Día: 06/04/2013

Callejeros: Policías de paisano

Posted on Actualizado enn

Pasan completamente desapercibidos. Visten como cualquiera de nosotros, pero trabajan en nombre de la Ley: son los agentes de paisano de las policías municipales de España (05/04/2013).

http://www.mitele.es/programas-tv/callejeros/temporada-8/programa-329/

El radar urbano camuflado estará en la N-323 y en la Variante Sur. Jaén

Posted on Actualizado enn

El radar urbano se camuflará, pero no se esconde. El Ayuntamiento dice abiertamente dónde se colocará. A partir del lunes revisará la velocidad  de los vehículos en la Variante Sur —del recinto ferial a la rotonda Los Escuderos— y en la N-323 —a la altura del Centro Comercial La Loma—.

Jaén, Mancha Real y Andújar son las ciudades que se suman a la campaña especial de control de velocidad que, este lunes, comienza la Dirección General de Tráfico (DGT). La Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes indica que estará en la N-323 y en la Variante Sur. Además, se verá por la mañana y por la tarde. Precisamente, son tramos que coinciden con algunos “puntos negros” de siniestralidad dentro del casco urbano. El Ayuntamiento añade que son vías peligrosas porque muchos coches van por encima del límite de velocidad establecido y señala que la medida trata de concienciar para que se respete la señalización.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Ruiz, explica que la velocidad excesiva o inadecuada de los vehículos es causa determinante en los accidentes de tráfico. Asimismo, el equipo de Gobierno municipal recuerda que la Ley del Permiso por Puntos —de obligado cumplimiento para todos los titulares de licencias de conducción— prevé la perdida de entre 2 y 6 puntos por cometer infracciones relacionadas con el exceso de velocidad en lo que se refiere a vías urbanas y travesías.

Las sanciones económicas por exceso de velocidad oscilan entre 100 y 600 euros. La cuantía depende de la gravedad de la  infracción y de la velocidad a la que “cace” el radar al conductor. El Ayuntamiento recalca que la medida no nace del afán recaudatorio. No obstante, las sanciones que se emitan en el casco urbano se pagarán en las dependencias municipales e ingresarán en las arcas de la ciudad. Asimismo, el radar estará controlado por agentes de la Policía Local.
Mientras, la DGT desarrolla la misma campaña en las carreteras jiennenses. Habrá 10 radares en coches camuflados, que se suman a los 15 fijos que operan durante las 24 horas. Tráfico controlará a alrededor de 21.000 vehículos y se centrará en las vías de doble sentido. En la anterior campaña —en agosto— sancionó al 3% de los vigilados. Enrique Alonso / Jaén

http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/62969-el-radar-urbano-camuflado-estara-en-la-n-323-y-en-la-variante-sur

El artista de las réplicas falsas

Posted on Actualizado enn

Elmyr de Hory (Budapest, 1906 – Ibiza, 1976) puede que haya sido uno de los mayores falsificadores de arte de toda la Historia aunque él siempre se declaró inocente. Durante dos décadas –entre la postguerra y los años 60– este pintor y aristócrata húngaro consiguió que sus lienzos engañaran a museos, galerías de arte, casas de subastas y coleccionistas privados de medio mundo, cuando sus marchantes [el egipcio Fernand Legros y el canadiense Réal Lessard] lograron vender más de mil de sus excelentes falsificaciones de Picasso, Modigliani, Matisse, Chagall, Monet, Degas, Signac, Derain o Léger como si fueran originales. Si se colgaran mis cuadros en un museo de pintura el tiempo suficiente, se volverían auténticos –le dijo a Orson Welles en el documental F for Fake (Fraude. La gran mentira del arte) de 1974. Aquella estafa multimillonaria acabó convirtiéndose en su lujoso modo de vida, en un estudio de la isla ibicenca, rodeado de glamour, hasta que el 11 de diciembre de 1976 decidió suicidarse con barbitúricos al saber que las autoridades españolas iban a extraditarlo a Francia para ser juzgado allí como falsificador.

carlos perez

Autor del artículo

El artista utilizó numerosos alias y pseudónimos [como Raynal, von Houry, Dory, Cassou, Herzog o Curiel] además de su apelativo húngaro [Hoffmann Elemér]. Su particular aventura delictiva comenzó al finalizar la II Guerra Mundial, cuando logró sobrevivir a la Gestapo, que lo había detenido por el origen judío de su familia, huyendo del hospital donde se curaba de una herida; se refugió en París y allí fue dónde vendió su primer dibujo “a lo Picasso” como si fuera una obra original del genio malagueño.

En primer lugar –como reconoció en cierta ocasión– yo trabajo mi propia pintura. Esto es algo que no siempre se tiene en cuenta, pero lo cierto es que a ella dedico mis mejores esfuerzos. Cuando no estoy con mi pintura, entonces sí, entonces pinto con el estilo de algunos otros artistas, como Picasso, Modigliani o Matisse…. Pero, ¿me comprende? Toda esta historia es un poco compleja. Yo tengo el talento, quizá un poco diabólico, de poder entrar en el alma de estos pintores. Porque insisto en que yo no copio, sino que trato de introducirme en el espíritu de artistas que admiro y expresarme según sus propias maneras. Creo que no realizo ningún engaño, porque guardo siempre una cierta distancia. No quiero que se crea que esto es un Modigliani o un Matisse; querría que se creyese que es algo mío y que en el momento de pintarlo yo estaba inspirado por Matisse o por Modigliani.

Durante 16 años residió en la isla pitiusa, alternando su pasión por la pintura con sus viajes para acudir a fiestas exclusivas [con Rita Hayworth, Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Marilyn Monroe, etc.] hasta que un coleccionista de arte, el empresario petrolero Algur Hurtle Meadows, dudó de la autenticidad de 44 lienzos que le había adquirido, se asesoró para verificarlos y resultaron ser falsos. Aquel escándalo coincidió con la biografía que le escribió Clifford Irving titulada Fraude. La historia de Elmyr de Hory, el pintor más discutido de nuestro tiempo (1969) [un escritor que –tres años más tarde– fue denunciado por engañar a la editorial McGraw-Hill fingiendo que poseía los derechos de una autobiografía del multimillonario Howard Hughes, para estafarles 100.000 dólares que acabó devolviéndoles al salir de la cárcel tras cumplir más de un año de condena].

Elmyr continuó disfrutando de su libertad en España hasta que la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca lo juzgó pero no por sus falsificaciones sino por su conducta homosexual –que, en aquel tiempo, se regulaba por la Ley de Vagos y Maleantes– condenándolo a dos meses de reclusión; finalmente, cuando el tribunal balear decidió conceder su extradición al Tribunal de Gran Instancia de París, el artista húngaro decidió quitarse la vida porque, como recogió la prensa de la época, prefirió suicidarse que ir a la cárcel (ABC, Blanco y Negro, 18 de diciembre de 1976).

http://cj-worldnews.com/spain/index.php/en/blogs/in-albis1/item/2556-el-artista-de-las-r%C3%A9plicas-falsas

Autobahns alemanas, las predecesoras de las actuales autovías

Posted on Actualizado enn

Muchos de los avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en muchos ámbitos han sido impulsados, diseñados y desarrollados por necesidades militares, como por ejemplo el GPS. Históricamente, en situaciones de tensión internacional los gobiernos han realizado grandes inversiones en infraestructuras y tecnología que les permitan estar en una posición dominante con respecto a las potencias enemigas.

Del mismo modo, el tiempo nos ha enseñado que las dictaduras, regímenes totalitarios o gobiernos populistas han llevado a cabo grandes obras y proyectos que les sirvieran de propaganda tanto interna como externa.

Tras la I Guerra Mundial, durante la República de Weimar se inició en Alemania la construcción de las denominadas «Autobahn«, lo que se correspondería con el concepto actual de autovía. Las dificultades económicas de la época en Alemania hicieron que las obras se alargasen y no fuera hasta 1932 cuando se inauguró la primera  autobahn que unía Colonia con Bonn de unos 20 Km. de longitud.

Con la llegada al poder en 1933 del nacionalsocialismo, Adolf Hitler da un nuevo impulso a la construcción de estas infraestructuras, en principio, no tanto por razones militares si no como una manera de vertebrar las comunicaciones dentro del país. De hecho, años después, durante la II Guerra Mundial para los desplazamientos militares hacían uso del ferrocarril para ahorrar en gasoil.

El ministerio de propaganda convertía las inauguraciones de estas vías en acontecimientos mediáticos que atraían la atención internacional y hacían exaltar dentro de su país el fervor patriótico.

Estas autobahns estaban construidas en cemento, las plataformas no estaban separadas por barreras y no tenían marcas viales como las actuales, pero permitieron a la población viajar a grandes distancias con sus propios vehículos y se convirtieron a su vez en la primera red logística rápida del mundo. Hasta el año 1940 se construyeron más de 3.500 Km. de este tipo de autovías.

http://www.tecnocarreteras.es/web/items/1/745/autobahns-alemanas-las-predecesoras-de-las-actuales-autovias

Resiliencia

Posted on Actualizado enn

En la práctica profesional como Psicólogo Forense me ha tocado en varias ocasiones evaluar a dos o más personas víctimas de un mismo suceso traumático o delictivo. Pasando por el abuso sexual infantil en dos hermanos, a la tortura a dos internos de un reclusorio o al secuestro de cinco personas en momentos diferentes pero por una misma banda de secuestradores, entre otros casos, en estas intervenciones me he encontrado con algo que inicialmente me sorprendió y que ahora comprendo.

En esos casos encontré que dos personas que sufrieron un mismo evento traumático no presentaban las mismas consecuencias emocionales, llamaba mucho mi atención como algunas de estas personas se mostraban con un estado emocional completamente afectado, mientras que otras, no solo no mostraban síntoma alguno de alteración psicológica, sino que llegaban incluso a manifestarse sorprendentemente tranquilas y lucidas y aún más, fortalecidas con la experiencia vivida, como mostrando haber superado un obstáculo más en su vida. Hubo incluso algunas que llegaron a bromear sobre la situación.

Inicialmente llegué a pensar incluso que estaban inventando o mintiendo en relación a su versión de los hechos, pues el sentido común indica que cualquier víctima de un evento traumático o delictivo debe presentar síntomas relacionados con ansiedad, tristeza, depresión, miedo, temor, llanto, etcétera y que de no presentarse estos estados emocionales significaría que estos no sucedieron o incluso que se ha realizado un denuncia falsa.

Incluso la literatura relacionada con los diferentes tipos de actos delictivos, los libros y artículos científicos sobre violación, tortura, secuestro, abuso sexual infantil, agresiones físicas, violencia intrafamiliar, etcétera, casi siempre son catálogos de la sintomatología que las víctimas de estos eventos van a presentar. Pocos autores hacen la aclaración de que pueden existir personas en las cuales no aparecerá una afectación psicoemocional como secuela de una agresión sufrida o de un evento traumático vivido.

Las personas que no presentan alteraciones emocionales después de haber vivido un accidente o evento violento no significa que no sean víctimas de tales hechos, sino que presentan una característica de personalidad conocida como Resiliencia, la cual les da la fortaleza psicológica de sobrevivir situaciones adversas.

Esta característica de personalidad hace que niños que han sido víctimas de abuso sexual infantil, mujeres agredidas sexualmente, hombres torturados, empresarios secuestrados logren seguir adelante con sus vidas como si nada hubiera pasado mientras que otras personas se hunden en profundas depresiones, o son diagnosticadas con trastornos de ansiedad o del tan mencionado síndrome de estrés postraumático.

http://psicologos-forenses.blogspot.com.es/p/resiliencia.html

Detenido por conducir un vehículo con orden judicial de no circular. Jerez de la Frontera-Cádiz

Posted on

Agentes de la Policía Local procedieron a las 18,55 del pasado miércoles a la detención dev una persona cuyas iniciales son J.M.R.G., por presunto delito de incumplimiento de privación judicial. Así, una unidad de agentes que patrullaba por la calle Medina en dirección a calle Arcos sorprendieron al filiado conduciendo un turismo sobre el que consta una privación judicial por un Juzgado de lo Penal de esta ciudad, y que le prohíbe circular. Por tal motivo se procedió a su detención y traslado a la Inspección de Guardia de la Policía Local, donde se instruyeron las oportunas diligencias.

En otro orden de cosas, la Policía Local procedió a la detención de quien fue identificada como R.A.S. por presunto delito contra la normativa vigente en materia de Seguridad Vial. De esta manera, a las 8,30 horas del pasado martes, cuando agentes de la Policía Local patrullaban por la calle Obispo Cirarda, sorprendieron a la filiada conduciendo un ciclomotor careciendo del preceptivo permiso de conducir (AM). Al serle requerida también la documentación del vehículo, se comprobó que no poseía el seguro obligatorio. En virtud de ello, los agentes actuantes procedieron al traslado de R.A.S. a la Inspección de Guardia de la Policía Local, donde se instruyeron las oportunas diligencias.

http://www.diariodejerez.es/article/jerez/1496375/detenido/por/conducir/vehiculo/con/orden/judicial/no/circular.html

BIDISafe, dispositivo de alerta médica mediante códigos BIDI-QR

Posted on Actualizado enn

BIDISafe

Os acordáis cuando hablamos de Ice Key, la pulsera que en su interior guardaba un USB con toda nuestra información médica. O Alerta Médica, que ofrece medallas, pulseras, memorias USB e incluso fundas para el cinturón con el mismo fin: que la asistencia sanitaria en caso de accidente sea mucho más rápida y efectiva.

En la misma línea os traemos hoy BIDISafe, que como alguno habrá podido entrever, utiliza los sistemas de códigos BIDI – QR para precisamente, codificar nuestra información y en caso de emergencia y con un simple smartphone, podamos recibir una asistencia médica mucho más efectiva.

 

Disponen de dos modos de codificar la información principalmente: en unos adhesivos ideales para colocar por ejemplo en un casco o en el bolsillo transparente de una chaqueta de montaña y unaspulseras de silicona que podremos llevar con nosotros a cualquier lado.

Veamos cómo funciona en el siguiente vídeo explicativo:

Como vemos, los tres métodos consiguen la misma finalidad mediante caminos diferentes. Lo que desconozco es si estos dispositivos son también mostrados a todo el personal de los equipos sanitarios para que cuando van a realizar un rescate y asistencia sanitaria, en primer lugar busquen alguno de estos equipos de identificación.

Quizás sea muy útil para aquellos que tengan algún tipo de enfermedad o problema con medicamentos. Para el caso de la identificación personal, algo tan sencillo como llevar la documentación encima. O el método tradicional: usar una cadena en el cuello con una chapa en la que venga tu nombre, grupo sanguíneo y un teléfono, por ejemplo.

Ojo, no estoy en contra de estos métodos ni mucho menos, pero para que funcionen debe estar todo estandarizado e incluido en los protocolos de actuación.

http://www.circulaseguro.com/seguridad-pasiva/bidisafe-dispositivo-de-alerta-medica-mediante-codigos-bidi-qr

Sobre la viabilidad legal de la instalación de cámaras de vigilancia en las comunidades de propietarios

Posted on Actualizado enn

Por D. Vicente Magro Servet

Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante (Doctor en Derecho)

1.- Introducción.

Se plantea en una sentencia del Tribunal Supremo de fecha 10 de diciembre de 2010 –EDJ 2010/284761– el interesante y actual tema de la viabilidad legal de la instalación de cámaras de seguridad en las viviendas y si este sistema afecta, o puede afectar, al derecho a la propia imagen de las personas. Sin embargo, aunque el objeto de la citada sentencia trata sobre la instalación de las cámaras en un chalet o adosado y la afectación que la grabación provocaba en el colindante, cierto es que afecta el estudio a la adopción de estas medidas en las comunidades de vecinos, cono vamos a reseñar.

Y es que la actual situación de inseguridad ha determinado que muchas comunidades de propietarios opten por estudiar la viabilidad legal de instalar cámaras de seguridad en los inmuebles como sistema para actuar a prevención ante los reiterados delitos contra la propiedad que se suceden y con el objetivo de que desistan de su intento, al menos en esa comunidad, al disponer de estos dispositivos de control. Es decir, que además de operar como un mecanismo de identificación de las personas que accedan a la comunidad, la verdad es que viene a constituir un mecanismo de prevención que determine que desistan de actuar en comunidades que tienen instalados dispositivos de control y vigilancia por grabación de imágenes.

Pero la instalación de las cámaras de vigilancia tiene muchas aristas que tener en cuenta antes de ser adoptada su presencia en las comunidades, ya que tiene una amplia afectación de materias a considerar, entre las que se encuentran el derecho a la imagen, el alcance del quórum exigido por la LPH –EDL 1960/55– para la adopción del acuerdo, la proporcionalidad en la adopción de la medida para prevenir la delincuencia en la comunidad y la alegación de la afectación de los derechos de algunos comuneros que consideran más importante la protección personal de su derecho constitucional a la propia imagen y la privacidad de su entorno que las razones de protección y seguridad que puedan alegarse en justificación de la inclusión en un orden del día de la instalación de las cámaras de seguridad.

2.- La LPH y el quórum para la adopción del acuerdo.

Así, en primer lugar, hay que concretar que la instalación de cámaras de vigilancia requerirá la adopción de acuerdo por 3/5 según establece el art. 17.1 LPH –EDL 1960/55-, quedando obligados todos al pago de alcanzarse ese quórum, que sabido es que no debe conseguirse en la misma junta, sino que hay que estar a la espera del resultado del voto presunto para calcular si con la no oposición de los ausentes se llega a los 3/5.

Pues bien, entendemos que en materia de comunidades de vecinos, adoptado el acuerdo como medida de seguridad y recogiéndose tal objetivo en el acta al aprobar el acuerdo, no puede entenderse que quede afectado el derecho a la propia imagen de los comuneros por el hecho de que ellos salgan en la imagen, ya que existe una cobertura de acuerdo comunitario adoptado por todos los que han optado por hacer vida en comunidad y sujetarse a los acuerdos de una mayoría. Distinto es, sin embargo, el caso de una persona que opta por adquirir un chalet o adosado por preferir hacer vida independiente, aunque también pueden estar en régimen de comunidad, y que un vecino, sin existir acuerdo, instala cámaras de seguridad propias para la vigilancia exterior del inmueble alcanzando la grabación al vecino, de tal manera que queda constancia en el sistema de grabación de las entradas y salidas de este y de las personas que allí habitan, suponiendo una vulneración de la intimidad.

Sobre esta cuestión se ha pronunciado la sentencia de la AP de Valencia de 17 de mayo de 2003 –EDJ 2003/126631– sobre la instalación de cámaras de grabación de imágenes en el patio común de un edificio grabando las entradas y salidas de las personas por motivos de seguridad avalándolas. También, la sentencia de la AP de Valencia de 28 de mayo de 1998 –EDJ 1998/13358-, confirmada por la sentencia del TS de 2 de julio de 2004 –EDJ 2004/82483-, según la cual, no cabe un automatismo en la aplicación de la norma contenida en la Ley orgánica de protección del derecho al honor y a la propia imagen, sino que queda a la esfera valorativa del juez la construcción selectiva del trozo de vida que conviene a aquella conforme a las pautas del art. 2.1 LPDH (Ley Orgánica 1/1982 de 5 de mayo de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen) -EDL 1982/9072-, por lo que debe ponderarse si…

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:

http://www.elderecho.com/civil/viabilidad-instalacion-vigilancia-comunidades-propietarios_11_517930004.html

Formación a distancia, también en la seguridad vial. Rafael Olmos, experto en Seguridad Vial

Posted on Actualizado enn

El universo telemático, la tecnología y las redes sociales permiten ampliar la capacidad formativa a un número cada vez más elevado de personas, lo que supone la gran posibilidad de formar a ciudadanos sin los inconvenientes de las distancias, de la movilidad, y también el acierto de poder llegar a personas que por dolencias físicas se encuentran impedidas para acceder al conocimiento, a la formación. Me refiero a la utilización de la formación a distancia, el denominado e-learning.
Sea cual sea la temática objeto de la formación, aunque en nuestro caso será la seguridad vial y la movilidad segura, será necesario seguir unas pautas metodológicas sin las cuales la enseñanza podría significar un fracaso y, lo que es peor, una desconfianza en el sistema que por efecto dominó puede influenciar a una parte importante de potencial de alumnos.
Así pues, planteemos un espacio virtual de formación en donde se deben interrelacionar los alumnos y los enseñantes en base a los principios de responsabilidad, respeto mutuo y las grandes dosis de confianza. Que tenga cabida la pertinente actualización de contenidos a partir de las novedades legislativas o formativas pero también las propuestas y sugerencias de los usuarios, profesores o alumnos. Que, además, incluya sucesivas evaluaciones -evaluación dinámica y continua-, no solamente para verificar los niveles alcanzados por los alumnos, sino también para establecer vínculos sólidos entre éstos y los profesores. Y aprovechando las redes sociales y, por supuesto, los entornos web de comunicación entre usuarios –los ya famosos foros,- que nos permiten confrontar, modificar, discutir en definitiva, sobre ideas, hábitos y valores.

La fase previa a cualquier proyecto formativo se inicia con la detección e identificación de las necesidades formativas, es decir, qué conocimientos se han de aprender, qué comportamientos se deben cambiar, qué valores hay que sedimentar y qué condiciones son necesarias para obtener un buen resultado.

Para ello, será imprescindible analizar previamente los objetivos a asumir en ese espacio virtual de formación y, evidentemente, analizar los contenidos que den respuesta precisamente a esos objetivos.

Una vez definidos objetivos generales y analizados los contenidos, deberemos definir los objetivos específicos a conseguir por cada uno de nosotros (objetivos específicos personales), los que deberá conseguir el grupo o aula virtual (objetivos específicos grupales), y aquellos que hacen referencia a la sociedad, es decir, a la realidad social en la que está la formación inmersa (objetivos específicos sociales).

El próximo estadio pasará por definir las competencias que se esperan asimilar de cada alumno y obtener a partir de la superación del ciclo o ciclos formativos.

Finalmente, deberemos comprobar la bondad de toda esa estructura en relación con el objetivo genérico a fin de que el diseño pedagógico sea coherente, riguroso y que responda a las necesidades de la persona, del grupo y de la sociedad.