Día: 05/04/2013

Los hijos de maltratadas serán considerados víctimas de violencia de género

Posted on Actualizado enn

El Gobierno impulsará medidas para que los menores víctimas de violencia de género permanezcan con sus madres y sean considerados «víctimas» tanto directas como indirectas. Es uno de los puntos del Plan de Infancia y Adolescencia que Ana Mato, la ministra de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales ha presentado tras ser aprobado por el Consejo de Ministros.

La consideración de víctima de violencia de género en un menor podría conllevar la retirada del régimen de visitas a los padres condenados por este tipo de violencia, aunque ni el Plan ni la ministra han concretado ese aspecto, una de las reivindicaciones históricas de los expertos. En el ámbito de la violencia machista, el Plan contiene medidas de detección en la escuela y los centros de salud, y establece la creación de un registro de menores víctimas, tanto por maltrato infantil como por explotación sexual. El Plan abarca medidas para evitar situaciones de pobreza, exclusión y violencia en los menores y, según la ministra, implicará la modificación de 10 leyes, desde la de Enjuiciamiento Civil a la de Adopción pasando por la de Violencia de Género.

Acogimiento y adopciones

En este sentido, la iniciativa gubernamental habla de mejorar las adopciones internacionales buscando «más garantías en los adoptantes». El mundo del acogimiento o la adopción ocupa un espacio clave en este Plan. Entre otras cosas, el Gobierno habla de priorizar el acogimiento familiar por encima de la tutela en centros públicos, algo que ya trató de activar el Ejecutivo de Zapatero en su última legislatura. En España hay 35.000 menores bajo tutela estatal. El plan de Infancia pretende que al menos los menores de tres años en situación de desamparo pasen directamente a una familia sin tener que vivir en un centro de menores.

El Ministerio de Mato promete medidas para dotar de más seguridad a los menores en su acceso a los medios de comunicación y las tecnologías de la información. La ministra ha hablado de «sistemas de filtrado». Y ha adelantado, sin concretarlos, nuevos tipos delictivos para evitar el ciberacoso. En el universo sanitario, además de proyectos para evitar la obesidad infantil o conseguir un calendario vacunal único, la ministra ha anunciado el impulso de una ley estatal que unifique la edad mínima legal para el consumo del alcohol, algo que varía en función de las comunidades autónomas. Ademas, se ampliará de los 14 a los 18 años de edad el periodo en el que los menores pueden estar en unidades pediátricas.

Consentimiento sexual

Además, con el fin de evitar abusos a menores, el Gobierno tiene intención de elevar la edad de consentimiento sexual, que actualmente está situada en los 13 años y es la más baja de la Unión Europea. La propuesta se elevará de acuerdo con el Parlamento. Por otro lado, se modificará el Código Civil para que los menores que quieran casarse no puedan hacerlo hasta los 16 años, frente a los 14 actuales. Aunque en España la edad para contraer matrimonio se sitúa en los 18 años, en el caso de los menores emancipados, aquellos que cuentan con un permiso judicial o aquellos cuya familia lo permite pueden contraer matrimonio a los 14 años. La revisión de estas edades se ha hecho siguiendo las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de la ONU y del Consejo de Europa.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/05/espana/1365130713.html

La clave penal: el cooperador necesario

Posted on Actualizado enn

El caso Urdangarin ha derivado en una lucha jurídica entre la Fiscalía Anticorrupción y el juez que instruye el caso, José Castro. Todo empieza y termina en dos palabras: “Cooperación necesaria”. Recopilados los indicios, el juez cree que la Infanta pudo colaborar con su marido, Iñaki Urdangarin, en las supuestas actuaciones delictivas que tenían como plataforma la fundación sin ánimo de lucro Nóos y la empresa Aizoon. Sin las credenciales de la hija del Rey no habría surgido la posibilidad de un supuesto lucro indebido por parte de su marido y, por lo tanto, el delito no existiría. Sin embargo, la fiscalía, que hoy presentará un recurso ante la Audiencia Provincial de Palma contra la decisión de imputar a la Infanta, argumenta que no hay caso: doña Cristina no puede dejar de ser quien es.

Lo que pueda pasar a partir de ahora tiene mucho que ver con si se demuestra o no esa “cooperación necesaria”, porque el Código Penal, en su artículo 28, dice expresamente que son autores de un delito “quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento” y los que “cooperan a su ejecución”, con un acto sin el cual el delito no existiría. “Por poner un ejemplo que todo el mundo entienda, proporcionar un veneno muy difícil de conseguir para que alguien mate a alguien o facilitar un recurso tecnológico especial para defraudar”, explica Antonio García-Pablos, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense y director del Instituto Universitario de Criminología.

Otro experto, que pide anonimato, añade que para demostrar esa cooperación “pueden ayudar determinados documentos firmados mancomunadamente, cuentas bancarias en las que ambos intervenían, y los famosos e-mails que ha aportado Diego Torres”. Unos correos electrónicos donde el duque de Palma pedía consejo a su esposa: “Gracias mi amor, a veces por no saber lo que piensas voy más perdido” o “léelo y dime lo que piensas, please”.

La “cooperación”, deviene en “co-autoría”, porque se aplican las mismas penas

Y tras el delito estaría la responsabilidad. La “cooperación”, deviene en “co-autoría”, ya que el ordenamiento jurídico español entiende que un cooperador necesario ha desempeñado un papel equiparable, a efectos de las penas que se aplican, al autor del delito. Pero hay más supuestos. Sin entrar a valorar el caso concreto, García-Pablos identifica otras dos posibilidades que se pueden aplicar a una persona en un caso similar: “Cómplice o encubridora”. La primera estaría, en lo que a penas se refiere, un escalón más abajo (uno o dos grados menos). “Podría equipararse con el actor de reparto en una película”. En último lugar, en una posición mucho más difusa estaría la figura del encubridor, alguien que sin ser autor o cómplice hace que otros se beneficien de un hecho delictivo. Aunque entre cónyuges no existe responsabilidad criminal por este motivo, sí cabría una rendija porel artículo 451 del Código Penal si no hay ánimo de lucro en esa actuación.

“La patata caliente la tiene ahora la Audiencia de Palma”, reflexiona Joan Baucells, profesor de Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cree que el auto está “muy bien motivado”, y que Castro ha combinado dos cuestiones fundamentales: “Ha visto que era una medida irreversible pero ha sido prudente por el evidente impacto nacional e internacional de la medida. Ha esperado a estar totalmente convencido y ha presentado un razonamiento lógico de los hechos”. La fiscalía también ha actuado, según Baucells, dentro de sus facultades para velar por la legalidad al pedir que no se impute a la Infanta. “Si ve que no hay indicios de criminalidad puede presentar un recurso, como ha hecho, pero no es algo habitual”, reconoce.

Pablo Llanera, de la Asociación Profesional de la Magistratura, aclara que, aunque el juez haya visto una “mínima participación de la Infanta” en los hechos delictivos, todavía hay que demostrar “cuál ha sido el grado concreto de su intervención, que podría ser inocua desde el punto de vista penal”. Como dice el propio Castro en el auto, “no cabe aventurar en este momento” si las pruebas que ha recopilado se sustanciarán o no en una acusación, pero son suficientes para que responda ante la justicia.

http://politica.elpais.com/politica/2013/04/04/actualidad/1365100450_709839.html

Las bicicletas no son para circular por la acera (contiene un vídeo). Granada

Posted on Actualizado enn

Van por la calzada, por el carril bici y por las aceras, pero hay muchos ciclistas que quieren circular como si llevaran un vehículo más, que es lo que está considerado la bicicleta. El Proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación presentado hace unas semanas por la Dirección General de Tráfico propone que se permita a los usuarios de la bici invadir las aceras para circular por ellas, entre viandantes, coches para bebés, mascotas, y demás protagonistas de las aceras. Desde la asociación Biciescuela Granada lo tienen claro: “La acera tiene desde siempre un carácter exclusivamente peatonal”.

El argumento de esta asociación ciclista granadina se fundamenta en la seguridad. Jordi Tatay, miembro de Biciescuela Granada sostiene que el peatón no tiene la obligación de estar pendiente de los posibles peligros que le puede acarrear que un ciclista circule por la acera. “Al salir de un portal o de un comercio, no tengo que mirar a ver si viene un cliclista, a la velocidad que sea, o detrás de una esquina, no tengo porque estar pendiente”, dice Tatay. Además de la seguridad del peatón, también está en juego la seguridad del ciclista, ya que a los obstáculos que se puede encontrar en la acera, hay que sumar el problema de cruzar por los pasos de peatones, ya que podrán cruzar por ellos, según el proyecto del DGT. Jordi Tatay explica el peligro que tiene para un ciclista un paso de cebra “ya que si alguien que va conduciendo un coche, moto o camión puede ver a un peatón que va andando, pero si aparece un ciclista a unos diez kilómetros por hora por ejemplo, es imposible de ver, lo ves ya cuando está dentro del paso de peatones”. Las estadísticas reflejan que en los últimos años ha crecido el número de ciclistas que circulan por la acera, creciendo de la misma manera el número de ciclistas que son atropellados al cruzarlos.

Las bicicletas no son para circular por la acera

Si las aceras no son solución, el carril bici tampoco lo es. Biciescuela Granada también se muestra contrario a la vía de circulación que en algunas aceras de la capital y la provincia permite a los ciclistas circular. En numerosas ocasiones, estos carriles son invadidos por contenedores, vehículos mal aparcados, o simple suciedad. “Los carriles bici son estrechos, no tienen distancia de seguridad hacia otros vehículos, no tienen ángulos de visibilidad adecuados, se posicionan en el extremo derecho de la calzada y es muy fácil para un coche atropellar a un ciclista, porque el ciclista continúa recto”, repasa Jordi Tatay. Incluso, hay algunos estudios que sostienen que hay más posibilidades de tener un accidente si se circula por un carril bici que si se va por la calzada.

Este rechazo al carril bici ha llevado a esta asociación a pedir una reformulación del Plan Andaluz de la Bicicleta. Este proyecto contempla la construcción de carriles que unan los pueblos del área metropolitana con la capital. En municipios como Alhendín, Jun, Las Gabias, Cájar, Cúllar Vega, Vegas del Genil o Cenes se prevén construir carriles bici que sirvan de unión con la capital. Jordi Tatay dice que “hay diez millones de euros destinados a este plan, por lo que se harán trozos de carriles bici, tres kilómetros por allí y otros por acá. Trozos que cuando se terminen, obligará a los ciclistas a utilizar la acera, y aumentará la cantidad de problemas con los peatones y los accidentes”. La asociación granadina propone que, con ese presupuesto, se realice una formación que consista en enseñar a la ciudadanía cómo circular por la calzada. “Nuestra propuesta es que con esos diez millones de euros podamos enseñar a más de un millón y medio de adultos y alumnos de secundaria cómo utilizar la bici y dar empleo a más de 500 personas”, asegura este miembro de la asociación ciclista. Como prueba piloto, Biciescuela Granada ha enseñado a circular en bicicleta a trabajadores del Hospital Virgen de las Nieves, de los cuales un cinco por ciento acuden en la actualidad a trabajar en su bicicleta.

http://www.ideal.es/granada/20130405/local/granada/bicicletas-para-circular-acera-201304050101.html

Hallan el cadáver de un ciudadano alemán en el interior de su vivienda. Mijas-Málaga

Posted on Actualizado enn

La Policía Local del municipio malagueño de Mijas ha encontrado el cadáver de un residente alemán en el interior de su vivienda, tras recibir el aviso de sus vecinos, que no lo veían desde hacía varios días.

El hallazgo se produjo sobre las 22.00 horas de este pasado jueves en la urbanización Los Mijares, hasta donde se trasladó una patrulla de la Policía Local tras recibir la llamada de los vecinos advirtiendo de que no habían visto al hombre en los últimos días, que su vehículo permanecía aparcado en la zona y que su perro no dejaba de ladrar.

PL MIJAS GALLETA

Según el testimonio aportado por los vecinos, la última vez que vieron al hombre tenía un aspecto muy desmejorado, por lo que temían que hubiera sufrido algún percance, han señalado en un comunicado desde el Ayuntamiento mijeño.

Los agentes accedieron a la vivienda por un balcón contiguo, encontrando el cadáver de J.H.H, de nacionalidad alemana y nacido en 1961, en el cuarto de baño. El cuerpo sin vida presentaba un evidente estado de cianosis, según el atestado elaborado por la Policía Local.

Tras producirse el levantamiento del cadáver, fue trasladado al Instituto Anatómico Forense para la determinación de las causas del fallecimiento. El perro, por su parte, fue internado en las dependencias del Parque Zoosanitario municipal.

http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-hallan-cadaver-ciudadano-aleman-interior-vivienda-mijas-malaga-20130405163516.html

La DGT enviará cartas a 2.462 titulares de vehículos a los que ha pillado conduciendo sin haber superado la ITV

Posted on Actualizado enn

La Dirección General de Tráfico (DGT) enviará en los próximos días una carta informativa a 2.462 titulares de vehículos en la que se les avisa de que un vehículo de su propiedad ha sido detectado circulando sin haber superado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos (ITV), bien porque no haya acudido a realizarla o porque habiéndola realizado, dicha inspección resultó desfavorable.

   Los más de 2.000 conductores que van a recibir la carta fueron detectados durante un operativo montado por Tráfico el pasado 26 de marzo, en el que se comprobó la situación de 40.000 vehículos. A través de la lectura de sus matrículas, se comprobó en el Registro General de Vehículos si dichos vehículos habían superado la inspección técnica correspondiente y obligatoria.

Los 2.462 que no lo habían hecho (el 6,2%) recibirán distintas cartas en función de que hayan sido pillados sin haber realizado la inspección técnica (2.227) o bien con la ITV desfavorable o negativa (235). En el primer caso se les informará de que, si en los próximos días no superan la ITV, se procederá a denunciarle por la comisión de una infracción grave, con una sanción de 200 euros.

Mientras, en el caso de los vehículos detectados con la ITV desfavorable, se   informará a sus titulares que si transcurridos dos meses desde el día que consta en el Registro de Vehículos el resultado desfavorable de dicha inspección no ha procedido a subsanar y volver a presentar dicho vehículo a revisión, la estación ITV correspondiente remitirá la documentación de su vehículo a la Jefatura Provincial de Tráfico proponiendo la baja de su vehículo y se le abrirá procedimiento sancionador por infracción muy grave, sancionado con una multa de 500 euros.

Según ha explicado Tráfico, este aviso informativo se enmarca dentro de una serie de acciones para intentar reducir los accidentes de tráfico, ya que un adecuado mantenimiento del vehículo es muy importante para garantizar la seguridad de las personas y reducir la posibilidad de sufrir o provocar  un accidente de tráfico con consecuencias mortales o lesivas.

De acuerdo al Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, de los 31 millones de vehículos (camiones, turismos, motocicletas, autobuses y furgonetas) que circulan por las carreteras españolas, la mitad de ellos (15,5 millones) son vehículos con una edad media de 9 años y medio o más. Esta antigüedad supone que muchos de esos vehículos no cuentan con las mejoras tecnológicas de seguridad activa y pasiva que ya equipan los modelos más actuales de los fabricantes de automóviles, ha señalado la DGT.

QUÉ HACER TRAS PASAR LA ITV

Los coches, con capacidad hasta nueve plazas, incluido el conductor, autocaravanas y vehículos vivienda, están exentos de pasar la ITV durante los cuatro primeros años. A partir de ahí, deben someterse a una inspección bienal y cuando ya superan los 10 años de antigüedad, a una anual. En el caso de los ciclomotores, están exentos los tres primeros años y a partir de ahí están obligados a pasar una inspección bienal. Las motocicletas están exentas hasta los 4 años y cuando superan esta edad, la inspección es obligatoria cada dos años.

Tras pasar la ITV, en el caso de que la inspección sea favorable con defectos leves, el propietario del vehículo debe corregirlos, pero no tiene la obligación de volver a la estación para comprobar la subsanación de dichos defectos. Por tanto, el resultado de favorable sin defectos y favorable con defectos leves permite que el vehículo pueda circular con normalidad hasta que vuelva a caducar la inspección.

guardia civil trafico

Mientras, en el caso de que la inspección sea desfavorable por haber detectado en el vehículo defectos graves, el titular del mismo está obligado a repararlo y volver a la estación de ITV donde pasó la primera, en el plazo de dos meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.

En el caso de diagnosticarse defectos muy graves, la inspección se considera negativa y el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grua hasta el lugar de reparación y volver para comprobar la subsanación de los defectos.

La importancia de la seguridad del vehículo es tal que la Organización Mundial de la Salud, en el Decenio para la Seguridad Vial 2011-2020 establece la Seguridad en los vehículos, como uno de los cinco pilares básicos para reducir los fallecidos y heridos en accidentes de tráfico. Entre las medidas que propone a los gobiernos de los países firmantes de dicho Decenio para que incluyan en sus políticas de seguridad vial destacan las referidas a la modernización del parque automovilístico, al correcto mantenimiento de los vehículos, a la aplicación de normativa que obligue a la instalación de determinados dispositivos y al cumplimiento de la misma.

http://www.europapress.es/sociedad/noticia-dgt-enviara-cartas-2462-titulares-vehiculos-pillado-conduciendo-haber-superado-itv-20130405130326.html

Detienen a un joven por agredir a una mujer en plena calle. Málaga

Posted on Actualizado enn

Un joven de 25 años ha sido detenido por agentes del Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga como presunto autor de un delito de violencia de género por, al parecer, propinar en plena calle varios puñetazos a una mujer y empujarla hasta tirarla al suelo.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 17.50 horas del pasado 31 de marzo en la calle Los Rosales, donde, supuestamente, el individuo agredió en reiteradas ocasiones a la víctima, a la que, presuntamente, le propinó varios puñetazos, llegando, en un momento dado, a tirarla al suelo de un fuerte empujón. Además, según han informado desde la Policía Local en un comunicado, parece ser que el individuo retenía por la fuerza a la mujer cuando ésta pretendía marcharse, impidiéndole de ese modo que lo hiciera.

Placa Policia Local Malaga

Una dotación de la Policía Local de Málaga acudió hasta el lugar y localizó a mabos, que tras percatarse de la presencia policial se separaron. Ella se introdujo en un vehículo estacionado y él se sentó en un escalón. Los agentes se acercaron a la víctima, la cual se encontraba nerviosa y llorando, comprobando que, a primera vista, presentaba un hematoma en el brazo derecho, así como enrojecimiento en el cuello. Los policías locales procedieron a identificar al individuo, que mostró una actitud violenta, «vociferando y braceando a los agentes».

Tras realizarle el preceptivo cacheo de seguridad, se le incautó un trozo de hachís, hecho por el que fue denunciado administrativamente. Los agentes detuvieron al joven y lo trasladaron a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puesto a disposición judicial. Mientras esto ocurría, otra patrulla de la Policía Local trasladó a la víctima a un centro hospitalario para que fuese asistida de las lesiones que presentaba.

http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-detienen-joven-agredir-mujer-plena-calle-20130405161125.html

La Policía Local detiene a un joven que tenía una moto robada. Málaga

Posted on Actualizado enn

 Efectivos pertenecientes a la Jefatura de Policía Barrio Distrito Churriana de la Policía Local de Málaga han detenido a un individuo, natural y vecino de Málaga de 22 años, como supuesto autor de un delito de receptación ya que tenía en su poder una motocicleta cuyo robo había sido denunciado. 

El pasado 29 de marzo la sala del 092 recibió la llamada del propietario de una motocicleta sustraída que informaba de la localización de la misma en un taller situado en la zona de Miraflores.   

Los agentes acudieron hasta el lugar y, junto con el propietario, acudieron al taller, localizando al responsable y verificando que la motocicleta sustraída se encontraba en el interior, además de que varios dígitos del número de bastidor habían sido borrados. Así, le preguntaron por la procedencia de la misma y respondió que un familiar la había traído al taller hacía unos días. Los agentes realizaron las gestiones oportunas para contactar con dicha persona, quien manifestó que había comprado la moto «a un hombre, posiblemente, de origen marroquí, desconociendo más datos del mismo». Tampoco aportó ningún documento acreditativo de la compraventa del vehículo.   

Ante los hechos, los policías locales procedieron a la detención del individuo y a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puesto a disposición judicial. El vehículo fue retirado por una grúa y quedó a disposición de su propietario.

http://andaluciainformacion.es/antequera/297110/la-policia-local-detiene-a-un-joven-que-tenia-una-moto-robada/

Seis detenidos en Bollullos por distintos robos. Bollulos Par del Condado-Huelva

Posted on Actualizado enn

En los últimos días, efectivos de la Policía Local de Bollullos par del Condado han llevado a cabo varias operaciones que han derivado en la detención de dos individuos que habían perpetrado un robo en la empresa Herederos de Santiago Perea Gutiérrez “Sampegu”, que se dedica a la recolección y manufacturación de piñones, recuperándose 25 kilos de dicho producto, lo que suponía la mitad de lo sustraído, y que se ha valorado en 1.500 euros.

Por otra parte, la pasada semana y gracias a las labores de vigilancia llevadas a cabo por miembros de la Policía Municipal de Bollullos, fue interceptada una banda formada por 4 personas que se encargaban de forma organizada de perpetrar hurtos y robos en establecimientos y empresas de la comarca. Se trata de cuatro individuos de nacionalidad rumana que residían en Rociana del Condado, a los que se les incautó diverso material delictivo como cizallas, palancas, martillos o mantas para amortiguar el sonido de los posibles butrones que practicaban a la hora de sus actuaciones, frustrando, según los datos que obran en poder de la Policía, un posible robo en una empresa de la localidad.

Asimismo, tras la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada hace 15 días en Bollullos, el Ayuntamiento de la ciudad ha repartido entre los vecinos, casa a casa, una serie de recomendaciones para evitar en la medida de lo posible robos en los domicilios particulares.

Fruto de dicha reunión, se está llevando a cabo además, servicios conjuntos entre la Policía Local y la Guardia Civil, para la vigilancia y el seguimiento de los acuerdos alcanzados en la misma, como prevención de cara a posibles acciones delictivas en la localidad.

http://huelvaya.es/2013/04/05/seis-detenidos-en-bollullos-por-distintos-robos/

Tesis sobre un homicidio. Estreno

Posted on Actualizado enn

Tesis sobre un homicidio - CartelTítulo V.O.:Tesis sobre un homicidio

Año de producción: 2013       Distribuidora: UIP         Género:   Thriller         Clasificación: Pendiente por calificar Estreno: 5 de abril de 2013    Director:      Hernán Goldfrid     Música:      Sergio Moure        Fotografía: Rolo Pulpeiro    

Intérpretes:  Ricardo Darín (Roberto Bermúdez), Arturo Puig (Alfredo Hernández),Fabián Arenillas (Máuregui), Alberto Ammann (Gonzalo Ruiz Cordera), Calu Rivero (Laura Di Natale), Mara Bestelli (Mónica), Antonio Ugo (Mario Passalaqua)

Sinopsis

Roberto Bermúdez es un prestigioso abogado criminalista, que se dedica profesionalmente a la docencia y a escribir libros de naturaleza jurídica. Durante un seminario de criminología, un alumno de gran potencial, Gonzalo, empieza a ser un formidable debatiente ante las tesis de Bermúdez. Un asesinato en elcampus le hace sospechar del egocéntrico estudiante, con el que empieza obsesivamente a jugar a una especie de juego del gato y el ratón mientras va recabando pistas para resolver el crimen.

Thriller intelectual, con claros elementos dramáticos, en el que un reputado abogado se enzarza en un entretenido y malsano juego de estrategia con un alumno aventajado, de toma y daca entre brillantes intelectos a modo de «partida de ajedrez» con un misterioso crimen en un campus universitario de trasfondo. El nihilista y sociópata discípulopretenderá demostrar la vulnerabilidad de la justicia y ser mejor adversario que su maestro. Tras años de experiencia como asistente de dirección en películas como «Tiempo de valientes» o en la serie televisiva, emitida por Telecinco, » Hermanos y detectives», el realizador argentino Hernán Goldfrid se adentra en el género de suspense psicológico en su segundo largometraje, «Tesis sobre un homicidio«, tras su irregular debut con la comedia romántica «Música en espera», con guión de Patricio Vega, basado en la novela de Diego Paszkowski (Premio de Novela de 1998 del diario argentino La Nación).

Uno de los actores argentinos más reconocidos y respetados dentro del mundo de la interpretación,Ricardo Darín, al que recordamos por su participación en algunos de los títulos más importantes de la última década como «Nueve reinas«, «El hijo de la novia» o «El secreto de sus ojos«, encarna a Roberto, un prestigioso abogado criminalista convencido de la culpabilidad de su alumno más aventajado de su seminario en un crimen. Alberto Ammann es un joven actor al que hemos visto en producciones españolas de renombre como «Celda 211» o «Lope» y que, en breve, volveremos a verlo en la nueva película de Daniel Calparsoro, «Combustión». Aquí encarna a Gonzalo, el emblemático discípulo, brillante y cauto, pero con una vena tan siniestra que puede llegar a cometer un asesinato. Por otro lado y dando un aspecto más indolente y seductor tenemos a Calu Rivero, una Dj de renombre que se dio a conocer en la pequeñapantalla con «Son de fierro» y que ha seguido haciéndose un nombre en ese medio. Ahora da el salto a las salas de cine con ésta película. La tensión y la adrenalina harán su aparición entre los espectadores y es que nadie se quedará indiferente ante «Tesis sobre un homicidio«.

http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/32683/tesis-sobre-un-homicidio/