Día: 04/04/2013
Los estudiantes isleños de Secundaria participan en la II Campaña de Seguridad Vial. Isla Cristina-Huelva
Los estudiantes isleños de educación Secundaria han participado esta semana en la II Campaña de Educación Vial que por segundo año consecutivo está llevando a cabo la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de la localidad, en colaboración con la de Seguridad Ciudadana.
En la primera fase participaron los centros de Primaria y, ahora, les llega el turno a éstos, que reciben la visita de los dos agentes encargados de ofrecer las charlas al alumnado en los centros: Jesús Lima y Carlos Ruíz. La concejala de Educación, María del Carmen Beltrán, dio la bienvenida a los 75 alumnos de los tres ‘primeros’ de ESO del IES Padre J. Mirabent y expresó su deseo de que esta charla “sea lo más provechosa posible y nos concienciemos todos de que tenemos que ser responsables con nuestro entorno y con los agentes que velan por nuestra seguridad”.
Se refería claramente la edil isleña a la otra campaña, aún vigente en el municipio, que bajo el título ‘Esto lo pagamos todos’, pretende concienciar, sobre todo a los jóvenes, sobre los gastos que genera la reposición del mobiliario urbano destruido por el vandalismo.
Por su parte, la teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Carmen Cárdenas, destacó «el esfuerzo y empeño que se está poniendo en esta campaña, que pretende concienciar a los más jóvenes sobre el respeto hacia las normas de seguridad vial». Igualmente subrayó que «es importante que conozcamos cómo trabajan nuestros cuerpos de seguridad y cómo debemos comportarnos los ciudadanos, y esta iniciativa supone una oportunidad para ello».
Recordar que la II Campaña de Educación Vial comenzó el pasado 19 de noviembre y ha recorrido ya la gran mayoría de los centros escolares del municipio. Dentro de la misma, recientemente se realizó una espectacular exhibición de medios de seguridad. La campaña se extenderá hasta la finalización del presente curso escolar.
Andalucía y el Ministerio del Interior integrarán sus sistemas de información de violencia de género para reforzar la protección a víctimas
La Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior están trabajando en una iniciativa que permitirá la conexión de los servicio telemáticos de gestión y atención a las víctimas de violencia de género que gestionan ambas administraciones. El objetivo es intercambiar, en tiempo real, la información sobre las mujeres protegidas y que reforzará la protección a las víctimas de violencia de género y la eficacia en la coordinación de actuaciones.
La directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas de la Junta, Silvia Oñate, ha presidido este miércoles la reunión técnica previa a la firma de un convenio que determinará las fases de integración de ambos sistemas, iniciándose con la habilitación en modo consulta de los operadores que trabajan con ambas aplicaciones telemáticas, tanto del Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección en la comunidad autónoma de Andalucía, como del Sistema de Seguimiento Integral del Ministerio para los casos de violencia de género.
Al encuentor han asistido miembros de la Secretaría de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior, la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, responsables del Servicio de Informática Judicial, la directora general de Violencia de Género y personal del centro directivo, según ha informado en una nota el departamento de Emilio de Llera.
Los servicios informáticos de ambos departamentos han comenzado ya los trabajos previos y desarrollarán a partir de ahora las actuaciones técnicas necesarias para interconectar ambos sistemas e impulsar la cooperación entre ambas administraciones con la finalidad de seguir mejorando en la lucha contra este grave problema social.
Celeridad en las comunicaciones
El Punto de Coordinación de las órdenes de protección de la Junta de Andalucía garantiza la celeridad en la comunicación inmediata de las mismas y proporciona la información sobre las actuaciones de asistencia y atención a víctimas realizadas por los Servicios de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) y los centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Este Punto de Coordinación ha registrado 26.437 procedimientos judiciales en materia de violencia doméstica y de género desde que se puso en funcionamiento hace tres años. Desde 2009, este sistema ha atendido a casi 6.000 víctimas atendidas mediante 7.376 actuaciones desarrolladas por los centros provinciales del IAM y 12.590 por los SAVA.
Las órdenes de protección de violencia de género o doméstica concentran en una única resolución judicial las medidas cautelares penales sobre el agresor, orientadas a impedir nuevos actos violentos, y también las medidas protectoras de índole civil y social dirigidas a evitar el desamparo de las víctimas.
La Policía Local supervisa el derribo de una casa en Maracena-Granada
La vivienda que ayer presentaba roturas y caída de la fachada, en la calle Santa Rita, se está interviniendo. Se estiman dos días, hoy y mañana, para cumplir con el derribo de la casa y con la recogida de materiales.
El derribo previsto para hoy ha sido aprobado por urbanismo y el propietario de la vivienda se ha movilizado para encontrar al personal que está realizando la obra. La zona ha sido precintada para poder derrumbar por completo la casa que presenta un estado de gran deterioro. Uno de los agentes de la Policía Local ha estado presente en el comienzo del derribo para evitar cualquier problema o bien evitar que los viandantes no pasen por su propia seguridad.
Se ha habilitado un acceso únicamente para un comercio afectado por este derrumbe y que, como bien dice el dueño, está afectándole en las ventas. Jorge Nieto asevera que “esto tenía que pasar” y aunque él no ha notado los crujidos de la casa, las roturas eran visibles para todos los ciudadanos de Maracena.
OTRAS VIVIENDAS
Hace un mes aproximadamente una vivienda de la calle Santa Ana fue derribada y se hizo un muro sobre el terreno. La vivienda presentaba las mismas características: deterioro y antigüedad. Además, en la misma calle hay otra vivienda que presenta el mismo estado al lado del parking de vehículos.
IBM Flashing Zebra Crossing
Lo que no se le ocurra a un niño…!!! Brillante idea.
———————
http://www.youtube.com/watch?v=p5mF4kYQiK8&feature=youtu.be
La campaña ‘Espacio libre de violencia de género’ involucrará a los establecimientos malagueños en la lucha contra el maltrato. Málaga
La Diputación de Málaga ha puesto en marcha la campaña ‘Espacio libre de violencia de género’, impulsada desde el área de Igualdad, dirigida por Pilar Conde, y que está dirigida a los establecimientos malagueños para que se conciencien en la lucha contra el maltrato.
Esta iniciativa, presentada por Conde y por la vicepresidenta Ana Mata, es pionera en la provincia y en Andalucía, y pretende alcanzar el compromiso de entidades públicas y privadas en el año en que se cumple el quince aniversario desde la puesta en marcha del teléfono 900 77 11 77 de atención a mujeres víctimas de violencia de género.
Este teléfono, que funciona las 24 horas todos los días del año, fue en sus inicios el único en Málaga que ofrecía asesoramiento jurídico gratuito por parte de abogados y abogadas del turno de Violencia de Género del Ilustre colegio de Abogados de Málaga. El servicio, que siendo gratis, garantiza el anonimato de la mujer que llama, ha registrado cerca de 8.000 llamadas durante estos 15 años de funcionamiento, y 30 durante los tres primeros meses de 2013.
La vicepresidenta ha recordado que uno de los objetivos del equipo de gobierno desde que comenzó su andadura es erradicar la violencia a la mujer en todos los puntos de la provincia. Para ello, se crearon los Puntos de Información a la Mujer (PIM) en todas las comarcas malagueñas. Además, Mata ha resaltado que la Diputación ha extendido la atención psicológica también a los hijos menores de víctimas de violencia de género.
Según la responsable de Derechos Sociales, a pesar de que no se trata de una competencia del ente provincial, desde el mismo “se ha hecho un gran esfuerzo para reforzar esta atención”, al considerar que existe un déficit de recursos en esta materia por parte del gobierno autonómico. Tanto Ana Mata como Pilar Conde han querido manifestar sus condolencias a la familia de la niña fallecida en Campillos y también mostrar su apoyo y solidaridad para con la mujer que hace dos días se precipitó por un balcón de su domicilio durante un presunto episodio de violencia de género.
Por su parte, la diputada de Igualdad y Participación Ciudadana ha señalado que mediante la presente campaña se hace un llamamiento a los colegios profesionales, comercios, asociaciones, peñas, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro “para que acepten el compromiso de colaboración en la mejora y acercamiento de los recursos sobre violencia de género existentes en la Diputación de Málaga a la ciudadanía de la Provincia” y manifiesten públicamente su repulsa contra la misma.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Los catorce indicios del juez contra la Infanta
El juez José Castro, en su auto, enumera la acumulación de catorce indicios que le han hecho cambiar de opinión con respecto a su determinación en febrero de 2012 de no imputar a la infanta. El magistrado reconoce que, por sí solos, ninguno de ellos sería suficiente para acusarla, pero la conjunción de todos ellos -apunta- hacen ineludible la obligación de escuchar su versión. Y dado que puede autoinculparse, resuelve que no sea citada como testigo, sino como imputada.
1. La evolución de los hechos. El juez enmarca el nombramiento de la infanta como vocal del Instituto Nóos y la compra al 50% de la inmobiliaria Aizoon, como parte de un plan “previo” diseñado por su marido y Diego Torres para enriquecerse de manera ilícita.
2. Nadie le avisó. Castro dice no “terminar de entender” que nadie, y en especial su secretario, Carlos García Revenga, “participara” a la infanta del “trato privilegiado” que estaba teniendo su marido en las instituciones públicas en virtud de su título.
3. Ocultamiento. Las sospechas del juez se hacen más serias al saber que ni Cristina de Borbón ni su marido se “cuestionaran” que Carlos García Revenga ocultara al Rey su participación en el Instituto Nóos.
4. Figurar. El juez no se cree que la infanta desconociera que había sido incluida en la directiva de Nóos como gancho para futuros contratos y recuerda que no hizo nada para “desvincularse” de ese instituto cuando llegaron las primeras noticias de supuestas irregularidades.
5. Mensaje del Rey. Castro no se cree que la infanta, aunque fuera por boca de García Revenga, no supiera de las presuntas ilegalidades que estaba cometiendo su marido, sobre todo habida cuenta de que el Rey mandó al conde de Fontao en 2006 para separar a Urdangarin del instituto Nóos.
6. Padre e hija. El instructor considera increíble que don Juan Carlos “no comentara con su hija las críticas que había hecho llegar a su marido” a través del conde de Fontao.
7. Gastos personales. José Castro recuerda que la hija del monarca cargaba cargos personales a Aizoon, la inmobiliaria supuestamente usada para desviar casi un millón de euros públicos a los bolsillos de Urdangarin.
8. Irregularidades laborales. El juez apunta que la infanta y su marido contrataron a través de Aizoon a trabajadores irregulares para el servicio doméstico.
9. Irregularidades fiscales. Castro recrimina a la infanta, como coopropietaria de Aizoon, que permitiera que su marido cargara a la empresa familiar la facturación de su trabajos profesionales, incurriendo en un delito fiscal.
10. Vela. La infanta, según los correos de Torres, tuvo una “intervención” en las gestiones para la fundación de niños discapacitados intentara tener un equipo de vela (proyecto Ayre) en la Copa América.
11. Las acusaciones de Torres. El exsocio de Urdangarin aseguró “categóricamente” que la infanta tenía la misma participación en Nóos que el resto de los miembros de su directiva, todos ellos ya imputados.
12. A espaldas. “Difícilmente puede estructurase que Urdangarin actuara a espaldas a su esposa” en las negociaciones para Illes Balears o el Valencia Summits, cuando estos encuentros tuvieron lugar en el Palacio de Marivent o en Zarzuela.
13. Corinna. El juez no cree que Cristina fuera ajena a los negocios de su marido cuando éste pasó a Corinna la cuenta en la que debía ingresarle dinero de la fundación Laureus. Un depósito del que era cotitular la infanta.
14. Últimos correos. La última prueba que esgrime Castro es la última tanda de correos aportados por Diego Torres en los que Urdangarin en varias ocasiones informa directamente a su esposa de las gestiones y del día a día del Insitituto Nóos.
http://www.alertadigital.com/2013/04/03/los-catorce-indicios-del-juez-contra-la-infanta/
Dos detenidas en Rincón por sustraer carteras simulando pedir firmas para una asociación benéfica. Rincón de la Victoria-Málaga
Dos mujeres de 20 años han sido detenidas por la Policía Local del municipio malagueño de Rincón de la Victoria como presuntas autoras de la sustracción de varias carteras a vecinos de la localidad, a los que abordaban simulando una petición de firmas para ayudar a una supuesta asociación benéfica.
Según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Rincón, las dos detenidas, identificadas como Z.C. y A.F., fueron sorprendidas por los agentes en el momento en el que intentaban robar una cartera con dinero, que pudo ser recuperada por los funcionarios junto a unos 450 euros.
El comunicado municipal detalla que el ‘modus operandi’ utilizado por estas mujeres consistía en abordar a viandantes pidiéndoles su firma para una asociación benéfica, con el objetivo de que, cuando la persona accedía a sacar su cartera para ver el documento de identidad, ellas se apropiaban hábilmente del dinero de la cartera.
El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha destacado la «efectividad» de los agentes, «que permanentemente trabajan por la seguridad de los ciudadanos con el despliegue de dispositivos estratégicos para el control de este tipo de robos en el municipio protagonizados por carteristas».
Al margen de la detención de estas mujeres, la Policía Local de Rincón ha arrestado en los últimos días a dos hombres, A.M.P., de 48 años, y F.J.P.M., de 53, acusados de un delito contra la seguridad vial y otro contra el orden público, respectivamente, y que han sido puestos a disposición judicial.
Proyecto Merit: La búsqueda de la excelencia
Disponer de formadores que sean verdaderos expertos de seguridad es una condición fundamental para reducir la alta siniestralidad de los conductores noveles en las carreteras europeas. Y, más importante aún, la formación de instructores de conducción y el currículo deben corresponder a las exigencias de la seguridad vial.

Este objetivo se cumplió mediante la identificación y el análisis de las normas vigentes de profesores de autoescuela en toda Europa.
Las recomendaciones se han desarrollado en forma de un documento estableciendo una visión a largo plazo y unos requisitos mínimos, como paso previo a presentar una propuesta a la Comisión Europea que suponga la realización posterior de una Directiva de la UE en este campo.
Las recomendaciones se han centrado en:
- Condiciones para el acceso a la profesión.
- Formación inicial y pruebas: contenido y estructura.
- La formación contínua.
- Garantía de calidad.
A petición de la propia Comisión Europea, se ha partido de los principios propuestos por la Matriz GDE (Objetivos de la formación de conductores. Hatakka, Keshinen, Glad, Gregersen, Hernetkoski, 2002) para las premisas expuestas en MERIT. Dicha matriz identifica diferentes niveles de conducción y de conocimientos y habilidades en cada nivel, que son importantes para la seguridad vial. De acuerdo con esta lógica, los formadores deben estar familiarizados con la matriz y ser capaces de transmitir o fomentar el desarrollo de conocimientos y las habilidades requeridas a los conductores noveles, con el fin último de conducir con seguridad.
El informe final de MERIT incluye los siguientes apartados:
- Un estudio de las normas actuales de profesores de autoescuela en Europa.
- Un estudio de las publicaciones sobre la investigación científica en materia de profesores de autoescuela.
- Una visión a largo plazo de las futuras normas de profesores de autoescuela.
- Recomendaciones para los requisitos mínimos para profesores de autoescuela (a corto-medio plazo).
- Estudios de casos con respecto a las normas para la conducción de instructores en países específicos. Las recomendaciones de MERIT incluyen la formación de profesores de autoescuela en los niveles más altos de la Matriz GDE y en una variedad de métodos de enseñanza.
Detenido un hombre por vender droga a jóvenes. Málaga
Efectivos pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP) y al Grupo Operativo de Apoyo (GOA) de la Policía Local de Málaga han detenido a un individuo, natural de Marruecos y vecino de Málaga de 29 años, como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, ya que, al parecer, se dedicaba a vender sustancias a jóvenes, fundamentalmente extranjeros.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 03.00 horas del pasado sábado en la vía pública, en concreto en la calle San Telmo de la capital, donde los agentes descubrieron al individuo ofreciendo una bolsita de marihuana a un grupo de jóvenes.
Tras percatarse de la presencia policial, el individuo escondió la sustancia cerrando el puño e intentó marcharse del lugar de forma apresurada, siendo interceptado por los agentes, según ha informado la Policía Local en un comunicado.
Asimismo, los policías locales procedieron a identificarlo y a realizarle el preceptivo cacheo de seguridad, incautándole tres bolsas de marihuana, entre ellas la que escondía en la mano; así como una bellota de, al parecer, hachís; una bolsita termosellada que contenía una sustancia de color blanco, presumiblemente, cocaína; y 28 euros por su presunta procedencia ilícita.
A continuación, los agentes acompañaron al individuo a su domicilio con el fin de proceder al registro del mismo, localizando 380 euros, una bolsita de marihuana, y una bolsa de plástico que contenía una cantidad indeterminada de bolsitas para la presumible distribución de las sustancias. Por todo ello, fue detenido y trasladado a dependencias policiales para ser puesto, posteriormente, a disposición judicial.
Más de 3.000 agentes velarán por la seguridad del Gran Premio de Jerez-Cádiz
Más de 3.000 efectivos policiales, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Local, conformarán el dispositivo de seguridad para el Gran Premio de España de Motociclismo, que se celebrará los próximos 2, 3 y 4 de mayo en el circuito de Jerez de la Frontera, siendo similar al que se estableció al pasado año 2012 dados los buenos resultados obtenidos.
La alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier De Torre, han copresidido este jueves la Junta Local de Seguridad que establece los dispositivos de coordinación en esta materia del Gran Premio de España de Motociclismo, y de la Feria del Caballo, del 6 al 12 del mismo mes; según ha informado el Consistorio en un comunicado.
El dispositivo no presenta cambios significativos con respecto al del año pasado, dados los buenos resultados obtenidos, ya que no se produjeron víctimas mortales durante la celebración del Mundial de Motociclismo, según ha subrayado la alcaldesa. En este sentido, la alcaldesa ha agradecido a los distintos integrantes de los dispositivos de seguridad «el trabajo coordinado y su esfuerzo como equipo, lo que garantizó el funcionamiento del dispositivo de forma óptima».
Generar actividad económica
El subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier De Torre, ha explicado que el dispositivo será similar al del año pasado. En materia de Guardia Civil contempla todo el territorio nacional, con los siete centros de gestión de la Guardia Civil activados. Ese dispositivo estará integrado por 1.400 agentes que velarán por la seguridad en todo el territorio nacional y los que llegan desde el extranjero.
El dispositivo específico que se establece en el Circuito y sus aledaños estará compuesto por 513 efectivos, con apoyo de 130 agentes de tráfico de Sevilla, 150 del grupo rural de seguridad y conllevará la utilización de tres helicópteros.
De Torre ha detallado que en el año 2010 se produjeron 65 delitos, frente a los 12 el año pasado, destacando la «eficacia» de las distintas campañas contra la alcoholemia, de tal manera que de 1.339 controles realizados el año pasado para moteros, solo se registraron 32 positivos. No obstante, en los controles por drogas, de seis que se hicieron en todos ellos hubo resultado positivo.
En cuanto al Cuerpo Nacional de Policía, rondarán los 500 agentes para el GP de Jerez.
Al igual que el año pasado, también habrá un Centro de Coordinación Operativa (Cecop) en el centro de la ciudad y otro en el propio Circuito de Velocidad.
Con respecto al Mundial de Motociclismo, García-Pelayo ha detallado que se trata de uno de los eventos a nivel nacional que produce el mayor número de movimiento de vehículos «en menor tiempo» y que el mayor número de desplazamiento, en este sentido, fue el de la edición de 2007, siendo la media de desplazamientos de 230.000.
En cuanto al avance «en la mejoría» del dispositivo, la regidora ha manifestado que, sumando todos los accesos al Circuito, en 2005 había 91 kilómetros de retenciones «por solo 18 kilómetros en 2012». Igualmente, la evacuación del Circuito en la edición de 2004 se produjo a las 20,10 horas mientras que en la edición de 2012 se realizó a las 17,40 horas.
Asimismo, han dado a conocer, como novedad, la instauración de una red de trenes turísticos que conectarán la zona del aparcamiento de la Junta de Andalucía con el propio Circuito. Esta zona de aparcamientos se encuentra a tres kilómetros del Circuito y cada viaje en tren tendrá capacidad para 200 viajeros, «lo que mejorará evidentemente la organización y la movilidad en la zona», según ha manifestado la alcaldesa.
Asimismo, Pelayo ha anunciado que «siguiendo el modelo del año pasado» el Ayuntamiento presentará «los próximos días» el programa de actividades lúdicas vinculadas al mundo del motor, que se celebrará la semana anterior al Mundial en el centro de la ciudad, y que organizará la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas.
Dispositivo Feria de Jerez
En cuanto al dispositivo de Seguridad para la Feria del Caballo, el subdelegado del Gobierno, Javier De Torre, ha indicado que el dispositivo estará preparado durante el fin de semana previo al inicio de la Feria, cuya inauguración oficial es el 6 de mayo.
Estará conformado, en cuanto al CNP, por subgrupos de la UIP y grupo de caballería y en colaboración con la Policía Local de la ciudad y Policía Autonómica. Se establecerán nuevas zonas de video-vigilancia y reuniones con los caseteros para que estén sobre aviso de la posibilidad de la afluencia de moteros al recinto ferial durante el Mundial de Motos. Igualmente, se creará un Cecop de coordinación con la Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/20130404/local/agentes-velaran-seguridad-gran-201304041750.html
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →