegando más notas de diferentes municipios y por supuesto que seguiré con el mismo criterio en cuanto a publicación y visibilidad de las mismas.
Todo lo anterior también se aplicará a esta misma nota que os dejo, la cual mantendré durante unas horas en el «top» del Blog, pero insistiendo en que no afectará al resto de publicaciones, que seguirán su curso normal pero ocupando el 2º lugar en cuanto a orden se refiere. Tras un tiempo razonable, dichas noticias «preferentes» (por llamarlas de alguna forma), volverán cronológicamente a su sitio en cuanto a fecha y hora de publicación se refiere y el Blog recuperará la normalidad en el orden y visibilidad de noticias.
En definitiva, que os animo a que siempre hagáis un rápido click en el scroll del ratón y miréis más detenidamente, no os quedéis en la primera nota porque podéis estar perdiendo más información sin daros cuenta. Gracias y perdonad el tocho, pero es algo que quiero que todo el mundo sepa.
Pd.: Si todas estas notas me siguen llegando (espero que sí), estoy pensando en la posibilidad de crear una nueva sección con noticias no publicadas en ningún medio y que tendrán su propio hueco en este Blog.
El ambulatorio registra el primer incidente tras el recorte de urgencias. Pozoblanco-Córdoba
El pasado jueves, sobre las 19.00 horas, dos emergencias simultáneas provocaron que los dos equipos que desempeñaban labores de urgencias durante el 28-F tuvieran que salir para atender los avisos que se habían producido en el exterior del centro de salud. La salida de estos dos equipos dejó el consultorio sin médicos que atendieran a los enfermos de la sala de espera y provocó que la Policía Local de Pozoblanco se tuviera que trasladar hasta las instalaciones sanitarias para hacerse cargo del centro de salud.
Un equipo salió del centro a cubrir un aviso en Villanueva del Duque (a 15 kilómetros del centro) y, en ese momento, se produjo una urgencia vital en Pozoblanco, donde no había ambulancia, puesto que iba para Villanueva. El equipo que se había quedado en el centro de salud tuvo que ir a la urgencia vital en el coche de traslado de muestras, mientras la ambulancia daba la vuelta en Alcaracejos (a 11 kilómetros) para cubrir la urgencia vital de Pozoblanco, dejando sin asistencia al enfermo de Villanueva del Duque. «En ese momento se quedó el centro de salud sin atención y se avisó a la Policía Local», asegura Alfredo Moyano, delegado del Sindicato Médico en el centro de salud de Pozoblanco.
La ambulancia llegó a Pozoblanco y uno de los equipos se marchó al centro para atender los enfermos que allí se habían quedado sin asistencia. Cuando todo se calmó la ambulancia volvió a salir para Villanueva del Duque. «La urgencia tardó tres horas en cubrirse. Qué hubiera pasado si las dos urgencias hubiesen sido vitales», aseguró Alfredo Moyano.
http://cordoba.abc.es/cordoba/20130305/sevp-ambulatorio-registra-primer-incidente-20130305.html
CSI-F pide al Gobierno que “tome nota” de Portugal y devuelva la extra
Los sindicatos españoles celebraron ayer el fallo del Tribunal Constitucional de Portugal contra la supresión de la paga extra a los funcionarios y otras medidas del plan de ajuste aprobadas por el Gobierno conservador de Passos Coelho para cumplir las exigencias del rescate financiero.
El sindicato mayoritario español en la función pública, CSI-F, pidió ayer al Gobierno de Mariano Rajoy que “tome nota” y devuelva la paga de Navidad. El Ejecutivo español presentó el verano pasado una batería de medidas para luchar contra el déficit público. Este plan de choque incluía la suspensión de la nómina extra de diciembre para los empleados públicos.
La Plataforma sindical y de asociaciones de empleados públicos (integrada por CSI-F, CC OO, UGT y otras 33 asociaciones) interpusieron el pasado enero diferentes recursos por la vía del contencioso-administrativo para reclamar la devolución de la paga extra.
Pero la esperanza de los sindicatos españoles está en otro recurso interpuesto por los trabajadores de la empresa pública tabaquera Cetarsa. El personal laboral de esta sociedad planteó ante la Audiencia Nacional sus dudas sobre la retroactividad de la medida. El tribunal español considera que existen razones suficientes para aceptar el recurso porque considera que las pagas extraordinarias forman parte del salario del trabajador y la suspensión de una de estas nóminas podría atentar contra el principio de “irretroactividad de los derechos individuales”. Por eso, la Audiencia ha elevado al Constitucional la supresión de la paga extra para el personal laboral.
La decisión que adopte el Constitucional afectará a todo el personal laboral al servicio de la administración y al de las empresas públicas, unos 875.000 empleados. Pero también influirá en los funcionarios públicos, aunque sus recursos se diriman por la vía contencioso administrativa. El sindicatos de funcionarios, CSI-F, considera que la decisión del Gobierno “vulnera el principio de igualdad a la hora de afrontar los sacrificios de las medidas adoptadas para la salida de la crisis”.
Tras la decisión del Constitucional portugués, el sindicato de funcionarios espera ahora en que “los tribunales españoles también den la razón a los empleados públicos en las diferentes reclamaciones presentadas”.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/06/actualidad/1365260776_695832.html
La USE detiene a un vecino de Arahal por amenazar con arma blanca a la novia de su sobrino. Arahal-Sevilla
La Unidad de Servicios Especiales ha detenido a un vecino de Arahal por amenazar con arma blanca a una joven durante una discusión y por resistencia a la autoridad.

Foto: Carmen González
Cómo regular la posición de conducción: reposacabezas, espejos y cinturón de seguridad
El primer paso en la posición de conducción es el reglaje del asiento para ubicar nuestro cuerpo dentro del vehículo. Si lo hacemos bien desde un principio, es decir, antes de arrancar el automóvil, comprobando nuestra posición y distancia con respecto a los mandos y dispositivos del vehículo nos resultará más fácil realizar las maniobras que requiere la conducción.
Después, la posición correcta, a motor parado, en el asiento del conductor nos servirá para simular ir al volante y así poder regular sin prisas, el reposacabezas, espejos retrovisores y por último el cinturón de seguridad. Pues bien, la regulación de estos elementos servirán para que los dispositivos de seguridad pasiva del vehículo, en el caso de que sean necesarios, cumplan eficazmente su función. Una práctica que muchas veces olvidamos y que, hoy, siguiendo con las comprobaciones previas a la conducción, pasamos a recordarlas.
El ajuste del reposacabezas
Una vez regulada la postura adecuada en altura y distancia sobre los mandos del vehículo pasamos al ajuste del reposacabezas. Un elemento de seguridad pasiva que cumplirá su función si se encuentrarevisado, regulado y bien colocado ya que, en caso de no ser así, podría agravar las lesiones motivadas por el latigazo cervical. Por tal motivo, tenemos que tener claro que el reposacabezas no es un elemento de confort sino de seguridad. De ahí, la importancia de evitar las posturas incorrectas involuntarias incluso cuando vamos de acompañantes y nos vence el sueño, por ejemplo, donde nos puede sorprender cualquier maniobra brusca y causar serias lesiones.
Los avances en cuanto seguridad del automóvil han permitido diseñar el reposacabezas activo, más moderno, controlado electrónicamente que lleva incorporado un mecanismo de unión conectado al asiento basado en muelles para compensar el desplazamiento del cuerpo dentro del asiento e impedir o reducir el movimiento de la cabeza hacia atrás y evitar lesiones cervicales por el efecto rebote tras sufrir un alcance. Tanto, unos (los convencionales) como éstos últimos requieren una manipulación manual para fijarlos a nuestra postura y no tiene que darnos pereza en bajarnos del vehículo, si es necesario, para evitar así esfuerzos incómodos y ajustarlos a nuestra posición de conducción.
Según varios fabricantes de coches la altura correcta se consigue cuando la parte superior de la cabeza queda al mismo nivel que el reposacabezas y con una separación o distancia entre la parte acolchada del reposacabezas y la cabeza de cinco centímetros como máximo. No obstante, es conveniente subir el reposacabezas un punto más en la cremallera que lleva para que nos proteja tanto durante la embestida como en cualquier rebote que podamos experimentar debido al desplazamiento hacia atrás y hacia arriba, en algunos casos.
El ajuste de los retrovisores
Los retrovisores regulables que tiene un turismo son el interior y los dos exteriores y pueden ajustarse tanto de forma manual como electrónicamente. Lo primero, deberemos tenerlos limpios. En días de sol, sobre todo al atardecer, un exceso de suciedad puede hacer que no veamos nada por ellos. Luego, deberemos regularlos correctamente, a motor parado y antes de ponernos el cinturón de seguridad por si es necesario manipularlo o incluso bajarnos del vehículo, si es necesario, en un lugar recto, llano y despejado en el que podamos comprobar nuestro campo de visión y libre de obstáculos en la bandeja posterior o parte posterior de nuestro vehículo.
Desde la posición de conducción, después de regular el asiento y el reposacabezas, colocaremos el espejo central de forma que, sin entorpecer lo que vemos por delante, tengamos una visión perfecta de todo lo que acontece por detrás y a través de la luna trasera. Como referencia podemos tomar la altura de nuestros ojos que tienen que estar a la mitad del parabrisas, asegurándonos de que con la ayuda de los retrovisores exteriores vemos la circulación que nos sigue y en el horizonte las marcas viales de la carretera.
El ajuste de los retrovisores se consigue poco a poco desplazando el espejo hasta que dejemos de ver la carrocería y sin tener que girar la cabeza. No obstante, como refuerzo a la visión y ante un desplazamiento lateral, debemos girar la cabeza entre 45º y 90º con respecto a nuestro frente y siempre con la brevedad que requiera la situación para evitar los espacios que no vemos a través de los espejos y así descartar la posibilidad de colisión o atropello.
Por último, debemos comprobar constantemente el retrovisor central para saber si se aproxima otro vehículo que circula más rápido y así evitar que nos sorprenda un adelantamiento. Y en cuanto a los espejos exteriores tenemos que tener en cuenta que debido a su forma harán que percibamos los objetos más cercanos de lo que en verdad se encuentran, por lo que debemos tener mucho cuidado y acostumbrarnos a hacer esta corrección de forma automática. Por ejemplo, podemos tomar la longitud del vehículo que nos sigue en relación a la línea longitudinal discontinua divisoria de carriles para saber su distancia aproximada.
El ajuste del cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es el dispositivo más importante dentro de la seguridad pasiva del vehículo y no queremos pasar por alto, ya no sólo su uso obligatorio sino además, la forma correcta de utilizarse para conseguir la máxima protección dentro de nuestro vehículo. Además, la posición de conducción sin llevar y utilizar correctamente el cinturón de seguridad sería incompleta.
Para ello, en primer lugar, regularemos la cinta y anclaje superior del cinturón a nuestra altura cumpliendo con las instrucciones del dispositivo, que vienen en el libro del vehículo, para los casos que tenga que ser manipulado; y por otro lado, pensando en nuestra seguridad es preferible llevar una prenda ajustada a nuestro cuerpo para evitar holguras y mayor desplazamiento de la cinta sin sujeción.
La tarea de abrocharse el cinturón es muy simple pero requiereunos apuntes para no restar eficacia al cinturón de seguridad. Lo primero es que en el recorrido de la cinta de su posición de reposo hasta el anclaje en el lateral del asiento, en su carrera, debe quedar libre de dobleces y totalmente tensa tras reposar la cinta en nuestro cuerpo. Si vemos que dicha cinta está completamente estirada y nos impide destensarla o desplazarla en el caso de realizar un tirón brusco y fuerte hacia nuestro frente, será la prueba de que cumplirá su función.
En definitiva, se trata de unas comprobaciones previas antes de comenzar el viaje. El ajuste y regulación de todos los dispositivos que hemos comentado también afectan a los acompañantes y no sólo es conveniente que sigan las mismas instrucciones sino que además pueden ayudar al conductor a llevarlas a cabo. Si el conductor trasmite seguridad, también trasmite a los demás confianza y responsabilidad al volante.
Y será durante la conducción…, el uso y manejo del volante lo que veremos el próximo día.
- 1
- 2
- Siguiente →