Día: 20/03/2013
Bomberos forman a policías en actuación en incendios. Sanlúcar de Barrameda-Cádiz
La delegada municipal de Seguridad Ciudadana, Milagrosa Gordillo, ha clausurado esta mañana junto a María Jesús Palacios, jefa de zona del Consorcio de Bomberos, los cursos organizados por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios que se han llevado a cabo con la colaboración del Ayuntamiento, a través de Seguridad Ciudadana.
El curso que ha tenido una duración de 10 horas, ha sido impartido durante los días 19 y 20 de marzo. La parte teórica se ha llevado a cabo en la Jefatura y la práctica en la Casa de la Juventud, donde se han entregado hoy los diplomas acreditativos a los 36 agentes que han recibido esta formación en emergencias.
Gordillo ha felicitado a los participantes y a la organización y ha destacado la importancia de la formación, “más teniendo en cuenta que se trata de las fuerzas y cuerpos de seguridad, un campo en el que la renovación y actualización de técnicas debe ser constante”.
Del mismo modo, la delegada anunció que entre los objetivos a corto plazo marcados en torno a la delegación de Seguridad Ciudadana se encuentra el impulso a nuevos programas formativos conforme a las necesidades existentes, lo que propiciará actuaciones más eficaces.
Finalmente, la responsable municipal de Seguridad expresó que seguirán abiertos a colaborar tanto con cualquier acción formativa que se plantee, como en el trabajo ordinario ya que “Sanlúcar es una población en la que la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es notable no sólo en el día a día, sino también en eventos especiales como la Feria, el embarque del Rocío, con las Carreras de Caballos, o especialmente en verano, cuando se producen importantes incrementos poblaciones, en los que se hace patente la colaboración y buen entendimiento entre Guardia Civil, Policía Nacional, Bomberos, Policía Local y Protección Civil.
http://andaluciainformacion.es/sanlucar/293187/bomberos-forman-a-policias-en-actuacion-en-incendios/
Detenida una joven de 19 años por, presuntamente, agredir a su pareja. Málaga
Efectivos pertenecientes al Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga han detenido a una mujer, natural y vecina de Málaga de 19 años de edad, como presunta autora de un delito de lesiones y un delito de usurpación, este último cometido también, al parecer, por su pareja, un varón natural y vecino de Málaga de 18 años, que quedó igualmente detenido.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 16:58 horas del pasado martes 19 de marzo en una vivienda sita en calle Nicolás Salmerón, donde, al parecer, se estaba produciendo una reyerta entre la pareja.
Nada más tener conocimiento de los hechos, una dotación de la Policía Local de Málaga acudió con premura al lugar, entrevistándose los agentes con ambas partes, comprobando que el varón presentaba arañazos en cuello y pecho y lesiones cutáneas en los nudillos de ambas manos, manifestando que había discutido con su pareja, hecho que corroboró la misma, reconociendo que lo había arañado y golpeado.
Los agentes comprobaron como en el suelo de la vivienda había vasos y platos rotos.
Asimismo, los policías locales comprobaron que la pareja no era la propietaria del domicilio, y, al parecer, estaban ocupando el mismo desde hace meses de forma ilegal.
Ante los hechos, los policías locales dejaron perfectamente cerrada la vivienda y procedieron a la detención de los jóvenes y a su traslado a dependencias policiales, siendo, posteriormente, puestos a disposición judicial.
Peatones denuncian que el nuevo reglamento de tráfico les obligará a «volar»
El Foro de Organizaciones Peatonales de España, Andando, ha denunciado hoy que el borrador del nuevo reglamento de circulación, que permite a los ciclistas ir por las aceras, deja a los viandantes sin más opción que «volar» para poder circular con seguridad.
Miembros del foro han presentado frente al Congreso de los Diputados un manifiesto en el que reclaman que las aceras sean exclusivamente peatonales, y que han entregado al diputado socialista Odón Elorza.
Los representantes de Andando han explicado que también han enviado sus peticiones al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y a la directora de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí.
«La circulación de vehículos en las aceras» supone un peligro para «niños, mayores y discapacitados», explican, y piden que no se solucione la situación de debilidad de los ciclistas en las carreteras a costa de los peatones, «los más débiles de todos».
En su lugar, proponen aumentar el número de carriles-bici recortando el espacio de los coches y fomentar la peatonalización de las ciudades para recuperar la cultura del «uso del espacio público», ya que «en las ciudades viven personas, no coches».
Teófila recibirá a representantes de las ‘ilegales’ si reconocen que en Cádiz no hay problemas de libertad de expresión. Cádiz
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz anunció este miércoles que la alcaldesa, Teófila Martínez (PP) está dispuesta a recibir a representantes de agrupaciones ilegales que han hecho público su malestar a través de los medios de comunicación por los incidentes ocurridos en la madrugada del lunes 25 de febrero en la plaza de El Palillero para escuchar sus opiniones si es que así lo solicitan, algo que aún no ha ocurrido. Lo que ha también ha dejado claro el Gobierno local es que es condición indispensable para que esa cita se celebre que esos representantes de algunas agrupaciones ilegales –que evidentemente no son ni todas, ni mucho menos la mayoría- “reconozcan públicamente que en Cádiz no hay ningún problema de libertad de expresión ni de pérdida de derechos cívicos porque eso es algo inadmisible. Una cosa es que la alcaldesa escuche a quien quiera venir a hablar sobre un incidente que ha tenido con la Policía Local, y otra cosa es que este Gobierno vaya admitir que en Cádiz hay falta de libertad”.
El Gobierno Local reiteró lo ya expresado por la teniente de alcaldesa Mercedes Colombo el pasado 8 de marzo en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, en el sentido de que el Carnaval Chiquito “se ha celebrado sin el más mínimo problema en 26 años, incluido el 24 de febrero pasado, y un incidente de la madrugada del lunes 25 no puede servir a algunos para decir barbaridades sobre la libertad en Cádiz. En Cádiz siempre, y ahora más aún, porque afortunadamente ahora hay más ilegales que nunca, se canta lo le ha dado la gana a quien canta. Aquí nadie -ni Equipo de Gobierno, ni Policía, ni nadie, ha impedido a nadie decir lo que quiera en Carnaval. Esto ha sido y será así eternamente, y lo que es un ataque a la libertad es que algunos quieran aprovechar lo más mínimo, como un incidente con la Policía Local, para hablar de libertad de expresión y de cualquier cosa que sirva para atizar al Gobierno Local. Por ahí no vamos a pasar”.
El equipo de Gobierno también indicó que “aún no podemos entender en el Equipo de Gobierno cuál es la teoría de los que están hablando de falta de libertad.”. Se pregunta el Gobierno Local “si esa teoría consiste en que durante 14 días de Carnaval y durante todo el domingo del Carnaval Chiquito las ilegales que estaban esa noche en el Palillero habían cantado coplas de piropos a la ciudad y a esa hora empezaron a criticar al Ayuntamiento o al Gobierno -como han hecho todas las agrupaciones legales e ilegales de éste y de todos los carnavales haciendo gala de la libertad de la ha gozado y goza el Carnaval de Cádiz – y a raíz de escuchar estas críticas la Policía Local ha ido a disolverlos”. Para el Equipo de Gobierno esta teoría que están dando en los medios y en algunas redes sociales “algunos que parecen querer jugara a políticos es lo más descabellado que se ha podido escuchar en Cádiz en varios años”.
Apoyo a la actuación policial
El Gobierno Local también quiso dejar claro que la Policía Local tiene su total apoyo porque –afortunadamente- “contamos con un cuerpo muy profesional, con un plantilla joven y muy especializada que, no solo han demostrado esa profesionalidad sino su sensibilidad por todos los asuntos de la ciudad. Como pasa en todos los colectivos en la Policía Local de Cádiz hay muchos profesionales aficionados y participantes en el Carnaval, y nos consta que estos agentes están más que indignados con las acusaciones que se les está haciendo”.
Reiteró también el equipo de Gobierno que ni la alcaldesa ni nadie del Equipo de Gobierno tiene la potestad ni la capacidad para retirar cargo alguno porque no ha presentado denuncia alguna. Las denuncias presentadas en la madrugada del lunes 25 de febrero fueron interpuestas por los agentes actuantes tal y como manda la Ley. En este sentido el Gobierno Local también indicó que los juzgados dictaminarán cuáles fueron los hechos, “y aquellos que están hablando de actuación desproporcionada pueden estar tranquilos porque ningún juzgado dejaría sin abordar un hecho de esas características –algo que desde el Gobierno Local dan por descartado que se haya producido- como tampoco dejará de abordar agresiones a los agentes de Policía Local”.
Apoyo constante al carnaval en la calle
El Equipo de Gobierno indicó que “los miembros del grupo municipal se sienten muy dolidos tanto por las acusaciones que se están vertiendo, algunas de ellas por gaditanos que gozan de una notoriedad pública en televisiones nacionales sin medir el daño que pueden hacer a la imagen de la ciudad, como también porque este Equipo de Gobierno ha mimado el Carnaval en la Calle desde que llegó a la Alcaldía. Parecen que algunos no han caído en la cuenta de que el gran problema que existía para las ilegales de los altavoces de las barras ya no existe porque este Equipo de Gobierno hizo varias campañas con la Policía Local precisamente para que respetaran las actuaciones de las callejeras”
Recordaron también que “ha sido este Equipo de Gobierno el que acordó con los coristas y las asociaciones carnavalescas diversificar los recorridos de los carruseles por más partes de la ciudad para desbloquear la situación del carrusel de la plaza que se había desvirtuado con el botellón (algo que además es inherente a cualquier gran fiesta de España), y que ha sido un gran éxito. También conseguimos que las agrupaciones que se iban el sábado por la noche a Sevilla se quedaran en Cádiz haciendo un circuito por San Antonio, Viña y Catedral, y muchos miembros de este Equipo de Gobierno están siempre atentos en tomar medidas que favorezcan que el Carnaval en la calle se disfrute en completa libertad y con total normalidad, como viene sucediendo hace décadas”.
La Policía Local ya dispone de su nuevo vehículo 4×4. Antequera-Málaga
La Policía Local de Antequera ya tiene a su disposición el nuevo vehículo4×4, totalmente adaptado y equipado para una mayor comodidad de desplazamientos por los anejos y zonas rurales.
Como ha apuntado el Jefe de la Policía Local, Enrique Ruz, el Cuerpo nunca había contado un coche de estas características para patrullar por zonas rurales, y ahora se cuenta con “el vehículo ideal” que permita no sólo atender a los vecinos de las pedanías, sino también llegar a núcleo de población o viviendas diseminadas por el municipio.
Además este vehículo también permitirá actuar sobre el terreno en situaciones como las inundaciones de finales del pasado septiembre. “Los que tenemos ahora mismo son bajos y si había barro o agua no se podían meter”, ha apuntado Ruz.
Mayor seguridad
El concejal de Anejos ha querido agradecer las gestiones realizadas por el área de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento para que por fin se pueda contar con un vehículo de estas características, y cubrir así la demanda que había por parte de los vecinos de los anejos. “Con este vehículo están mucho más seguros”, ha subrayado.
En este sentido, según ha dado se han mantenido reuniones con responsables de la Guardia Civil y con todos alcaldes pedáneos para seguir trabajando en la seguridad de los anejos.
Optimizar recursos
Como ha recordado el alcalde, Manuel Barón, el vehículo se ha financiado con la entrega del coche oficial con el que contaba la Alcaldía, tras la negociación que hubo con la empresa con la que ya había suscrito el renting de dicho vehículo, y que también ha habido que ampliarlo dado que se trataba de un coche nuevo.
“El objetivo era optimizar los recursos y ponerlos directamente al servicio ciudadano y no particular”, ha manifestado Barón tras la presentación del nuevo vehículo de la Policía Local.
La sentencia europea sobre la ‘doctrina Parot’ se demorará “varios meses”
“En realidad, es un caso sencillo”, comienza a decir en inglés uno de los abogados de la etarra Inés del Río, Mark Muller. “No trata sobre política ni sobre terrorismo, sino sobre la universalidad del principio de legalidad y las condiciones que permiten a un Estado privar a un ciudadano de su libertad”. El letrado cita a Thomas Jefferson: “Es más peligroso que un culpable sea castigado sin que se cumpla la ley a que escape”. Y concluye: “El imperio de la ley sustenta todos los sistemas civilizados de justicia”.
El Gobierno español responde poco después, y lo hace con una pregunta: “¿Es igual un asesinato que 132?”. “La doctrina Parot determina que no puede darse el mismo trato a quien ha cometido un asesinato que a quien ha cometido 200”, dice uno de los letrados, Isaac Salama. Y acude al caso concreto: “Inés del Río cometió 24 asesinatos y 108 en grado de tentativa”. La defensa de la etarra vuelve a argumentar en contra: “Aquí no se está discutiendo sobre si esa doctrina es razonable o no en abstracto, sino sobre si se puede aplicar de forma retroactiva una interpretación judicial nueva e imprevisible”.
Las bases del debate están sentadas. Sobre las nueve y cuarto de la mañana, los representantes del Ejecutivo y la defensa de Inés del Río se sientan frente a los 17 jueces de la Gran Sala del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. El Gobierno es el recurrente. Tiene que demostrar al tribunal que la sala que lo condenó en julio pasado por vulnerar con la doctrina Parot dos artículos del convenio –el 7, que recoge el principio de legalidad y la irretroactividad de la ley penal desfavorable; y el 5, que consagra los derechos a la libertad y seguridad- se equivocó. Y probar que un fallo en el mismo sentido supondría una injerencia intolerable en la autonomía de los Estados para decidir su política penitenciaria y cambiarla sobre la marcha si es necesario.
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/20/actualidad/1363774208_182038.html
Jornada técnica de engrilletamiento en Arcos de la Frontera
Os dejo información sobre una jornada sobre engrilletamientos que impartirá un compañero de la Policía Local de Arcos de la Frontera.
Click en imagen para aumentar de tamaño.
Identificación de sospechosos y psicología del testimonio
Un documento de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga.
https://www.dropbox.com/s/l4xpktiuz1qd5yc/PAG0310.pdf
CURSO DE RECARGA DE CARTUCHERIA METALICA. En Arcos de la Frontera-Cádiz
Dicho curso se realizará en el HOTEL ARCOS, de Arcos de la Frontera, el domingo día 14 de abril de 2013, de 10:00 – 18:00 horas
TEAM JEREZ. Plazas limitadas. Inscripción 90 €. Se desarrollará en una sola jornada.
teamjerez_cursos@ono.com
Artículo El País. ¿»Tienen salida los violadores?»
Aunque es un artículo de hace algún tiempo, os lo dejo para que le echéis un vistazo. Es bastante interesante.
—————————————————–
LOS EXPERTOS REFLEXIONAN SOBRE LOS MÉTODOS PARA EVITAR LA REINCIDENCIA DE LOS PSICÓPATAS SEXUALES
Llamé a mi madre y le dije: ‘No te extrañe que me denieguen los permisos». La llamada del preso de Topas (Salamanca) a su madre se produjo en octubre de 2004, horas después de saberse que Pedro Jiménez, un interno de Brians (Barcelona) autorizado a salir tres días, era el presunto asesino de las dos agentes de policía en prácticas halladas muertas en la casa que habitaban. La doble atrocidad
resucitó al instante el debate sobre la reinserción de los violadores. O más exactamente, si un violador puede cambiar. Una pesadilla para los psicólogos, criminólogos y jueces de vigilancia, que tienen que valorar si un condenado por agresión sexual está en condiciones de salir a la calle. Y por extensión, un nudo en el estómago también para algunos condenados por el mismo delito. Tres días de permiso bastaron al preso de Barcelona para volver a delinquir. El interno de Topas era consciente de que el preso reincidente de Barcelona no les facilitaba las cosas a los que seguían dentro.
«Lo más difícil de superar es el miedo: el miedo a volver a prisión, el miedo a fracasar. Espero que nunca se vuelva a repetir lo que pasó y que pueda reinsertarme», afirma por escrito un…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
Haz clic para acceder a www.elpais.com_articulo_reportajes_Tienen_salida_violado.pdf
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →