Día: 22/03/2013

Aumentar la velocidad a 130 disparará las emisiones de CO2

Posted on

El aumento del límite de velocidad máxima hasta los 130 kilómetros por hora en algunos tramos de vías rápidas, autovías y autopistas disparará cuadráticamente el consumo de petróleo y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que aumentará también la deuda exterior, según organizaciones ecologistas.

Así, el responsable de Energía de Greenpeace, José Luis García, ha explicado que la medida, que se contempla en el borrador de la reforma del Reglamento General de Circulación, es «contradictoria» porque todo lo que suponga incentivar una mayor velocidad, implica mayor consumo de petróleo y más emisiones.«No soluciona el problema de fondo, que es la dependencia del petróleo», ha manifestado.

Además, considera que la deuda exterior de España, cuya causa principal es la energía, también aumentará, ya que el consumo de energía aumenta cuadráticamente con el aumento de velocidad. Por ello, considera que la velocidad óptima está entre los 90 y los 100 kilómetros por hora, dependiendo del tipo de vehículo.

Aumentar la velocidad a 130 disparará las emisiones de CO2

Del mismo modo, el director de Conservación de WWF, Enrique Segovia, considera que la medida «no es oportuna» y que la organización, en su momento por hora porque se redujo el consumo de combustibles fósiles. , aplaudió la reducción del límite de velocidad máxima a 110 kilómetros 

A su juicio, este aumento de la velocidad máxima va a provocar mayores emisiones en el transporte, un sector difuso altamente emisor, al tiempo que va en contra del objetivo de la Unión Europea de reducir en 2020 un 20 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.

http://www.seguridadvialparamayores.com/es/sabias-que/estudios/aumentar-la-velocidad-a-130-disparara-las-emisiones-de-co2/

Tráfico. El Valencia C.F. y la asociación DIA realizarán iniciativas de seguridad vial para reducir accidentes

Posted on Actualizado enn

El Valencia C.F. y DIA, asociación estatal de víctimas de accidentes de tráfico, han decidido unir sus fuerzas con el objetivo de promover una conducta responsable al volante y contribuir a la reducción de la siniestralidad vial.

Según informó DIA, jugadores del club valenciano participarán en campañas de concienciación junto con la asociación. «Creemos que la imagen que se da de jugadores cometiendo infracciones de tráfico debe acabar y valoramos enormemente el esfuerzo y compromiso que han mostrado desde el Valencia Club de Fútbol desde el primer momento en colaborar de manera activa con nosotros», afirmó el presidente de DIA, Francisco Canes.

Por su parte, responsables del Valencia C.F. destacaron que desde el club «queremos aportar nuestra ayuda a toda acción cuyo resultado ambicione la mejora y el bienestar de la sociedad» y subrayaron que «todos debemos contribuir a que la seguridad vial alcance la conciencia de los ciudadanos».

DIA ofrecerá información sobre seguridad vial a los jugadores del Valencia, mientras que el club valenciano participará con la asociación en el desarrollo de campañas e iniciativas de seguridad vial.

http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/73690/trafico-el-valencia-cf-y-la-asociacion-dia-realizaran-iniciativas-de-seguridad-vial-para-reducir-accidentes

De Torres preside la Junta Local de Seguridad en Los Barrios-Cádiz

Posted on

El subdelegado ha mantenido antes de la Junta un encuentro en el despacho de Alcaldía con Romero Gil y ha firmado en el libro de firmas del Ayuntamiento. Una reunión a la que han asistido…

juntal local seguridad los barrios

 

http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/46/politica/12467/de-torres-preside-la-junta-local-de-seguridad–en-los-barrios.aspx

El Servicio de Atención al Turista Extranjero estará en funcionamiento en mayo en Marbella-Málaga

Posted on

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha informado esta mañana de que el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE) estará «en pleno funcionamiento» en el mes de mayo. Así lo ha anunciado tras el encuentro con el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; en el que ambos representantes han sellado el acuerdo de colaboración entre la administración local y estatal que permitirá poner en marcha la iniciativa.

A la reunión también han asistido el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga y presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, además de una amplia representación del Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Policía Local.

De manera inmediata se empezará a trabajar en la puesta en marcha de la oficina en la que se albergará el servicio, que se ubicará en la plaza de Los Naranjos. Muñoz ha indicado que los servicios operativos municipales ya están en contacto con la Policía Nacional para conocer el equipamiento necesario en las instalaciones, sobre todo, el telemático.

El próximo 1 de abril será cuando se inicien las obras para adaptar la actual oficina de turismo al servicio para los extranjeros. Y es que la regidora ha explicado que la atención turística y la del servicio de seguridad convivirán en la misma sede. En ella, habrá un agente de la Policía Nacional, otro de la Policía Local y una persona especializada en la traducción y trámites administrativos.

«Cómodo, rápido y eficaz»

Por su parte, el secretario de Estado ha señalado que con esta medida se ofrecerá un servicio «cómodo, rápido, eficaz y en su idioma» a los extranjeros que sean víctimas de algún tipo de delito o de falta. «En esos momentos tan desagradables se les acoge, se les ampara y se les protege», ha apuntado.

El SATE se enmarca en una apuesta del Gobierno central por la excelencia en el sector. Al respecto, Martínez ha expuesto que la sensación de seguridad es uno de los aspectos más importantes en el turismo. Incrementando su percepción, se espera fidelizar aún más a las personas que visitan el país y también Marbella.

Además de este servicio, el secretario de Estado ha insistido en la importancia de la prevención, la investigación y la acción contra la criminalidad en el papel de la sensación de seguridad. Se trata de una primera fase de actuación, en la que Martínez ha destacado el buen hacer de los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Policía Local.

http://www.diariosur.es/20130322/local/marbellaestepona/servicio-atencion-turista-extranjero-201303221327.html

CSIF denuncia en Almería el cobro indebido de multas de tráfico por el Banco Santander. Almería

Posted on Actualizado enn

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia el cobro indebido de multas de tráfico por el Banco Santander. De momento, y según señala el sindicato, no se conoce el número de irregularidades llevadas a cabo en la provincia.

Asimismo, lo que CSIF si ha podido corroborar es el cobro de sanciones impuestas a los ciudadanos, que la entidad bancaria recauda desde el pasado 4 de marzo, tras la cesión de la Dirección General de Tráfico a este banco. En esta línea, el cobro está siendo aplicado incorrectamente ya que el Santander no está teniendo en cuenta las bonificaciones a las que tienen derecho los ciudadanos cuando se abonan los importes dentro del plazo estipulado o la aplicación sobre sanciones que ya llevaban los descuentos previstos.

Inicio

El sindicato quiere poner en sobre aviso a los ciudadanos sobre estos hechos puesto que la DGT, tal y como está publicitando, ha puesto en marcha una “nueva arma sancionadora”, denominada ‘Pegasus’, instalada en un helicóptero. Igualmente, la DGT continúa con su campaña habitual de prudencia a los conductores en sus desplazamientos. Por todo ello, CSIF recomienda a los usuarios que acudan a la Jefatura de Tráfico de su provincia en caso de duda, para saber si tienen derecho a devolución de alguna de las sanciones abonadas desde el pasado marzo.

Para el sindicato esta situación está propiciada por la iniciativa de la DGT de eliminar el cobro en metálico de las multas en sus locales. De esta manera los ciudadanos se ven obligados a realizar el pago con tarjeta de crédito o directamente en las oficinas del Banco Santander. Por su parte, la DGT no se ha encargado de compatibilizar este sistema de abono de la entidad bancaria, con el de Tráfico, el cual, funciona mediante el sistema ‘INDITRAF’, que reconoce automáticamente el descuento aplicable en cada caso.

Para CSIF esta cesión de la DGT, que ha dejado en manos privadas un servicio público que realizaban hasta la fecha los funcionarios, ha supuesto también la creación de un problema para la ciudadanía, que supone un severo recorrido administrativo. De hecho, las trabas se suceden cuando un usuario después de cumplir con las sanciones impuestas, abonadas en tiempo y forma, se ve obligado a reclamar su derecho de descuento que antes tenía garantizado a través de un servicio público y de las Cajas de Recaudación de las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

Igualmente, el sindicato insiste en el empeoramiento de dicho servicio puesto que los bancos no cuentan con horario de tarde, mientras que las Jefaturas más importante sí. “Para nosotros es una vergüenza que se privatice un servicio que hasta la fecha funcionaba estupendamente y que ahora se dificulta extraordinariamente. Esta vez no vale argumentos ladinos puesto que con el sistema de la DGT los ciudadanos estaban mejor atendidos que ahora con la privatización del servicio a través del Banco Santader”, señala Manuel Santiago, coordinador nacional de Tráfico de CSIF.

http://www.teleprensa.es/almeria/csif-denuncia-en-almeria-el-cobro-indebido-de-multas-de-trafico-por-el-banco-santander.html

Quince expresiones contencioso-administrativas irritantes para un abogado

Posted on Actualizado enn

El proceso es juego, lucha y debate, y las resoluciones judiciales lo arbitran y zanjan. Es normal que algunas expresiones de autos y sentencias inquieten o enojen a una parte, en la misma medida que alegran a la otra. Veamos las quince palabras o expresiones que mas irritan al abogado que se esfuerza en llevar a buen puerto un proceso contencioso-administrativo.

insultar

  1. Desestimar.  Tanto si se refiere a un incidente como al proceso principal supone rechazar la estrategia o pretensión de la parte. Un puntapié que lo expulsa del proceso.
  2. Inadmitir. Un portazo en las narices. Supone devolver por su camino el escrito que plantea o pide algo al órgano judicial.
  3. Desviación. Puede tratarse de “desviación probatoria” ( se proponen pruebas respecto de hechos que no fueron anunciados en la demanda o contestación, o ajenas a los puntos de hecho  a demostrar), o “desviación procesal” ( se plantean pretensiones en la demanda que no se ajustan a lo planteado en vía administrativa, o se plantean en las conclusiones sin ajustarse al escenario de debate delimitado con demanda y contestación).
  4. Torticero.  Este vocablo medieval supone acusar de trampa o perversión en la estrategia procesal, y suele encerrar el reproche a la mala fe o fraude procesal.
  5. Improcedente. Rechazo de las pruebas (por impertinente, inútil o ilegal) o de planteamientos procesales errados, absurdos o fuera de lugar, de aquellos que suelen aspirar a una flexibilidad en la aplicación de normas procesales que por definición son de orden público y como tales, rígidas y no sujetas a disposición de las partes ni del juez.
  6. Nulidad de actuaciones. Vuelta a la casilla de salida. El gozo del vencedor en un pozo. Supone retrotraer las actuaciones para subsanar un defecto esencial.
  7. Extemporáneo. Rechazo de petición sin entrar en valorarla por plantearse fuera del plazo establecido. Puede referirse a una subsanación, una prueba, unas conclusiones u otro trámite procesal. Su consecuencia es la temida “preclusión” o pérdida de la ocasión para un trámite por esa extemporaneidad, y tener por “decaído” en su derecho al negligente.
  8. Temeridad. Afirmación que referida a la pretensión o estrategia procesal suele conducir a la imposición de las costas.
  9. Falta de… Preocupa un poco cuando se refiere a la acreditación de la postulación (poder, acuerdo para ejercer acciones,etc), pero es subsanable. Preocupa más cuando pone en juego la “competencia” del órgano jurisdiccional, pues puede llevar a un retardo hasta llevar el pleito al compente; pero cuando preocupa muchísimo es si se refiere a falta de “jurisdicción” porque puede dar al traste con todo el proceso por el cambio brutal de escenario jurídico y procesal, sin olvidar la posible preclusión de plazos.
    En cualquier caso nada bueno viene en un auto o sentencia para la parte a la que se le reprocha “falta de” … claridad- prueba-cuantía,etc.
  10. Apercibimiento. Suele ser una advertencia enérgica, bien a la Administración o bien al particular. Muy típica para la Administración es el apercibimiento por no haber remitido el expediente administrativo en tiempo y forma, o por no ejecutar la sentencia condenatoria. Para ambas partes, el apercibimiento espolea a quienes tienen que facilitar una determinada prueba que está en su ámbito de disponibilidad. Usualmente tras el apercibimiento están las multas coercitivas.
  11. Multa. A nadie le agrada la imposición de multas coercitivas, que se imponen de forma reiterada hasta cumplir lo mandatado frente a los incumplimientos de los requerimientos procesales.
  12. Cuestión prejudicial. Supone un rodeo o complicación procesal de incierto desenlace. Si es cuestión penal o constitucional se paraliza el proceso y en los restantes casos en que no se paraliza, será resuelta expeditivamente por el juez contencioso aunque sea ajena a su actual jurisdicción (cuestión civil o laboral).
  13.  Tesis. Plantear la “tesis” supone que el juez, pese a su imparcialidad, da un paso adelante y sugiere a las partes al amparo del art.33.2 LJCA un nuevo motivo para fundar el recurso ( con alegría para el demandante) o la oposición ( con júbilo para la Administración demandada).
  14. Cosa juzgada. Un viaje para nada. No cabe mayor frustración que todo un pleito se despache con la afirmación de que ya se resolvió la misma cuestión entre las mismas partes y por el mismo fundamento.
  15. Firmeza. O sea, que algo es inmutable y por el paso del plazo para impugnar, el juez no lo reexaminará.Irrita, y mucho, a quien la sufre.

images

Seguro que hay muchas otras expresiones o palabras inquietantes, pero creo que lo mas espeluznante para un letrado no es lo que se dice, sino precisamente lo que el juzgador se calla cuando debía decirlo, en una doble vertiente.
Cuando la sentencia debía pronunciarse sobre un motivo o cuestión litigiosa y la misma brilla por su ausencia.Y cuando se despacha el incidente o el litigo con enorme hojarasca entre la cual el abogado no acierta a identificar la razón de la desestimación ( la caricatura propia de los hermanos Marx, y que no es inaudita, sería aquella sentencia que tras resumir cumplidamente demanda y contestación, relata las pruebas practicadas y concluye de forma tan lapidaria como críptica con algo así como “ Por lo expuesto,  no existiendo mérito para estimar el recurso, y no siendo aceptables las alegaciones de la parte, el mismo debe ser desestimado”. ¿?

http://contencioso.es/2013/03/22/quince-expresiones-contencioso-administrativas-irritantes-para-un-abogado/#more-941530

Cae una organización criminal con miembros que se hacían pasar por voluntarios de Cruz Roja para estafar. Málaga

Posted on

La Policía Local de Málaga ha destapado una organización criminal cuyos miembros se hacían pasar por voluntarios de la Cruz Roja para, presuntamente, estafar a los ciudadanos a los que solicitaban donativos para esta organización.

Los policías locales, pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP), han imputado a tres personas, entre ellas, el presunto cabecilla de la trama, un hombre natural y vecino de Málaga de 43 años, y dos mujeres de 23 y 43 años, como presuntos autores de un delito de pertenencia a organización criminal y falta de estafa.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 15.45 horas del pasado 6 de marzo en plena calle, en concreto en la zona de Puerta del Mar donde, al parecer, las mujeres, vestidas con ropa que imitaba a la de la asociación y con una hucha con anagramas de la misma, estaban pidiendo dinero a los viandantes, dándoles a cambio una pequeña pegatina también falseada.

Una patrulla de la Policía Local de Málaga acudió al lugar después de que un representante de Cruz Roja alertara a los agentes, quienes sorprendieron ‘in fraganti’ a las mujeres solicitando donativos a los transeúntes, según han informado desde este cuerpo policial en un comunicado.

Los agentes locales interceptaron a las mujeres cuando intentaban huir en un vehículo y comprobaron que las prendas, los objetos y carnés habían sido falseados.

La investigación policial ha permitido constatar que este grupo actuaba en la Costa del Sol desde el año 2009, en municipios malagueños como Fuengirola, Mijas, Estepona y Manilva.

Al individuo, presunto organizador de la trama, le constan hasta nueve detenciones previas, por delitos tales como robo con fuerza, robo con violencia, delito contra la seguridad pública y malos tratos físicos en el ámbito familiar, entre otros.

El presunto cabecilla así como las dos mujeres fueron imputadas, dándose finalmente cuenta de todo lo actuado a la autoridad judicial. La investigación continúa abierta y no se descarta la identificación de otros posibles participantes en la trama.

http://www.ivecinos.es/ivecinoses-malaga/172-M%C3%81LAGA%20CAPITAL/36686-cae-una-organizacion-criminal-con-miembros-que-se-hacian-pasar-por-voluntarios-de-cruz-roja-para-estafar.html

Cursos ESPA. Lista de seleccionados curso on line «Básico de Urbanismo»

Posted on

LISTADO DE SELECCIONADOS . “Básico de urbanismo”

Fecha de realización: RED, del 8 de abril al 6 de mayo de 2013

escudo logo junta

Haz clic para acceder a 7.1.6._listado_basico_urbanismo.pdf

Cursos ESPA. Modificaciones de fechas de las diferentes acciones formativas que se han visto afectadas para cambio de fechas

Posted on

– , que tenía asignada la fecha del 9 al 11 de abril, pasa a desarrollarse del 22 al 24 de abril.

Policía de Tráfico Especialista en Drogas, que tenía asignada la fecha del 6 al 10 de mayo, pasa a desarrollarse del 21 al 25 de mayo.
Técnicas de Mediación para los Cuerpos de la Policía Local, que tenía asignada la fecha del 08.04.13 al 10.04.13, pasa a desarrollarse del 23 al 25 de abril.

Trata de Seres Humanos, que tenía asignada la fecha del 7 al 9 de mayo, pasa a desarrollarse del 22 al 24 de mayo.

–  Socorrismo, que tenía asignada la fecha del 6 al 10 de mayo, pasa a desarrollarse del 21 al 25 de mayo.

– Problemas técnicos en la recepción de documentos, nos obligan a publicar listados modificados de las siguientes acciones formativas:

  *  “Actuación básica en materia de tráfico con conductores y vehículos extranjeros” y
  *  “Derecho administrativo básico para la Policía Local”.

http://www.juntadeandalucia.es/justiciaeinterior/opencms/portal/ESPA/ContenidosEspecificos/PlanFormacion/PlanDeFormacion2011?entrada=tematica&tematica=68

Seguridad y Tráfico activa desde este viernes un Plan Especial en el que intervendrán 90 policías locales. Huelva

Posted on

El Ayuntamiento de Huelva cifra en un 98% el cumplimiento del ‘Plan Cofrade 2013’, el dispositivo especial para la puesta a punto de la ciudad en Semana Santa. Tan sólo un 2% de las peticiones recibidas quedan pendientes, por motivos de seguridad, para abordarlas justo antes de los desfiles procesionales.

En el Plan Cofrade 2013 están implicadas todas las concejalías municipales, con especial incidencia de las de Infraestructuras y Servicios Municipales, Seguridad Ciudadana y Movilidad, Turismo y Cultura. El objetivo del Ayuntamiento de Huelva con el Plan Cofrade 2013 es ofrecer la mejor imagen de la ciudad y colaborar con el Consejo de Hermandades y Cofradías para el buen desarrollo de la Semana Santa.

Con este propósito, la Concejalía de Seguridad pone en marcha desde hoy y hasta el Domingo de Resurrección un Plan Especial de Tráfico, en el que van a trabajar una media de 90 agentes diarios a los que hay que sumar el resto de efectivos que seguirán destinados a vigilar la ciudad y donde se contempla la restricción del tráfico en todo el itinerario marcado como Carrera Oficial una hora antes de la llegada de la primera hermandad.

Miles de personas salen a la calle en Huelva con motivo de la Semana Santa.

También se ha realizado el cambio de los accesos a parkings públicos y del centro y parada de taxis, estableciéndose la entrada para los aparcamientos de Pablo Rada y San Sebastián desde la Plaza Los Litri y al de la Casa Colón desde la Plaza del Punto por la calle Padre Marchena. En cuanto a los taxis, la parada de la Plaza de Las Monjas se ubicará ahora en la calle Rafael López y la de la calle Méndez Núñez se traslada a la calle Gravina.

En el resto de la ciudad, la Policía Local irá cortando la circulación, desde el domingo de Ramos y durante todo el recorrido procesional, una hora antes de la llegada de la Cruz de Guía de cada Hermandad. Asimismo, las calles de la ciudad afectadas por los recorridos procesionales tendrán regulados el estacionamiento.

http://huelvaya.es/2013/03/22/seguridad-y-trafico-activa-desde-este-viernes-un-plan-especial-en-el-que-intervendran-90-policias-locales/