Día: 10/03/2013
Plan Anual de Formación Continua 2013 del Sector de Admón. Local de CSI-F Andalucía
FECHA DE INICIO DE LOS PRIMEROS CURSOS (Nº 4 Y 10): 26 DE MARZO
Empleados públicos de toda España se manifiestan en defensa de los servicios públicos y la calidad en el empleo
La Comisión Municipal de Absentismo Escolar analiza 52 casos en el primer trimestre del curso. Cádiz
La Comisión Municipal de Absentismo Escolar ha mantenido una reunión en el Ayuntamiento de Cádiz donde se han analizado los casos del primer trimestre del curso 2012-13. Durante este período se ha intervenido en un total de 52 casos.
Esta comisión está compuesta por técnicos del Área Municipal de Familia del Ayuntamiento de Cádiz, representantes de Centros Escolares, de la FLAPA, de la Inspección Educativa y de las Delegaciones de Educación e Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Policía Local, Policía Autonómica y Fiscalía de Menores.
La comisión municipal de absentismo, que se reúne cada trimestre, es el “órgano expositor de la situación que se vive en los colegios de la ciudad”, a este órgano hay que sumar también la labor de la comisión técnica, que se reúne mensualmente y estudia cada uno de los casos. Con estas comisiones se intenta que los centros educativos denuncien cualquier ejemplo de absentismo y los problemas que en esta materia tienen en sus respectivos colegios.
Según la concejala de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de Cádiz, Carmen Sánchez, “el número de casos de absentismo derivados a la comisión municipal de absentismo sigue disminuyendo, a la vez que seguimos ampliando el protocolo de actuación en este organismo. No obstante, según el informe, existen muchos casos pendientes del curso anterior, y el 28,26% son casos reiterados (12 de ellos reiterados del curso anterior y 1 caso reiterado en el curso actual).
El informe del Servicio Municipal de Familia e Infancia destaca que la Enseñanza Secundaria continúa siendo el nivel educativo que presenta mayor demanda, como en cursos anteriores, 2º y 1º de ESO con 16 y 11 derivaciones respectivamente, concentrando la mayoría de las demandas, un 58,69%. En cuanto a la distribución de los casos en función de la edad, continúan centrándose la mayoría de los casos en alumnos y alumnas de entre 14 y 16 años (un 63,04%). Según el informe municipal, la mayoría de este alumnado tiene desfase académico y aumentan la demanda de 11 años, respecto al primer trimestre del curso anterior.
La responsable de Asuntos Sociales, Juventud e Infancia, asegura que han causado baja en el programa de Intervención Familiar un total de 23 de los 52 casos totales, es decir, un 50 por ciento. Con estos datos se demuestra un aumento significativo del número de bajas, especialmente por “cumplimiento de objetivos, alcanzando el 52,17%”.
Carmen Sánchez añade que en estas bajas, el 65,21 por ciento del nivel de estudios corresponde a Enseñanza Secundaria, el 30,43 por ciento a Primaria y el 4,34 a PCPI (formación profesional). En el informe del Servicio Municipal de Familia e Infancia también se destaca un incremento de las derivaciones a Policía Autonómica, alcanzando un total de seis, cuando en el mismo periodo del año anterior no se tramitó ninguna derivación.
Para el próximo trimestre el objetivo del Servicio Municipal de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz va a continuar trabajando de forma coordinada con el resto de las partes representadas en la Comisión Municipal en un total de 23 casos.
Desde el área municipal que dirige Carmen Sánchez se tiene muy en cuenta que es “importantísimo” trabajar en la prevención del absentismo escolar para conseguir que los jóvenes terminen con éxito la enseñanza obligatoria. Por ello, desde el Ayuntamiento se trabaja porque exista una relación directa con las familias que se ven afectadas por algún caso de absentismo, así como un contacto continuado con los centros educativos.
II CICLO 2ª CAMPAÑA SEGURIDAD VIAL. Isla Cristina-Huelva
II CICLO 2ª CAMPAÑA SEGURIDAD VIAL
Sobre la injusticia del código penal socialista
Los desesperanzados padres de Marta del Castillo
«El «Cuco» seguirá en la calle y ellos tendrán que justificarse ante la Justicia por calumniadores, acosadores, coaccionadores y perseguidores. La única respuesta cívica que se les permitirá será cruzar la calle para no tener que pisar las mismas baldosas recién ensuciadas por uno de los asesinos de su niña»
Marta del Castillo Casanueva
(Mallorca, 1991 – Sevilla, 2009)
«Un delincuente reformado, un asesino arrepentido, conocedor de la insoportable angustia que experimentan los familiares de Marta desde el día de su muerte, tendría el valor de presentarse ante ellos, pedirles perdón y facilitar la búsqueda de sus restos»
«El sucedáneo de Reformatorio en el que supuestamente el pobre «menor de edad» ha estado alojado poco más de dos años sólo le ha servido para seguir riéndose de los padres de Marta, de la ciudadanía y de la estupidez buenista de nuestro sistema penal»
(Fragmentos de un artículo de opinión escrito por Alfonso Ussía
que publicó el periódico «La Razón» el jueves 7 de marzo de 2013)
(Madrid, 1948)
Este lunes comienza un control especial del cinturón de seguridad en Jaén
Durante la semana que empieza habrá un control especial del uso del cinturón de seguridad en las calles de la capital jienense. La Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, en cumplimiento de la programación de las campañas y operaciones de Vigilancia y Control del Tráfico para el año 2013 que lleva a cabo la Dirección General de Tráfico, se adhiere a la Campaña Especial sobre Cinturón de Seguridad y Sistemas de Retención Infantil (SRI), desde mañana y hasta el domingo que viene, en la que Policía Local va a realizar controles por distintos puntos de la capital.
Su concejal, Juan Carlos Ruiz, ha señalado que la proporción de conductores y pasajeros que llevan puesto el cinturón de seguridad o niños transportados con sistema de retención infantil, cuando se circula por vías interurbanas es muy superior al detectado cuando se circula por vías urbanas, «lo que significa un mal hábito por falta de concienciación a la hora de utilizar dicho sistema de retención de seguridad cuando se circula en población». Algo que a su juicio es «sorprendente», ya que es fácil de utilizar y su eficacia está demostrada.
El edil añade que estas campañas que pone en marcha la Dirección General de Tráfico en todo el territorio nacional, pretenden aplicar métodos efectivos para una mayor seguridad vial. Si bien matiza que la Policía Local de Jaén actuará en esta campaña «de forma proporcional y responsable, para procurar el mayor grado de concienciación entre los automovilistas», en sintonía con el fuerte descenso en el número de multas registrado el año pasado en la capital jienense, debido a una la situación de crisis económica generalizada, como reconoció el concejal al presentar el balance de 2012.
http://www.ideal.es/jaen/20130310/local/jaen/manana-comienza-control-especial-201303101444.html
¿Me pueden sancionar por circular con los neumáticos en mal estado?
El neumático, denominado también cubierta o goma, como parte de la rueda es uno de los elementos más importantes de seguridad activa del vehículo ya que son el único punto de contacto entre vehículo y superficie del pavimento o suelo. Su función es ayudar a acelerar y a frenar, tomar las curvas de una manera segura y a mejorar el confort del conductor y ocupantes absorbiendo las irregularidades del terreno.
Al mismo tiempo, para poder efectuar todas estas funciones de adherencia, estabilidad y confort de una manera adecuada, los neumáticos precisan de un mantenimiento mínimo, que en el extremo podría reducirse a una sencilla y rápida inspección visual, controlar la profundidad de los surcos (para calcular su desgaste en kilómetros y tiempo) y, muy importante, comprobar de forma periódica la presión de inflado con manómetros de uso privado o público homologados.
Requisitos exigidos en el RGVehículos
Las características básicas del neumático son la elasticidad, que es la responsable de que el neumático pueda soportar los enormes esfuerzos que le exige nuestra conducción diaria y ladurabilidad, que es la que garantiza que el neumático sea capaz de realizar sus funciones durante su dilatada vida. Además, su agarre debe ser correcto sobre seco y sobre mojado, ya que del neumático dependerá en buena medida el comportamiento dinámico del vehículo: es decir, cómo se mueve y responde sobre la configuración del terreno.
Los vehículos de motor, remolques, semirremolques y las máquinas remolcadas deben tener sus ruedas provistas de neumáticos o de elementos de elasticidad similar que presenten dibujo en las ranuras principales de la banda de rodamiento. Si esto no fuese así, es decir, si no reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en Anexo I y VII del Reglamento General de Vehículos, no podrían circular por las vías públicas.
Por otro lado, el neumático deberá estar homologado para el tipo de vehículo que los lleve, según la tarjeta ITV, o, en su caso, podrá llevar un neumático cumpliendo con las recomendaciones del fabricante del vehículo en cuanto a sus condiciones de equivalencia referentes a su diámetro exterior (igual para todas las ruedas), índices de carga y velocidad (igual o superior) y perfil de llanta de montaje correspondiente al neumático. Datos fáciles de obtener a través de las instrucciones escritas por el fabricante en el manual del vehículo.
Profundidad mínima de dibujo e indicadores de desgaste
Los neumáticos de los vehículos deben presentar, durante toda su utilización en las vías públicas, unaprofundidad en sus ranuras anchas (situadas éstas en la zona central de la banda de rodamiento que cubre cerca de las tres cuartas partes de la anchura de la banda de rodamiento) de 1,6 mm como mínimo, salvo los vehículos históricos equipados de origen con ranuras de una profundidad inferior y que no se utilicen nunca o casi nunca en la vía pública.
Respecto a los indicadores de desgaste, pueden servirnos los testigos de los surcos mezclados con el dibujo de la banda de rodamiento y que cuando se sitúan al mismo nivel, significa que hemos alcanzado el límite legal de 1,6 milímetros y que deben cambiarse lo antes posible. La regulación de los indicadores de desgaste de turismos y sus remolques viene establecida en el Reglamento ECE n° 30 o la Directiva 92/23/CEE y los define como indicadores que sirven para señalar que las ranuras principales de la banda de rodamiento han alcanzado la profundidad mínima de dibujo.
Condiciones mínimas de utilización de los neumáticos y neumáticos especiales
Los neumáticos, bien nuevos, bien recauchutados, que equipan los vehículos, deberán conservar siempre las inscripciones reglamentarias, y además no deben presentar ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa o de la banda de rodamiento. Asimismo, no deben presentar cables al descubierto, grietas o…
ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ:
La Policía precinta el bar Sopa de Ganso en la Alfalfa, que podría verse «abocado al cierre». Sevilla
El mítico bar-restaurante ‘Sopa de Ganso’ de la Alfalfa podría verse abocado al cierre después de 27 años en el centro de la capital por un problema con la licencia, después de que la Policía Local precintase en la noche de este sábado este establecimiento por cuestiones de aforo y por «desarrollar una actividad que no le corresponde», toda vez que este local funciona como restaurante hasta una determinada hora en la que pasa a convertirse en bar de copas.
Así lo ha explicado a Europa Press el propietario de ‘Sopa de Ganso’, Luis Arévalo, quien apunta que el problema reside en que la licencia con la que cuenta este establecimiento, de «restaurante con ampliación de música», ya no se encuentra recogida entre las estipuladas por la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento, de modo que existe una «laguna legal» en este respecto.
No obstante, el dueño asegura que en los últimos meses ha intentado «sin éxito» reunirse con el responsable municipal de Medio Ambiente para ver qué opciones tiene el establecimiento para continuar su actividad de forma reglada, asegurando que no se le ha ofrecido «ninguna opción» y que «la siguiente noticia que hemos tenido ha sido el precinto del bar».
Arévalo ha avisado de que si el precinto no se levanta en las próximas dos semanas, se verá obligado a cerrar este bar que lleva en la ciudad desde 1986, ya que apunta que no tiene «capacidad económica» para abonar los 3.500 euros que paga de alquiler por este local en pleno casco histórico, así como impuestos y sueldo de cinco personas, con el bar cerrado.
Asimismo, ha asegurado que, si llega a producirse esta situación, no dudará en «demandar al Ayuntamiento» y solicitarle una indemnización, lamentando que el establecimiento ha tenido un comportamiento «ejemplar» durante todos los años que lleva abierto, «con todos los seguros pagados, que cumple el horario y que nunca ha dado problemas por venta de alcohol a menores, drogas o que se saquen vasos fuera», como asegura que sí ocurre en «otros locales».
Del mismo modo, el propietario teme que si se le ofrece la opción de mantener el local tan sólo como bar de copas o como restaurante, la primera posibilidad sería «difícil» al encontrarse en una Zona Acústicamente Saturada.
El joven que atropelló a un ciclista en la Macarena iba a gran «velocidad» y desplazó al bici 80 metros. Sevilla
El joven de 27 años detenido en la madrugada del día 28 de febrero por el atropello mortal en el entorno de la Macarena de un ciclista de 25 años, vecino de la localidad de Tomares, circulaba a «gran» velocidad y desplazó la bicicleta unos 80 metros desde el punto donde tuvo lugar la colisión, según indica la Policía Local en el atestado realizado tras el siniestro.
Fuentes del caso han informado a Europa Press de que, en el atestado elevado al Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla, la Policía Local indica asimismo que el vehículo implicado apareció a unos cien metros del lugar donde se produjo el atropello, un dato que junto al desplazamiento de la bicicleta evidencian la «gran» velocidad a la que debería de circular en ese momento el imputado.
Las fuentes, que han querido dejar claro que «no hay ningún indicio de que el conductor tratara de huir», han precisado que el turismo apareció a cien metros del lugar del accidente y ‘emparedado’ entre dos bolardos que separan en esa zona el carril bici de la calzada, bolardos que pese a ser de hierro macizo «estaban doblados».
En el atestado, la Policía Local no especifica la velocidad a la que circulaba el vehículo que atropelló al ciclista, lo que ha motivado que el Juzgado instructor, actuando de oficio, solicite a la Policía que realice una ampliación de dicho atestado en el que detalle la velocidad exacta.
El Juzgado también ha pedido a la Policía Local que analice si en la zona existen cámaras de seguridad que pudieran haber grabado el momento del atropello mortal, han indicado las fuentes consultadas por Europa Press. En su declaración judicial, el imputado, identificado como G.T.M., negó que se saltara un semáforo en rojo antes de colisionar contra la víctima y afirmó que circulaba a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros por hora, aunque admitió que bebió «alguna» copa de alcohol antes de ocurrir los hechos En este sentido, el detenido, aseguró que no vio llegar al ciclista y que sólo escuchó un golpe fuerte, a raíz del cual ya se constató del atropello de la víctima.
En libertad con cargos
El detenido iba acompañado en el momento de la colisión por otro joven, que se encontraba sentado en el asiento del copiloto pero que, hasta el momento, no ha sido llamado a declarar como testigo por el juez de Instrucción número 11 de Sevilla, que es el que finalmente se encargará de la investigación del suceso.
Tras su declaración, el juez lo dejó en libertad aunque imputado por los presuntos delitos de homicidio imprudente y contra la seguridad vial, ya que iba ebrio cuando se produjo el accidente, según ya informaron a Europa Press fuentes judiciales. Asimismo, el juez ordenó la retirada del carné de conducir al imputado, que deberá comparecer los días 1 y 15 de cada mes en el Juzgado, mientras que también acordó el decomiso del vehículo con el que atropelló mortalmente al ciclista, identificado como S.L.M..
http://www.abcdesevilla.es/sevilla/20130310/sevi-joven-atropello-ciclista-macarena-201303101307.html
Securitas Vialis, una prestigiosa revista sobre transporte y seguridad vial
Securitas Vialis, una prestigiosa revista sobre transporte y seguridad vial
Securitas Vialis es una revista europea especializada en Tráfico, Transporte y Seguridad Vial en la que expertos, investigadores, científicos, académicos y responsables de las administraciones competentes encuentran un espacio cualificado y riguroso para la publicación de sus trabajos, estudios e investigaciones.
Esta revista supone un lugar de encuentro y de intercambio de conocimientos relacionados con las infraestructuras viarias, los vehículos, las políticas aplicadas al tráfico, la circulación y las medidas de seguridad para evitar accidentes.
Para la supervisión de los trabajos remitidos para ser publicados cuentan con un amplio abanico de expertos internacionales en las distintas materias abordadas:
- Prevención
- Políticas, medidas y planes de seguridad vial
- Nuevas tecnologías del vehículo
- Infraestructuras y seguridad vial
- Buenas prácticas, comportamiento y formación de conductores
- Accidentología
- Evaluación de factores de riesgo y de medidas de seguridad vial
Cada cuatro meses se publica un nuevo número que recoge una media de unos 8 o 10 trabajos. Los trabajos enviados han de ser inéditos, no admitiéndose aquellos que hayan sido publicados total o parcialmente con anterioridad y se da prioridad a los artículos de carácter teórico y experimental que contribuyan al avance de cualquier ámbito de la Seguridad Vial y que se comprometan en cuestiones críticas y discutan planteamientos polémicos.
Para poder acceder a los contenidos de la revista de forma gratuita, tan solo es necesario realizar un registro desde su página web.
Desde Tecnocarreteras animamos a aquellos expertos en la materia a publicar sus estudios en esta prestigiosa revista.
- 1
- 2
- Siguiente →